Tú eres el próximo
5.8
13,179
Terror. Thriller
La familia Davison es atacada por un grupo de asesinos sádicos durante una escapada familiar. Atrincherados en la casa de vacaciones, hacen frente a los asaltantes. Los asesinos enmascarados no contaban con la presencia de Erin, la novia del hijo mayor de los Davison, cuyo misterioso pasado la ha hecho fuerte y muy difícil de matar. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2013
29 de agosto de 2013
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como norma general, y salvo contadas excepciones que suelen ser fruto de un trastorno subyacente, somos animales sociales. Como núcleo principal de todos los grupos que podemos llegar a formar como seres humanos, encontramos la familia. Casi todo el mundo tiene, ha tenido o en un futuro formará una. Y como es evidente al ser el núcleo primigenio también es el que más conflictos genera y por el cual se ha cometido un gran número de horrores apelando a su unidad.
Por supuesto y como no podía ser de otra forma, este es un hecho que el mundo del cine ha sabido sacar buen rendimiento y nos obsequiado con multitud de películas, algunas de ellas joyas que se han convertido en clásicos y otras mucho más triviales que se han olvidado con los años.
En este film se nos presenta a los Davison, una familia de lo más disfuncional que en un afán de volver a unir a sus hijos, y aprovechando el 35º aniversario de bodas de los progenitores realizan una reunión en su casa de fin de semana, donde sus cuatro hijos presentaran a sus respectivas parejas y con más o menos tino, intentaran ponerse al día. Pero esta entrañable reunión quedara en un segundo plano cuando un conjunto de enmascarados irrumpen en la propiedad de los Davison y comienza una cruel cacería contra todos los miembros que intentaran sobrevivir a base se ingenió y de las pocas herramientas de las que disponen.
Nueva proyecto de la pareja Adam Wingard (director) y Simon Barrett (guionista) sociedad que nos ha obsequiado con grandes films como V/H/S o The ABCs of Death entre otros.
En esta ocasión nos presentan una trepidante película con un ritmo que va de menos a más. Con un comienzo algo aburrido en el que solo encontramos reproches y réplicas de esta desestructurada familia, poco a poco comienza a acelerar hasta un final frenético repleto de violencia y crueldad que sin llegar a ser excesiva o gratuita saturará nuestros sentidos y nos premiará con una buena dosis de terror que satisfará a los más fans del género
Además de una buena dosis de sadismo macabro y momentos claustrofóbicos, personajes aislados en medio de la nada y encerrados en la casa sin poder salir, como contrapunto, también encontramos elevadas cantidades de humor, un humor negro acorde con las situaciones que viven los personajes que ayuda a relajar la tensión.
Pero no todo son halagos y también tiene algún punto negativo, el más remarcable, es la cierta previsibilidad, sin ser excesivamente detallistas, en multitud de ocasiones podemos prever que sucederá en la escena siguiente, aunque también es cierto, que aun sabiendo lo que sucederá no por ello el impacto visual resultará menor. Por suerte esta previsibilidad se romperá en un par de ocasiones aportando gratas sorpresas.
Interesante y poblado reparto en que merece la pena destacar Sharni Vinson (Patrick, Bait) Erin, protagonista absoluta con grandes habilidades de supervivencia y un pasado oscuro; AJ Bowen (The House of the Devil, A Horrible Way to Die) interpretando a Cripian, tercer hijo de los Davison y pareja de Erin; Lane Hughes (A Horrible Way to Die, V/H/S) como máscara de zorro, el jefe de la banda que asedia la casa.
Atractiva y violenta, película que satisfará nuestro lado más oscuro y macabro, que no hará pasar miedo por empatía hacia la situación de los protagonistas y que en los momentos menos esperados nos despertará alguna carcajada.
http://www.terrorweekend.com/2013/08/tu-eres-el-siguiente-review.html
Por supuesto y como no podía ser de otra forma, este es un hecho que el mundo del cine ha sabido sacar buen rendimiento y nos obsequiado con multitud de películas, algunas de ellas joyas que se han convertido en clásicos y otras mucho más triviales que se han olvidado con los años.
