Kes
7.5
2,172
Drama
Billy Casper (David Bradley) es un muchacho de aspecto triste que vive en un pequeño pueblo minero de condado de Yorkshire. No va bien en la escuela y comete pequeños hurtos que le reportan algo de dinero. Un buen día, encuentra un pequeño halcón y, lleno de entusiasmo, decide cuidarlo hasta que consiga volar. (FILMAFFINITY)
24 de septiembre de 2016
24 de septiembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es difícil sentir ternura por nuestro joven protagonista, que vive tan al margen de todos, en el abismo de una soledad tan dolorosa, que sólo encontrará satisfacción vital gracias a un pájaro salvaje. Puede que se dedique puntualmente al hurto y que sea un mentiroso, pero es un chaval, alguien que necesitando atenciones no recibe ni la más mínima, alguien que sólo encuentra rechazo allá donde se encuentra. La descripción del joven Casper es la descripción de la tristeza y para ello Loach cuenta además de su propio talento con el del niño actor, que es un verdadero fenómeno. No siempre funcionan las películas protagonizadas por niños o adolescentes. Aquí sí.
Pero hay algo que no me acaba de gustar, no sé si la etiqueta de 'free cinema' ya me espanta, el estigma de ese estúpido partido de fútbol, no sé qué será, pero no me convence del todo. Para demostrar que el fútbol ni le gusta ni se le da bien no hacía falta montar algo tan ridículo. Y lo del profesor barrilete es una vergüenza, muy lamentable.
Está claro que a Casper lo único que le interesa es ese pájaro Kes, por su estética y porque es indomable. Al profesor que va a verlo al descampado se lo dice bien claro en lo que seguramente es la mejor declaración que hace justo después de soltar algo parecido en clase: ese pájaro no está domesticado, no es mío, es libre y hace lo que quiere por interés (o algo así); una maravilla. Por eso el final estaba cantado, ni una sorpresa (spoiler): ya sabemos desde el inicio que ni su madre ni su hermano lo quieren, lo tratan sin cariño, lo anulan, lo ningunean. Muy triste.
Pero hay algo que no me acaba de gustar, no sé si la etiqueta de 'free cinema' ya me espanta, el estigma de ese estúpido partido de fútbol, no sé qué será, pero no me convence del todo. Para demostrar que el fútbol ni le gusta ni se le da bien no hacía falta montar algo tan ridículo. Y lo del profesor barrilete es una vergüenza, muy lamentable.
Está claro que a Casper lo único que le interesa es ese pájaro Kes, por su estética y porque es indomable. Al profesor que va a verlo al descampado se lo dice bien claro en lo que seguramente es la mejor declaración que hace justo después de soltar algo parecido en clase: ese pájaro no está domesticado, no es mío, es libre y hace lo que quiere por interés (o algo así); una maravilla. Por eso el final estaba cantado, ni una sorpresa (spoiler): ya sabemos desde el inicio que ni su madre ni su hermano lo quieren, lo tratan sin cariño, lo anulan, lo ningunean. Muy triste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Nadie ve desde la aparición del pájaro Kes que el hermano se lo va a cargar? Ni una sorpresa, una lástima...
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kes es, muy probablemente, la obra cumbre del Free-Cinema británico y, con casi toda seguridad, la mejor cinta del laureado Ken Loach. Lejos de caer en el consabido realismo, Kes es una obra cinematográfica llena de poesía y casi abstracta por momentos. Pocas películas reflejan el paso por la adolescencia de forma tan magistral y evocadora. Basada en la novela A Kestrel for a Kave, Kes es una cinta de obilgada visión para todo amante del free-cinema inglés.
28 de marzo de 2016
28 de marzo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongamos un muchacho de esos que llaman inadaptados, o sea, aquellos a los que los intereses más comunes entre los que les rodean les importa una mierda y veamos como la sociedad se los carga sin miramientos... o no.
Muchas de las mejores historias reales individuales son de personas que no hicieron aquello que se esperaba de ellas, de hecho, esas personas son las que hacen avanzar una humanidad que pretende hacer de la mediocridad, virtud.
En Kes encontramos a un muchacho genial en un solo aspecto de su vida, sin embargo, para la mediocre sociedad este chaval es un desperdicio, sin embargo a él le importa bien poco cuando encuentra su pasión.
Pelicula magistral donde menos es más, donde las interpretaciones son tan reales que a veces te planteas si no estarás viendo un documental. La segunda película de Ken Loach ya demostraba que él, al igual que su joven protagonista de esta película, iba a coger un camino diferente.
Muchas de las mejores historias reales individuales son de personas que no hicieron aquello que se esperaba de ellas, de hecho, esas personas son las que hacen avanzar una humanidad que pretende hacer de la mediocridad, virtud.
En Kes encontramos a un muchacho genial en un solo aspecto de su vida, sin embargo, para la mediocre sociedad este chaval es un desperdicio, sin embargo a él le importa bien poco cuando encuentra su pasión.
Pelicula magistral donde menos es más, donde las interpretaciones son tan reales que a veces te planteas si no estarás viendo un documental. La segunda película de Ken Loach ya demostraba que él, al igual que su joven protagonista de esta película, iba a coger un camino diferente.
