Haz click aquí para copiar la URL

¿Conoces a Joe Black?

Romance. Drama. Fantástico William Parrish (Anthony Hopkins), es un poderoso magnate cuya vida se ve alterada por la llegada de un enigmático joven llamado Joe Black (Brad Pitt) que se enamora de su hija (Claire Forlani). Joe es, en realidad, la personificación de la muerte, con una misión que cumplir en dicho hogar... (FILMAFFINITY)
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de febrero de 2007
49 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Uff, cómo me aburrí con esta película!
El rollo va de un guaperas que aparece en la casa de Anthony Hopkins, y resulta que le da un susto de muerte, porque es la ídem. El tío ha venido a llevárselo porque le ha tocado boleto, pero como se ha encaprichado de la hijita pues se demora un montón de tiempo, nada menos que las 3 horas 3 que dura la película.

Recomendable a temerarios para que tengan un poco de miedo a la muerte, aunque sólo sea por plomiza.
10
10 de septiembre de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que cuando las ves por primera vez, te rempampinflan.
Pero cuando las vez años más tarde, cuando ya has dejado de "ser hijo" y ya "eres padre", descubres casi sin querer que el color del cristal con el que miras las cosas, ha cambiado.

Cuando la estrenaron, "Conoces a Joe Black?" me pareció un tostón, un pinchazo del director y muchos defectos más. Tantos que podría haber hecho una lista de "errores" y/o sandeces de la misma.

Pero hoy ya no.
Han pasado ya casi 25 años de su estreno. Hoy la he vuelto a ver con mi hija de 15 años.
Que alguien dice que es una peli larga?
Pues No.
Con decir que hoy la hemos visto tres (sí 3) veces seguidas en el mismo sábado 10 de septiembre del 2022 . . . !

Hoy mi "punto de vista" ha cambiado. ¿Cómo ha sido?
No lo sé muy bien . . . quizás porque el viernes 11 de marzo último sufrí un Ictus que casi me manda para el otro barrio . . . o quizás no tan solo por eso.
Ya he dicho que no lo sé muy bien.

Pero ojalá mucha gente pudiera verle la cara a la muerte como se la ha visto Bill Parrish.
Ojalá la muerte, si te viniera a visitar alguna vez, tuviera la cara hiper guapa de Brad Pitt, un actor más que excelente, al que he notado que algunos críticos de esta web no han sabido entenderlo :

Brad Pitt al principio de la peli, empieza siendo un joven divertido, simpático, guapo, seguro de sí mismo, y capaz de seducir y enamorar a cualquier mujer guapa, profesional e inteligente, que se cruzara en cualquier cafetería de NYC.
Luego ocurre lo que ocurre, y cuando vuelve a la peli ya no es esa persona. Tampoco es él ya en ese personaje.
Ahora es otro, o mejor dicho, ahora ni siquiera es aquel joven simpático, porque ahora ya no es un actor, ahora es la muerte hecha carne.
Nada más, ni nada menos.

Ahora ya no gesticula. Ahora su cara es un témpano. Ahora no seduce.
Ahora tan solo congela a quien se le acerca.
Ese refrigerador humano solo disminuye su hiel cuando está cerca de Susan.
Y eso lo descontrola, porque aunque las órdenes recibidas son tan solo las de venir a llevarse al padre de ella, Susan ejerce sobre él una atracción que le sacude. Él no venía preparado para ese tipo de emociones.

Sus planes tendrán que cambiar un poco . . .

Esta peli es una fantasía hecha realidad, y con esos ojos hay que verla.
Si no es así, empezaríamos con la discusión de que Superman no vuela, y eso ya son palabras mayores.
Eso ya habría que discutirlo en el Senado.

Mi hija necesitó un paquete entero de Kleenex.
Yo la mitad . . . tan solo la mitad.
10
3 de abril de 2008
30 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Meet Joe Black" es la historia de cómo la muerte se toma unas vacaciones en la vida para aprender y experimentar las sensaciones, sentimientos, alegrías y penurias por los que atraviesan los seres humanos. La principal acción de la historia comienza a desarrollarse cuando un hombre que personifica a la muerte llega repentinamente a casa de los Parrish pues la cabeza de esta familia (Anthony Hopkins) es un hombre que tiene el final de su vida muy cerca, es entonces cuando la propia muerte le ofrece un trato a este señor ; le concederá un poco más de tiempo de vida si a cambio le permite estar a su lado en el mundo terreno para disfrutar de los placeres y tropiezos de los que día a día son partícipes los seres humanos.

