Haz click aquí para copiar la URL

El jardinero fiel

Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de diciembre de 2008
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La espontaneidad y naturalidad de Rachel Weisz logran que construya un papel digno de elogio, donde la incómoda presencia de una muchacha que, allí donde va, crea discordia, es capaz de vislumbrarse como algo tierno y dulce en cada ocasión que comparte cuadro con el personaje de Fiennes, y es que "El jardinero fiel" más allá de sus vicisitudes críticas, es un bello romance sobre dos personas que, en un momento determinado, se encuentran, se comprenden y logran establecer una conexión tan madura como interesante. Porque aunque Tessa sea una de esas mujeres imprevisibles que nunca sabes por donde van a salir, entre ellos se trenza una relación construida en base al respeto mutuo y a la afinidad que promueve esa conjunción de características tan peculiares.

Su montaje es una de las mejores bazas de las que consta, haciendo de las imágenes que componen el film un torrente de atracción visual que en ningún momento desentona con el resto de elementos y, a la par, narra esa historia que podría haber resultado tan densa, ya no sólo por sus elementos dramáticos, sino por la parte donde se torna una investigación más o menos rutinaria y se enfoca más bien hacía el thriller, con buen ritmo y unas formas que focalizan la atención del espectador constantemente en lo que se está contando.

El único pero es que su resolución, por un lado bella, puede resultar por el otro ingenua, debido al hecho de querer dejar todas las subtramas cerradas y ofrecer un resultado más complaciente para el espectador medio, pero de todos modos, se le perdona por las grandes interpretaciones que en ella se hallan (ya no sólo las de una fenomenal Weisz que arrasa con todo, o de un contundente Fiennes, sino también la de un talento infravalorado como Koundé, o la pergeñada por el magnífico Bill Nighy) y la manera de lograr que un relato que, de otro modo, se hubiese quedado en la parte más epidérmica, otorgue un abanico de posibilidades mucho más grande, y termine funcionando con esa conclusión tan bien urdida como cargada de tintes emotivos.
8
18 de enero de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado por Fernando Meirelles ("Ciudad de Dios", 2002). El guión, de Jeffrey Caine ("Goldeneye", 1995), adapta la novela "The Constant Gardener" (2001), de John Le Carré. Se rueda en exteriores de Europa (Berlín y Londres) y Kenia y en estudio, con un presupuesto de 25 M dólares. Nominado a 4 Oscar, gana uno (actriz reparto-Weisz). Producido por Simon Channing Williams, se estrena el 11-XI-2005 (RU).

La acción tiene lugar en Kenia, Berlín y Londres, en torno a 1999/2000. El diplomático Justin Quayle (Fiennes), de unos 40 años, apacible y aficionado a la jardinería, conoce en Londres a la activista Tessa (Weisz), de 25 años, espontánea, brillante y luchadora. Enamorados, se casan y se trasladan a Nairobi.

El film suma los géneros de drama y thriller. No renuncia a ninguna de las facetas de la novela: romance, drama personal, tragedia colectiva, denuncia, intriga y thriller. Presenta una interesante descripción de la preocupante situación de África, un Continente olvidado, donde la población vive en condiciones flagrantes de pobreza, subdesarrollo y explotación. Denuncia prácticas deplorables que algunas multinacionales llevan a cabo en el continente aprovechándose de los más débiles con el consentimiento de las autoridades. El eje dinamizador de la acción es una singular y atípica historia de amor, narrada con buen oficio y pasión. La obra tiene el mérito de combinar, equilibradamente, entretenimiento, creación artística, compromiso contra las grandes injusticias del mundo y tensión dramática.

La narración se desarrolla de modo fragmentado, haciendo un uso frecuente del "flashback". Subraya el realismo incorporando secuencias rodadas con la cámara al hombro, de apariencia y sabor documentalista. Tanto la palabra como la imagen y el sonido dan lugar a composiciones de gran belleza, a las que se añaden encuadres contemplativos de hermosos y espectaculares paisajes naturales. La aplicación de juegos de luz y color confiere a las imágenes un grato y emotivo aire pictórico. En nuestra opinión, la belleza formal del relato no perjudica ni la concepción ni la contemplación del fondo. El guión, bien construido y ajustado a la novela, elabora un relato complejo y rico en matices, en el que se superponen capas sucesivas de sentidos, intenciones y sugerencias. La interpretación de Fiennes es sobria y brillante, la de Weisz desborda vitalidad y naturalidad y la de Denny Huston (Sandy) sobresale por su corrección.

La música, del español Alberto Iglesias ("La mala educación", 2004), basada en instrumentos aborígenes y canciones tribales ("Kijani Mwana Awali"), ofrece pasajes de gran intensidad emocional y de exaltación de África, que invitan a la meditación y reflexión. La fotografía, de César Charlone, usa "trevellings" aéreos espectaculares, profundos encuadres de conjunto, escenas de aire televisivo y un cromatismo singular. Los verdes predominan en el mundo de Justin (Inglaterra) y los rojos intensos en el de Tessa (África).
8
5 de abril de 2007
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Jardinero Fiel es una buena película, que mezcla con mucha habilidad la denuncia a la situación de África y a las grandes farmacéuticas con una trama de suspense, que en principio puede parecer un poco enrevesada, pero está muy bien explicada y el espectador no se pierde por el camino. En otras películas similares, la trama era tan liosa y llena de nombres que al final nadie se enteraba de nada de lo que había pasado, sin embargo, esta película está desarrollada con más claridad, a pesar de ser un tema complicado el que toca.

