¿Conoces a Joe Black?
6.3
47,656
Romance. Drama. Fantástico
William Parrish (Anthony Hopkins), es un poderoso magnate cuya vida se ve alterada por la llegada de un enigmático joven llamado Joe Black (Brad Pitt) que se enamora de su hija (Claire Forlani). Joe es, en realidad, la personificación de la muerte, con una misión que cumplir en dicho hogar... (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2014
7 de mayo de 2014
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estás pensando en ver este tostón de tres horitas yo te lo resumo en tres minutos y así te queda tiempo para hacer algo más productivo como por ejemplo, mirar cómo te crecen las uñas de los pies. Te prometo que te resultará menos enfermizo que ver como la muerte encarnada en un irreconocible Pitt (respeto al colega Brad) se pasea de un lado a otro de la pantalla con cara de subnormal y haciendo cosas raras con los ojos.
La trama es la siguiente. La muerte baja a la tierra para llevarse consigo a Hopkins pero no sin antes tirarse a su hijita. Ya. Ahí lo tienes. Si pensabas que daba para más, lo siento. Quizá contado así hasta parece que pueda tener su cosa, pero te prometo que no.
El personaje de la muerte merece un estudio en profundidad, ya que me dejó perplejo que, siendo quién es, no supiera lo más básico sobre la vida en la tierra. Desconoce el significado y utilidad de palabras tan básicas como cuchara y toalla, pero de repente se viene arriba y se transforma en un implacable inspector de hacienda usando palabras de más de tres sílabas. Apoteósico. Por supuesto sus dotes de seductor no tienen nada que envidiar a las de Julio Iglesias, no vaya a ser que nos quedemos sin trama en el minuto diez.
Por último, sí que recomendaría echar un vistazo rápido en YouTube a dos escenas de lo más delirantes. La primera tiene lugar al principio del metraje y es, como no, el celebérrimo doble atropello. Se trata de una escena que, lejos de ponerte el corazón en un puño agarrotado por la angustia y la tragedia del momento, derrocha hilaridad por los cuatro costados. Es de una comicidad tal, que te reto a que sólo la veas una sola vez. Yo le metí tres “Repeat”, cuatro “Retweet” y un “Favorito”. Sensacional.
La otra escena cuyo visionado recomiendo, ésta vez por lo bochornoso y patético que resulta, es la de Pitt hablando una suerte de español criollo (si es que existe tal cosa) con una moribunda caribeña en el hospital. En esta escena sin embargo, no creo que llegues hasta el final de la misma, ya que la vergüenza ajena que destila es sólo comparable con la de nuestros políticos hablando inglés. Ya tu sabeh, man!
La trama es la siguiente. La muerte baja a la tierra para llevarse consigo a Hopkins pero no sin antes tirarse a su hijita. Ya. Ahí lo tienes. Si pensabas que daba para más, lo siento. Quizá contado así hasta parece que pueda tener su cosa, pero te prometo que no.
El personaje de la muerte merece un estudio en profundidad, ya que me dejó perplejo que, siendo quién es, no supiera lo más básico sobre la vida en la tierra. Desconoce el significado y utilidad de palabras tan básicas como cuchara y toalla, pero de repente se viene arriba y se transforma en un implacable inspector de hacienda usando palabras de más de tres sílabas. Apoteósico. Por supuesto sus dotes de seductor no tienen nada que envidiar a las de Julio Iglesias, no vaya a ser que nos quedemos sin trama en el minuto diez.
Por último, sí que recomendaría echar un vistazo rápido en YouTube a dos escenas de lo más delirantes. La primera tiene lugar al principio del metraje y es, como no, el celebérrimo doble atropello. Se trata de una escena que, lejos de ponerte el corazón en un puño agarrotado por la angustia y la tragedia del momento, derrocha hilaridad por los cuatro costados. Es de una comicidad tal, que te reto a que sólo la veas una sola vez. Yo le metí tres “Repeat”, cuatro “Retweet” y un “Favorito”. Sensacional.
La otra escena cuyo visionado recomiendo, ésta vez por lo bochornoso y patético que resulta, es la de Pitt hablando una suerte de español criollo (si es que existe tal cosa) con una moribunda caribeña en el hospital. En esta escena sin embargo, no creo que llegues hasta el final de la misma, ya que la vergüenza ajena que destila es sólo comparable con la de nuestros políticos hablando inglés. Ya tu sabeh, man!
27 de octubre de 2009
27 de octubre de 2009
58 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído en la crítica de un usuario lo siguiente (literal):
“Pero la película... la película es preciosa. Una corazonada me dice que muchos le han de temer a la muerte, y que esta película pudo ayudar a aplacar un poco ese temor.”
