La chica de Miller
2024 

5.0
1,449
Thriller. Drama
Cairo, una joven de 18 años con un talento excepcional para la escritura, se ve inmersa en un enigmático juego de seducción intelectual cuando su profesor, el Sr. Miller, le asigna un proyecto que los sumerge a ambos en una trama cada vez más complicada, una tarea que desdibuja peligrosamente los límites entre lo profesional y lo personal. A medida que se confunden las intenciones de cada uno y sus vidas se entrelazan, el profesor y su ... [+]
15 de septiembre de 2024
15 de septiembre de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección de Jade Halley Bartlett, la cual también firma el guion y yo digo: Quiero MÁS. Porque lo que me ha regalado la señorita Halley Bartlett me ha encantado, he disfrutado de la película como un cabrón, me han hipnotizado, me ha hechizado, me ha embrujado, que maravilla de película, por favor, haced oídos sordos a las malas reseñas, a los comentarios destemplados, porque merece MUCHÍSIMO la pena darle una oportunidad a esta "Miller's Girl".
Entre la literatura, que es un mundo fascinante, el rollo teatral que evoca constantemente el film, el morbo, la sensualidad, el erotismo, lo prohibido, lo peligroso... Ufff, joder, qué bueno, qué maravilla, quiero más películas así, desde "Thoroughbreds" (2017) no disfrutaba de algo parecido. Se hacen muy pocas películas de este estilo, de este corte, así de buenas, muy pocas, cago en la mar.
Y encima no hace falta un gran reparto coral: Cinco buenos actores son suficientes para engancharte.
Bueno, buenos actores: la protagonista es una ENORME Jenna Ortega. Mira que trabaja bien esta niña, de verdad os lo digo, aquí está IMPRESIONANTE, BRUTAL, vaya. Me vuelve loco Jenna Ortega, por favor, es que... Pufff.. Guau... Simplemente: GUAU.
Martin Freeman también está alucinante, menudo papelón entrega el tío. Demuestra que, más allá de las franquicias en las que participa, hay un actor bastante bueno, cuando le dan la oportunidad para demostrarlo.
A Gideon Adlon solo la he visto en "Blockers" (2018) y aquí, pero lo cierto es que la muchacha trabaja muy bien, aquí la he visto superlativa, vaya.
El reparto lo completan una solvente y estupenda Dagmara Dominczyk y un simpático y agradable Bashir Salahuddin.
La fotografía es otro puntazo de la peli y es más alucinante todavía cuando se trata del debut de Daniel Brothers, así que me estaré pendiente a futuras producciones en las que preste sus servicios fotográficos.
La interesante banda sonora es de una debutante también, Elyssa Samsel, entregando una muy interesante composición. Joder, y qué puntazo lo de "At Seventeen" de Janis Ian, simple y llanamente genial.
No os la podéis perder, es una IMPRESCINDIBLE de este 2024.
Entre la literatura, que es un mundo fascinante, el rollo teatral que evoca constantemente el film, el morbo, la sensualidad, el erotismo, lo prohibido, lo peligroso... Ufff, joder, qué bueno, qué maravilla, quiero más películas así, desde "Thoroughbreds" (2017) no disfrutaba de algo parecido. Se hacen muy pocas películas de este estilo, de este corte, así de buenas, muy pocas, cago en la mar.
Y encima no hace falta un gran reparto coral: Cinco buenos actores son suficientes para engancharte.
Bueno, buenos actores: la protagonista es una ENORME Jenna Ortega. Mira que trabaja bien esta niña, de verdad os lo digo, aquí está IMPRESIONANTE, BRUTAL, vaya. Me vuelve loco Jenna Ortega, por favor, es que... Pufff.. Guau... Simplemente: GUAU.
Martin Freeman también está alucinante, menudo papelón entrega el tío. Demuestra que, más allá de las franquicias en las que participa, hay un actor bastante bueno, cuando le dan la oportunidad para demostrarlo.
A Gideon Adlon solo la he visto en "Blockers" (2018) y aquí, pero lo cierto es que la muchacha trabaja muy bien, aquí la he visto superlativa, vaya.
El reparto lo completan una solvente y estupenda Dagmara Dominczyk y un simpático y agradable Bashir Salahuddin.
La fotografía es otro puntazo de la peli y es más alucinante todavía cuando se trata del debut de Daniel Brothers, así que me estaré pendiente a futuras producciones en las que preste sus servicios fotográficos.