En este film se nos presenta a los Davison, una familia de lo más disfuncional que en un afán de volver a unir a sus hijos, y aprovechando el 35º aniversario de bodas de los progenitores realizan una reunión en su casa de fin de semana, donde sus cuatro hijos presentaran a sus respectivas parejas y con más o menos tino, intentaran ponerse al día. Pero esta entrañable reunión quedara en un segundo plano cuando un conjunto de enmascarados irrumpen en la propiedad de los Davison y comienza una cruel cacería contra todos los miembros que intentaran sobrevivir a base se ingenió y de las pocas herramientas de las que disponen.
Nueva proyecto de la pareja Adam Wingard (director) y Simon Barrett (guionista) sociedad que nos ha obsequiado con grandes films como V/H/S o The ABCs of Death entre otros.
En esta ocasión nos presentan una trepidante película con un ritmo que va de menos a más. Con un comienzo algo aburrido en el que solo encontramos reproches y réplicas de esta desestructurada familia, poco a poco comienza a acelerar hasta un final frenético repleto de violencia y crueldad que sin llegar a ser excesiva o gratuita saturará nuestros sentidos y nos premiará con una buena dosis de terror que satisfará a los más fans del género
Además de una buena dosis de sadismo macabro y momentos claustrofóbicos, personajes aislados en medio de la nada y encerrados en la casa sin poder salir, como contrapunto, también encontramos elevadas cantidades de humor, un humor negro acorde con las situaciones que viven los personajes que ayuda a relajar la tensión.
Pero no todo son halagos y también tiene algún punto negativo, el más remarcable, es la cierta previsibilidad, sin ser excesivamente detallistas, en multitud de ocasiones podemos prever que sucederá en la escena siguiente, aunque también es cierto, que aun sabiendo lo que sucederá no por ello el impacto visual resultará menor. Por suerte esta previsibilidad se romperá en un par de ocasiones aportando gratas sorpresas.
Interesante y poblado reparto en que merece la pena destacar Sharni Vinson (Patrick, Bait) Erin, protagonista absoluta con grandes habilidades de supervivencia y un pasado oscuro; AJ Bowen (The House of the Devil, A Horrible Way to Die) interpretando a Cripian, tercer hijo de los Davison y pareja de Erin; Lane Hughes (A Horrible Way to Die, V/H/S) como máscara de zorro, el jefe de la banda que asedia la casa.
Atractiva y violenta, película que satisfará nuestro lado más oscuro y macabro, que no hará pasar miedo por empatía hacia la situación de los protagonistas y que en los momentos menos esperados nos despertará alguna carcajada.
http://www.terrorweekend.com/2013/08/tu-eres-el-siguiente-review.html
19 de septiembre de 2013
19 de septiembre de 2013
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incluso en un momento de la industria del cine en que los géneros se debilitan y sus fronteras se difuminan, sorprende la rapidez con que las películas de terror han ido cambiando de forma con el fin de seguir sorprendiendo y aterrizando al público y, sobretodo, el de entretener y llenar las salas y los bolsillos. En quince años a las películas slasher -esas películas de susto más que de terror, con adolescentes más o menos hormonados a los que acosa un asesino- se han añadido aquellas que, siguiendo la estela oriental, tratan de volver al terror puro infundido mediante atmósferas depuradas (p.e. The Ring con todos sus remakes y secuelas); se sumaron otras, como el Splat Pack o el Torture Porn (las franquicias Saw y Hostel), que en su intento de incomodar al espectador caen sin pudor en límites cercanos al gore más desagradable; y también, aquellas otras películas que partiendo de Holocausto Canibal (Ruggero Deodato, 1980) y pasando por El proyecto de la Bruja de Blair (Eduardo Sánchez, 1999) se han entregado al formato 'Metraje Encontrado', como las franquicias Rec o Paranormal Activity. Y esto sin considerar el bombardeo de apocalipsis zombis o las crepusculadas, más cercanas al fantástico que al terror, o aquellas películas que tratan por su cuenta y riesgo de renovar el género.
