Haz click aquí para copiar la URL

Deseo, peligro

Thriller. Drama. Romance Shanghai, 1942. La ciudad está ocupada por los japoneses. La señora Mak, una mujer rica y sofisticada, recuerda cómo empezó todo en 1938. Su verdadero nombre no es Mak, sino Wong Chia Chi. Poco antes de estallar la II Guerra Mundial (1939-1945), su padre huyó a Inglaterra y la dejó en China. Era estudiante universitaria y conoció a Kuang Yu Min, que acababa de fundar una compañía de teatro para fomentar el patriotismo. Wong Chia Chi se ... [+]
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de diciembre de 2007
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deseo. Una película que te hace sentir como pocas, con una intensidad dramática que yo nunca antes había visto en las escenas de sexo, donde parece que los personajes llegan a los huecos mas recónditos del alma.

Peligro. Latente durante toda la película, apenas hay respiro y el espectador no acaba de ver con claridad que sienten los personajes. La tensión es permanente, pero no obvia, todo es misterioso, oscuro y un tanto desasosegante.

Pero hay más cosas, Ang Lee es quizás el director mas versatil de la historia del cine, puede parecer exegerado, pero creo que un vistazo a su variada filmografía, que considero que aquí alcanza su cumbre, justifica esta afirmación. La factura del film es impecable y las actuaciones portentosas

Capítulo aparte merece Tony Leung, creo que este actor está llegando a la categoría de mito, siempre misterioso, elegante y de una belleza y presencia sofisticadas.

Esta película está a la altura del mejor Wong Kar-Wai, paro matizado por un mayor grado de accesibilidad, ritmo y corazón.

Todo esto y mucho más es la película, todo esto y mucho más me permite considerarla como una Obra Maestra, que se diferencia de una gran película en que esta te atraviesa por dentro y te sacude llegando hasta niveles que muy pocas veces había visto.

Creo que este film constituye una obra cumbre, esencial y de visión obligada que no hay que perderse, evocareis escenas memorables del film os preguntareis por el verdadero significado del amor y os estremecereis en los momentos mas tórridos de una película que en muchos momentos deja de ser cine, para convertirse en arte.
7
21 de abril de 2008
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie puede discutir que estamos ante una grandisima pelicula. Fotografía deslumbrante, música soberbia, actores destacados, una historia electrizante e inusualmente realista, una dirección impecable y una trama que cuenta en pequeños detalles mucho más de lo que se ve a simple vista. Sería necesario ver dos veces la película para apreciar mejor pequeños detalles de gran trascendencia visual (para los que no la han visto detallaré alguno en el spoiler, junto con los momentos que más me han gustado).

No sabría sin embargo explicar muy bien el porqué entonces de esta nota ... un ocho, máxime si digo que la película me encantó. Creo que por momentos le falta intensidad y más desgarro por parte de ella, y por desgracia no me convence en absoluto el inicio, que creo es flojo en extremo y sin la necesaria garra.

Al contrario que a mucha gente el metraje no me parece excesivo, es más creo que le hace falta para diseñar a los personajes, pero creo que se me indigesta la trama del espionaje, sobre todo cuando le cuenta a su enlace y a su superior lo que siente cuando se acuesta con su amante japonés.

Hay un detalle que sorprende por incoherente, y me parece muy importante. Hay un momento en que se decide que ella siga espiando a su amante, en lugar de asesinarlo, un gesto incoherente y poco lógico ante las dificultades que se han vivido con anterioridad, y que anticipa innecesariamente el final, a la par de que no tiene correspondencia en el guión. El detalle final en la joyería me parece precioso e impactante pero se ve venir cuando le enseñan las piedras preciosas la primera vez.

Es una pena, el marco histórico está bien trabajado, y la historia destila cine puro a raudales, pero sientes que un par de puntos se han evaporado por el camino:

El inicio te destroza la película (y lo siento por los que no estén de acuerdo, pero a mi me la destroza), y junto con alguna escena alargada innecesariamente, hace que lo que podía ser una obra maestra se convierte en una OBRA con mayúsculas, de una intensidad gigantesca y una belleza impactante, pero con subidones de adrenalina bestiales y bajones notables. Le falta a mi juicio recrearse algo más en la relación entre ella y los demás espías (papeles poco trabajados y desarrollados pobremente, se nota que al director solo le importa la trama central), especialmente su enlace y compañero de la universidad, su superior, y sus antiguos amigos de la universidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grandes detalles (entre muchos) de la película:

