No amarás
Drama
Tomek es un joven de 19 años que vive obsesionado con Magda, una mujer treintañera a la que espía cada tarde con unos prismáticos. Ella es una mujer liberal y sin prejuicios que invita a su casa a muchos hombres. Tomek, celoso, decide trabajar como repartidor de leche para interrumpir sus citas amorosas... Esta película pertenece a la serie "Decálogo". (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2019
10 de enero de 2019
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enamoré de "No amarás", su historia y su final, como de sus coincidencias con mi propia historia, y encontré en la escena final de esta película, nada más acabar ella, algo que supe que no volvería a tener jamás.
AMOR POR EL CINE
Quise rememorar esos amores pasionales buscando fuego en el Decálogo de Kieslowski, pero ya nada era igual.
Lo bueno si breve, dos veces bueno, NO es aplicable en este caso a la película "No amarás" en relación a su homónima el "Decálogo 6", que cuenta la misma historia en menos tiempo.
Me dispuse a ver el Decálogo completo desde el principio, con especial curiosidad por ver como estaría rodado el capítulo 6, que es la versión reducida del largometraje "No Amarás" realizado por el mismo Kieslowski en 1988.
Esperaba de nuevo deleitarme con esa película (ahora en versión corta) y saborear otra vez en mi paladar audiovisual ese metafórico final que me quedó grabado en mi mente tiempo atrás, al ver a Kieslowski en todo su esplendor, manejando el cine, los planos, su significado y el tempo de la narrativa, haciendo del final de la película "No Amarás", auténtica poesía visual.
En cuanto al capítulo 6, como en cualquier otro del Decálogo, se agradece una buena fotografía (en este caso mejorada a la del largometraje de 1988), unas actuaciones convincentes, y un metraje corto, lo que los hace fáciles de ver.
Pero dejando atrás datos técnicos, la versión corta de "No Amarás" hace que la relación entre Tomek y Magda pierda complejidad, por lo que no es tan convincente en referencia al largometraje de 1988, mientras que en el Decálogo 5, (versión corta de "No Matarás"), el menor tiempo no afecta a la relación entre los personajes principales, aquí en cambio, en el Decálogo 6, sí que se echa en falta esa reducción de metraje.
Perdonado esto a Krzysztof, no puedo pasar por alto el que yo considero el mayor error de Kieslowski, y es cambiar totalmente el final del Decálogo 6 en comparación con el que rodó en 1988 en "No Amarás", destrozando totalmente el gran colofón en el que la actuación de Grazyna Szapolowska y la cámara de cine hablan por si solas transmitiéndote un sentimiento que pocos finales pueden aportar.
Por eso recomiendo que veas el final de "No Amarás", si sólo has visto el Decálogo 6, visualiza la película de Kieslowsky de 1988 los últimos 7 minutos y verás como no es lo mismo.
Dejando de ser Magda la que vea su propia ventana y todo lo que allí ocurre, (lo cual desvelo en spoiler con una comparativa de los dos finales) se pierde la majestuosidad de la metáfora final del film.
"No Amarás" [9/10] vs "Decálogo 6" [8/10]
AMOR POR EL CINE
Quise rememorar esos amores pasionales buscando fuego en el Decálogo de Kieslowski, pero ya nada era igual.
Lo bueno si breve, dos veces bueno, NO es aplicable en este caso a la película "No amarás" en relación a su homónima el "Decálogo 6", que cuenta la misma historia en menos tiempo.
Me dispuse a ver el Decálogo completo desde el principio, con especial curiosidad por ver como estaría rodado el capítulo 6, que es la versión reducida del largometraje "No Amarás" realizado por el mismo Kieslowski en 1988.
Esperaba de nuevo deleitarme con esa película (ahora en versión corta) y saborear otra vez en mi paladar audiovisual ese metafórico final que me quedó grabado en mi mente tiempo atrás, al ver a Kieslowski en todo su esplendor, manejando el cine, los planos, su significado y el tempo de la narrativa, haciendo del final de la película "No Amarás", auténtica poesía visual.
En cuanto al capítulo 6, como en cualquier otro del Decálogo, se agradece una buena fotografía (en este caso mejorada a la del largometraje de 1988), unas actuaciones convincentes, y un metraje corto, lo que los hace fáciles de ver.
