Haz click aquí para copiar la URL

Contra la pared

Drama Después de haber intentado suicidarse, Cahit, un turco-alemán de cuarenta años, alcohólico y toxicómano, ha sido ingresado en la planta de psiquiatría, pero no consigue acostumbrarse a dormir sin drogas ni alcohol. A Sibel, una guapa chica turca de 20 años que ha nacido en Hamburgo, le gusta demasiado la vida para ser una buena musulmana. También ella intentó suicidarse para huir de la cárcel de rejas humanas que su familia, muy ... [+]
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de septiembre de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto como industrias cinematográficas mucho más precarias que la nuestra como la Canadiense o la Alemana, dejo aparte la Francesa que tiene un modelo de negocio mucho mejor que el nuestro, consigen sacar autenticas joyitas como C.R.A.Z.Y o la que nos ocupa que es todavía mejor porque prescinde de amalgamas sentimentales para meterse en el nucleo duro de la existencia.

Dos personas se conocen y una necesita algo de la otra como en cualquier intercambio ya sea industrial o sentimental, Cahit no se encuentra bien, está en un momento de su vida que no sabe como continuar, Sibel esta angustiada, no soporta la presión de su familia y quiere disfrutar de la vida.

A partir de este momento se origina una historia disfuncional entre ambos, se puede decir que cada uno le ofrece al otro la paz interior que necesita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta que se produce un desgraciado accidente, Cahit mata involuntariamente a uno de los ligues de Sibel y cuando parece que ya no hay ningún atisbo de esperanza la vida les ofrece una segunda oportunidad, con quién la aprovechen y como la aprovechen es cosa suya.
5
10 de enero de 2012
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al que no le gusten los spoiler, que no siga leyendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Soy malo! Llevo barba y melena, tengo un montón de cicatrices y bebo mucha cerveza. Quince o veinte litros al día. Desayuno cerveza, almuerzo cerveza y ceno cerveza, y entre una comida y otra me tomo un par de birras para que la cosa no decaiga. Después cojo el coche y le meto caña. Y si me da el bajón, pues nada, lo estampo contra un muro y a ver si me muero. ¡Ah, no me muero! Qué pena. O no, mejor, así puedo seguir bebiendo cerveza. La peli empieza en ese plan. Después aparece una muchacha que también ha intentado matarse y que está todavía más loca que el otro, y se casan. Ella necesita casarse para que los padres la dejen irse de casa, y él dice bueno vale nos casamos, siempre y cuando no tenga que follarte. Qué va, dice ella, tú por eso no te preocupes, ¡si yo lo que quiero es follarme a otros tíos, a un montón de tíos, a todos los que pueda! ¡Para eso quiero salir de casa! No hace falta ser muy listo para saber de antemano que él se enamorará enseguida de ella y se morirá de celos y matará a uno de los tíos a los que ella se está follando y irá a la cárcel, momento en el cual ella se dará cuenta de que también le ama y se cortará las venas. Se ve venir desde el principio. Si ella no estuviera buena no se vería venir, pero da la casualidad de que está muy buena, o lo está al menos hasta que intenta suicidarse por segunda vez y vuelve a fracasar y le da una crisis de ésas existenciales y se corta el pelo y descubrimos que con el pelo corto se le ve una narizota tremenda. De ahí en adelante la película pierde interés. Él está en la cárcel y ella anda por ahí acordándose de él y teniendo hijos con otro. Después él sale de la cárcel y follan un poco, pero creo recordar que la cosa no va a más. Y eso es todo. ¿Os ha gustado el resumen? ¿No? Pues no veáis la película, porque es todavía peor.
7
19 de julio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli dividida en actos, cada uno de ellos con una introducción musical distinta pero similares en tono y en forma. Lo cierto es que Contra la pared podría haberse llamado perfectamente De cabeza, porque hace juego con el fin último de la obra, implícita y explicitamente contracultural, visceral y con algún que otro abuso del golpe bajo.

Poco que reprocharle a Akin: armó un dispositivo frontal y contundente como patada a la mandíbula. Contra la pared exhibe una violencia gratuita por un lado, y justificada desde la frustración desatada de una serie de personajes demasiado amarrados a la tradición popular. Que quede claro, la rebeldía de este film parte desde una imposibilidad que recorre la obra en su totalidad, lo que vemos en ella como síntomas de superación son meros cantos de cisne, gritos de ciegos, manotazos de ahogado. No obstante, y a pesar de su crudeza estamos ante una peli honesta, que a veces la crudeza y la honestidad no van de la mano. Física y resacosa, viril desde la ambición y estéril desde el producto por partes iguales Contra la pared expone personajes metafísicos encadenados a una subcultura superficial y epidérmica, anclada en drogas y falsas redenciones (ni un baile desenfrenado, ni un corte de pelo emancipador).

