Haz click aquí para copiar la URL

Stranger Things 3Serie

Serie de TV. Fantástico. Aventuras Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos. Once y sus amigos recuerdan que el mal ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
22 de junio de 2020
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta tercera entrega se superan gracias a una trama tan "prodigiosa" como la de 'Tiburón 3D' pero con el plus de poseer unos mejores efectos especiales: las ventajas de poder fallar a propósito.

La única gracia de las primeras temporadas desapareció porque ahora los pibes están todos en otra, ida y vuelta con las chicas del grupo, que se toquetean, que se besan, que se histeriquean, qué se yo, un embole tremendo.
Todo esto sumado a las incontables escenas de relleno, entre las que figuran las de Billy bañero en la piscina del pueblo, hacen de esta temporada la más insoportable de las tres.

Los grupos de púberes y adolescentes se entremezclan y el personaje estrella de la temporada que es Steve, forma una dupla con el gordito sin-dientes y junto a los efectos especiales, son los que remontan este barrilete de cemento.

Lo mejor: una Winona genial porque no grita como una desquiciada, un periodista conspiranoico y dos rusos, uno de ellos científico y el otro un pseudo-Terminator.

Lo peor: el bicho que se volvió bien choto, se agiganta y evoluciona físicamente pero que al mismo tiempo no le sirve de un pomo porque se vuelve más idiota, o sea, mientras más grandote, más pelotudo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En medio de todo el quilombo, el pueblo sigue sin darse por aludido a menos que la trama lo necesite, como por ejemplo meter a una vieja que se muta porque unas "ratas" se morfan sus bolsas de fertilizantes y la muerden.

Es más, todos los padres pasaron de preocuparse del todo a no preocuparse por nada: los pibes desaparecen durante días y los padres ni pelota, todos en la suya y si te conozco nos vimos en la feria del pueblo, literalmente.
Y encima el grupito de Steve descifrando códigos rusos mientras morfan postres a lo chancho, bajando y subiendo por ascensores "ultra ocultos", entrando y saliendo de bases científico-militares "ultra secretas", eludiendo soldados "ultra entrenados" y hackeando sistemas de vigilancia "ultra avanzados".