En un panorama como este, puede sorprender la recuperación de un denostado slasher por Adam Wingard y su guionista Simon Barret. No obstante, la vuelta por parte de esta producción independiente a la típica historia de una casa asaltada por asesinos/psicópatas, es, aunque no lo parezca, una decisión valiente en busca del entretenimiento. Tú Eres el Siguiente, película a la que acudí bastante escéptico -no soy apasionado al terror en general y menos al slasher en particular- como una de las películas más frescas que he visto del género.
Tú Eres el Siguiente se presenta como la típica historia del género, con sus arquetipos - p.e. mujer asustada e histérica, líder del grupo y pareja de éste (si bien los sexos están cambiados)-, lugares comunes y convenciones. Y como tal es predecible. Tras la primera media hora ya hemos identificado los arquetipos, sabemos quién es el personaje favorito del director (una desconocida y más que correcta Sharni Vinson), y casi podríamos hacer una quiniela bastante acertada del orden en el que van a morir los personajes. Sospecharemos que ha de haber un último giro final, un último “malo”, y predecimos con facilidad en qué va a consistir. Y aun así, obviando los predecibles sustos y pseudosustos, el director juega correctamente con los elementos del género deparando, guiños a La Ventana Indiscreta (Hitchcock, 1954) a parte, alguna agradable sorpresa -p.e. cierto café o alguna trampa.
La película goza también de una macabra ultraviolencia que, por fortuna, escapa del gore pero hará las delicias de los espectadores más ávidos de esa sensación morbosa y desagradable que te desafía a no apartar la mirada. Unos asesinatos que, consciente de que el espectador se sabe todos los trucos del género, se centra más en buscar su anticipación en un negro gag ingenioso y macabro capaz de sorprender antes por la forma en la que llega la muerte que por el momento.
Así, Simon Barret ha añadido a esta historia convencional otros tonos que la hacen distanciarse del género para acercarse a la comedia negra y las historias de venganza. Como es de esperar un grupo de asesinos-psicópatas disfrazados con máscaras de peluche ha decidido asesinar y hacer la vida imposible a los habitantes de una gran mansión. Pero esta vez no son adolescentes hormonados que se han aislado en busca de alcohol y sexo, sino una adinerada familia disfuncional. Y entre matanza y matanza, Barret se divierte burlándose de sus trapos sucios (la ola de asesinatos comienza en plena cena y discusión familiar). En lugar de tener a un “negro gracioso” tenemos para hacernos reír macabramente a un presuntuoso hermano muy dado a los reproches (en todo momento), y empeñado en no morir fácilmente; a la pareja protagonista típica contrapone otra pareja en la que ella es una especie de Chuck Norris con pechos y cara susto y él un gordito cobarde. El resultado son conversaciones tan negras y simpáticas como la última entre esta pareja protagonista.
Gradualmente, sin giros de guión demasiado bruscos, la película cambia el tono completamente y se convierte en un film de venganza. Como cuando en un momento lúcido de nuestras pesadillas tomamos el control y damos la vuelta a nuestro sueño. Es entonces cuando se desvela la humana naturaleza de los crímenes y los asesinos se quitan las máscaras para mostrar que no son meros psicópatas con una entidad casi sobrenatural. Ahora empieza la diversión. Continúa la matanza.
Termina la película en un buen clímax con todos los elementos del film y queda un agradable sabor de boca. Más que un ejercicio de tensión e incluso miedo -que en cierta medida y en pequeñas dosis algo hay-, Wingard y Barret nos han ofrecido algo fresco, entretenido y hasta divertido. Qué importa que, como suele ocurrir en estas películas, no haya más donde rascar.
En un panorama como este, puede sorprender la recuperación de un denostado slasher por Adam Wingard y su guionista Simon Barret. No obstante, la vuelta por parte de esta producción independiente a la típica historia de una casa asaltada por asesinos/psicópatas, es, aunque no lo parezca, una decisión valiente en busca del entretenimiento. Tú Eres el Siguiente, película a la que acudí bastante escéptico -no soy apasionado al terror en general y menos al slasher en particular- como una de las películas más frescas que he visto del género.
