Haz click aquí para copiar la URL

Cualquier día en cualquier esquina

Drama. Romance Una joven profesora de danza de Nueva York se enamora de un abogado de Omaha que está a punto de divorciarse. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves una película basada en una obra teatral, sabes que habrá dos cosas seguras: unos buenos diálogos y unas escenas mayormente en interiores; es lo que tiene hacer introspección en los personajes.

Si es comedia, los diálogos y las escenas se sucederán rápidamente, sin prestar atención a las emociones, pero aquí nos encontramos con un drama romántico, que profundiza adecuadamente en las razones de la gente para unirse en pareja, y las dudas asociadas a la nueva vida, después de una ruptura.

Una pareja anterior, donde ella dio mucho y él no dio nada, porque no podía, remuerden la conciencia de un pobre abogado que vagabundea por Nueva York, hasta que encuentra a una persona del sexo débil mucho más débil que él, que le pueda servir para "aprender a dar" lo que no dio en su anterior relación.

A simple vista, el encuentro entre la personalidad de un profesional con un futuro por delante y una bailarina bohemia con más sueños que habilidades para ponerlos en práctica, harán pensar que es un encuentro con pocas garantías de éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
daninternet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante drama, que habla de las relaciones de pareja, magníficamente interpretado por esos dos colosos de la pantalla, Robert Mitchum y Shirley MacLaine. La película está planteada casi, como si de una obra teatral se tratara y todo el peso, recae en el guión, que disecciona esta historia de amor y sus complejidades.
Robert Mitchum llega a Nueva York, en pleno proceso de divorcio, lamiéndose las heridas de su anterior vida conyugal. Allí, conoce a Shirley MacLaine, una joven bailarina, de vida bohemia y caótica. Inician una relación, pero no todo es fácil. Tienen un pasado y el amor, no siempre es suficiente.
Se sigue con interés, y da gusto ver trabajar a estos dos monstruos, pero a ratos, se me hizo un poco reiterativa. De todas formas me pareció INTERESANTE.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento pretende visos de cotidiana normalidad pero el guión (I. Lennart) se empeña en atildar la historia con rasgos de afectación que convierten el mano a mano entre S. MacLaine y R. Mitchum en un duelo entre dos personajes demasiado envarados, muy arquetípicos y, por eso, su interpretación se resiente y el conjunto resulta algo rígido.
Incluso los diálogos suenan poco espontáneos y con un punto de premeditado cálculo efectista que no funciona bien en pantalla.

Pero la historia es buena, el mensaje posee valor didáctico, la situación se afronta con valentía, ofrece atractivo intelectual y puede afirmarse que R. Wise consigue sacar el máximo partido a un guión que no está a la altura deseada.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido un descubrimiento esta película del año 1962 con unas interpretaciones admirables, especialmente, la de Shirley McLaine, que no puedes evitar sucumbir ante su mirada, que revela ternura, fragilidad, deseos de vivir y un corazón maravilloso. Robert Mitchum también borda un buen papel, la de un hombre sumido en la desdicha sin comprender ni asimilar el divorcio, vagando por New York, desolado, lleno de tristeza. Es un guión teatral con diálogos honestos como pocos, impropios o mejor inesperados para la época de los 60.
Esta relación de pareja inusual y valiente, que se sostiene y manifiesta en unos diálogos magníficos, en unos planos de los rostros de McLaine y Mitchum sencillamente expresivos. El amor como necesidad, es decir, la necesidad del amor unido al temor... Ambos con sus diferentes temperamentos lo expresan de maravilla. Sus diálogos son tan honestos y punzantes, no hay nunca acaramelamiento, sino verdad en la mirada y en los silencios.
La recomiendo pues me ha dejado tan sorprendido este descubrimiento.
MONTRESKI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1962. Nueva York. Jerry (excelente Robert Mitchum) y Gittel (maravillosa Shirley McLaine) no se preocupan por ser resilientes, ni por supuestos cambios climáticos, ni por los derechos de los simios, ni por averiguar a qué género pertenecen. Tampoco piden al Estado que intervenga en su vida privada aunque entre ellos provoquen situaciones de cierta violencia física o verbal. Viven en una época y en un ambiente en los que, a pesar de los tontitos del Village, la mayoría de los neoyorkinos y demás seres humanos de Occidente no tienen todavía el corazón y el cerebro devastados del todo por la corrección política ni por el progresismo, por lo que, mal que bien, se afanan en encontrar un proyecto de vida genuino.

Así que nos encontramos con un hombre y una mujer enfrentándose a problemas auténticos (no sé si eternos): ¿puede una nueva relación llegar a buen puerto si el fantasma de un amor anterior sigue presente? ¿Entrega inmediata o compromiso? ¿Soledad o compañía a cualquier precio? ¿Es posible restaurar una relación deteriorada? ¿Y romper con el pasado?

En cuanto a detalles técnicos, buen uso de la pantalla grande, blanco y negro muy adecuado para la historia y magnífica música.

Aviso para almas contemporáneas entregadas a lo políticamente correcto: alguna escena y algún que otro diálogo pueden herir su sensibilidad.
custer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow