Haz click aquí para copiar la URL

El doble

Intriga. Drama Adaptación contemporánea de la novela de Dostoievski sobre un burócrata que empieza a perder la cabeza cuando un doble exacto a él aparece trabajando en su misma oficina y parece tener intenciones de suplantarle. (FILMAFFINITY)
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de marzo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simon (Jesse Eisenberg) es un joven que trabaja para el gobierno en algún puesto de índole burocrático, es tímido, un tanto retraído, cuasi voyerista, enamorado de Hannah (Mia Wasikowska), una compañera de trabajo a la que apenas le dirige la palabra, su madre está internada en un asilo. El primer tercio del metraje se encarga de presentarnos al personaje y su entorno, en la segunda parte se da la aparición de su alter ego, James (Jesse Eisenberg), su doble exacto físicamente, más carismático y con mejores relaciones personales, el caos explota.

Con guion del propio director junto a Avi Korine, basado en la novela homónima del escritor Fiódor Dostoievski, Ayoade va moldeando su film conforme avanza con un tono cada vez más y más caótico, su inicio ya de por sí es apresurado y agobiante, va aumentando aún más con el pasar de los minutos y las acciones. La dirección es igual de irritante, se aceleran las secuencias, los diálogos aumentan, los movimientos de cámara, pasillos infinitos, tonos grises, el cómo se utilizan los personajes para llenar espacios en la pantalla, situaciones repetitivas, todo cada vez resulta ser más desesperante, tanto para el protagonista como para el espectador.

Se puede mencionar que cuesta un poco agarrarle el ritmo despampanante con el que inicia, Ayoade sacude al espectador con imágenes y situaciones, por lo que cuesta recoger toda la información, se agradece que al menos todo sea parte del juego visual y argumentativo que desea presentar. Dando a entender entonces que la situación del protagonista es así de caótica y que termina generando lo que se desarrolla en el film.

En este sentido el realizador cumple, logra transmitir en todo momento las sensaciones que transcurren en Simon, un tipo que sufre una crisis existencial, un corte caótico de su personalidad, el agobio del trabajo está siempre presente, motivo principal del porqué de este resquebrajamiento. James irrumpe en esta realidad, siendo activo, líder, robándole el trabajo a su contraparte, ganándose a todos fácilmente, logrando ascender, mientras Simon quien lleva siete años ahí apenas lo conocen un par de personas, no se nota en ningún momento, es simple y llano.