Ya… vale. Quisiera decir algo al respecto:
No es una película preciosa… es una gilipollez. Una corazonada me dice que, si la muerte es el mismísimo Brad Pitt que viene a echarme un polvo bestial, mi temor a la muerte se aplacaría, incluso, tal vez, estuviese deseando morirme. Pero la corazonada también me dice que la muerte es otra cosa.
Al final de su crítica, el mismo usuario añade (también literal):
“Conocí a Joe Black y me resultó un personaje sumamante conocido. Y yo que pensaba que la muerte venía vestida con ropas de mujer.”
Por partes:
A mí también me resulta conocido… es Brad Pitt.
Lo de la indumentaria de la parca no sé si es un comentario misógino o inocentón, pero, a mi entender, la muerte, de siempre, ha vestido túnica negra con capucha modelo unisex y complemento guadañil…. Y además, siempre ha estado muy delgadita… esos deltoides de Pitt no los ha gastado la muerte nunca jamás de los jamases….
Quiero añadir que, a parte de una gilipollez para almas cándidas, es un tostón que dura (al loro) 180 minutillos… durante los cuales, posiblemente, te entren ganas de morirte (sobre todo si piensas que va a venir Brad a……..). Pero ¿de dónde sacan a estos guionistas?
-Oye, bonita, aunque a simple vista parezca un guaperas con mechas, quería informarte de que, en realidad, creéme, soy la muerte y vengo a llevarme a tu padre… pero sin prisas, ¿pa qué?. Me voy a estar por aquí tres horitas, a ver si le organizo el negocio, permito, de paso, que el hombre disfrute de su fiesta y, ya puestos, te echo un polvo… ¿qué te parece?
-Ah¡, pues me parece estupendo.
Lo único entretenido es el atropello, que no se por qué, pero el caso es que resulta bastante cómico (que no debiera, pero así es) El problema es que sucede muy al principio. También resulta cómico que Pitt, con eso de que es la muerte, se pase todo el metraje entornando los ojos, como si fuese miope.
NOTA: Mis más sinceras disculpas a Rockmina por basar mí comentario en frases de su crítica. Lo último que pretendo es ofender a alguien que da libremente su opinión sobre la película; sólo trato de dar la mía.
“Pero la película... la película es preciosa. Una corazonada me dice que muchos le han de temer a la muerte, y que esta película pudo ayudar a aplacar un poco ese temor.”
Ya… vale. Quisiera decir algo al respecto:
No es una película preciosa… es una gilipollez. Una corazonada me dice que, si la muerte es el mismísimo Brad Pitt que viene a echarme un polvo bestial, mi temor a la muerte se aplacaría, incluso, tal vez, estuviese deseando morirme. Pero la corazonada también me dice que la muerte es otra cosa.
Al final de su crítica, el mismo usuario añade (también literal):
“Conocí a Joe Black y me resultó un personaje sumamante conocido. Y yo que pensaba que la muerte venía vestida con ropas de mujer.”
Por partes:
A mí también me resulta conocido… es Brad Pitt.
Lo de la indumentaria de la parca no sé si es un comentario misógino o inocentón, pero, a mi entender, la muerte, de siempre, ha vestido túnica negra con capucha modelo unisex y complemento guadañil…. Y además, siempre ha estado muy delgadita… esos deltoides de Pitt no los ha gastado la muerte nunca jamás de los jamases….
Quiero añadir que, a parte de una gilipollez para almas cándidas, es un tostón que dura (al loro) 180 minutillos… durante los cuales, posiblemente, te entren ganas de morirte (sobre todo si piensas que va a venir Brad a……..). Pero ¿de dónde sacan a estos guionistas?
-Oye, bonita, aunque a simple vista parezca un guaperas con mechas, quería informarte de que, en realidad, creéme, soy la muerte y vengo a llevarme a tu padre… pero sin prisas, ¿pa qué?. Me voy a estar por aquí tres horitas, a ver si le organizo el negocio, permito, de paso, que el hombre disfrute de su fiesta y, ya puestos, te echo un polvo… ¿qué te parece?
-Ah¡, pues me parece estupendo.
Lo único entretenido es el atropello, que no se por qué, pero el caso es que resulta bastante cómico (que no debiera, pero así es) El problema es que sucede muy al principio. También resulta cómico que Pitt, con eso de que es la muerte, se pase todo el metraje entornando los ojos, como si fuese miope.
NOTA: Mis más sinceras disculpas a Rockmina por basar mí comentario en frases de su crítica. Lo último que pretendo es ofender a alguien que da libremente su opinión sobre la película; sólo trato de dar la mía.