Pero dejando atrás datos técnicos, la versión corta de "No Amarás" hace que la relación entre Tomek y Magda pierda complejidad, por lo que no es tan convincente en referencia al largometraje de 1988, mientras que en el Decálogo 5, (versión corta de "No Matarás"), el menor tiempo no afecta a la relación entre los personajes principales, aquí en cambio, en el Decálogo 6, sí que se echa en falta esa reducción de metraje.
Perdonado esto a Krzysztof, no puedo pasar por alto el que yo considero el mayor error de Kieslowski, y es cambiar totalmente el final del Decálogo 6 en comparación con el que rodó en 1988 en "No Amarás", destrozando totalmente el gran colofón en el que la actuación de Grazyna Szapolowska y la cámara de cine hablan por si solas transmitiéndote un sentimiento que pocos finales pueden aportar.
Por eso recomiendo que veas el final de "No Amarás", si sólo has visto el Decálogo 6, visualiza la película de Kieslowsky de 1988 los últimos 7 minutos y verás como no es lo mismo.
Dejando de ser Magda la que vea su propia ventana y todo lo que allí ocurre, (lo cual desvelo en spoiler con una comparativa de los dos finales) se pierde la majestuosidad de la metáfora final del film.
"No Amarás" [9/10] vs "Decálogo 6" [8/10]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final del Decálogo 6 :
Magda va a visitar a Tomek a su casa, abre la madre del vecino y la dice que no está, ella se va de allí.
Otro día, pasando por la oficina de correos, ve a través del cristal de la puerta que Tomek está allí, Magda entra y se mantienen en silencio, intercambian las miradas, ella sonríe levemente, es un plano bonito de la mujer, viendo el rostro de Magda dentro del circulo que está abierto para hablar por la ventanilla.
Tomek, la dice que ya no la espía, ella sonríe levemente de nuevo, pero en su expresión se vislumbra tristeza.
.......FIN.......
Al final de No Amarás :
Magda va a visitar a Tomek a su casa, abre la madre del vecino y la deja entrar, pasa a la habitación del chico, él está dormido, ella entra para ver y tocar a Tomek, pero la madre del vecino no deja que lo moleste, así que Magda destapa el telescopio y mira su propia ventana a través de él, viendo como ella misma llega a casa, tirando de nuevo la botella de leche en la mesa al ir a sentarse.
Magda se ve a sí misma desde el telescopio, llorando desconsolada sóla en su casa, está observando sus recuerdos/deseos desde el objetivo, se la ve pensativa y dolorida en el alma, sigue atenta mirando desde el telescopio su propia ventana, y ve como una mano de un hombre se posa en su hombro, es Tomek, él está con ella en su casa.
Magda sigue mirando desde el telescopio viendo sus deseos, se acaricia sus sienes con ambas manos y cierra los ojos para seguir viéndose con Tomek recordando a través del telescopio.
.......FIN.......
Magda va a visitar a Tomek a su casa, abre la madre del vecino y la dice que no está, ella se va de allí.
Otro día, pasando por la oficina de correos, ve a través del cristal de la puerta que Tomek está allí, Magda entra y se mantienen en silencio, intercambian las miradas, ella sonríe levemente, es un plano bonito de la mujer, viendo el rostro de Magda dentro del circulo que está abierto para hablar por la ventanilla.
Tomek, la dice que ya no la espía, ella sonríe levemente de nuevo, pero en su expresión se vislumbra tristeza.
.......FIN.......
Al final de No Amarás :
Magda va a visitar a Tomek a su casa, abre la madre del vecino y la deja entrar, pasa a la habitación del chico, él está dormido, ella entra para ver y tocar a Tomek, pero la madre del vecino no deja que lo moleste, así que Magda destapa el telescopio y mira su propia ventana a través de él, viendo como ella misma llega a casa, tirando de nuevo la botella de leche en la mesa al ir a sentarse.
Magda se ve a sí misma desde el telescopio, llorando desconsolada sóla en su casa, está observando sus recuerdos/deseos desde el objetivo, se la ve pensativa y dolorida en el alma, sigue atenta mirando desde el telescopio su propia ventana, y ve como una mano de un hombre se posa en su hombro, es Tomek, él está con ella en su casa.
Magda sigue mirando desde el telescopio viendo sus deseos, se acaricia sus sienes con ambas manos y cierra los ojos para seguir viéndose con Tomek recordando a través del telescopio.
