Haz click aquí para copiar la URL

Shin Godzilla

Ciencia ficción. Acción. Drama. Fantástico Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Apremiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar este desafío. Primera película de Godzilla realizada en Japón desde "Godzilla: Final Wars" (2004) de Ryuhei Kitamura. Dirigida por Hideaki Anno ("Evangelion") y Shinji Higuchi ("Attack on Titan"). (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
18 de junio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película intenta ser realista, pero desde el punto de vista de las personas, es un continuo Bla bla bla del gobierno de Japón sobre que hacer para cargarse a Godzilla...Demasiados diálogos obvios e intrascendentes...
Godzilla sale poco, y cuando sale no parece real, es decir, parece un "muñeco"...se mueve poco y mal, mueve demasiado la cola, abre demasiado la boca...lo mejor de la peli son las pocas escenas en las que Godzilla ataca y echa rayos por la boca o las de el ejercito atacando con bombas a Godzilla...se me ha hecho aburrida porque Godzilla sale poco y ver a personas hablando de lo mismo una y otra vez suele aburrir...se hace larga, pero no la puedo suspender.
5
20 de enero de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godzilla es una de las referencias más populares de la cultura japonesa de este siglo. Un monstruo gigante radiactivo, que se ha convertido en un icono del cine Japonés desde que apareciera en pantalla por primera vez en 1954. Desde entonces se han hecho hasta un total de 28 películas japonesas y dos “remakes” americanos, el último en 2014 con Bryan Cranston como máximo atractivo.

Godzilla Shin viene a nuestra cartelera tras haber sido número uno en taquilla en Japón durante semanas. Y es totalmente comprensible, porque es una película japonesa hecha principalmente para japoneses. Esto se hace patente en muchos detalles (la importancia que se le da a la burocracia, la forma de actuar de las autoridades ante las crisis, la frialdad de ciertos personajes o incluso el humor), que suponen una gran diferencia con nuestra cultura.

Otra cosa a destacar, son los constantes (e incluso excesivos) guiños que se hacen durante el largometraje a las anteriores producciones estadounidenses. Dando a entender que los angloparlantes han destrozado un mito, al no saber tratar a una bestia de tales dimensiones. Es atrevido decir, pero no desacertado, que la trama se centra en dar una lección a EE.UU. de cómo debe hacerse una película de Godzilla.

Este nuevo Godzilla, a pesar de estar hecho mediante animación, recupera el aspecto del original, además de sus características principales. Los efectos de destrucción y devastación de la ciudad están bien conseguidos. Y hay cierto contraste entre lo “ortopédico” de Gozilla y el resto de efectos especiales, que la hacen original.

Una película que gustará a los más puritanos del gigante radiactivo. Sabe conservar la esencia de las películas originales, pero adaptándose al siglo XXI. El mayor problema residen en el abuso de temas burocráticos y legislativos, quizás más atractivo para una sociedad como la japonesa que para nosotros. Estamos por lo tanto ante una producción entretenida pero destinada a un público muy específico.

Más en: http://laclaquetametalica.com/
8
16 de junio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que allá por la noche de los tiempos Ishiro Honda, presentara al público al rival por excelencia del simio más legendario del "Movie Monster", han pasado décadas de incontables adaptaciones, a cuan más sugestivas (a veces) y grotescas (no pocas veces). Resulta por tanto, de lo más "guay" encontrase con lo que sin duda es toda una reivindicación nacionalista del mito (a cada cual lo suyo) bajo las banderas legítimas de sus creadores y desde la absoluta óptica personal de los mismos, con todo el derecho que asiste a los poseedores de un Copyrgith pisoteado por el cine occidental de los grandes estudios.

Shin Godzilla de hideaki Anno y Shinji Higuchi, ya es sólo por eso una película de casi "morbosa visión", para descubrir hasta que punto, el espíritu más deliciosamente "pulp" puede ser recuperado, vindicado y lanzado a gritos a los vientos para inquietar, pese a su infantil realización y efectos mediocrillos, pero que dan al film una pátina de de inconfundible legitimidad "naif", casi en la línea de los estudios Hammer o incluso del "pseudo terror delirante de Ed Wood, aunque aquí con muchos más medios y trucajes convencionales.

Shin Godzilla, lejos de ser una actualización nipona, es por el contrario una descarada revisión en plan "vuelta de tuerca" que ofrece al espectador una visión "canónica" del mito, y que justamente por ello resulta deliciosamente divertida e inesperada, pero que a la vez no renuncia a la sugestión de las imágenes icónicas de sus imitaciones, haciéndolo de una forma que hipnotiza y asusta. ( La imagen del monstruoso reptil paralizada en la ciudad esperando la salida de su letargo, resulta, por su espectación y suspense, de lo más perturbador y "bien traído", por un estilo de cine, que no renuncia a sus cliches antológicos, pero que sabe a la vez apasionar con espectáculo de masas.

EL Godzilla de la productora Toho, sorprende, no pocas veces, tanto por su ridícula corporización, como por su capacidad, para pese a todo, producir inquietud, con una hábil mezcla de recursos "vintage" y tecnología digital, a la vez que con un adecuado montaje y un pulso narrativo firme y sobrio, de diálogos inteligentes y alusión a la tecnología más actual para la resolución del "conflicto", en el que no faltan las alusiones socio políticas y hasta ecológicas.

Un divertimiento extraordinario, a pesar de sus carencias, en el cual los mediocres FX resultan (al menos en mi opinión) una baza más para degustarla con fruicción del que saborea lo auténtico. Muy interesante.
6
31 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio es trepidante y la caminata de Godzilla por Tokio también ha molado, pero a partir de ahí, va perdiendo interés gradualmente...

Demasiado "burócrata" para mi gusto. Este Godzilla es rarísimo... el primer diseño (¿podríamos llamarlo pre-evolución de Godzilla?) tiene unos ojos de espanto, pero el Godzilla evolucionado, o forma perfecta o como queramos llamarlo, está bien. Me ha dejado loco el final con el detalle de la cola, no tengo ni idea de qué es eso.

Los efectos, bastante pochos. Con la primera forma, cantaban un huevo, pero con la forma final, se han moderado. Me vi esta película después de ver Minus One porque decían que eran igual de buenas. Y para nada. Minus One es más superior. De hecho, me quejaba de que el monstruo aparece poco en dicha película, y aquí creo que sale menos.
1
26 de enero de 2017
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero colocar las comas correctamente y ayudar a pobres navegantes en las podridas aguas del cine actual, pensaba yo, inocente, que la crítica a la burocracia iba a estar solapada a la historia del monstruo, pero no que iba a constituir el fondo y superficie de la película, al poco descubrí que si dejaba de leer los diálogos me daba menos sueño, y empecé a disfrutar del lenguaje y de los labios de una bella señorita que salía por ahí. Hace poco escuché a John Landis decir que acababa de descubrir que podía salir del cine a la mitad si no le gustaba la película, y a Sam pequinpah decir que si en los primeros cinco minutos no se te pone dura mejor largarse de la sala, pues eso, no pierdan el tiempo.Ruego a los escritores de filmaffinity que puntúan siempre tan alto que me faciliten el teléfono de sus camellos.Gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para