Hace un millón de años
1966 

5.4
2,648
Fantástico
En tiempos prehistóricos, los hombres se guian por sus instintos de supervivencia, compitiendo contra las grandes depredadores y las tribus rivales. En una de ellas, Tumak es expulsado de su clan, el Pueblo de las Piedras, por haberse peleado con su padre. Tras vagar durante días, es salvado por el pacífico Pueblo de las Conchas, y allá Tumak se enamora de Loana, una de sus miembros. (FILMAFFINITY)
12 de abril de 2008
12 de abril de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con este titular aparentemente machista no me refiero sólo al espectacular físico de la actriz. Aludo también a que el personaje de Raquel Welch, Loana, pertenece a una tribu mucho más evolucionada que la del protagonista. Su grupo conoce el arte rupestre, la pesca, el cultivo de alimentos e incluso el enterramiento de los seres queridos, en contraposición a la salvaje gruta primitiva del expulsado (la escena en que pierden a uno de sus miembros y un ave carroñera acecha a la espera de su presa es bastante significativa).
La historia, aun con sus evidentes fallos, es simple y puede comprenderse sin apenas palabras. El varón héroe de la película es rescatado, al borde de la muerte y de un modo similar a Ulises en "La Odisea", por unas jóvenes muchachas que lo invitan a descubrir su habitat paradisíaco. Una de ellas, admirando el coraje del hombre, decide acompañarlo cuando él es apartado del clan a causa de su rudo comportamiento. Entonces el protagonista decide luchar contra su tiránica familia, sin sospechar que una batalla más terrible por la supervivencia va a tener lugar.
Tomando como referente la otra prehistórica de la época, "Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra", esta producción de la Hammer es para mí mucho mejor. Quizá la sobrevalore porque siento debilidad por las películas de terror de esta industria y por los simpáticos efectos especiales de Ray Harryhausen, pero lo cierto es que podemos encontrar bastantes razones para considerarla como se merece: Profundiza en los sentimientos y reacciones de los seres humanos de aquel tiempo (ambición de poder, miedo a lo desconocido, a los monstruos y catástrofes naturales, celos, envidia, búsqueda de protección o incluso subjetivamente la fantasía femenina del macho viril); la ausencia de diálogos es compensada con muchos y más variados "bichos" que contribuyen al entretenimiento; y, como ya he apuntado antes, Raquel Welch hace olvidar a la escultural Victoria Vetri, heroína de "Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra" (aunque ambas compartan la expresión "hakita"). De hecho, es un placer contemplar su belleza en las escenas acuáticas de la playa y la cascada. Así debe de ser el paraíso.
Nota: 7,6
La historia, aun con sus evidentes fallos, es simple y puede comprenderse sin apenas palabras. El varón héroe de la película es rescatado, al borde de la muerte y de un modo similar a Ulises en "La Odisea", por unas jóvenes muchachas que lo invitan a descubrir su habitat paradisíaco. Una de ellas, admirando el coraje del hombre, decide acompañarlo cuando él es apartado del clan a causa de su rudo comportamiento. Entonces el protagonista decide luchar contra su tiránica familia, sin sospechar que una batalla más terrible por la supervivencia va a tener lugar.
Tomando como referente la otra prehistórica de la época, "Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra", esta producción de la Hammer es para mí mucho mejor. Quizá la sobrevalore porque siento debilidad por las películas de terror de esta industria y por los simpáticos efectos especiales de Ray Harryhausen, pero lo cierto es que podemos encontrar bastantes razones para considerarla como se merece: Profundiza en los sentimientos y reacciones de los seres humanos de aquel tiempo (ambición de poder, miedo a lo desconocido, a los monstruos y catástrofes naturales, celos, envidia, búsqueda de protección o incluso subjetivamente la fantasía femenina del macho viril); la ausencia de diálogos es compensada con muchos y más variados "bichos" que contribuyen al entretenimiento; y, como ya he apuntado antes, Raquel Welch hace olvidar a la escultural Victoria Vetri, heroína de "Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra" (aunque ambas compartan la expresión "hakita"). De hecho, es un placer contemplar su belleza en las escenas acuáticas de la playa y la cascada. Así debe de ser el paraíso.
Nota: 7,6
7 de mayo de 2013
7 de mayo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo que los dinosaurios de Ray Harryhausen están desfasadísimos y son más falsos que un billete de 3 euros en comparación con los dinosaurios de Spielberg (salvo la iguana del princípio, que era una iguana real ampliada)... De acuerdo que el guión es un verdadero despropósito, con fallos tan gordos como el de mezclar a los dinosaurios con los seres humanos (cuando los dinos se extinguieron 65 millones de años antes de la aparición del hombre)..... De acuerdo que no hay diálogo y que durante toda la película los cavernícolas se pasan el rato haciendo el puto subnormal y conversando a base de gruñidos....... (con lo que puede resultar pesadico).....
Pero ver a una jóven Raquel Welch de 25 años, en ropa ligera, en medio del campo y en la playa, y marcando esas pedazo de tetas suyas increíbles y ese cuerpazo suyo de infarto, no tiene precio.
¡¡Ojo, que también sale otra morenita de infarto que me pone mucho berraco!!! (Tribute to SuperPerrete).
En definitiva, lo que da infarto en esta peli son las payas, no los dinosaurios... jijijiji
RECOMENDABLE.
Pero ver a una jóven Raquel Welch de 25 años, en ropa ligera, en medio del campo y en la playa, y marcando esas pedazo de tetas suyas increíbles y ese cuerpazo suyo de infarto, no tiene precio.
¡¡Ojo, que también sale otra morenita de infarto que me pone mucho berraco!!! (Tribute to SuperPerrete).