Tú Eres el Siguiente se presenta como la típica historia del género, con sus arquetipos - p.e. mujer asustada e histérica, líder del grupo y pareja de éste (si bien los sexos están cambiados)-, lugares comunes y convenciones. Y como tal es predecible. Tras la primera media hora ya hemos identificado los arquetipos, sabemos quién es el personaje favorito del director (una desconocida y más que correcta Sharni Vinson), y casi podríamos hacer una quiniela bastante acertada del orden en el que van a morir los personajes. Sospecharemos que ha de haber un último giro final, un último “malo”, y predecimos con facilidad en qué va a consistir. Y aun así, obviando los predecibles sustos y pseudosustos, el director juega correctamente con los elementos del género deparando, guiños a La Ventana Indiscreta (Hitchcock, 1954) a parte, alguna agradable sorpresa -p.e. cierto café o alguna trampa.
La película goza también de una macabra ultraviolencia que, por fortuna, escapa del gore pero hará las delicias de los espectadores más ávidos de esa sensación morbosa y desagradable que te desafía a no apartar la mirada. Unos asesinatos que, consciente de que el espectador se sabe todos los trucos del género, se centra más en buscar su anticipación en un negro gag ingenioso y macabro capaz de sorprender antes por la forma en la que llega la muerte que por el momento.
Así, Simon Barret ha añadido a esta historia convencional otros tonos que la hacen distanciarse del género para acercarse a la comedia negra y las historias de venganza. Como es de esperar un grupo de asesinos-psicópatas disfrazados con máscaras de peluche ha decidido asesinar y hacer la vida imposible a los habitantes de una gran mansión. Pero esta vez no son adolescentes hormonados que se han aislado en busca de alcohol y sexo, sino una adinerada familia disfuncional. Y entre matanza y matanza, Barret se divierte burlándose de sus trapos sucios (la ola de asesinatos comienza en plena cena y discusión familiar). En lugar de tener a un “negro gracioso” tenemos para hacernos reír macabramente a un presuntuoso hermano muy dado a los reproches (en todo momento), y empeñado en no morir fácilmente; a la pareja protagonista típica contrapone otra pareja en la que ella es una especie de Chuck Norris con pechos y cara susto y él un gordito cobarde. El resultado son conversaciones tan negras y simpáticas como la última entre esta pareja protagonista.
Gradualmente, sin giros de guión demasiado bruscos, la película cambia el tono completamente y se convierte en un film de venganza. Como cuando en un momento lúcido de nuestras pesadillas tomamos el control y damos la vuelta a nuestro sueño. Es entonces cuando se desvela la humana naturaleza de los crímenes y los asesinos se quitan las máscaras para mostrar que no son meros psicópatas con una entidad casi sobrenatural. Ahora empieza la diversión. Continúa la matanza.
Termina la película en un buen clímax con todos los elementos del film y queda un agradable sabor de boca. Más que un ejercicio de tensión e incluso miedo -que en cierta medida y en pequeñas dosis algo hay-, Wingard y Barret nos han ofrecido algo fresco, entretenido y hasta divertido. Qué importa que, como suele ocurrir en estas películas, no haya más donde rascar.
16 de julio de 2019
16 de julio de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me parece un error, tiene unas interpretaciones aceptables aunque irregulares entre los diferentes miembros del reparto (unas bastante bien y otras bastante poco creíbles) y la ambientación está muy bien... Una atmósfera de tensión trabajada pero que te pierde por lo genérico de sus personajes, lo vacuo de los diálogos y lo forzado de muchas de sus escenas y de los acontecimientos de la trama... Muchas son las escenas en que lo que se viene a la mente es ´´¿y por qué?`` porque no deja de hacer cosas bien dentro de su género pero lo que ocurre en la película no está conducido por la trama, el desarrollo de personajes o situaciones... es una película en que parece que las escenas vinieran predeterminadas con una especie de fórmula para slashers pero sin la coherencia que sí tienen muchas otras películas de este género.
Una pena, tenía buena pinta y mucha potencial. Pero se queda en una cinta muy irregular y que hace aguas por todas partes, todo con una trama extremadamente forzada y unos personajes sin desarrollo pero la culpa se la llevaría una trama muy mal escrita. Luego la banda sonora y ambientación están bien, pero creo que le falta pulso a la dirección de un Adam Wingard que, por algún extraño motivo, ha sido escogido para dirigir la película de King Kong VS Godzilla cuando sus trabajos tratan abarcar mucho u centrarse mucho en técnicas de fotografía para dar más impacto a algunos escenas logrando no apretar tanto como deberían.