Las marcas de carmín en la copa y en la taza de café, premonición de amor y muerte, una constante en la película.
Cuando le da su teléfono en medio de la partida en que él le está dejando ganar.
Cuando entra en su despacho y le describe con toda la crudeza su trabajo.
El corto pero intenso viaje en el el ciclotaxi, justo antes del final, cuando va a ser detenida y el molinillo de viento girando, simbolizando la alegría por haberse encontrado a sí misma.
Las miradas antes de la presumible ejecución.
La entrega del anillo por el subordinado de Tony Leung, y este mirándolo en la mesa.
Ese último vistazo fantasmal a la cama arrugada, donde mueren y se entierran los fantasmas.
El final, totalmente coherente y realista, crudo, como muchas de las escenas de la película.
Las escenas de sexo, sobre todo la segunda, donde las miradas lo dicen todo con una intensidad pocas veces vista en cine en una escena.
La escena final en la joyería y el desarrollo final, visualmente impactante y de una belleza sobrecogedora.
Y me quedan cientos de detalles en el tintero ...
8
13 de enero de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo te quiero, y lo hago con todas mis fuerzas, con las pocas que tengo, con las pocas que me has dejado.

Yo te amo, a pesar de las adversidades, que son muchas, de los inconvenientes, que se cuentan por millares, y de la opacidad de las mentes que nos rodean.

Yo te extraño cuando no estás, cuando estoy triste y te necesito a mi lado, cuando la violencia y el odio me atosigan, y los miedos se adueñan de mi cama.

Yo te deseo, de la forma más violenta y más dulce que te puedas imaginar, porque lo más hondo de mis entrañas rige mis pensamientos, cada día más oscuros y más sucios, más tristes y más desesperados.

Yo te odio, porque tu mirada me condena al ostracismo y tu silencio devora mis esperanzas. Te odio por todas las madrugadas que me has hecho estar despierto, y por todos los engaños que has tejido alrededor de mis pies.

Yo te temo, y lo hago de una manera sobrehumana, porque eres algo más y menos que el vacío, un dulce recobijo rodeado por aguas turbulentas.

Yo te anhelo, porque a tu lado he sido feliz sin que tú lo supieras, mientras jugábamos a ser libres de verdad, a mentirnos mutuamente y a ocultar nuestros sentimientos.

Yo te espero tirado en un barranco mientras me devoran los chacales, y recuerdo el triste sueño, ¿te acuerdas? Aquel en el que me veía arrastrado por el medio de la plaza dejando tras de mi una hilera de sangre. Ahora sé lo que significaba: deseo, peligro. Pero ahora ya es tarde para arrepentimientos, la bala ha cruzado mi cabeza y mi cuerpo va perdiendo poco a poco su entereza, para dar lugar a una amalgama de vísceras y sentimientos ocultos, que marcará el inicio del fin de una ironía tan ilustrativa como dolorosa.

Suena nuestra canción y sí, realmente desearía que estuvieras aquí, pero haberme puesto en peligro es el culpable de toda esta desgracia, una épica historia silenciosa ambientada en el fulgor de una batalla entre mentalidades opuestas, un frívolo capricho adolescente pergeñado en los albores de una madurez escurridiza, un amor tan prohibido como hipnótico, tan trágico como desesperado. Algo ha salido mal, y no, ya no te puedo oír en la distancia, a miles de millas de la tierra, mientras me ahogo en una cápsula que me lleva al infinito y de la que no me atrevo a salir por miedo a flotar de una manera muy extraña y así convertirme, en una pieza fácil para una segunda cacería.

Debí haber hecho caso a las señales que me avisaban del peligro. Te pido perdón por haberme equivocado, por haberme inventado fuegos de artificio, por haber clavado tu mirada en mis ojos y por todo el dolor que he causado por creer en algo destinado a morir antes de nacer, como consecuencia de un deseo irrevocable y una soledad destructiva. Espero que seas capaz de perdonarme ahora que la bala ya ha caído al suelo y los alaridos han dado paso a un silencio perpetuo, tuyo y mío. Shangai se diluye ante mis ojos, y los muertos parapetados a mi lado se derrumban. Yo te quería, y aún lo hago.
6
13 de octubre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la historia de Eileen Chang (el cine oriental ya se había aprovechado de anteriores adaptaciones y guiones suyos) el retorno de Ang Lee al cantonés / mandarín cobró sus frutos en Venecia. Nuevo León de Oro (dos años antes lo había ganado por “Brokeback Mountain”).
Que nadie se engañe. No estamos precisamente ante un título que apabulle a los distribuidores como “Tigre y dragón”: alto contenido erótico, dos horas y media de metraje y un único referente a nivel artístico Tony Leung.