La interesante banda sonora es de una debutante también, Elyssa Samsel, entregando una muy interesante composición. Joder, y qué puntazo lo de "At Seventeen" de Janis Ian, simple y llanamente genial.
No os la podéis perder, es una IMPRESCINDIBLE de este 2024.
13 de mayo de 2024
13 de mayo de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ‘Miller’s Girl’ hay una cosa que no me ha gustado nada y es el hecho de que cree ser una película mucho mejor de lo que en realidad es. Creo que el problema reside en su directora y guionista, Jade Halley Bartlett, que compone una película cargada de referencias literarias, diálogos currados e interpretaciones conseguidas pero que en ningún momento tiene la trascendencia que cree que está teniendo.
Al final, el film es la enésima revisión de ‘Lolita’, cambiemos unos personajes por otros y ciertos detalles de la trama, pero en esencia contamos lo mismo. La atracción que surge entre un profesor al que en casa las cosas no van muy bien y una adolescente subidita de tono. Ella escribe un relato que llama la atención del mentor y la cosa empieza a calentarse… pero no. Porque luego llega el final y te preguntas en qué narices estaba pensando Halley Bartlett.
Martin Freeman y Jenna Ortega cumplen en sus respectivos roles y puede que sea lo mejor que haya en una cinta que no llega a desplegar todo el potencial que tiene, aunque lo crea.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Al final, el film es la enésima revisión de ‘Lolita’, cambiemos unos personajes por otros y ciertos detalles de la trama, pero en esencia contamos lo mismo. La atracción que surge entre un profesor al que en casa las cosas no van muy bien y una adolescente subidita de tono. Ella escribe un relato que llama la atención del mentor y la cosa empieza a calentarse… pero no. Porque luego llega el final y te preguntas en qué narices estaba pensando Halley Bartlett.
Martin Freeman y Jenna Ortega cumplen en sus respectivos roles y puede que sea lo mejor que haya en una cinta que no llega a desplegar todo el potencial que tiene, aunque lo crea.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
3 de marzo de 2024
3 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película promete desde el principio aunque dudo que pueda apreciarse más allá de los ambientes poéticos, literarios o creativos, por abrir más el abanico de sus posibilidades.
Despierta en seguida mi interés el talento de la joven escritora, capaz de mimetizarse nada menos que con el crudo Henry Miller. Hay un cierto encanto en la soledad, el bosque y el profesor acomodado en una vida alejada de la pasión creadora, algo que tuvo su lumbre hace tiempo y de lo que quedan las escasas cenizas ahora reavivadas por el interés de una alumna aventajada.
La recomiendo a quienes gustan de acudir a apartados recitales, a los profesores de imaginación perversa, a los lectores de Nabokov y a quienes tienen historias que contar (en el estilo de su autor favorito).
Despierta en seguida mi interés el talento de la joven escritora, capaz de mimetizarse nada menos que con el crudo Henry Miller. Hay un cierto encanto en la soledad, el bosque y el profesor acomodado en una vida alejada de la pasión creadora, algo que tuvo su lumbre hace tiempo y de lo que quedan las escasas cenizas ahora reavivadas por el interés de una alumna aventajada.
La recomiendo a quienes gustan de acudir a apartados recitales, a los profesores de imaginación perversa, a los lectores de Nabokov y a quienes tienen historias que contar (en el estilo de su autor favorito).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algo mal resuelto en el metraje que me deja desanimado al final, justo cuando pensaba llegar a algo de verdadero interés. Queda la duda de quién nos está contando los acontecimientos pero creo que la cosa no acaba de convencerme. Aún así veo talento en la guionista y directora que ha sabido elegir actores que defienden muy bien su idea.
8 de septiembre de 2024
8 de septiembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cairo (Jenna Ortega) es una estudiante de 18 años, consciente de sí misma, motivada y, según el guión, con una gran devoción por la literatura, así como un especial talento para escribir. Vive sola en una casa muy bonita porque sus padres son muy ricos y nunca están en casa. Cairo comienza a tomar clases de escritura con el profesor de literatura, el señor Jonathan Miller (Martin Freeman). Hay un talento desenfrenado en Cairo y se forma una conexión compleja y peculiar entre los dos intelectuales. Entran en una turbia mentoría que es una mera excusa para que ambos obtengan lo que realmente buscan. La talentosa joven escritora se embarca en una odisea creativa cuando su profesor le asigna un proyecto que los enreda a ambos y eventualmente tiene retorcidas consecuencias. Como tarea final, Miller asigna un texto inspirado en la estructura del autor que elijan los estudiantes y, después de una intensa e intelectual reunión con el profesor, Cairo elige al escritor Henry Miller, conocido por su tono crudo, sensual y sin reservas. ¡Escribe lo que quieras! ¿Será la chica de Miller la perdición de Jonathan? Una relación profesor-alumno comienza a desdibujar las líneas entre la realidad y la ficción. ¿Es inapropiado lo que sucede entre ellos? .
Jenna Ortega (Wednesday, X, Scream, Beetlejuice Beetlejuice) y Martin Freeman (la trilogía de El Hobbit, Sherlock, Fargo, The Responder) protagonizan esta sensual, desgarradora, lujuriosa e incluso prohibida historia de amor entre un profesor y su alumna, incluyendo demasiado dialogo. A medida que las líneas se difuminan y sus vidas se entrelazan, surgen situaciones espinosas, funestas y provocadoras; el profesor y su protegida deben enfrentarse a sus yoes más oscuros mientras se esfuerzan por preservar su sentido individual de propósito y las cosas que más aprecian. Pronto descubrimos que el es un escritor fracasado en un matrimonio sin mucho sexo que digamos. De hecho la esposa de Jon, Beatrice, es retratada como una borracha negligente que también tiene un éxito descontrolado y debe gritarle a su teléfono mientras camina por la casa en pijama. Por todo lo cual Jon se enamora instantáneamente de Cairo, entrando en una turbia, peligrosa y algo sórdida relación con inesperadas consecuencias. En ¨Miller's Girl¨ (2024) hay poco de las películas clásicas sobre las relaciones entre profesores y alumnos como: ¨Semilla de maldad (Blackboard jungle) de Richard Brooks¨, ¨Rebelión en las aulas (To Sir, with love)¨ de James Clavell¨ y mucho de ¨Fatal Attraction¨, ¨Gossip, ¨Cruel Intentions¨ ó ¨Gone Girl¨.
Martin Freeman ofrece una buena actuación, como es habitual, interpretando a un profesor que le asigna un proyecto a una alumna que los enreda a ambos en una red cada vez más difícil de salir. Aunque Jenna Ortega da realmente la impresión de ser una adolescente precoz y seductora, su actuación no está a la altura de la del experimentado Martin Freeman, por lo que la química que inevitablemente debería haber surgido entre ellos no se desarrolla adecuadamente. La cinta tiene un reparto muy corto para una película que se estrenó en cines y algunos de ellos son ampliamente reconocidos en el 'mainstream' cinematográfico. Hay sólo 11 actores en la película, Martin Freeman, Jenna Ortega, Bashir Salahuddin como el amigo de Miller, Gideon Adlon como la mal hablada amiga de Cairo y una mención especial para Dagmara Dominczyk (esposa del actor Patrick Wilson) como la mujer de Miller cuyo alcoholismo se insinúa durante la escena en el bar donde trabaja Winnie, el señor Miller y el señor Fillmore piden cervezas mientras que Beatrice pide un licor fuerte; y mientras los actores restantes son prácticamente extras.
El largometraje fue producido con un bajo presupuesto por la propia directora Jade Haley Barnett, así como por Seth Rogen y Evan Goldberg, que son conocidos por escribir, dirigir y producir comedias. La película fue escrita, dirigida y editada profesionalmente por Jade Haley Bartlett. Es la primera película que escribe o dirige. Calificación: 5.5/10. Aceptable y pasable, pero nada especial.
Jenna Ortega (Wednesday, X, Scream, Beetlejuice Beetlejuice) y Martin Freeman (la trilogía de El Hobbit, Sherlock, Fargo, The Responder) protagonizan esta sensual, desgarradora, lujuriosa e incluso prohibida historia de amor entre un profesor y su alumna, incluyendo demasiado dialogo. A medida que las líneas se difuminan y sus vidas se entrelazan, surgen situaciones espinosas, funestas y provocadoras; el profesor y su protegida deben enfrentarse a sus yoes más oscuros mientras se esfuerzan por preservar su sentido individual de propósito y las cosas que más aprecian. Pronto descubrimos que el es un escritor fracasado en un matrimonio sin mucho sexo que digamos. De hecho la esposa de Jon, Beatrice, es retratada como una borracha negligente que también tiene un éxito descontrolado y debe gritarle a su teléfono mientras camina por la casa en pijama. Por todo lo cual Jon se enamora instantáneamente de Cairo, entrando en una turbia, peligrosa y algo sórdida relación con inesperadas consecuencias. En ¨Miller's Girl¨ (2024) hay poco de las películas clásicas sobre las relaciones entre profesores y alumnos como: ¨Semilla de maldad (Blackboard jungle) de Richard Brooks¨, ¨Rebelión en las aulas (To Sir, with love)¨ de James Clavell¨ y mucho de ¨Fatal Attraction¨, ¨Gossip, ¨Cruel Intentions¨ ó ¨Gone Girl¨.
Martin Freeman ofrece una buena actuación, como es habitual, interpretando a un profesor que le asigna un proyecto a una alumna que los enreda a ambos en una red cada vez más difícil de salir. Aunque Jenna Ortega da realmente la impresión de ser una adolescente precoz y seductora, su actuación no está a la altura de la del experimentado Martin Freeman, por lo que la química que inevitablemente debería haber surgido entre ellos no se desarrolla adecuadamente. La cinta tiene un reparto muy corto para una película que se estrenó en cines y algunos de ellos son ampliamente reconocidos en el 'mainstream' cinematográfico. Hay sólo 11 actores en la película, Martin Freeman, Jenna Ortega, Bashir Salahuddin como el amigo de Miller, Gideon Adlon como la mal hablada amiga de Cairo y una mención especial para Dagmara Dominczyk (esposa del actor Patrick Wilson) como la mujer de Miller cuyo alcoholismo se insinúa durante la escena en el bar donde trabaja Winnie, el señor Miller y el señor Fillmore piden cervezas mientras que Beatrice pide un licor fuerte; y mientras los actores restantes son prácticamente extras.
El largometraje fue producido con un bajo presupuesto por la propia directora Jade Haley Barnett, así como por Seth Rogen y Evan Goldberg, que son conocidos por escribir, dirigir y producir comedias. La película fue escrita, dirigida y editada profesionalmente por Jade Haley Bartlett. Es la primera película que escribe o dirige. Calificación: 5.5/10. Aceptable y pasable, pero nada especial.
21 de febrero de 2024
21 de febrero de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Romance entre alumna aficionada a la literatura, rica y buena estudiante y un profesor de literatura casado. Película rutinaria que no tiene mucho que destacar, típica para una sobremesa.
Los temas de "dramedia" romántico de una relación con diferencia de edad, de encontrar la propia identidad y reencontrar el amor agotan.
¿Por qué no se hacen comedias románticas adultas e inteligentes? Hay hambre de comedias inteligentes que traten de temas serios.
Los actores están bien, cumplen con su papel me gusta mucho la actuación cumple, pero no se puede jugar a ser adolescente con más de cuarenta años, y de no tener claro lo que sientes o tu responsabilidad profesional cada día. Por la parte técnica todo correcto, pero fastidia que muchas comedias románticas son parecidísimas estéticamente, ni siquiera se esfuerzan por distinguirse unas de otras, resulta muy desilusionante.
Los protagonistas me parecen inmaduros, irresponsables y sus conversaciones "transcendentales" son de traca, hay poco de de ellos de adulto, de prever las consecuencias de sus actos. Por eso hasta me caen mal.
Además estoy seguro que el público valoraría la valentía del humor sobre temas sinceros, sobre la responsabilidad que supone una relación tan consolidada y una infidelidad dentro de ella. Lo demás, cansa de verdad.
Los temas de "dramedia" romántico de una relación con diferencia de edad, de encontrar la propia identidad y reencontrar el amor agotan.
¿Por qué no se hacen comedias románticas adultas e inteligentes? Hay hambre de comedias inteligentes que traten de temas serios.
Los actores están bien, cumplen con su papel me gusta mucho la actuación cumple, pero no se puede jugar a ser adolescente con más de cuarenta años, y de no tener claro lo que sientes o tu responsabilidad profesional cada día. Por la parte técnica todo correcto, pero fastidia que muchas comedias románticas son parecidísimas estéticamente, ni siquiera se esfuerzan por distinguirse unas de otras, resulta muy desilusionante.
Los protagonistas me parecen inmaduros, irresponsables y sus conversaciones "transcendentales" son de traca, hay poco de de ellos de adulto, de prever las consecuencias de sus actos. Por eso hasta me caen mal.
Además estoy seguro que el público valoraría la valentía del humor sobre temas sinceros, sobre la responsabilidad que supone una relación tan consolidada y una infidelidad dentro de ella. Lo demás, cansa de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here