Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jaikun
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de diciembre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película muy bonita y muy esperanzadora,que nos dice que el poder mental es tan grande que puede ser una forma de unión inolvidable.

Aplaudo la fantasía que usan:un recurso aparentemente decorativo,una bella forma de darnos cuenta que a través de nuestro recuerdo sentimos a la persona viva.

Una visión alegre y que da pie a luchar por lo que queremos hecha con una humanidad que llega a todos nosotros y nos emociona.
8 de diciembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película que nos hace reflexionar sobre el valor de tener una família y la importancia de tener el valor de pensar por nosotros mismos:Astrid demuestra una gran actuación tan solo reflejado a través de sus ojos que nos podría identificar y podría servirnos de ejemplo para ser mejores personas por muchos problemas que tengamos.

Los perfiles sicológicos estan perfectamente reflejados y tienen una profundidad incalculable y la maestría con la que la madre de Astrid representa la manipulación,el poder oculto y la rigidez que se ve reflejado en el desarrollo de su hija.
8 de diciembre de 2008
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, no estoy de acuerdo en que no estan trabajando: en primer punto, en la primera escena Carrie está escribiendo, en segundo punto Miranda también sale trabajando más adelante, y Samantha está trabajando también. Charlotte es la única que no sale trabajando, en eso si tenéis razón pero solamente en ella.

En mi opinión, en esta película los perfiles de las 4 mujeres queda claramente visible y muy bien representado sus perfiles psicológicos: Carrie, una persona que quiere un cierto espacio de libertad, pero a la vez se intenta adaptar a Big, aunque su ambiciosidad será un tema que podríamos reflexionar: ¿Quién no quiere lo que no puede tener? . Y por último, que con su actuación, que es desde el punto de vista de su estado de ánimo llega al público lo que quiere transmitir: fortaleza y sinceridad. Samantha, una persona que tiene una libertad muy grande que debe ser respetada, que en esta película se demuestra que no nos podemos negar a ser lo que realmente somos, por mucho dinero que tengas. Miranda, la persona cínica, ha evolucionado hacia una persona flexible y dispuesta a llevar a su familia y afrontar la realidad. Charlotte, que parecía que no había esperanza, siempre ha mantenido su espíritu conservador y contínuo en sus ideales finamente da sus frutos.

Por otra parte, esta película trata de la vida de estos cuatro personajes pero sobretodo del PERDÓN y nuestra capacidad de perdonar y es fácil sentirse identificado porque es una temática emocional y amorosa, de combinar la vida familiar, la vida propia y observar como sabemos perdonar o no sabemos. De esta manera, en Samantha observé valentía y en Carrie valor y en Big una maduración y una consciencia que no tenía antes. Así que puedo decir que no es una continuación de la serie , sino un punto y aparte y una evolución de cada una de las partes.

Finalmente, me gustaría destacar el vestuario,que está perfectamente pensado para identificar la imagen que quieren dar de las protagonistas, fabulosidad y estilo, su estado de ánimo, pero sin perder de vista las situaciones cuotidianas.

Y por último los detalles de las escenas, de los diálogos que tienen un significado más profundo de lo que parece al verla la primera vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaría la frivolidad con que representa la sociedad actual, fría y distante, y con una imagen de que estar casado es adecuado, como si fuera un paso mas en la vida de las personas, y en la escena en que hablan Carrie y Big sobre casarse era como si decidieran cual era el desayuno que iban a tomar. No era lo que querían sino lo que la sociedad quería.

También la boda es una idealización de como deberían ser las bodas, grandes, fantasiosas y con una gran suma de dinero gastado en vestidos y grandes salones, y no en el amor de la pareja que es lo más importante en estos eventos. Así vemos como en la boda de Carrie, ella pierde de vista a Big, y es una víctima de la corriente consumista de la sociedad.

Aplaudo la escenografía, porque refleja claramente los personajes como si fueran un personaje más, como por ejemplo cuando Samantha esta hablando con Carrie desde su despacho detrás hay imágenes del mismo hombre de su novio y se ve que solo vive para él. También en la casa de Big, una casa lujosa y cara, de acuerdo con su estilo clásico y su alto nivel económico y su vacío emocional. La nueva casa de Carrie azul, renovada como su esperanza como si eso la hubiera hecho fuerte y su valor fuera más grande. Y por último, el Sushi, que Samantha odia, se ve claramente que en esta brillante escena la anulación de su persona para hacer feliz a su novio.

En cuanto a los diálogos, cuando Big dice: "no me importaría" demuestra la frialdad y el hecho que se hace por imagen y que no es suficiente con la felicidad, sino que también hay que quedar bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para