En conclusión: entre las (in)coherencias, destaca el Dúo Pardepe conformado por Dustybun y Suziepooh, interpretando "a cappella" el tema 'The Neverending Story', escena tan indispensable como monga y desubicada...
9
10 de julio de 2019
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para una opinión más extensa, véanse mis reseñas de las dos primeras temporadas.
En esta tercera temporada, destaca la inclusión del tema de la guerra fría, algo muy recurrente en el cine americano de los 80, como reflejo de la situación política de la época.
Aunque los guiños siguen estando y son buenísimos (el alcalde es el protagonista de "La princesa prometida", y las referencias de cine son innumerables), creo que los Duffer han cuidado muchísimo que la historia merezca la pena, por encima de la nostalgia de la década de los 80.
Los niños actores son unos "cracks" y cada vez lo hacen mejor. Millie Bobby Brown ("Once") presenta una increíble madurez como actriz, para lo joven que es. Su futuro es realmente prometedor.
En esta ocasión, hay tres tramas de investigación principales, cada una con un grupo de personajes. Esto hace que el genial Dustin no se relacione apenas con su panda de amigos, algo que no me ha gustado mucho pero que en el fondo enriquece al personaje, que se mete en un auténtico follón.
Erica es realmente muy graciosa, y Robin (la hija de Ethan Hawke y Uma Thurman) es quizás el mejor personaje nuevo de la serie.
Lo menos bueno son algunos momentos de comedia improcedente en la trama de Joyce y Hopper con los rusos. No es un humor demasiado molesto, pero creo que no encaja excesivamente bien con todo lo que está pasando en Hawkins.
La serie sigue siendo tan buena como cuando empezó. Esperemos que siga así si deciden continuarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy nostálgica la canción de "La historia interminable" sonando en medio de todo el follón del estupendo último episodio.
Lo de la carta de Hopper al final, con esa mudanza y punto de inflexión, es realmente emotivo. Casi habría sido el final perfecto para una serie casi perfecta.
Sin embargo, no podía quedar así la cosa y tenían que meter la escena tras los créditos para dejar la puerta abierta. Yo la habría terminado aquí. Tengo miedo de que no sean capaces de mantener el nivel más tiempo y termine decayendo. Sería una pena. Ya lo veremos.
7
11 de julio de 2019
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de Stranger Things es que siempre te deja con ganas de nuevas aventuras, para desgracia de nuestros protagonistas. Gracias al salto temporal por lo menos han podido disfrutar de unos años de tranquilidad.
El problema que veía antes de ver la serie era los villanos, ya que lo americanos no iban a arriesgarse de nuevo a traer monstruos de otras dimensiones, tras los daños y bajas ocasionadas. Pero todavía quedaba el villano típico de los años 80: los rusos, los cuales han sido un sustituto adecuado. Ví críticas que la primera y segunda temporadas se habían basado sus monstruos en Aliens 1 y 2. En la primera solo un monstruo mediano, que nos da buenas escena de suspense y en la dos, una madre gigantesca con un ejército de horrendos monstruitos. Esto no quita calidad a la serie, pero lo que nos llevaba a la duda como iban a representar en la tercera temporada a los egendros. La solución ha sido bastante original, y da mucho de sí. Ampliaré este aspecto en zona spoilers.
Los niños ya han crecido, y ahora son unos adolescentes. Gracias a que ya estaban bien construidos, y las peculiaridades de estos jóvenes, como los poderes de Once, hacen que las escenas del primer amor sean refrescantes y entretenidas. La inclusión de nuevos personajes, no satura la trama, los más destacables son Robin y Suzie. Suzie aparecerá muy poco en la serie, pero su escena será memorable e inolvidable. Robin puede ser la gran innovación de esta temporada, su carísma y carácter, darán mucho juego cuando el grupo se divida para realizar las diferentes misiones. No creo que pueda hablar de más aspectos sin entrar en spoiler.

En conclusión, creo que esta temporada ha igualado a las anteriores. Es cierto que dependa de tus expectativas, pero sólo igualar el alto nivel de las dos anteriores es un gran logro. El final queda abierto para una cuarta temporada, esperemos que sea igual de imaginativa y entretenida que sus predecesoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El azotamentes, es el nombre que recibe la aberración gigante, es el cerebro de un ejército que ha construido robando la voluntad de diferentes seres vivos. Lo que será bastante interesante, ya que tendrá que descubrir quien está controlado o no por el azotamentes y analizando el comportamiento de los poseídos descubrir cuáles son sus planes. El único problema era si podían recuperar los cuerpos y que volvieran a ser normales, pero se convierten en papilla y Billy que lográ recuperar el control es asesinado, así que se han ahorrado buscar una solución a ese problema.
Los rusos son los villanos típicos de las películas de Spielberg. Es cierto que Stranger Things bebe mucho de sus películas y del cine de los 80, incluso con apariciones directas como "Regreso al futuro". El problema es que su comportamiento me parece muy estúpido, que incluso unos niños pueden superar todas sus barreras. Pero hay que reconocer que en esta serie es creíble. Ya que nos han demostrado en las temporadas anteriores que son capaces de hacer y sus habilidades, y no es nada sacado de la manga. Además saben a lo que se enfrentan y analizan la situación antes de enfrentarse al peligro.
8
10 de julio de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amigos no mienten, así que voy a ir al grano. La tercera temporada de Stranger Things logra superar a la segunda, aunque en mi opinión no llega a alcanzar a la primera, de la que me considero un ferviente fan. Es precisamente la alargada sombra de Stranger Things 1 la principal razón de que no le otorge un 10 a esta tercera parte, que aunque ha sido excelente en mi opinión, no puedo elevarla al mismo punto en el que se encuentra esa maravillosa y sorprendente primera temporada que nos dio a conocer esta serie, y que sin duda se ha convertido ya en un clásico contemporáneo y en un hito en la cultura pop. Podría decir sin temor a equivocarme que estamos ante una serie de culto en toda regla. Los hermanos Duffer lo saben, y por eso no han decidido hacer "temporadas" de Stranger Things, sino series secuelas, de ahí que en un muy acertado movimiento de marketing se hayan denominado Stranger Things 2 y 3, lo que a pesar de restarle un poco de magia a la historia perfectamente redonda y cerrada que fue la Stranger Things original nos ha permitido disfrutar de otras dos grandes historias, la segunda bastante buena y esta tercera excelente.