De nuevo Lee da constantes señas de sus artificios cinematográficos: tramas y desarrollo intrincado, clasicismo absoluto respecto a la puesta en escena con referentes hitchcockianos, un mimetismo y control de cada época en la que se desarrollan sus filmes (difícilmente a simple vista se podría decir que “La tormenta de hielo”, “Sentido y sensibilidad”, “Brokeback Mountain” o incluso “Hulk” sean obra del mismo cineasta.

Las películas de Lee siempre están desarrolladas por capas y radiografías completas de sus personajes: cada uno puede llegar hasta donde puede.
Algunos se quedarán con el alargado thriller de espías que camufla una trama política, otros con un drama erótico. Otros con esa imposible historia del amor más valiente y cobarde al mismo tiempo. De esos vacíos insuperables que deja toda final trágico y sesgado en una relación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí no hay sorpresas ni giros finales imposibles pese a que la historia podría invitar a ello.
10
18 de diciembre de 2007
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
“…yo ya no creo en nada…” esta frase de tintes nihilistas que Tony Leung, en su papel de Ministro del gobierno colaboracionista chino, le dice a su joven amante, es para mí una clave fundamental para entender el tono ambiguo, desesperado, violento, y atormentado que dominará las relaciones de la pareja protagonista de ésta oscura y turbia trama –como la vida misma- de espías en tiempos de guerra, en la que Ang Lee nos sumerge con maestría, y sin ningún pudor o recato a la hora de mostrar la voluptuosidad y el deseo de fundirse en el otro en cada encuentro sexual, como si fuese el último, como si “follar” fuese el único modo de escapar, o más bien de olvidar, que estamos en un mundo corrupto, cínico e indiferente, lleno de crueldad; y entonces, igual que podemos aliviarnos con las drogas, escuchando música, o bebiendo hasta perder el sentido, los amantes se acoplan como dos desesperados. ¿Es esto amor? ¿Es sólo sexo? ¿Es sólo el deseo de olvidar durante un instante que estamos en guerra, y que a nuestro alrededor el mundo se desmorona?

Recomiendo verla en versión original, pese al esfuerzo de leer, merece la pena. Y alejarse de los comedores de palomitas que no permiten escuchar la banda sonora, y nos impiden concentrarnos.
¿Por qué algunos aficionados al cine, y los encargados de las salas que hacen negocio, tienen tan poco respeto por el cine y por los que queremos ver y ¡escuchar! la película? ¿Cuándo habrá salas para comedores de palomitas y para no comedores?

Le pongo un diez a la película no porque crea que es perfecta, aunque, ¿qué es la perfección en realidad?, sino más bien porque sus virtudes me parecen extraordinarias y muy por encima de sus defectos, y aquí he visto que la puntúan bastante a la baja, lo cual me hace dudar de mi sentido crítico; pero prefiero confiar en mi instinto o intuición, con los que al fin y al cabo vivo yo a diario, y que me hacen pensar que Ang Lee es un cineasta con una fuerza y una sensibilidad especial para reflexionar sobre la sociedad y los conflictos en los que los humanos estamos inmersos, generación tras generación, y siglo tras siglo, cometiendo una y otra vez los mismos errores, sufriendo los mismos amores y desamores, los mismos prejuicios pese a creernos muy avanzados con respecto a otra épocas. En fin, el “eterno retorno”, que diría el chalado filósofo.

Mediante la premisa de una historia de espionaje al estilo de "Encadenados" de Hitchcock, Ang Lee nos muestra lo que la espía Ingrid Bergman -la pobre-, ni siquiera hubiese imaginado hacer con su torpe y diminuto esposo. Pero esa es otra historia, y éste un guiño para cinéfilos nostálgicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La polémica y la censura, como casi siempre, vienen por el lado del sexo, pero la película contiene una de las escenas de violencia más duras y crudas que he visto en mucho tiempo y que seguro que no es censurada. En esa escena sangrienta podemos comprobar lo que cuesta matar a un hombre cuando no somos grandes asesinos. Esos estudiantes que van turnándose para acuchillar al "traidor-enemigo". La joven estudiante no puede reaccionar de otro modo que huyendo de allí corriendo, y horrorizada por el espectáculo.

Por cierto, el protagonista masculino es muy famoso, pero, ¿de dónde ha sacado Ang Lee a esa joven actriz tan impresionante? ¿O es que sólo a mí me ha impresionado su interpretación?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Undercover (Miniserie de TV)
    2016
    James Hawes, Jim O'Hanlon
    6.9
    (28)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para