Es una pena que decaiga un poco en su segunda mitad, mientras que la primera exhibe hasta la frutilla de un postre demasiado cargado: por ponerlo sencillo...la noción del casamiento como un acto profano a través del cual el individuo ve neciamente superadas las barreras sociales. Contra la pared aplaude a la vanguardia, promueve la ruptura, sólo que desde una conformidad final que hunde a su mensaje dentro del nihilismo puro.
8
30 de abril de 2008
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aplastante, crudo y desolador drama sobre las ansias de una chica alemana de origen turco por escapar a las cadenas que le impone la cultura musulmana en la que se ha criado. Y sobre el despertar de un hombre turco afincado en Alemania que vive sin rumbo.
El lugar del encuentro: un sanatorio psiquiátrico. Él, en una de sus noches de borracheras y drogas, ha estampado su coche contra un muro. Ella, ahogándose en una vida que detesta, sintiéndose esclavizada por su familia y por las sexistas tradiciones de su ambiente, se ha cortado las venas. Desesperada, vislumbra una salida a su dilema: si se casa con ese hombre turco, podrá salir de la casa familiar, para ella detestable, y llevar la vida libre que tanto desea. Él, por su parte, recibe su propuesta con absoluto rechazo. Pero, temiendo que ella cometa un disparate, accede a casarse. Tras todo el paripé de la pedida de mano y la boda, ella se traslada al piso de él y conviven como compañeros de piso. Cada uno hace su vida, pero el cariño empieza a surgir... e, inevitablemente, el amor y el deseo. Pero ambos aprenderán que hay veces en que los actos inconscientes pueden cobrarse una factura terrible. Y justo cuando han empezado a amarse...
Mientras presenciamos el progresivo cambio de un hombre que ya no esperaba nada, que sólo ansiaba aturdirse día tras día con alcohol y drogas... Mientras presenciamos el arriesgado, loco y dolorosísimo deambular de una chica que, buscando la libertad, sólo recibe golpes y heridas en todos los sentidos... Y cuando por fin ambos descubren que su verdadero refugio está en los brazos del otro... Tal vez ya sea tarde.
Brutal, descarnada, desesperanzadora, pero dejando pasar un rayo de luz, de esperanza... Un descenso a los infiernos y un resurgir... Y un crítico retrato de la variopinta y diversa sociedad turco-alemana que se va adaptando con los roces que toda adaptación de culturas conlleva. Desde luego, tras ver las sórdidas y crueles escenas que a veces transcurren, uno se queda pensando que hay que tener muchísimo cuidado de dónde nos metemos y con quién, y lo que nos metemos. Aunque no necesito que me lo muestren aquí para saber lo perro que es el mundo...
Curiosos los interludios de la cantante y bailarina que actúa al son de la sensual música con ritmos orientales, con el escenario de fondo de Estanbul y, en primer término, la basílica de Santa Sofía. Y cómo la música va evolucionando desde el optimismo inicial a la progresiva quietud de la banda y de la cantante. Música que ameniza toda la película.
Dolor, mucho dolor. Dos personas que encuentran consuelo en su amor recién descubierto... Y tal vez ese destello les sirva para el resto de sus vidas.
8
18 de mayo de 2005
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante film que ahonda en el dramatismo de sus personajes, verdaderos seres apartados de la vía optimista, hundidos en el lodo que encuentran en la unión de sus tragedias un impulso vital para salir adelante.
Akin no regala nada ni nos vende recursos fáciles o hollywoodienses en el peor sentido de la palabra sino que es un mero transmisor de una historia de amor con todas las de acabar mal pero que mientras dura deja grandes destellos de esperanza.
Más que merecidos todos los premios que ha cosechado y grandes interpretaciones de Birol Ünel y Sibel Kekilli. La película deja además grandes secuencias para el recuerdo, secuencias de verdadero dolor pero atrayentes por el estilo y la forma con la que el director lo aborda.
Además posee una gran banda sonora que si bien por momentos durante el film parece no dejar espacio a los diálogos acaba formando un ente por sí mismo de gratificante escucha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para