9 de agosto de 2005
9 de agosto de 2005
35 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, una de las películas que más profundamente me ha llegado. Al pasar los primeros 10 minutos de película ya me empieza a embriagar el maravilloso guión en boca del personaje del magistral Anthony Hopkins. No se me hace larga para nada, unos gags muy buenos con el personaje de Joe Black. La música supongo, es lo que le da el espíritu, de manos de Thomas Newman al que adoro tambien en American Beauty y Camino a la perdición. Bueno, soy nuevo por aqui, pero creo que he hecho bien en enviar mi primera crítica sobre este título que personalmente considero una joya. Tierna, con un diálogo que me recuerda al de un buen libro. Genial
25 de junio de 2011
25 de junio de 2011
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrídisima película en la que se agradece el peso de Anthony Hopkins, por lo menos. ¿Cómo pueden tardarse tres horas en decir lo que dice la película, o, lo que es lo mismo, NADA? ¿Alaba la vida de los ricachones de clase alta? ¿Habla del amor y de hacer lo correcto? ¿De vivir apasionadamente? No me lo ha parecido.
A ver, en resumen, la muerte se baja a la tierra de vacaciones, se va de ligoteo, se enamora de la hija del protagonista y ya se acabó la historia.
Por lo demás, basada en unos tremendos vacíos de lógica (spoiler), contada con mal ritmo (da unos altibajos tremendos), predecible desde el primer minuto y, al menos, con una buena banda sonora.
Me repito, tres horas innecesarias para contar algo que en hora y media podía estar resuelto, con un ritmo más rápido y sin hacer bostezar al espectador.
A ver, en resumen, la muerte se baja a la tierra de vacaciones, se va de ligoteo, se enamora de la hija del protagonista y ya se acabó la historia.
Por lo demás, basada en unos tremendos vacíos de lógica (spoiler), contada con mal ritmo (da unos altibajos tremendos), predecible desde el primer minuto y, al menos, con una buena banda sonora.
Me repito, tres horas innecesarias para contar algo que en hora y media podía estar resuelto, con un ritmo más rápido y sin hacer bostezar al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La muerte se baja de vacaciones.
- La muerte se enamora.
- La muerte es una buena persona.
- La muerte llora y es sensible.
- La muerte siente curiosidad por la vida.
- La muerte pasa de no saber hablar ni comportarse como un humano a fingir que es un inspector de hacienda y a aconsejar al calvo como si fuera su mejor amigo de la infancia.
- El personaje de Hopkins muere en cuerpo y alma.
- El personaje de Forlani sabe, de alguna u otra manera, que Joe Black no es Joe Black, es algo diferente.
- El personaje de Forlani sabe que su padre ha muerto. Se deduce, que sabe que Joe Black es la muerte. ¿Cómo coño lo sabe?
- La muerte sabe hablar cubano.
- El cuerpo que utiliza la muerte, al final, vuelve, con su legítimo dueño, con unas reacciones muy tranquilas ("está todo borroso", como si hubiera estado borracho y con una resaca de dos días).
- Base de la película: tema sobrenatural. El personaje de Hopkins reacciona poco o nada ante la perspectiva de que quien está delante de él es la muerte en persona. Le falta invitarle a cenar...no espera, LO HACE ¬¬
- La muerte se enamora.
- La muerte es una buena persona.
- La muerte llora y es sensible.
- La muerte siente curiosidad por la vida.
- La muerte pasa de no saber hablar ni comportarse como un humano a fingir que es un inspector de hacienda y a aconsejar al calvo como si fuera su mejor amigo de la infancia.
- El personaje de Hopkins muere en cuerpo y alma.
- El personaje de Forlani sabe, de alguna u otra manera, que Joe Black no es Joe Black, es algo diferente.
- El personaje de Forlani sabe que su padre ha muerto. Se deduce, que sabe que Joe Black es la muerte. ¿Cómo coño lo sabe?
- La muerte sabe hablar cubano.
- El cuerpo que utiliza la muerte, al final, vuelve, con su legítimo dueño, con unas reacciones muy tranquilas ("está todo borroso", como si hubiera estado borracho y con una resaca de dos días).
- Base de la película: tema sobrenatural. El personaje de Hopkins reacciona poco o nada ante la perspectiva de que quien está delante de él es la muerte en persona. Le falta invitarle a cenar...no espera, LO HACE ¬¬
10 de junio de 2012
10 de junio de 2012
31 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo tu sabes cual es la respuesta. Sí. Es un coñazo de película. Diré que al principio me resultaba interesante y atractiva, hasta el momento en que "Joe black" sale de la biblioteca a modo de la muerte, actuando lo que queda de película como si de un robot se tratase. Crema de cacahuete y poco más. Los únicos golpes buenos que he podido apreciar en este film ha sido el momento del atropello de Brad Pitt; Genial. Verlo volar por los aires era uno de los motivos por los que tenía pendiente ésta película. Y no es que le tenga manía ni nada por el estilo. Simplemente me parece gracioso. Y... tampoco entiendo el momento caribeño que se casca Brad al hablar con la señora de la silla de ruedas en el hospital cuando le acusa de brujo. Un momento la mar de surrealista. Puntuación: Un 2 y va que chuta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here