Haz click aquí para copiar la URL

Tulpan

Comedia Tras finalizar su servicio militar, Asa se dispone a regresar a su pueblo natal en la agreste estepa de Kazajistán, donde su hermana mayor y su marido son pastores de ovejas. Pronto aprenderá que si quiere tener su propio rebaño deberá encontrar una mujer con la que casarse. El problema es que las jóvenes solteras no abundan en la zona. Tulpan, hija de una familia de pastores, parece la única candidata posible, pero ella tiene otros ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “Tulpan” es una película sencilla y minimalista. El cineasta Sergey Dvortsevoy (con cámara en mano y largos planos secuencias), más allá de mostrar la vida familiar de los habitantes de las espetas kazajas; nos informa, documenta, advierte sobre la condición nada complaciente de las vidas en apariencias sosas, pero que más allá de ello, existen las lágrimas del deseo de elevar a una vida sencilla, las cosas campechanas y espontáneas que ennoblecen el deseo de amar más el terruño que nos vio nacer.

Un buen ejemplo de ese cine que no necesita mucho para obligar a entender que la vida es bella, en una propuesta a veces cómica, a veces humana.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tulpan" es el relato en clave documental de una familia de pastores nómadas en la estapa de Kazajistán. Pese a que la historia es ficción y está rodada con actores profesionales todo está concebido con un gran realismo, en el que el protagonismo lo lleva la naturaleza y la dura forma de vida de estos nómadas que cada vez son más escasos ya que apenas quedan jóvenes que quieran continuar viviendo en la estepa y todos anhelan huir a la ciudad para tener una vida mejor.

"Tulpan" es un film con clara vocación de autor pero al mismo tiempo intenta divulgar de manera casi antropológica unas formas de vida arcaicas condenadas a desaparecer con la llegada de la modernidad. Sergei Dvortsevoy consigue conjugar satisfactoriamente la sensación de realismo y autenticidad con la improvisación de un guión que fue modificado en función de la filmación para conseguir una historia convincente y coherente que por momentos resulta emocionante y muy estimulante.

En "Tulpan" los protagonistas, además de los pastores, son los animales y la naturaleza que todo lo rige con sus dura climatología en una región apartada de la civilización que tiene transistores como única vía de comunicación con el mundo exterior.
De esta forma, asistimos en primera persona a la convivencia de la familia en una jurte (tienda hogar tradicional que está revestida de pieles) donde comen, duermen, cantan canciones tradicionales, ríen y discuten sus problemas; vemos el parto de una oveja y la emoción que supone para un primerizo pastor, y también sentimos en nuestra propia piel las tormentas de arena y el sonido de los vientos que asolan la estepa.

Todo es creíble en este hermoso y sencillo film que además consigue por momentos no sólo emocionar e implicar al espectador sino dotar de poesía sus imágenes.
También hay una cierta añoranza y un gran cariño por parte de Dvortsevoy -pasó con todo su equipo mucho tiempo en la estepa conviviendo con los pastores locales- hacia una forma de vida tendente a la desaparición y una cierta crítica hacia esa supuesta modernidad que aportan las ciudades y que al final resulta muy frustrante para muchos de los jóvenes que emigran a ellas.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tulpan" es una historia simple de un joven soñando con una mujer, con la cual casarse y formar una familia y tener un rebaño propio, pero eso es solo la excusa para mostrarnos la vida de un pastor en la estepa de Kazajstán.
Es una historia simple, con interpretaciones correctas.
Esperaba más de la película, en atención a los premios que la precedieron, pero me quede con gusto a poco.
Técnicamente es un filme logrado ya que me imagino que las condiciones en las que fue filmado no han sido las mejores.
Me quede gratamente satisfecho por los 3 temas musicales que aparecen a lo largo de la película, incluyendo el de los títulos y que me parecen sencillamente bellos.
Una película correcta, que merece verse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que si la película no hubiera tenido la banderita de Kazajistán, no hubiera picado. Pero sobre todo, una vez vista, tengo que confesar que me encanta que sea cine de Kazajistán con todas las letras. Su director mira a su país y nos ofrece una historia que nace en su suelo, en esa inmensa estepa que es casi un desierto. Me encanta que veamos tantas ovejas con sus corderitos, que oigamos como banda sonora el viento incesante (además por supuesto del maravilloso "By the rivers of Babylon") y que los niños jueguen y se peleen en la yurta.

No es poca cosa buscar el amor, como imperativo interior, y sentirlo aunque sea de alguien que tristemente ni has visto la cara. Iba a soltar algo pretendidamente gracioso, y lo haré, que por algo viene a mis dedos: él no la ha visto pero ella a él sí, principalmente ha visto sus orejas. Y es que el humor está colocado con brillantez, yo la verdad es que no he podido menos que sonreír viendo a nuestro protagonista haciendo ejercicios para hacer menos visibles sus orejas. Y sus aventuras con un pulpo ejerciendo de marinero, pues eso, como mínimo para sonreír.

Y hay tristeza, la de una vida aferrada a lo mínimo, alejados de cualquier comodidad, ya ni lujos. Llamar a una ambulancia, a los bomberos, ir al súper, usar transporte público... Son cosas de la ciudad que nada tiene que ver con la vida de Asa y su familia. A ellos les interesa que sus ovejas no enfermen, de ahí la importancia de ver nacer a un cordero y que no muera ni la madre ni el recién llegado. De verdad, muy emotivo. Ese cordero es el verdadero tulipán de la estepa.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2010
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, hubiese preferido una película de Jean Claude Van Damme. Esta película me resultó insoportable. Es como si yo con una cámara me retrotrayese a la época en que en el pueblo de mi madre se vivía de la ganadería y me da por filmar lo que sucede en el pueblo durante hora y cuarenta minutos. Luego me invento una historia de amor, que es lo único que entretiene en la película, pero que apenas ocupa parte en el metraje, y ya está: una película: Después los intelectuales dicen que soy un genio porque esto es infumable.

Muy muy mala. Muy poco argumento. Tuve en ocasiones que mirar para otro lado porque las escenas eran bastante crudas y me temo que son reales. Yo malgasté mi dinero.
juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow