Haz click aquí para copiar la URL

El jardinero fiel

Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de marzo de 2006
48 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció uno de los thrillers políticos más interesantes de los últimos años. Es también romántico y absorbente. Sólo hacia el final se hace algo previsible y sensiblera.

Sí es cierto que tiende peligrosamente, en el campo visual, hacia eso que se llama trabajo de autor moderno (planos desenfocados, abundancia de primerísimos planos detalle, acelerado montaje...); pero Meirelles es de los pocos que saben moverse bien por esos terrenos. Y también es cierto que la postura es bastante maniquea, pero es que no puede ser otra ante las barbaridades que está haciendo la industria farmacéutica y que estamos hartos de ignorar en los periódicos. No es la primera película que trata del tema, y no hay que irse tan lejos para denunciar amorales experimentos.
Lo que no entiendo es por qué alguno dice que no es entretenida cuando destaca precisamente su agilidad narrativa (supongo que jamás en su vida han intentado producir siquiera un corto), ni por qué la tachan de pro africana cuando nos muestran directamente un ataque tribal en el que se violan mujeres y se mata indiscriminadamente.
3
6 de diciembre de 2007
73 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hablamos de abusos de algunas empresas farmacéuticas? ¿O hablamos de la explotación que hacen las productoras y directores de su denuncia? Se está ante una película para “buenísmos”. Qué buenos somos unos y qué malos son los otros.

Se dice que es una buena historia de amor. Bien: entre la protagonista y el protagonista prácticamente sólo aparecen colchonazos. Ni una sola relación más allá de la cama. El no sabe nada de lo que hace o investiga ella, ni se interesa por ello: ella va a lo suyo y le deja a él jardinear; no le comunica nada, no confía en él. ¿Quién es Arnold Bluhm? La escena entrecortada en que ella le impone a él el casamiento es todo menos amor.

Más allá de esa ausencia de una relación amorosa real, la película pretende ser un thriller, pero lo intenta de una manera tosca. No hay espacio para la intriga, ni para el susto, ni para la espera, ni para el guiño, ni para el engaño.

Los malos –prácticamente todos- personajes irreales, y como de cartón-piedra como los protagonistas. Hay que recordar que en las malas películas, los malos son tontos. Y aquí lo son a conciencia. Dejan rastros, hablan, confiesan, denuncian. O son sea: son tontísimos.

La película aburre. Nada es sólido. Los movimientos de cámara no aportan nada sino un afán de parecer progre. "modelno". La inclusión de escenas introspectivas, como en el reencuentro de Chelsea, innecesaria e incoherente con el entorno de la película. Los flasbacks, hartantes, reiterativos e innecesarios.

Ralph Finnes, la misma cara siempre, representando a un diplomático estólido. La verdad: cuando el jardinero reconoce el cadáver pone la misma cara que ponen en otras películas los culpables. Solo faltaba que le nominaran para el Oscar.

Raquel Weisz, algo así como un Oscar ganado en una barraca de feria. O un premio al embarazo. Una interpretación digna pero magnificada.

O Meirelles demuestra que es un director de verdad que no se refugia en mensajes demagógicos o un tercer refrito le hundirá. O sabe dejar la cámara más quieta o desaparecerá. O limita el flashback a sus justos términos o cansará. Su paso del tren por la zona urbana ¿Habrá visto la escena similar de Shanghai Express? Del 32 e increíblemente mejor.

Lo más destacable: Kenya desde el aire. Pero no hay que alarmarse: eso lo pone Kenya. Pobre Kenya: habrá ganado bien poco, y sí perdido con esta película. Ya se sabe: malos, los keniatas, los políticos, los farmacéuticos, el Reino Unido, el capitalismo, Europa, las Naciones Unidas... Buenos: ustedes los espectadores. Aplaudan, por favor. Es el sistema y la regla.
8
6 de septiembre de 2010
28 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Meirelles logra su segunda gran obra. No llega al nivel de perfección y maestría que tuvo con Ciudad de Dios, sin embargo consigue un thriller completo, con un argumento basado en un tema poco divulgado, pero que cada vez toma mayor relevancia en nuestra sociedad: el engaño y la mafia de la industria farmacéutica.
Las actuaciones son buenas, especialmente la de Rachel Weisz, en cuanto a la dirección se podría comenzar a hablar de un estilo "Meirelles", es decir: thriller político, ambientado en locaciones tercermundistas, con toques de violencia necesarios para el desenvolvimiento argumental, héroes humanizados que pocas veces logran vencer a los poderosos villanos, a todo esto se le suma la excelencia fotográfica de César Charlone.
Pocas películas abordan este tema: el fraude farmacéutico. La industria farmacéutica ofrece "salud" a millones de pacientes, pero en su lugar, distribuye productos que simplemente alivian los síntomas al tiempo que mantienen la enfermedad subyacente, como condición previa para el futuro de su negocio. Para disimular este fraude, las farmacéuticas gastan el doble de dinero en ocultarlo que en investigación sobre terapias futuras.
La desilusión crece al analizar y entender que el objetivo de las campañas de mercadotecnia de esta industria son las personas SANAS, a través de publicidad basada en el miedo. Hace años veíamos comerciales con el argumento de: “si está con tos compre Antitusín”, hoy el discurso ha cambiado y vemos: “compre Antitusín y no tendrá tos”.
La tesis Robinson explica que las farmacéuticas sólo investigan, desarrollan y ponen en el mercado fármacos que cumplan tres premisas: estar dirigidos al primer mundo, aliviar los síntomas -que no siempre significa curar las enfermedades- y necesitar un uso prolongado, lo que hace aumentar las ventas. El resultado es que medicamentos contra la obesidad o la impotencia inunden las farmacias occidentales, mientras que la malaria, el chagas, la tuberculosis y el dengue siguen matando a miles de personas.
35.000 personas mueren cada DÍA en el mundo porque la industria farmacéutica dice que padecen "enfermedades no rentables". La enfermedad de Chagas por ejemplo mata a miles de personas al año en Sudamérica y esta macabra industria ha invertido en investigación sobre este mal un equivalente al 0,4% de lo que ha invertido en la calvicie.
Dr.Juventus
9
6 de abril de 2010
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar quisiera decir que Meirelles apunta a una realidad que todos conocemos, no hace un descubrimiento genial precisamente señalando lo malo que el hombre es capaz de ser. El mensaje moralista es conocido por todos y aporta bien poco, pero siempre es bienvenida toda denuncia justa, ojalá más seres humanoides dieran ese paso adelante. Quiero destacar más cosas, el uso de las formas, la manera con las que utiliza sus instrumentos aparte de la historia, me refiero al uso de flashbacks en la primera parte y ciertas escenas con la cámara en el hombro. A eso lo llamo yo defender un estilo propio y hacerlo bien.

¿Qué más? La historia de amor verdadero está por encima del cine de denuncia, pese a que Fiennes actúa fríamente, seguramente por indicaciones del director o por imperativos narrativos, me encanta la chispa que surge entre la pareja y me encanta que se vayan a la cama de buenas a primeras por lo natural y por la manera de explicarlo. Opino además que aunque el protagonista decida seguir el trabajo de su mujer no se le puede pedir mayor coherencia, estamos hablando de un jardinero y diplomático, ¿qué iba a hacer con una pistola? Y sin embargo he sentido la acción, no a través de exhibiciones al estilo Rambo, Meirelles cuenta una historia repleta de maldad, de mentiras, de juego sucio y de realismo; no se puede pedir mayor acción. He tardado en verla y lo lamento, vale mucho la pena... porque cuando las cosas se hacen bien se agradece. Me faltó llorar, por poco, ese poco que le falta para que sea un diez.
9
9 de enero de 2007
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película valiente, muy crítica, contra las compañías farmacéuticas, a las que acusa junto a los traficantes de armas, de ser atropelladores y matarifes de los africanos. En un diálogo del film se dice: «Las compañías farmacéuticas están a la par con los traficantes de armas. (...) Así es como el mundo jode a África».

En realidad, las multinacionales de los medicamentos son tan poderosas que a veces pueden más que los mismísimos Estados, así se ha demostrado ya en cantidad de ocasiones a lo largo del siglo XX; pero sobre todo donde estas empresas tienen su coto de conejillos de indias, por excelencia, es en el continente africano. Ahí, en África, es donde se ensayan muchos experimentos de laboratorios en las pobres poblaciones no contestatarias. Es a África, a donde se destinan toneladas de medicamentos caducados, etc.

Recuérdese entre otros casos el de la compañía europea que montó a mediados del pasado siglo en el entonces Congo Belga, un laboratorio para ensayar vacunas a partir de tejidos de simios y que curiosamente en la misma década y en la misma zona se dieron los primeros síntomas de la luego famosa enfermedad del SIDA.

Esta es una película que hay que ver, aunque sólo sea por hacernos más conscientes de como esos poderosos monstruos del negocio médico-farmacéutico, recurren a los métodos más indecentes, criminales e inhumanos, con tal de ganar millones y millones, de negar los efectos secundarios de sus pruebas y "milagrosos medicamentos" o de no tener pérdidas en sus intereses creados.

Fej Delvahe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mega Shark Vs. Mecha Shark
    2014
    Emile Edwin Smith
    1.8
    (130)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para