Me encantan las películas con mensaje, y esta es una de ellas. El protagonista empieza a ser consciente del valor de la vida pero después de saber que la muerte se acerca. Es una pena que las personas no valoren la vida como se merece. No sabemos cuál va a ser nuestro último capítulo, por ello, hay que vivir como si cada día pudiera ser el último. Si lo hacemos así, llegado el momento podremos morir con la tranquilidad de que nuestra vida ha merecido la pena y de que dimos lo mejor de nosotros en vida a los nuestros y dejamos una huella profunda en ellos por los que no moriremos del todo ya que siempre seremos recordados.

Pocas películas me han llegado tan profundamente como esta. Destaco la maravillosa fluidez con que está narrada (son tres horas de película y no decae en ningún momento) y sus geniales diálogos, que recuerdan a los de un buen libro. Meet to Joe Black no dejará indiferente a nadie, como mínimo, te hará reflexionar sobre la vida y la muerte y lo fácil que es meterse en la piel del protagonista y experimentar qué haría uno mismo si supiera que le queda poco tiempo de vida. No hay que vivir de forma mecánica ni hay que esperar a que la muerte esté cerca para reaccionar. A nosotros no nos vendrá la Muerte para darnos un aviso.

Vivan de la forma más feliz posible, no sabemos cual es el último mañana.

Saludos.
2
25 de septiembre de 2013
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película tan mal dirigida, la verdad que es mala.

Una historia que podría dar mucho juego, la vida, la muerte, el amor y temas muy filosóficos que si hubiesen sido bien tratados, hubiesen dejado bastante poso en el espectador, pero estamos ante aquello que pretende ser una obra maestra, un “clásico” de aquellos de tres horas que hable sobre la vida y la muerte pero en términos actuales.

La verdad que le ha salido una croqueta muy grande al director, una historia que no encuentra salida por ningún lado.
Los actores intentan salvar la película pero el joven Brad Pitt no sabe ni por donde le da el aire y no sabe ni como actuar en la mayoría de las escenas, parece una actor realmente amateur, gracias a dios, ha hecho papeles muy bueno a lo largo de los últimos años que rompieron con esa imagen de actor de cara guapa.

Hopkins lo hace muy bien, gracias a él, se puede ver este tremendo tostón de historia que parece no acabar por ningún lado.

El final se hace eterno, los fuegos artificiales parecen no acabar nunca y los diálogos van poco a poco vaciándose hasta convertirse en una telenovela barata de Colombia.

Sin más, es una película mala y ni la cara bonita de Pitt ni la buena actuación de Hopkins sirvieron para salvar la película de las malas críticas que recibió esta película, críticas muy justas.
4
27 de agosto de 2011
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que la película plantea su idea principal (es decir, a partir de los 15-20 minutos), mi actitud hacia la misma no era otra que la de resignación. Resignación a tener que tragarme casi tres horas de un argumento sin sentido alguno y que en ningún momento se sostiene. Si terminé de verla es porque, salvo muy contadas excepciones, siempre termino las películas que empiezo a ver, por malas que puedan ser.
¿Qué puede aportar esta película a un amante del cine? Pues poco, muy poco. Salvaría la actuación de Anthony Hopkins y el poder disfrutar visualmente de la belleza de Claire Forlani y su expresión inocente (vaya ojazos). Pero ni Brad Pitt parece encontrar su sitio en ningún momento, ni tampoco el guión es capaz de llamar la atención, porque desde el principio uno se da cuenta de que falta solidez y sobra fanatismo.
No se trata de que en el cine todo tenga que ser verosímil, ni mucho menos. Yo sostengo que las películas que plantean una idea fabulosa como ésta se sustentan si consiguen que todo lo que rodea a esa idea sí sea verosímil, de modo que el espectador no tenga que recordar en cada momento que lo que está viendo es ficticio e irreal, sino que él mismo se transporte a ese mundo imaginario, como si de verdad existiera. Pero "¿Conoces a Joe Black?" no lo consigue, todo es absurdo y a veces irrisorio. ¿De verdad sería la muerte así si viniera a visitarnos un día?
Pero lo peor es, encima, que te hace estar delante de la pantalla durante 3 horas, en las que yo por lo menos permanecí indiferente, desinteresado. Resulta imposible emocionarse en alguna escena porque en ningún momento eres capaz de ponerte en la piel de alguno de los protagonistas. Tendré que quitarme esta manía de ver las películas hasta el final...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para