Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Charleston , SC
You must be a loged user to know your affinity with Guilamps
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de junio de 2008
73 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Por el descanso de su alma… tú no mencionaste un alma.
-Es una manera de despedirse. El alma no existe.
-Mi tía dice que si hay un alma.
-Algunos encuentran la vida más fácil si creen en eso.
-¿Y tú?
-¿Yo?, francamente no lo sé.

Ríos de tinta en alabanza han corrido sobre los films del desaparecido cineasta polaco Krzysztof Kieslowski, que si bien es en su conjunto una de los obras más congruentes y consistentes de la cinematografía moderna, no deja de ser al mismo tiempo sumamente cuestionable ya que si bien podemos encontrar cintas indispensables para los amantes del cine de autor (La doble vida de Verónica, El Decálogo), sus últimos trabajos (la trilogía Azul, Blanco y Rojo) presentaron signos de agotamiento.
En esta ocasión me voy a referir, por partes, al que considero el más importante de sus trabajos, El Decálogo, ya que esta obra por si misma hubiera garantizado su acceso al olimpo de los cineastas sentado a la derecha de Bergman y a la izquierda de Tarkovsky.
Amarás a Dios por sobre todas las cosas. Es el primer mandamiento que aprendimos (pero no comprendimos) en aquellas lejanas lecciones de catecismo, por lo menos aquellos quienes fuimos obligados a repetir los rituales del catolicismo.
Pero al mismo tiempo es la primer negación de los mandamientos, situación que se repite en cada uno de los ¿capítulos?, ¿episodios?, la imposibilidad de cumplir con una serie de ordenanzas y restricciones que parecen ir en contra de eso que vagamente conocemos como “naturaleza humana”. Y es que ante la tragedia cotidiana y su dolor insondable resulta muy difícil amar a una entidad que guarda silencio o que simplemente se esconde para no dar respuestas o por lo menos un poco de mísero consuelo.
Un hombre vive en compañía de su hijo en un pequeño departamento en el que, además de convivir, comparten su gusto por los juegos matemáticos, el ajedrez y las charlas que muchos quisiéramos haber tenido con nuestros progenitores. Charlas sobre la muerte, dios, la existencia del alma, y fórmulas matemáticas para calcular factores de congelación.
Cuando la tragedia impacta de manera inevitable este pequeño núcleo, no puede haber consuelo alguno, sólo existe el rechazo ante una fe y las imágenes de estas derivadas, y que a su vez de nada le sirven ya que no puede haber consuelo en algo en lo que nunca se ha creído y que, de acuerdo a la vida misma, sería absurdo creer.
No deja de sorprenderme (y de conmoverme, para que lo niego) el cómo tantos y tantos millones personas puedan amar a alguien a quien no han visto, no los escucha y no los ayuda.
Mención aparte merecen la música de Priesner y la fotografía de Zdort, verdaderos prodigios auditivos y visuales.
La considero como la mejor de todos los decálogos y su tema principal es el de AMARÁS A DIOS POR ENCIMA DE TODO.
Saludos FrankiE LamparD
23 de octubre de 2011
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran y más que aceptable cortometraje de 18 minutos de Koldo Serra acerca de un experimento* (ver spoiler), la intensidad y los dialógos son aceptables pero lo más destacable de todo es el tema principal de esta película.Me recuerda a Angustia de Bigas Lunas, pero esta última me acojonó bastante más.
Un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que no lo entiendan,la película trata sobre una prueba que hacen en Estados Unidos, que consiste en coger a un preso que ha sido encarcelado por asesinato, el chico encapuchado es un preso, y el chico que está sentado es un trabajador de allí.
El chico encapuchado si dispara, significa que no está curado, así pues no puede ser liberado, si es todo lo contrario osea que no dispara, está curado y puede ser desencarcelado.
4 de diciembre de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto Expediente X las dos mejores series de Ciencia Ficción que existen..para mi la 4 mejor en general siendo superada tambíen por los Simpson, la inolvidable Aquellos Maravillosos años.
Lo fuerte e impactante de esta serie es la enorme y bestial originalidad que ofrecen todos sus capítulos unos más o menos interesantes que otros obviamente...asi por ejemplo nos encontramos casos de un padre de familia que perdió a su hijo y lo sustituye por un robot.. o de una sociedad en la que todos los hijos nacidos sales mutaciones..
Recomiendo descargarse capitulos sueltos ( La serie es totalmente independiente ) es imposible pillar la serie en tiendas..por lo tanto hay que ir a saco a descarla...y disfrutar el visionado de esta impresionante serie.
Saludos
17 de julio de 2008
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingmar Bergman nunca lo ha tenido fácil entre nosotros. Los espectadores de casi todo el mundo hemos crecido alimentándonos del lenguaje del cine americano, de los mensajes frenéticos, de ritmos trepidantes, de lo inmediato que desde hace decenios nos cuenta y nos muestra la televisión.