4 de agosto de 2015
4 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme esta muy bien elaborado a partir de sus personajes, de allí se extiende, y los personajes están bien planteados porque reflejan el arquetipo de lo inmaculado y de la libertad extendida, no la libertad por sí y en sí, sino esa libertad interiorizada y reflexionada a través de los animales, pero ya más específicamente con el halcón; el título hace pensar que lo principal no se desarrolle de súbito en un solo personaje, sino que acaezca en diferentes portadores, el joven sufre en la escuela, uno sabe que el pájaro usualmente está encerrado, ambos son muy semejantes, en efecto, el niño tiende en alguna de las escenas a observar como halcón.
Este filme si bien no tiene grandes alcances, está muy bien ajustado a sus premisas, el niño y la institución, pero el niño en otro caso entra en el mismo dilema, y también se convierte en institución, para con el Halcón.
El niño es educado y de la misma manera educa, pero siendo un poco más congruente él que la instutución, lo extraño es que no se trata de un niño prodigio, uno sabe que cuenta con un corazón noble hasta cierto punto, no en su totalidad; lo interesante en el niño es la lectura que realiza al inicio y que se convertirá en su guía para la vida, su lenguaje se amplia, y con ello su visión. La institución en cambio tiene ejemplares tales como el profesor de deportes, que buscan auto-satisfacción.
La figura del hermano es muy interesante, pues es esta hacia la cual el joven descarga sus rabietas; el padre está ausente, lo cual lleva a justificar al hermano en las postrimerías del filme, la madre está ahí, es una víctima igualmente, todos lo son, y se vuelven en algunos casos victimarios, es lo lógico, no trasciende; en este sentido es social y Realista.
Uno espera que cuando salga el Halcón sea genial, y así es, no defrauda en ese sentido, cuando el niño cuenta su historia con el mismo, esta llena de un sentido dónde logra poner al niño al nivel del Halcón. No es en efecto Hollywoodense.
Este filme si bien no tiene grandes alcances, está muy bien ajustado a sus premisas, el niño y la institución, pero el niño en otro caso entra en el mismo dilema, y también se convierte en institución, para con el Halcón.
El niño es educado y de la misma manera educa, pero siendo un poco más congruente él que la instutución, lo extraño es que no se trata de un niño prodigio, uno sabe que cuenta con un corazón noble hasta cierto punto, no en su totalidad; lo interesante en el niño es la lectura que realiza al inicio y que se convertirá en su guía para la vida, su lenguaje se amplia, y con ello su visión. La institución en cambio tiene ejemplares tales como el profesor de deportes, que buscan auto-satisfacción.
La figura del hermano es muy interesante, pues es esta hacia la cual el joven descarga sus rabietas; el padre está ausente, lo cual lleva a justificar al hermano en las postrimerías del filme, la madre está ahí, es una víctima igualmente, todos lo son, y se vuelven en algunos casos victimarios, es lo lógico, no trasciende; en este sentido es social y Realista.
Uno espera que cuando salga el Halcón sea genial, y así es, no defrauda en ese sentido, cuando el niño cuenta su historia con el mismo, esta llena de un sentido dónde logra poner al niño al nivel del Halcón. No es en efecto Hollywoodense.
4 de febrero de 2020
4 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casper vive en un entorno de violencia que se materializa tanto en su casa(a manos de su despótico hermano mayor) como en el colegio, que aparece representado como una institución cruel que castiga y uniformiza, que detesta las diferencias. El colegio es además un lugar claustrofóbico para el espíritu en el que la única escapatoria son los ventanales de las aulas que dan al mundo exterior.
Casper es un niño solitario que intenta sobrellevar la falta de cariño y la violencia de su entorno adiestrando a Kes, un halcón en el que él ve una promesa de libertad y de grandeza.
Me ha parecido increíble como está retratada esa atmósfera dura e inclemente; el partido de fútbol de la clase de educación física, los constantes castigos y la estigmatización de los alumnos más “conflictivos” (Conflictividad que no es más que una resistencia íntima de los alumnos de preservar su espíritu frente a las largas horas de tedio y luchar contra sus mayores, fríos e incomprensivos).
Brutal y emocionante el momento en el que Casper explica ante la clase como adiestra a su pájaro. Lo hace con tanta pasión y arte que todos sus compañeros le prestan atención y le hacen preguntas, se da un momento de libertad y belleza que trasciende el aula.
Me ha recordado mucho a los 400 golpes, que aborda la misma temática y con muchos puntos en común( ausencia de figura paterna, dureza de las instituciones educativas y en general el entorno hostil ).
Casper es un niño solitario que intenta sobrellevar la falta de cariño y la violencia de su entorno adiestrando a Kes, un halcón en el que él ve una promesa de libertad y de grandeza.
Me ha parecido increíble como está retratada esa atmósfera dura e inclemente; el partido de fútbol de la clase de educación física, los constantes castigos y la estigmatización de los alumnos más “conflictivos” (Conflictividad que no es más que una resistencia íntima de los alumnos de preservar su espíritu frente a las largas horas de tedio y luchar contra sus mayores, fríos e incomprensivos).
Brutal y emocionante el momento en el que Casper explica ante la clase como adiestra a su pájaro. Lo hace con tanta pasión y arte que todos sus compañeros le prestan atención y le hacen preguntas, se da un momento de libertad y belleza que trasciende el aula.
Me ha recordado mucho a los 400 golpes, que aborda la misma temática y con muchos puntos en común( ausencia de figura paterna, dureza de las instituciones educativas y en general el entorno hostil ).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here