The Double deja ver también una lectura de la singularidad humana, perdida en una sociedad que se repite constantemente, donde se imitan valores propios provenientes de la globalización, donde cada quien quiere pareciera sentirse cómodo o cómoda siendo parte del hato. A esta atmosférica representación que tiene el film, se le tiene que agregar la utilización del sonido, genial. Lo mismo que la punzante música a cargo de Andrew Hewitt. Vale destacar la doble actuación de Eisenberg, logra compenetrarse a la perfección con ambos personajes, presentando una dualidad llamativa y muy bien presentada.
8
9 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una agobiante oficina en la que trabaja este oscuro empleado, mal visto por sus jefes, amenazado con el despido, solitario, sin éxito con las mujeres, comienza a trabajar otro que es exactamente igual a él, pero al que todo le sale bien. Los jefes lo ponderan, las mujeres lo aman, gana en las pendencias de café. Su perplejidad es enorme no solamente por encontrar a alguien como él que es diametralmente diferente, sino también porque nadie parece darse cuenta del parecido físico, como de gemelos. Los dos papeles los hace el mismo actor, Jesse Eisenberg, de manera formidable. La escenografía es opresiva, oscura, y al argumento, adaptado de una obra de Dostoievski es rayano con el absurdo pero con mano firme guía hacia los secretos psicológicos de la empatía y los vínculos interpersonales. Si les gustó Brazil, Delicatessen o Cul de Sac o mas lejos alguna de Buñuel, disfrutara de esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerda mucho a Brazil en su escenografía de oficinas llenas de escritorios. El jefe semeja bastante al Sr. Kurtz de esa película. Hay patios oscuros, mojados por la lluvia, habitaciones pequeñas pintadas de marron o verde musgo, en la que viven solitarios tímidos y angustiados. Los aparatos tienen todos el diseño de los años cincuenta o sesenta y aún antes. Los personajes hacen cosas espantosas con aire burocrático. El personaje de Eisenberg recuerda al del oficinista de Brazil. No sabe bien por qué vive ni para qué. Todo parece salirle mal. Tiene que pedir permiso para existir. Mira a través de su ventana a una rubia que vive en el mismo patio, hermosa pero triste. Es la deliciosa Mia Wasikowski. No se anima a hacer nada con ella porque teme al fracaso. A su oficina, en la que todo le sale mal, ingresa un nuevo empleado, idéntico a él. Enseguida conquista al jefe, a las compañeras, sin necesidad de hacer otra cosa que mostrarse seguro de si mismo, sonriente y conquistador. La trama se centra en ese misterio de la conducta y actitudes propias que generan en el otro reacciones de afecto o por el contrario de desprecio. Esas personas que consiguen un si donde otras hallarán siempre u no y sin hacer nada demasiado relevante. Es una reflexión sobre la capacidad individual de generar a su alrededor un mundo. Excelente la música de Hewitt y las actuaciones de Eisenberg, Wassikowsi y Wallace Shawn.
6
30 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero ser Pinocho, un muñeco de madera manejado por cuerdas; soy único, quiero ser yo, existir y que me vean. Un comienzo muy interesante, pasmada y perpleja actitud de quien se oculta tras el impuesto y apagado silencio, anonimato, aislamiento provocado por la ignorancia, la no-participación de una sociedad que le anula, asfixia y desgarra toda su esencia. Rutina seca, repetitiva, austera de un ser que no sabe hacerse escuchar, insoportable anonadamiento, patetismo activo que circula por toda su persona devorando sus entrañas, aniquilando una delicada y fina sensibilidad que intenta resistir los avatares del día a día; tensa y agobiada subsistencia que adquiere emoción e incertidumbre con la aparición de un doble personaje que hace las mieles de nuestro insulso y mustio sonámbulo andante y que favorece la aparición de un tibio desconcierto y una ligera curiosidad pronto situada en el contexto adecuado. Tirantez estática para una interpretación sobria, contundente y muy capacitada de Jesse Eisenberg cuya confusión que alimenta el argumento, mareada locura que aviva el guión consigue una leve pasión, temporal caos atractivo que se diluye conforme avanza este inteligente formato óptico, atmósfera tétrica y misteriosa que no demuestra todo su potencial, deslumbrante locura primeriza que crea una cautiva confusión no bien asentada, títere cuya hilaridad y expectación no sacia completamente el interés del espectador. Seductora propuesta que atrae más que el trabajo obtenido, prominente promesa de un proyecto eficaz y persuasivo que vive de un impacto visual que no se certifica con un estruendo cognitivo; todo el encanto y entusiasmo que involucras en su comienzo, inocencia devota que espera ser satisfecha, se evapora con inconsciencia no adquirida hacia la misma polaridad que vive el personaje, por un lado grato y cumplidor, sereno y activo, por otro opaco y sombrío, poco mordaz para su instinto agresor. Se busca más sublevación apasionada, se necesita mayor implicación excitante, se demanda un fervor más vívido, escalofriante aliento que mantenga en vilo el alma; logro dispar que no logra concentrarse en un Uno absoluto, solapada melancolía cuya arrastrada tristeza, desapego acompañante, es de rasura nivelada, vaso medio lleno-medio vacío según los expectantes ojos del que mira.

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
7
22 de noviembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tomarla como lo que es, una película surrealista y con la que se pierde el hilo muy fácilmente... sin embargo consta de una trama que, al entenderla, fascina lo bien compuesta que está.
Hay repetidos momentos en los cuales uno se echa unas risas por el simple hecho de no encontrar el sentido a lo que está viendo... sin embargo no hace falta más que estar un poco atento para acabar pillando el mensaje que transmite.
4
23 de mayo de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, esta sí que fue algo especial. La construcción del mundo está muy bien, similar a la que se usa en la película "Brazil" (no digo del mismo nivel, sino que del efecto causado en mí).

Pero enseguida empecé a aburrirme. Sólo una pequeña cantidad de los "chistes" me causaron gracia. Y además, como una persona plana y opaca yo mismo, se me hace absolutamente inverosímil que alguien como el personaje principal (Eiseinberg, en un rol que le queda apropiado) pudiera incluso soportar un 20% de la basura que recibe.

Al final de cuentas, una comedia negra, sea cual sea el concepto (y este, el de la aparición de un doble idéntico que empieza a destruir la vida del protagonista), debiera hacerte al menos sonreír muchísimas más veces de las que lo hizo esta película. Lo único que funciona algo es el romance, pero no a un nivel como para salvar al resto. Para mí es un fallido con potencial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para