También debo decir que por el minuto 30 y por el minuto 80 hay escenas que en cuanto montaje y fotografía están fantásticas, por reconocerle méritos. Pero en una película que depende tanto de tener una buena trama, no puede fallarte precisamente la forma en que está escrita la trama de la obra... Es como si una parte del conjunto te tirara para abajo todo el trabajo que estás realizando, y eso es una pena.
¿La recomiendo?
No, es la definición de forzada e inconsistente.
El tono que quiere tener y el tono que tienen sus escenas y acontecimientos no cuadran quedando de consistencia gaseosa, bueno en realidad peor ya que su consistencia no existe.
Una pena, tenía buena pinta y mucha potencial. Pero se queda en una cinta muy irregular y que hace aguas por todas partes, todo con una trama extremadamente forzada y unos personajes sin desarrollo pero la culpa se la llevaría una trama muy mal escrita. Luego la banda sonora y ambientación están bien, pero creo que le falta pulso a la dirección de un Adam Wingard que, por algún extraño motivo, ha sido escogido para dirigir la película de King Kong VS Godzilla cuando sus trabajos tratan abarcar mucho u centrarse mucho en técnicas de fotografía para dar más impacto a algunos escenas logrando no apretar tanto como deberían.
También debo decir que por el minuto 30 y por el minuto 80 hay escenas que en cuanto montaje y fotografía están fantásticas, por reconocerle méritos. Pero en una película que depende tanto de tener una buena trama, no puede fallarte precisamente la forma en que está escrita la trama de la obra... Es como si una parte del conjunto te tirara para abajo todo el trabajo que estás realizando, y eso es una pena.
¿La recomiendo?
No, es la definición de forzada e inconsistente.
El tono que quiere tener y el tono que tienen sus escenas y acontecimientos no cuadran quedando de consistencia gaseosa, bueno en realidad peor ya que su consistencia no existe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un diálogo al final que resume el hilo conductor de todo el metraje:
-¿Por qué? (Sonidos de atragantamiento.)
+¿Y por qué no?
Y la verdad es que forzar la típica muerte tonta justo antes de dar paso a los créditos para tratar generar una imagen de película ´´divertida`` tampoco me ha convencido absolutamente nada tras los intentos de crudeza que tiene con sus múltiples asesinatos inesperados, el tono que quiere tener y el tono que se le da a los acontecimientos no casan. Se queda como una película muy inconsistente.
-¿Por qué? (Sonidos de atragantamiento.)
+¿Y por qué no?
Y la verdad es que forzar la típica muerte tonta justo antes de dar paso a los créditos para tratar generar una imagen de película ´´divertida`` tampoco me ha convencido absolutamente nada tras los intentos de crudeza que tiene con sus múltiples asesinatos inesperados, el tono que quiere tener y el tono que se le da a los acontecimientos no casan. Se queda como una película muy inconsistente.
27 de octubre de 2014
27 de octubre de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tú eres el siguiente trata sobre una familia que se reúne para celebrar el treinta y cinco aniversario de casados de los padres de ésta en su nueva casa de campo. En un principio nos encontramos ante una película de terror en la cual el mayor temor es generado por el hecho de no existir motivos aparentes para lo que está ocurriendo en pantalla. Es entonces cuando, tras aproximadamente una hora de tensión acumulada, el director decide darnos un momento de respiro en forma de risas, lo que lleva al espectador a perder gran parte de su miedo y no recuperarlo nuevamente, pero por suerte el ritmo y el pulso de la película no se resienten especialmente por ello.
No es fácil hacer cine de terror que perdure en la memoria más allá de su hora y media de visionado, y para muestra sólo hace falta echarle un vistazo a las carteleras semanales en nuestro país, por lo que hay que valorar el trabajo que ha realizado Adam Wingard (que un año más tarde participaría en V/H/S) como director de Tú eres el siguiente (2011) -película que se estrena en nuestras salas el 6 de septiembre-, porque consigue sacar el mayor partido posible a cada escena. Si bien es cierto que la banda sonora sigue teniendo especial importancia en los sustos, para tensar al espectador, primero, y levantarle de su asiento después, saber usarla es también un punto a favor –mención especial a la canción con la que da comienzo el film-.