Los primeros 40 minutos son la introducción, un gran flashback en el que se nos explica cómo se conocieron los protagonistas y cómo llegaron a la situación actual, cuando estaba viendo la película me parecía un preámbulo demasiado largo porque yo estaba esperando a qué ocurriera algo que no llegaba, pero cuando empieza la otra parte de la película, todo esto se olvida y te das cuenta que era necesario ese prólogo tan largo para conocer perfectamente la historia y no perderse.

Ralph Fiennes realiza una buena actuación, su personaje sufre una evolución muy clara a lo largo de la película, al principio es un diplomático y se comporta como tal, comedido y discreto, pero según va avanzando la historia cada vez expresa más sus emociones.
Rachel Weisz está correcta aunque no deslumbrante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me parece muy atípico en este tipo de historias, el protagonista se va al lugar en el que mataron a su mujer y espera a que lleguen sus asesinos para matarle, después la teoría oficial será que se ha suicidado, a pesar de tener 8 balas de distintas pistolas en el cuerpo.
Este final poco común es más realista que si el protagonista hubiera resuelto el misterio y hubiera metido a los "malos" en la cárcel. Todos sabemos que una sola persona no puede luchar contra las grandes corporaciones farmacéuticas ni contra los Gobiernos.
8
4 de abril de 2006
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la mejor película que he visto en el 2005. Con unas interpretaciones soberbias y un guión que, aunque este adaptado desde otro punto de vista con respecto a la novela, esta magníficamente estructurado, tal y como el mismo John Le Carré reconoció. En mi personal opinión Rachel Weisz gano un Globo de Oro y un Oscar muy, pero que muy merecidos (es mas no entiendo como la nominaron a Actriz Secundaria cuando es un personaje indispensable en la película; lo mismo le paso a Scarlett en Match Point). Con respecto a Ralph Fiennes (el mejor actor de su generación al que en los Oscar le han hecho el vacio como 3 veces ya que ha sido nominado 2 veces en papeles mas que ganadores y en esta ocasión ni siquiera se han molestado en nominarle) borda el papel de diplomático ingles comedido y educado que es reacio a mostrar sus sentimientos públicamente y la química que despliega con Rachel Weisz no tiene alcance alguno y nos envuelve a todos como una espesa neblina imposible de disipar hasta pasados unos días despues de haber visto el film. Es la mejor química entre actores que he visto jamas. Nunca antes una película había conseguido que esa sensación se volviera tan real para el que se encuentra al otro lado de la pantalla, es decir, los espectadores. Solo me queda dar gracias a que Mike Newell rechazara el proyecto por Harry Potter... porque sin duda alguna no habriamos tenido esta joya fílmica y obra maestra del cine creada por un director de la talla de Fernando Mireilles que aunque no me apasionó su primera película, si que reconozco que era buena y apuntaba maneras. En resumen una obra meastra, como he dicho, que ya se encuentra en el podio de mis favoritas (en 2º lugar se situa Closer y en 3º Lost in Translation) y que debe ser disfrutada por todo aquel que sepa reconocer una buena película cuando la tiene delante y que debe ser vista de todas las maneras posibles, ya sea como film romántico o película crítica del sistema pero lo mejor es una mezcla de ambas y es lo que este film consigue hacer de manera sublime y magistral. Un 10 pero que muy bien merecido para Fernando, el Jardinero Ralph y su Musa Rachel, el elenco de secundarios, etc. Esplendorosa en todos sus aspectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pelicula te aptrapa desde el primer minuto hasta el último, sin darte ni un segundo de respiro. Se podría decir que esta estructurada en dos partes; la primera de ellas es cuando conocemos la vida en comun de la pareja protagonista en el pasado y la segunda, el largo viaje que decide emprender Justin para vengar la muerte de su mujer. En mi opinión, el alma del film lo compone en su totalidad el personaje femenino encarnado por una magistral e increible Rachel Weisz,(que proximamente nos sorprendera trabajando al amparo del director Wong Kar Wai) que desde su primera mirada despliega un morbo invisible que se va desprendiendo y alargando como una mancha de aceite a lo largo de toda la película y alcanzando su punto álguido en la escena en la que se encuentra en el despacho con Danny Huston. Escena que se podría considerar como el ecuador del film.
9
6 de julio de 2009
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica adaptación de la novela de John Le Casrré, que leí poco tiempo antes de ver la película y que me encantó. Y siendo una novela muy buena, creo sinceramente que es de las pocas veces en que he disfrutado más con la versión cinematográfica, una versión que aporta muchísimos matices a la trama en que está basada. La música, por ejemplo, es una maravilla, la fotografía, esos paisajes de África vistos desde el aire, la ambientación... todo contribuye a magnificar las emociones que ya de por sí son suficientemente intensas en el libro.

Por no hablar de las interpretaciones. Weisz está absolutamente genial, sin desmerecer para nada el difícil papel que le toca interpretar a Fiennes, ese jardinero aparentemente frío, indiferente y desangelado que en lo más profundo está intensamente enamorado de su mujer y que es capaz de enfrentarse a todo y a todos por ella, incluso después de muerta. Sobre todo después de muerta.

Una historia verdaderamente conmovedora en torno al espinoso tema de las farmacéuticas en un continente tan hermoso como castigado por el hambre, la guerra y la enfermedad. Una película sobresaliente desde todos los puntos de vista, comprometida y valiente. Y una fotografía capaz de emocionarnos hasta el tuétano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, ese Fiennes, solo en medio del páramo esperando la muerte segura mientras habla con su mujer muerta, para mí es de antología del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para