Haz click aquí para copiar la URL

No amarás

Drama Tomek es un joven de 19 años que vive obsesionado con Magda, una mujer treintañera a la que espía cada tarde con unos prismáticos. Ella es una mujer liberal y sin prejuicios que invita a su casa a muchos hombres. Tomek, celoso, decide trabajar como repartidor de leche para interrumpir sus citas amorosas... Esta película pertenece a la serie "Decálogo". (FILMAFFINITY)
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de junio de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
162/15(26/05/10) El realizador polaco Kieslowski alargó para el cine su sexto capítulo de la serie para tv ‘Decálogo’, dedicada a los 10 diez mandamientos, en este caso era ‘No amaras’. El director navega por lugares comunes en él, una historia en la que se siente cómodo y lo demuestra con una soltura radiante, nos habla de algo que sabe retratar como pocos, es la soledad y sus enfermizas consecuencias, las situaciones a las que empuja, la melancolía triste a la que nos arrastra, el sufrimiento al que nos aboca en la constante búsqueda de alguien con quien compartir nuestra sórdida vida. El argumento es el argumento es de una austeridad solo a la altura de su enorme lirismo, va sobre un muchacho, Tomek (espléndido Olaf Lubaszenko), un cándido taciturno, que ha crecido en un orfanato y que vive en un piso con la abuela de un amigo, desde allí espía con un telescopio a Magda (brillante Grazina Szapalowska), una treintañera que vive en frente, ella suele cambiar de pareja constantemente, Tomek está obsesionado con ella y se siente celoso de sus parejas por lo que intenta sabotearlos cuando puede, ve que ella aún estando con hombres está sola, un buen día decide pasar al ataque y se pone a trabajar de lechero para repartirle a ella y conocerla. La cinta recuerda irremediablemente en su propuesta inicial a la Obra Maestra ‘La ventana indiscreta’, pero en su desarrollo va por derroteros muy, muy distintos, esta es un canto al amor más puro, una oda al amor más doloroso, una poesía entrañable, donde el poder de la puesta en escena te envuelve en un mundo casi onírico-enfermizo, donde el poder desbordante de la ternura más deliciosa nos empapará, con una magnífica fotografía de Witold Adamek que envuelve a los protagonistas en un halo de ternura y que la magistral música del habitual colaborador de Krzysztof, el maestro Zbigniew Preisner eleva al romanticismo más exacerbado, donde las imágenes hablan más que las palabras, es un sutil juego de miradas y gestos que transmiten una tormenta de sentimientos emocional. Recomendable a los que gusten de historias de amor de calado. Fuerza y honor!!!
6
22 de agosto de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No termino de entender el sarcasmo que Kieslowski maneja en el título, como si el amor fuese malo o (desgraciadamente) imposible de alcanzar para algunos, causando sufrimientos universales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque lo que vemos aquí nada tiene que ver con el amor, se narra la historia de un torpe chico que se 'enamora' de una mujer adulta, cuando lo que experimenta no pasa de obsesión enfermiza, fruto de la inexperiencia. No entiendo tampoco el afecto y la empatía que le coge esa mujer al final, en mi opinión no tenía porque preocuparse por el como si fuera un amigo, pues al fin y al cabo no era nadie para ella, tan solo un adolescente baboso. Sin embargo va corriendo al hospital cuando se entera de que se ha intentado suicidar.

Lo que me gustó es la recreación del patetismo que deja tras sí una persona ansiosa, y como ésta es percibida desde el exterior. Además el drama presenta un sabor soviético, al menos algunas actitudes me remiten a rasgos de carácter y conducta que asocio con las personas de aquella cultura. La retorcida humillación a la que ésta lo somete es otro acierto del realizador, una exposición de una escena tan simple, ilustrativa y directa, como sabia. Y la anciana y reservada madre, que transmite una profunda tristeza con cada una de sus acertadas impresiones, nada halagüeñas ni esperanzadoras, a raíz de una experiencia que inunda al espectador de una sensación dolorosa, de una pena candente, instalada en el pesimismo.
10
28 de junio de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como de todas las grandes películas de la historia, decir nada a cerca de No amarás, parece algo condenado a la frustración. Cómo comentar, traducir, explicar todos los sentimientos y emociones que nos povocan estos tres seres, tan solos, tan necesitados, tan desencontrados y tan dignos de nuestra comprensión?
Todos lo que han escrito tiene algo de razón, pero es mucho mas lo que no se dice y que indudablemente está en el film, que lo dicho.
Es llamtivo que nadie, o casi nadie, comentó nada sobre el personaje de la madre del amigo de Tomek. Y de la labor maravillosa de los tres actores protagónicos tampoco se dice demasiado.
Cuantas oportunidades hay de ver tres rostros que expresen tanto y de manera tan económica? Yo diría que cada vez menos. Y de la fotografía? Y de los silencios? Y de esa cámara que nos acerca y nos aleja en el momento preciso a los personajes? Y de esa ciudad que parece casi desierta?
Sin duda, tampoco es una película simple, como dicen algunos. En medio de su serena melancolía, en cierra uno de los momentos más crueles que se hayan visto en cine.
En definitiva, lo mejor para decir de este film es VEANLÓ, DISFRUTENLÓ, que no hay muchas películas que nos ofrezcan lo que nos ofrece No Amarás. Y como van las cosas, cada vez tenemos menos probabilidades de que se repita el milagro.
9
31 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de volver a verla, y tardaré un tiempo hasta la próxima vez. El tiempo que necesite para reponerme, para tomar aire, para juntar valor y presentarme de cara ante tres personas que no se esconden, que tienen una vida, como tenemos todos, pero que la viven, para lo bueno y para lo malo, sin excusas, y eso ya no es tan común. Por eso esta película me conmueve como pocas veces me han conmovido en el cine. Porque me encantan las pelis de hormigas gigantes, y las de nazis, rubias y dinosaurios, y las de motosierras y zombies, pero de vez en cuando necesito que me recuerden quien soy, una persona con una vida, y que mi obligación es vivirla, para lo bueno y para lo malo, sin excusas; Por eso tardaré en reunir el valor para verla de nuevo...
9
20 de noviembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película del director polaco autor del Decálogo.

En un film con un desarrollo pausado, largos momentos de importantes silencios y una música con la que somos guiados a traves del sentimiento, donde los personajes interactuan entre ellos de una forma tan distante y con tantas barreras de por medio, es asombroso como Kielowski consigue hacerme sentir tantas cosas en algo menos de hora y media.

Durante ese tiempo soy capaz de sentir angustia, tristeza, soledad, vergüenza, pero también soy capaz de sentir la felicidad de un chico de 19 años que cree que es feliz, y el erotismo que desprende su protagonista femenina, con sólo una mirada, con sólo acariciar una muñeca o un muslo.

Y todas estas sensaciones me llegaron a través de los silencios, de la música, de las interpretaciones y de la sencillez de una pelicula (en mi opinión) magistralmente dirigida.

Disfrútenla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para