Lo mejor de la película es que da al género Slasher un toque de frescura (como ya consiguió La cabaña en el bosque (2012), de Drew Goddard) con respecto a otras películas de argumentos similares –véase Los Extraños (2008), de Bryan Bertino-, que muchos echábamos de menos. Además, aquí los personajes actúan de una manera más “lógica” de la habitual y los malos no se vuelven, de repente, más tontos cuando tratan de perseguir al personaje principal. Resumiendo, es un guión consistente que se sostiene y se desarrolla perfectamente sobre su base y que contiene unas soluciones visuales que funcionan muy bien en casi todo momento, con momentos de intenso terror en los que hasta el cámara tiembla, siendo su tramo final el menos acertado, aunque no por ello malo.
En definitiva, la película consigue mantener el interés porque mezcla géneros (o estados de ánimo) de manera muy natural y realista y tiene uno de los mejores personajes protagonistas del género en años (una suerte de Sarah Connor), por lo que resulta una película muy recomendable y divertida. Y es que como decían Miliki y los demás payasos de la tele: “No hay nada más lindo que la familia unida, atados por los lazos del amor, sentir palpitar la misma sangre”… Y si no queda ninguno, pues mejor.
Fendor - @TheHauntedOcean
Crítica para http://timberchronicles.com/
No es fácil hacer cine de terror que perdure en la memoria más allá de su hora y media de visionado, y para muestra sólo hace falta echarle un vistazo a las carteleras semanales en nuestro país, por lo que hay que valorar el trabajo que ha realizado Adam Wingard (que un año más tarde participaría en V/H/S) como director de Tú eres el siguiente (2011) -película que se estrena en nuestras salas el 6 de septiembre-, porque consigue sacar el mayor partido posible a cada escena. Si bien es cierto que la banda sonora sigue teniendo especial importancia en los sustos, para tensar al espectador, primero, y levantarle de su asiento después, saber usarla es también un punto a favor –mención especial a la canción con la que da comienzo el film-.
Lo mejor de la película es que da al género Slasher un toque de frescura (como ya consiguió La cabaña en el bosque (2012), de Drew Goddard) con respecto a otras películas de argumentos similares –véase Los Extraños (2008), de Bryan Bertino-, que muchos echábamos de menos. Además, aquí los personajes actúan de una manera más “lógica” de la habitual y los malos no se vuelven, de repente, más tontos cuando tratan de perseguir al personaje principal. Resumiendo, es un guión consistente que se sostiene y se desarrolla perfectamente sobre su base y que contiene unas soluciones visuales que funcionan muy bien en casi todo momento, con momentos de intenso terror en los que hasta el cámara tiembla, siendo su tramo final el menos acertado, aunque no por ello malo.
En definitiva, la película consigue mantener el interés porque mezcla géneros (o estados de ánimo) de manera muy natural y realista y tiene uno de los mejores personajes protagonistas del género en años (una suerte de Sarah Connor), por lo que resulta una película muy recomendable y divertida. Y es que como decían Miliki y los demás payasos de la tele: “No hay nada más lindo que la familia unida, atados por los lazos del amor, sentir palpitar la misma sangre”… Y si no queda ninguno, pues mejor.
Fendor - @TheHauntedOcean
Crítica para http://timberchronicles.com/
9 de septiembre de 2013
9 de septiembre de 2013
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser muy aficionado a este tipo de películas, fui a verla animado por las buenas críticas que tenía. Sin embargo, enseguida recordé porque no soy aficionado a ellas.
La película va de una familia que se reúnen en su pedazo de casa en el campo para celebrar el aniversario de los cabeza de familia. Pero en plena celebración, unos tipos con máscara de animales comienzan a atacarlos aparentemente sin razón alguna. Vamos, nada nuevo bajo el sol.