En definitiva, lo que da infarto en esta peli son las payas, no los dinosaurios... jijijiji
RECOMENDABLE.
11 de febrero de 2016
11 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un clásico del género prehistórico, aunque nadie espere el más mínimo rigor histórico ni científico. Protagonistas guapísimas, limpísimas y perfectamente depiladas (con Raquel Welch en todo su esplendor), efectos especiales que ahora nos hacen gracia, pero que marcaron un hito en su época, hablamos de 1966, monstruos de cartón piedra que no tiene nada que ver con los que la ciencia nos ha mostrado siempre ... Pero una buena película, entretenida, divertida, buenas escenas de acción, te hace pasar un buen rato. Y es un clásico, ya digo ... Insisto, hay que verla sin muchas exigencias intelectuales y olvidándose totalmente del cine que se hace ahora, este era otro mundo, más artesanal e ingenuo, pero quizá con mucho más encanto.
Recomendable.
Recomendable.
26 de noviembre de 2006
26 de noviembre de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que llegara la animación generada por ordenador y de que Jurassic Park nos dejara con la boca abierta, el rey de los dinosaurios era Ray Harryhausen, con su dominio de la stop-motion. Esta peli es su obra maestra del género. Y a la expresividad de sus dinosaurios hay que añadir la explosive presencia de Raque Welch, ídolo erótico de preadolescentes de los 60. A pesar de lo chapucero del guión, la peli es estupenda.
13 de enero de 2012
13 de enero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donald Chaffey y su equipo se vinieron a las Canarias para filmar las escenas de exteriores de esta pasable aventura fantástica, que se convertiría en uno de los mayores éxitos de taquilla de la productora inglesa Hammer, que por esas fechas vivía su época de esplendor cinematográfico, especializada en historias de ciencia ficción, terror y suspense. Rodada en el espectacular Parque Nacional de Las Cañadas del Teide en la isla de Tenerife, en el de Timanfaya y el Charco verde al sur de la isla de Lanzarote, exteriores estos, que sirvieron de perfectos decorados prehistóricos por sus peculiares paisajes.
A pesar de estar apoyada en un flojo guión, esta sesentera producción funciona como un encantador entretenimiento, y no hay que darle más vueltas, eso es lo que realmente es, una película que deja a un lado ciertos clichés y seriedad de rigor cronológico, para adentrarse en este romance prehistórico entre Loana, papel que lanzaría a la fama a Raquel Welch conocida sex-simbol estadounidense en su día apodada "el cuerpo" y nunca mejor dicho, ya que lo lució aqui bastante con su espectacular bikini de piel, y Tumak, John Richardson, el Romeo de turno que en la película es expulsado por los miembros de su tribu. Ambos en sus papeles principales, componen juntos una historia de amor y primitivos instintos humanos, que con el mérito añadido de carecer de cualquier minimo diálogo, nos logra entretener. Y todo esto aderezado con una buena fotografía, música y los siempre magníficos y artesanales efectos especiales del gran, Ray Harryhausen, habitual colaborador de Chaffey, siendo esta una de sus últimas películas, en las que filmó los movimientos de los dinosaurios en su estudio de Londres, en los que utilizó varios seres vivos, una iguana, tarántula y un grillo, como el decía para tratar de convencer al espectador, de que todo lo que ibamos a ver debia ser muy real. Indudablemente era otra forma de hacer cine, mucho más laboriosa y artesanal.
En este caso hemos de hacer justicia, y pasando por alto ciertas concesiones y fallos, hemos de decir y aprobar que este remake, es notablemente superior a su original en blanco y negro de 1940, dirigido por Hal Roach e hijo, con Victor Mature, Carole Landis y Lon Chaney Jr. entre otros de protagonistas.
Aplicando la prehistórica fórmula, cine = a entretenimiento, vemos y comprobamos que "Hace un millón de años" fue hecha para entretener y no para aprender, y en eso cumple.
A pesar de estar apoyada en un flojo guión, esta sesentera producción funciona como un encantador entretenimiento, y no hay que darle más vueltas, eso es lo que realmente es, una película que deja a un lado ciertos clichés y seriedad de rigor cronológico, para adentrarse en este romance prehistórico entre Loana, papel que lanzaría a la fama a Raquel Welch conocida sex-simbol estadounidense en su día apodada "el cuerpo" y nunca mejor dicho, ya que lo lució aqui bastante con su espectacular bikini de piel, y Tumak, John Richardson, el Romeo de turno que en la película es expulsado por los miembros de su tribu. Ambos en sus papeles principales, componen juntos una historia de amor y primitivos instintos humanos, que con el mérito añadido de carecer de cualquier minimo diálogo, nos logra entretener. Y todo esto aderezado con una buena fotografía, música y los siempre magníficos y artesanales efectos especiales del gran, Ray Harryhausen, habitual colaborador de Chaffey, siendo esta una de sus últimas películas, en las que filmó los movimientos de los dinosaurios en su estudio de Londres, en los que utilizó varios seres vivos, una iguana, tarántula y un grillo, como el decía para tratar de convencer al espectador, de que todo lo que ibamos a ver debia ser muy real. Indudablemente era otra forma de hacer cine, mucho más laboriosa y artesanal.
En este caso hemos de hacer justicia, y pasando por alto ciertas concesiones y fallos, hemos de decir y aprobar que este remake, es notablemente superior a su original en blanco y negro de 1940, dirigido por Hal Roach e hijo, con Victor Mature, Carole Landis y Lon Chaney Jr. entre otros de protagonistas.
Aplicando la prehistórica fórmula, cine = a entretenimiento, vemos y comprobamos que "Hace un millón de años" fue hecha para entretener y no para aprender, y en eso cumple.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here