Haz click aquí para copiar la URL

Autopista hacia el cieloSerie

Serie de TV. Drama. Fantástico Serie de TV (1984-1989). 5 temporadas. 111 episodios. Michael Landon es Jonathan Smith, un bondadoso ángel que ayuda a la gente de buen corazón. (FILMAFFINITY)
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
10 de septiembre de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuvo mucho éxito en los ochenta este angel salido de La casa de la pradera para junto con su amigo ayudar a los necesitados. Siempre con mensajes positivos pero con el mismo patrón argumental. Se vio truncada tras la muerte de Michael Landon después de un cáncer fulminante en 1991, apenas dos años después de que Victor French también muriera prácticamente después de rodar el último episodio de la temporada.
1
3 de julio de 2007
45 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordar Autopista hacia el cielo es para mí como abrír el baúl de los recuerdos y caer de morros sobre las bolas de naftalina.
Es la sobremesa de muchos domingos, con toda la familia frente al televisor (que pocos años antes, para el mundial, había jubilado al viejo de b/n) dando cabezadas, esperando que los amiguetes me viniesen a buscar (los móviles ni siquiera se imaginaban, y usar el teléfono de casa -modelo "heraldo"- era tener que oir a mi padre berreando "que el telefono lo pago yo"), y aprovechar su emisión para ducharme, borrar con mi afeitado semanal lo que sobre mi labio superior parecía el frenazo de una bici, y ponerme mis mejores galas para recorrer las calles en paseos interminables, compitiendo con mis amigos en quien recibía más miradas y sonrisas de las chiquillas con las que nos cruzábamos, y sin un duro en el bolsillo.

Pocas fueron las veces que tuve la desgracia de tener que ver un episodio entero, pero visto uno vistos todos: un ángel bueno buenísimo iba de acá para allá por los estates, encontrándose con gentes acuciadas por problemas y, con la ayuda del barbas que hacía de vecino suyo en La casa de la pradera, o bien acababa por solucionarlos, o por convencer al pobre infelíz que cayese en sus manos que algunas desgracias eran designios del señor, y que en esta vida a veces hay que tragarse doble ración de ajo y agua por pura voluntad divina, y así conseguír un puesto a la diestra del altísimo rodeado de querubínes sarasas, que no tendrán sexo pero siempre los pintan con el culo al aire.

La música del principio era lo único que me gustaba, aunque he de reconocer que tenía un nosequé de deprimente; el melenón canoso y repeinado del Landon más tarde lo popularizó Jose Luis Rodriguez "El Puma" (y quizás por ello llegué a odiar al creador del "pavo real, uuuh, pavo real"); y, en definitiva, que si supiese hacer dibujillos tan currados como los de Dromedario, aqui pondría sin dudarlo la bonita estampa de un arcángel borracho que, en vuelo rasante y con una túnica excesivamente corta, va golpeando con el nabo la cabeza de los transeuntes. Y no, no se me ha ido la olla: eso si acaso a los guionistas episcopalianos que hicieron del mosén Landon, una serie tras otra, un arquetipo de la bondad babosa, tan sólo comparable con el Ned Flanders de los Simpsons.
4
4 de febrero de 2011
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y es que al parecer el protagonista era miembro de esta respetable rama religiosa. No sería extraño, pues su personaje se llama casi igual que su fundador, y la trama es de un sentimentalismo indigesto muy de sermón de los domingos. Es una de esas series que han envejecido mal y que pertenecen a su época, de modo que no creo que las aventuras de este ángel sin alas que recorre el país salvando almas tuviera mucho éxito, pues carece de sentido del humor y en general de todo aquello que hace a una serie interesante para alguien que no tiene 10 u 80 años. Lo único que perdurará de esta serie en el imaginario colectivo es el descacharrante doblaje de Florentino Fernández para el informal, en la que Landon aseguraba ser "un encasillao" y haber "vuelto a suspender la selectividad, con dos cojones."
4
21 de diciembre de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camino al cielo es sin lugar a dudas la serie más bajo donde actuó Michael Landon. Quiso continuar el éxito de la serie La Familia Ingalls en base al buenismo religioso de aquella serie pero se estrelló irremediablemente con un nuevo producto fantasioso, predecible al extremo y con una dosis de catequismo familiar que a ratos se hace abúlico al estilo de un programa para Ned Flanders. Muchas veces uno desea que el capítulo termine lo antes posible porque ya no hay nada que esperar sino solo el desenlace de Dios-Landon en donde el problema se soluciona y todos quedan felices. Por otra parte uno con el tiempo se da cuenta que Victor French sobra en la serie y Jonathan Smith podría hacerlo todo solo.

La serie fue bien recibida en Estados Unidos más en plena era Reagan en un momentáneo auge del consevadurismo pero en la actualidad estaría desfasada y sería un fiasco por eso no da ni para reponerla. No es de extrañar que la serie bajara en audiencia porque casi todos los capítulos repetían el mismo esquema lo que si sorprende es que se extendiera por cinco años. Si la serie se recuerda hasta hoy es precisamente por Michael Landon, no por la calidad de la serie. Lo único rescatable es la hasta hoy recordada melodía del inicio de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los episodios que más me desagradó fue cuando Dios-Landon prácticamente obliga a un joven X que se case y se haga cargo de un hijo de una chica que fue abandonado por el padre del niño al saber que ella estaba embarazada. Un acto obligado por más que se quiera pasar por ayuda divina. Esto fue uno de los tantos hechos que me hizo retroceder en ver más episodios de la serie. El libre albedrío se deja de lado.
2
29 de julio de 2006
7 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esas series que dan repelus cada vez que ves los títulos de crédito... a veces te "engañaba" (en realidad es que te pica el gusanillo de querere ver pasteleo repulsivo) y veías el capítulo entero. Serie que se ha convertido en tema de conversación para echarse unas risas años después. Igual que su protagnoista. Y seguro que la vuelven a reponer...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hijo mío, hijo mío, ¿qué has hecho?
    2009
    Werner Herzog
    6.0
    (1,181)
    Pirados por la nieve
    2001
    Emmett Malloy, Brendan Malloy
    4.4
    (503)
    Flechazo a primera vista (TV)
    2017
    Arnauld Mercadier
    4.4
    (227)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para