Haz click aquí para copiar la URL

Tulpan

Comedia Tras finalizar su servicio militar, Asa se dispone a regresar a su pueblo natal en la agreste estepa de Kazajistán, donde su hermana mayor y su marido son pastores de ovejas. Pronto aprenderá que si quiere tener su propio rebaño deberá encontrar una mujer con la que casarse. El problema es que las jóvenes solteras no abundan en la zona. Tulpan, hija de una familia de pastores, parece la única candidata posible, pero ella tiene otros ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
28 de agosto de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergei Dvortsevoy retrata con pequeñas dosis de humor una historia de incertidumbre y resignación en la cual Asa es un muchacho soñador pero que al volver del servicio militar no puede progresar a pesar de que se esmera tímidamente en ganarse el amor de una mujer que lo rechaza en reiteradas oportunidades convirtiendo sus esperanzas en polvo. Los paisajes desiertos, el viento y la tierra castigan los días de una familia nómada dedicada al pastoreo sobre una estepa insoportablemente árida excelentemente encuadrada en ocasiones y en otras tantas bastante descuidada por la cámara de Dvortsevoy que parecería decirnos a través de Rivers Of Babylon en versión pop como principal aglutinante de introspectiva y lamentación de lo que a simple vista parecen pequeñas cosas no apreciadas oportunamente por el protagonista que por momentos piensa que no tiene nada y que en su vida no hay mas que el vacío del paisaje… pero que parte de ese sueño quizás inalcanzable de felicidad no está del todo perdido, es cuestión de enfrentar la realidad y salir ganando porque solo con la imaginación no alcanza.
gabrielb1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las estepas kazakas no suenan los móviles, ni las sirenas policiales y de las ambulancias. Los últimos pastores intentan sobrevivir luchando contra el inmenso erial y las fauces de la ciudad que amenaza con devorarles. La banda sonora, en estos reductos de naturaleza agresiva, la interpretan: el viento, los balidos, los cantos femeninos y las remotas arengas de la radio oficial. De cuando en cuando, también surcan las inhóspitas planicies las músicas de Boney M que han tardado en llegar, posiblemente envueltas en los remolinos de un perezoso tornado.
Pero estas gentes no son más infelices que nosotros: los del ruido y el claxon, los de expectativas de muertes más largas. Ellos tienen viejos problemas pero, cuando acorralados tienen que enfilar hacia lo que llamamos civilización, se les suman los nuestros y para estos no están vacunados.

Tulpan es un sueño que parece inalcanzable para Asa, el último llanero solitario, es el pasaporte imprescindible hacia la supervivencia en un mundo que no entiende de sensiblerías, ni de discursos febriles de marineros en tierra. Asa no forma parte, todavía, de las ensoñaciones de Tulpan que vuelan hasta posarse encima de las antenas parabólicas, y pasean delante de los escaparates de Astana.
Pero quién sabe, tal vez, esta mujer con nombre de flor, emprenda algún día el camino de regreso buscando un experimentado y cariñoso príncipe estepario, sin percatarse de sus orejas.

Kazajstán, que es un país cinco veces más extenso que España y que rondará los 16.000.000 millones de personas quiere ser moderno, no quiere perder el "tren del progreso", que dirían nuestros políticos más conspicuos, y por eso está invirtiendo en las cosas que interesan: minas, gas, petróleo...... De los Asa, Tulpan, Boni y sus familias ya se encargarán los lobos, las nieves y el inmisericorde páramo. El progreso tiene estas cosas.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento no adorar esta película de forma casi automática como sucede con cualquier trabajo venido de tan lejos (que por el sólo hecho de presentársenos es un milagro digno de ser "adorado"). Pero no, y además me voy a tomar la molestia de decir el porqué.

Podéis decir que la fotografía está cuidadísima. Es cierto, si se tratase de una exposición fotográfica habría salido muy satisfecho de lo visto. También se puede aludir la crudeza y carnalidad del lenguaje que se usa, tanto como reclamo como por su exoticismo. Vale, sí, es jodídamente bonita. Y para de contar, porque en el fondo iba a que me contaran una historia llamada Tulpan, y no un documental sobre el pastoreo.

DOCUMENTAL SOBRE PASTOREO. =), estáis avisados. Por cierto, no tengáis como tengo yo ahora un plato de cordero esperándome en la mesa. El día de Tulpan, os aconsejo cenar una fresca y sana ensalada.

Saludos!
Doctorpoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es de Kazasjstán, ese país que le paga a Alberto Contador y a su equipo de corredores ciclistas. Me ha recordado a aquella otra película asiática titulada "El perro mongol"; pues viene a ser como una especie de documental, sin llegar a serlo, sobre una familia en medio de una de las estepas de Asia, su rutina diaria junto a los animales que son su vida y su sustento, los niños pequeños, el trabajo de la madre y el padre, su relación con objetos procedentes de Occidente, etc.

Recomendable. Viene a ser como poesía en imágenes, como una narración bucólica y pastoril.

La oveja pariendo a su corderito se habría merecido un Oscar, un Goya o una Espiga de Oro; pero si lo hubiese parido ella sola sin ayuda humana.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva y entrañable película que con apariencia de cine pequeño, sencillo, rodado de forma natural, en escenarios reales y personajes de la tierra, (ocultando así, su vasta producción y execelente trabajo de dirección) nos lleva a conocer los entresijos amorosos de un soldado que terminado el servicio naval vuelve a la que es su familia, pastores de la estepa del sur de Kazajistan. Tras fallar de inmediato la historia amorosa, disfrutamos con la familia y sus personajes que viven y trabajan en la árida estepa.

La película, que a falta de argumento novelesco, nos relata la vida en la dura estepa Kazajistana –no menos dura que la estepa de Marte- y cómo en dichas circunstancias la vida no sólo sí es posible, sino que puede llegar incluso a ser bella e interesante. Con lo dicho, parece Tulpan la película nominada a coñazo por árida o aburrida cual la estepa que relata, ad hoc para cinéfilos, pero al contrario de lo que parece, en pocos minutos, quizás por el ritmo (el necesario para la historia que relata), la fotografía y el excelente trabajo de los distintos actores, la película capta el interese necesario para disfrutar de la pequeña historia de esta familia, su entorno y sus “pequeñas” peripecias cotidianas, todo ello aderezado con una música folk o de raíz solapada de forma natural a la historia, incluso ese Boney M que suena siempre en el radio cassette de lo que intenta ser un vehículo.

A destacar la entrañable historia de la Camella que persigue al veterinario que porta a su cría en el sidecar de la moto a modo de ambulancia, excelentemente conseguida la escena de la madre camella reclamando a la cría y del veterinario intentando zafarse de la misma, sobre todos esos sonidos guturales salidos de las bestias.
iovErdÈ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow