El doble
6.2
2,969
25 de marzo de 2017
25 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un gran tono surrealista, de humor negro y con guión basado en la obra de Fiodor Dostoievski, esta película sale de lo convencional y relata de manera interesante el tema del alter ego y la doble personalidad.
La fotografía y la música son muy buenas, de tonos lúgubres y apagados, acompañando las diferentes escenas bien logradas que transmiten esa dicotomía entre dos personalidades bien opuestas pero que físicamente son idénticas.
El planteo principal del metraje trata sobre una persona tímida y retraída que de repente se choca con otra persona idéntica a el físicamente pero totalmente opuesta en sus conductas. Su alter ego es admirado y a la vez repudiado por querer apropiarse de su identidad.
Es buena pero no me atrapó lo suficiente.
La fotografía y la música son muy buenas, de tonos lúgubres y apagados, acompañando las diferentes escenas bien logradas que transmiten esa dicotomía entre dos personalidades bien opuestas pero que físicamente son idénticas.
El planteo principal del metraje trata sobre una persona tímida y retraída que de repente se choca con otra persona idéntica a el físicamente pero totalmente opuesta en sus conductas. Su alter ego es admirado y a la vez repudiado por querer apropiarse de su identidad.
Es buena pero no me atrapó lo suficiente.
21 de enero de 2015
21 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante puesta en escena del director Richard Ayoade, que a esta altura consigue cada vez más formar un estilo propio aunque notoriamente influenciado por varios directores anteriores.
The Double es una película de una banda sonora y un trabajo escenográfico tal, que toda la película parece desarrollarse dentro del subconciente de Simon James, o James Simon. Digna de ficción -o surrealismo- los ambientes son siempre carentes de iluminación, lúgubres y algo tenebrosos con muchos espacios invisibles. Uno piensa en éstos espacios y puede recordar películas de ésta índole como Batman de Burton, Metrópolis de Lang o Blade Runner de Scott, donde reina la oscuridad y el humo. El sonido de la cinta es atrapante y logra subirse al tren de los protagonistas sin lugar a dudas al mejor estilo Hitchcock, Welles o Kubrick.
La actuación de Jesse Eisenberg es buena, aunque siempre que lo veo actuar no puedo sacarme al personaje de Zuckerberg de la cabeza que podía decir 50 palabras en 15 segundos sin trancarse, repetitivos papeles. En éste caso de todas formas, logra encarnar de buena forma dos papeles completamente opuestos.
En definitiva, una interesante adaptación del cuento de Fiódor Dostoievsky que de la forma que fue filmada (no se si es bueno o malo), me recordó muchísimo a The Trial de Welles y a Brazil de Gilliam.
The Double es una película de una banda sonora y un trabajo escenográfico tal, que toda la película parece desarrollarse dentro del subconciente de Simon James, o James Simon. Digna de ficción -o surrealismo- los ambientes son siempre carentes de iluminación, lúgubres y algo tenebrosos con muchos espacios invisibles. Uno piensa en éstos espacios y puede recordar películas de ésta índole como Batman de Burton, Metrópolis de Lang o Blade Runner de Scott, donde reina la oscuridad y el humo. El sonido de la cinta es atrapante y logra subirse al tren de los protagonistas sin lugar a dudas al mejor estilo Hitchcock, Welles o Kubrick.
La actuación de Jesse Eisenberg es buena, aunque siempre que lo veo actuar no puedo sacarme al personaje de Zuckerberg de la cabeza que podía decir 50 palabras en 15 segundos sin trancarse, repetitivos papeles. En éste caso de todas formas, logra encarnar de buena forma dos papeles completamente opuestos.
En definitiva, una interesante adaptación del cuento de Fiódor Dostoievsky que de la forma que fue filmada (no se si es bueno o malo), me recordó muchísimo a The Trial de Welles y a Brazil de Gilliam.
24 de octubre de 2020
24 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cine de autor de ese que intenta hacer pensar mientras descuida el aspecto lúdico del séptimo arte. Un burócrata gris y sin carácter ver transcurrir sus días siendo invisible para el resto del mundo. Un día aparece en su oficina alguien idéntico a él y poseedor de las cualidades que de las que él carece, desplazándole a todos los niveles.
Las semejanzas con el cine de Terry Gilliam son rápidamente detectables. No soy fan de su cine pero conozco Brazil y esa es la referencia que en seguida se me vino a la cabeza. Ese tipo de cine esperpéntico y burlesco, muy teatral, no va conmigo y por eso me ha costado conectar con The Double. Argumentalmente está basada en un relato de Dostoievsky, pero yo soy más de cultura popular y recordé "El caso del señor Pelham" de la mítica serie "Alfred Hitchcock Presenta", que también trataba el tema del doppelganger. Lo vi hace mucho pero seguro que lo disfrute más.
Estéticamente hay que decir que esta conseguido ese aire años 60, con plus de decadencia, feismo y asfixia existencial. Jesse Eisemberg es de esos actores proclive a las muecas y los tics que me desagradan, y aquí no hace por que me guste más. En resumen, se agradece el intento, pero como fábula social no me cuenta nada que no sepa sobre la sociedad que vivimos, ni me gusta la forma como lo cuenta. Así que vista y olvidada.
Las semejanzas con el cine de Terry Gilliam son rápidamente detectables. No soy fan de su cine pero conozco Brazil y esa es la referencia que en seguida se me vino a la cabeza. Ese tipo de cine esperpéntico y burlesco, muy teatral, no va conmigo y por eso me ha costado conectar con The Double. Argumentalmente está basada en un relato de Dostoievsky, pero yo soy más de cultura popular y recordé "El caso del señor Pelham" de la mítica serie "Alfred Hitchcock Presenta", que también trataba el tema del doppelganger. Lo vi hace mucho pero seguro que lo disfrute más.
Estéticamente hay que decir que esta conseguido ese aire años 60, con plus de decadencia, feismo y asfixia existencial. Jesse Eisemberg es de esos actores proclive a las muecas y los tics que me desagradan, y aquí no hace por que me guste más. En resumen, se agradece el intento, pero como fábula social no me cuenta nada que no sepa sobre la sociedad que vivimos, ni me gusta la forma como lo cuenta. Así que vista y olvidada.
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El guionista y actor cómico Richard Ayoade (The IT Crowd) realiza su segunda película, la adaptación de la novela de Fiódor Dostoyevski "The Double", una historia oscura e intrigante sobre la personalidad.
En "The Double" seguimos a Simon, un hombre que se siente insignificante, hasta que un día conoce a un doble idéntico llamado James, quien comienza a suplantar la vida de Simon, adentrándonos en la paranoia y la confusión.
Sin entrar en comparaciones, la película me recordó mucho a "The Enemy", una adaptación de la novela de José Saramago,
"El hombre duplicado", que se estrenó el mismo año... casualidades. Obviamente, también puede recordar a "Fight Club", aunque el estílo es muy diferente.
Y hablando sobre la trama, [ZONA SPOILER]
Aunque está claro que la crítica principal de la película es una reflexión sobre la identidad y la personalidad, también se ve una sátira sobre la sociedad actual, es comportamiento de las corporaciones, el entorno laboral y los cánones sociales.
Me ha gustado mucho Jesse Eisenberg, y creo que ha sido la elección perfecta para el papel. Realmente consigue que diferencies a James y Simon, y sin apenas diálogos, consigues adivinar que es lo que está pensando y sintiendo.
Richard Ayoade viste la película con un estilo visual de la película muy oscuro y surrealista, con una paleta de colores fríos y una iluminación expresiva que ayuda a crear una sensación de alienación y opresión, para que entendamos que es así como lo ve Simon. Además, el diseño de producción es también único, con una estética retro-futurista que produce una atmósfera distópica y claustrofóbica.
"The Double" es confusa, lenta, oscura, intrigante y reflexiva. No es una película palomitera para entretenerte. Es para cuando buscas atreverte con algo original y diferente.
En "The Double" seguimos a Simon, un hombre que se siente insignificante, hasta que un día conoce a un doble idéntico llamado James, quien comienza a suplantar la vida de Simon, adentrándonos en la paranoia y la confusión.
Sin entrar en comparaciones, la película me recordó mucho a "The Enemy", una adaptación de la novela de José Saramago,
"El hombre duplicado", que se estrenó el mismo año... casualidades. Obviamente, también puede recordar a "Fight Club", aunque el estílo es muy diferente.
Y hablando sobre la trama, [ZONA SPOILER]
Aunque está claro que la crítica principal de la película es una reflexión sobre la identidad y la personalidad, también se ve una sátira sobre la sociedad actual, es comportamiento de las corporaciones, el entorno laboral y los cánones sociales.
Me ha gustado mucho Jesse Eisenberg, y creo que ha sido la elección perfecta para el papel. Realmente consigue que diferencies a James y Simon, y sin apenas diálogos, consigues adivinar que es lo que está pensando y sintiendo.
Richard Ayoade viste la película con un estilo visual de la película muy oscuro y surrealista, con una paleta de colores fríos y una iluminación expresiva que ayuda a crear una sensación de alienación y opresión, para que entendamos que es así como lo ve Simon. Además, el diseño de producción es también único, con una estética retro-futurista que produce una atmósfera distópica y claustrofóbica.
"The Double" es confusa, lenta, oscura, intrigante y reflexiva. No es una película palomitera para entretenerte. Es para cuando buscas atreverte con algo original y diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y hablando sobre la trama, aunque se entiende que Simon está esquizofrénico, y se dan pistas para entenderlo, como que ambos se llaman Simon James y James Simon, que solo se ve una sombra, que los cambios físicos pasan en los dos... en ocasiones la película consigue hacerte dudar. La principal confusión sucede cuando uno no está seguro si la escena que ve es real o solo sucede en la cabeza de James, como cuando tiene la primera cita en la cafetería con Hannah, que no es posible saberlo hasta que después atas los cabos, al ver que Hannah ignora a James como si nunca hubiesen hablado.
8 de octubre de 2014
8 de octubre de 2014
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este filme encontramos un raro y a la bez bello cóctel entre el inconfundible estilo de David Lynch y el visual ingenio lineal que tanto caracteriza a Wes Anderson.
Eso sí, está trabajada de una manera sórdida que no llega a conectar en ningún momento con el espectador por más empeño que le ponga Ayoade.
Aún así, la película acoje una gran interpretación de Jesse Eisenberg pese a la seca brillantez de la que está envuelto constantemente.
En definitiva; es interesante aunque "no muy allá".
Eso sí, está trabajada de una manera sórdida que no llega a conectar en ningún momento con el espectador por más empeño que le ponga Ayoade.
Aún así, la película acoje una gran interpretación de Jesse Eisenberg pese a la seca brillantez de la que está envuelto constantemente.
En definitiva; es interesante aunque "no muy allá".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here