Se nota que los creadores han tomado nota, y es que Stranger Things 3 supera a su antecesora y prácticamente soluciona todos sus errores. Préparense porque estamos ante de una de esas series que te pondrán al borde del sofá; la tensión, la intriga, el misterio y el toque de terror marca de la casa se hacen presentes desde el minuto 1 de la trama, y van in crescendo capítulo a capítulo. Atrás quedaron los episodios de relleno y "de telenovela" de la segunda entrega, por llamarla de alguna manera. Aquí ya vamos directos al turrón, pero eso sí, sin dejar de lado un excelente desarrollo de personajes que se van construyendo por el camino.

Sin embargo, esta tercera parte, a pesar de ser bastante innovadora y novedosa con respecto a las otras dos (se nota que se han currado un poco más el guion, y se está construyendo ya una historia pensada para varias temporadas), sigue repitiendo el mismo esquema de todas las entregas (cada año aparece un monstruo en Hawkins durante una semana y luego de vuelta a la normalidad) y empieza a sentirse repetitivo, aunque la fórmula no presenta ningún síntoma de agotamiento, entretiene y te atrapa tanto como la historia original, si bien es cierto que hay que ir pensando en orquestar ya un cierre por todo lo alto, dejando como mucho otra u otras dos temporadas (la cuarta está ya confirmadísima). Esperemos que Netflix sepa dejar ir a su gallina de los huevos de oro para que podamos despedirnos de esta gran serie con el alto nivel que ha logrado mantener hasta ahora.
7
5 de julio de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este verano parece ser el de los estrenos más esperados. 'Big Little Lies' el 10 de junio, 'Dark' el 21 del mismo mes y, hoy, 4 de Julio- día de la independencia de los Estados Unidos- le toca el turno a 'Stranger Things' volumen 3.

Con esta serie no podemos hablar de altibajos o de decepciones debido a altas expectativas. Stranger Things se mantiene en su puesto siguiendo su línea principal, basada en: Introducción amigable, aparición de un problema, los niños se dan cuenta del problema, y buscan una solución. Pese a que se repita esta premisa durante 3 temporadas, sigue funcionando muy bien y es recibida por el público con los brazos abiertos. Supongo que se debe a el toque Hollywoodiense con el que está hecha o el elenco con el que es imposible no simpatizar y disfrutar de sus actuaciones.

El problema que tiene esta serie es que- con el paso de las temporadas- vemos una evolución de los personajes, un cambio en sus relaciones y en su temperamento pero, en cuanto al tema chungo de la serie (sí, los bichos que aparecen y todas esas movidas pegajosas y viscosas) no hay apenas avance. Siguen igual de perdidos que al principio. Digamos que se enfrentan a los súbditos que les envían pero el "Final Boss" sigue en su base sin recibir daño alguno. Soy consciente de que es para que puedan seguir haciendo temporadas y todo el rollo pero me apetecía comentarlo.

Aún así, la serie cumple con creces su cometido, que es entretener y ser la causante del disfrute de los espectadores. Sí, me refiero a que después de ver 3 temporadas con una premisa casi idéntica sigo queriendo más, lo siento.

Es totalmente obligada para los fans incondicionales y para los no tan fans. Es posible disfrutar con estos chicos seas quien seas y su reducido número de capítulos por temporada es un reclamo para todos aquellos que no tiene mucho tiempo para ver series. Algo me dice que sus aventuras no han terminado aquí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para