Haz click aquí para copiar la URL

Kes

Drama Billy Casper (David Bradley) es un muchacho de aspecto triste que vive en un pequeño pueblo minero de condado de Yorkshire. No va bien en la escuela y comete pequeños hurtos que le reportan algo de dinero. Un buen día, encuentra un pequeño halcón y, lleno de entusiasmo, decide cuidarlo hasta que consiga volar. (FILMAFFINITY)
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de diciembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable historia. Sin aspavientos ni demasiadas pretensiones se cuenta una historia sencilla, incluso simple, pero con un realismo y una pureza que a mi al menos me atrapó. Se constata otra vez que no hacen falta guiones complejos para crear buen cine.

Es inevitable la comparación con los 400 golpes de Truffaut, que a mi me dejó bastante indiferente. En esta, sin tanto victimismo, se cuenta una historia similar de infancia difícil con mucha sensibilidad pero evitando el sentimentalismo. Meritorio, no cabe duda.
9
27 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film inglés, de K. Loach, que cuenta sobre un niño, proveniente de una familia semi desarmada, que encuentra una luz de esperanza en su vida al domesticar a un halcón.
Basada en un libro, he visto obras sobre personajes, aún en la infancia, que encuentran dificultades para desarrollarse: ésta es de las mejores. ¿Por qué digo ello? Desde el punto de vista sicológico, la película es muy rica en matices, muy convincente, sostenido gracias a muy buenas caracterizaciones. Aclaro, es un film duro, no obstante muy creíble, que entre otras cuestines critica el sistema educativo, y refleja cómo el entorno puede condicionar el crecimiento de los jóvenes. Un gran film.
6
6 de mayo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre un documental y un drama, nos cuenta la vida de un niño inglés que vive en una ciudad minera de Inglaterra, de sus carencias afectivas en familia y escuela, de cómo se le plantea un futuro bastante negro y desalentador.
Para salir de esa existencia gris, Billy Casper encuentra un sentido a su vida, criando y adiestrando un halcón, demostrando que hasta en los más pequeños detalles de la vida, se puede tener una razón de vivir, ser feliz y demostrar a los demás que hay salida a una existencia triste, cómo lo demuestra en clase, cuando explica la cría y adiestramiento del pájaro, ante la atenta mirada de sus compañeros y profesor.
9
7 de septiembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección de un cineasta honesto como pocos con una trayectoría admirable y sincera.
Se formó en la BBC como documentalista, aquí se observa ese carácter de crónista insobornable de su época.
Con un hermano mayor abusón, sádico y cruel. Padre desaparecido y madre egoísta y ausente, Casper se enfrenta a la desangelada infancia que le ha tocado vivir.
En el colegio es objeto de burlas y castigos, suele estar distraído y desmotivado.
Un día encuentra una cría de halcón o cernícalo, involucrándose en criarla y enseñarla a volar.
Estremecedora por momentos con una gran intensidad dramática in crescendo.
Las partes en el colegio son feroces y en muchas ocasiones sobrecoge la primitiva y brutal educación que administraban.
Descomunal la parte de la entrevista para un futuro trabajo. Descorazonadora.
¿Qué iba a salir de una instrucción semejante?
Filmada con un fiero tono realista despojado de cualquier adorno o edulcoramiento que la haga más digerible.
En muchos momentos estremece, sobrecoge e incluso enternece la desabrida infancia que le ha tocado.
Lo que solía llamarse una educación normal.
La interpretación del niño adolescente en cuestión es demoledora, para recordar, aprender y admirar.
6
27 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Ken Loach tiene su atractivo. Y su público. Yo estoy más bien a medio camino. Me resultan interesantes sus personajes, tan humanos, tan reales, tan cercanos. No me resulta tan atractivo ese ritmo ora cansino, ora reiterativo, ora fórmula de la casa. Encaja perfectamente en el llamado "cine europeo", un cine muy realista, muy cotidiano, muy conectado a lo que se denomina denuncia social.

El problema con este cine es que te acerca con la lupa a la realidad cotidiana, pero no te permite ver con relieve los hechos, para que puedas profundizar un poco. El trabajo de análisis lo tienes que hacer tu solito. Y ocurre también que, con tanto acercamiento a la realidad, se somete al espectador a una sobrecarga de cruda emocionalidad, y la consecuencia de ello es que uno parece quedar satisfecho con lo mostrado, sin plantearse más, dando por bueno los "qué pena" y "al chaval no pueden quebrarle el espíritu" (como dice el cartel publicitario).

Y es que, no nos engañemos, el destino del chaval protagonista apunta hacia el embrutecimiento por venir. En un mundo con las condiciones que se muestran, son muy pocos los individuos que salen indemnes. Por cierto, la actuación del protagonista es sobresaliente, un 10 para él y otro para el director por cómo lo ha sabido conducir.

El joven Casper es víctima de todo un entorno desastroso: un sistema educativo nefasto, una familia desestructurada, un mundo en el que prepondera el "sálvese quien pueda", un entorno degradado y contaminado. Todas ellas consecuencias del mundo de la modernidad, en el que parece que la bonhomía de las estructuras e ideologías del progreso nos han de salvar. ¿Cuál es el problema? Todo. Pero desde su raíz.

El hermano mayor, Judd, es una víctima. La madre es una víctima. Los profesores son funcionarios del aparato estatal, son víctimas de un sistema educativo pensado más bien para la anulación del sujeto. La realidad que vemos en Kes en realidad es mucho más oscura: Al joven Casper no le dejarían jamás mantener en cautividad a un halcón, las instituciones del Estado, y menos con las políticas animalistas que están imponiendo.

La conversación del profesor y Casper en el cobertizo es lo más estimulante de la película. El honor, la integridad del halcón: Una referencia en la que mirarse, unos valores que ya nadie tiene.

Con todo, la película rondaría el 7, a pesar de algunos bajones en el ritmo. Pero ese final, que el director resuelve de un plumazo, me suena a incapacidad de éste para encontrar un broche adecuado, Un 6,4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, la muerte del halcón a manos del hermano está cantada más de media hora antes de que ocurre, por eso el final me resulta particularmente flojo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para