La irrupción de otras narrativas, de otras miradas, provoca el desconcierto, crea receptores desubicados que se cuestionan aquello que reciben, Al sueco Ingmar Bergman, desde sus primeros trabajos, se le cuelga ese sambenito: el de ser un director opaco, con una obra llena de simbolismos de difícil acceso, impenetrables, inaccesibles.

Y es en ese contexto, después de haber firmado títulos supuestamente espesos como “El séptimo sello” y “Fresas salvajes”, cuando el cine internacional recibe la nueva visita del maestro sueco, esta vez empeñado en contarnos su punto de vista sobre lo suyo, lo que tiene más cerca, sobre su país y sus obsesiones.

Con “Fanny y Alexander” nos llegó la respuesta, un fresco testimonio de la sociedad sueca de principios del siglo XX, de tiempos de cambio y turbulencias que el maestro refleja con trazo fino, sin prisas y con minuciosidad, deteniéndose en el detalle formal y moral.

“Fanny y Alexander” es la historia del avatar de una saga familiar, de todas las familias, interrumpido por la Muerte. Es algo que permite a Bergman involucrarse en la resolución de problemas y conflictos morales, de intervenir la realidad desde su mirada, un punto de vista pulcro y a veces ingenuo que persigue la emoción y descarta el efectismo.

En “Fanny y Alexander” Bergman abandona las grandes verdades y mira hacia lo cotidiano, rebusca en sus demonios y teje historias de todos los días sin saber que cautiva a quienes lo despreciaron por lo denso de su discurso, lo tenso de sus planteamientos y lo fronterizo de sus propuestas: en un polo está el cine de consumo de todos los días y en otro las películas de consumo nada compulsivo. El reto de Ingmar Bergman es el de resolver la contradicción entre la poesía y la prosa.

Bergman, que fue poesía, busca su sitio en la prosa. Y también en ella se revela como maestro.


Saludos de FrankiE LamparD
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alexander deseando la muerte de su mentor el obispo a manos de Ismael, descubre que los fantasmas aunque no existan en lo terrenal si lo hacen en lo espiritual sobre todo cuando el Obispo fallecido en forma de fantasma del pasado le comunica a Alexander "No te librarás de mi nunca".
22 de marzo de 2009
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísimo debut de John Hughes en la que es su tercera mejor película como director solo siendo superada por "Todo en un dia" y "El club de los cinco"..destaca por ser la primera película de comedia adolescente de amor..todas las de ahora tipo "No puedes comprar mi amor" "la vecina de al lado" son copias claras de esta.

Bonita, tierna , romántica , entretenida poco más se le pondría como pega a este grandísimo director..a destacar la banda sonora "if you were here" de Thompson Twins.
Saludos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mediterráneo (Serie de TV)
    1999
    Miguel Ángel Bernardeau (Creador) ...
    3.4
    (325)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para