.......FIN.......
1 de septiembre de 2006
1 de septiembre de 2006
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Kieslowski quien supone nuevamente un público pensante en busca de la belleza, la verdad y el amor. "No amarás", al igual que "Rojo", invita al espectador a la reflexión ¿no amarás? ¿o más bien no es cierto que amas cuando lo que buscas es sólo sexo?
El sexo sólo, es desechable. El amor busca a la persona entera: con su pasado, su presente y su futuro; el amor consuela y comprende; el amor es capaz de hacernos ver el mundo desde perspectiva mucho más rica.
El sexo sólo, es desechable. El amor busca a la persona entera: con su pasado, su presente y su futuro; el amor consuela y comprende; el amor es capaz de hacernos ver el mundo desde perspectiva mucho más rica.
7 de julio de 2010
7 de julio de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Dime, ¿por qué me espías?
- Porque te quiero. Te amo.
- Y, ¿qué es lo que quieres?
- No lo sé...
- ¿Quieres besarme?
- No.
- Quizás... ¿quieres que hagamos el amor?
- No.
- Entonces, ¿qué es lo que quieres?
- Nada.
- ¿Nada?
- No, nada.
- Porque te quiero. Te amo.
- Y, ¿qué es lo que quieres?
- No lo sé...
- ¿Quieres besarme?
- No.
- Quizás... ¿quieres que hagamos el amor?
- No.
- Entonces, ¿qué es lo que quieres?
- Nada.
- ¿Nada?
- No, nada.
22 de junio de 2008
22 de junio de 2008
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ríos de tinta en alabanza han corrido sobre los films del desaparecido cineasta polaco Krzysztof Kieslowski, que si bien es en su conjunto una de los obras más congruentes y consistentes de la cinematografía moderna, no deja de ser al mismo tiempo sumamente cuestionable ya que si bien podemos encontrar cintas indispensables para los amantes del cine de autor (La doble vida de Verónica, El Decálogo), sus últimos trabajos (la trilogía Azul, Blanco y Rojo) presentaron signos de agotamiento.
En esta ocasión me voy a referir, por partes, al que considero el más importante de sus trabajos, El Decálogo, ya que esta obra por si misma hubiera garantizado su acceso al olimpo de los cineastas sentado a la derecha de Bergman y a la izquierda de Tarkovsky.
El tema principal de "No amarás" es el acto que nosotros conocemos como "No tendremos pensamientos impuros" y "no cometeremos actos impuros"... ¿pero qué es Amar?.
Señores, amar es lo que el joven Tomek desea transmitirnos de forma humana, sin usar tópicos baratos, cutres y malos, El joven Tomek lo único que desea es mostrarle su amor a Maria Magdalena (seguramente inspirado en datos bíblicos aunque no tenga conocimientos sobre ello) si debe pasarse por Cartero, repartidor de leche.. lo hará y si ................
En esta ocasión me voy a referir, por partes, al que considero el más importante de sus trabajos, El Decálogo, ya que esta obra por si misma hubiera garantizado su acceso al olimpo de los cineastas sentado a la derecha de Bergman y a la izquierda de Tarkovsky.
El tema principal de "No amarás" es el acto que nosotros conocemos como "No tendremos pensamientos impuros" y "no cometeremos actos impuros"... ¿pero qué es Amar?.
Señores, amar es lo que el joven Tomek desea transmitirnos de forma humana, sin usar tópicos baratos, cutres y malos, El joven Tomek lo único que desea es mostrarle su amor a Maria Magdalena (seguramente inspirado en datos bíblicos aunque no tenga conocimientos sobre ello) si debe pasarse por Cartero, repartidor de leche.. lo hará y si ................
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
el joven Tomek es humillado haciendose correrse sin desearlo emocionalmente no dudará en querer suicidarse.. aunque gracias al "Señor" no llegó a producirse tales actos.
Saludos Frankie Lampard
Saludos Frankie Lampard
4 de agosto de 2006
4 de agosto de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece tan sugerente, poética y a la vez sencilla y sensible su historia de amor que es un filme de culto tan austero en sus escenarios y diálogos como en ese final absolutamente conmovedor e inolvidable. Seguimos echando en falta a este polaco "bergmaniano" amante de la casualidad, de la desdicha y del amor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here