Aunque he leído en críticas que se trata de una familia disfuncional, yo no la vi como tal. Es cierto que uno de los hermanos es un gilipollas, pero el resto parecen más "normales". De hecho, los padres y la hermana parece que tienen muy buen rollo con todos. También he leído críticas que hablan de humor negro, y yo tampoco lo vi por ninguna parte. Considero que matar a alguien de forma muy bruta no es humor de ningún color.
Por la razón que no me gusta este tipo de películas, y ésta sigue el patrón, es porque no entiendo que sabiendo que están siendo atacados, e incluso que hay uno de ellos en la casa, en general no tienen inconveniente en desplazarse por la misma solos. En esa situación, creo que lo normal sería conseguir cualquier cosa que pueda usarse como arma y atrincherarse en una habitación. Pues no, siempre hay alguien que debe ir solo a la otra punta de la casa porque se le olvidó echarle agua al gato (escena que me acabó de inventar, pero que seguro que alguna vez veremos). Tampoco considero que sea necesario mostrar tanta sangre y mostrar con tanto detalle los asesinatos. Eso no es necesario para asustar o impresionar. Kevin Spacey en Seven fue uno de los mejores malos de la historia, y no necesitaban mostrar nada de los asesinatos.
Tampoco me gusta que intenten justificar los asesinatos, porque normalmente no hay por donde cogerlo. A veces es mejor no explicarlo y que pienses simplemente que los psicópatas asesinos son así de malos. De hecho hasta me parece más creíble eso que la justificación que dan. Esto lo explico mejor en el spoiler.
Como puntos a favor diría que la música me gustó, crea tensión. Y también me gustó que se ahorrasen las típicas frases o diálogos chorras que se suelen incluir en este tipo de películas. Estoy intentando buscar algo más a favor, pero no lo encuentro, lo siento.
En cualquier caso, está por encima de la media de los slasher, pero en el visionado no te quitas de encima en ningún momento la sensación de haberla visto ya.
La película va de una familia que se reúnen en su pedazo de casa en el campo para celebrar el aniversario de los cabeza de familia. Pero en plena celebración, unos tipos con máscara de animales comienzan a atacarlos aparentemente sin razón alguna. Vamos, nada nuevo bajo el sol.
Aunque he leído en críticas que se trata de una familia disfuncional, yo no la vi como tal. Es cierto que uno de los hermanos es un gilipollas, pero el resto parecen más "normales". De hecho, los padres y la hermana parece que tienen muy buen rollo con todos. También he leído críticas que hablan de humor negro, y yo tampoco lo vi por ninguna parte. Considero que matar a alguien de forma muy bruta no es humor de ningún color.
Por la razón que no me gusta este tipo de películas, y ésta sigue el patrón, es porque no entiendo que sabiendo que están siendo atacados, e incluso que hay uno de ellos en la casa, en general no tienen inconveniente en desplazarse por la misma solos. En esa situación, creo que lo normal sería conseguir cualquier cosa que pueda usarse como arma y atrincherarse en una habitación. Pues no, siempre hay alguien que debe ir solo a la otra punta de la casa porque se le olvidó echarle agua al gato (escena que me acabó de inventar, pero que seguro que alguna vez veremos). Tampoco considero que sea necesario mostrar tanta sangre y mostrar con tanto detalle los asesinatos. Eso no es necesario para asustar o impresionar. Kevin Spacey en Seven fue uno de los mejores malos de la historia, y no necesitaban mostrar nada de los asesinatos.
Tampoco me gusta que intenten justificar los asesinatos, porque normalmente no hay por donde cogerlo. A veces es mejor no explicarlo y que pienses simplemente que los psicópatas asesinos son así de malos. De hecho hasta me parece más creíble eso que la justificación que dan. Esto lo explico mejor en el spoiler.
Como puntos a favor diría que la música me gustó, crea tensión. Y también me gustó que se ahorrasen las típicas frases o diálogos chorras que se suelen incluir en este tipo de películas. Estoy intentando buscar algo más a favor, pero no lo encuentro, lo siento.
En cualquier caso, está por encima de la media de los slasher, pero en el visionado no te quitas de encima en ningún momento la sensación de haberla visto ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La justificación que dan para la masacre es que dos de los hermanos lo han organizado todo para quedarse con el dinero de la herencia. Aunque se tengan que llevar por delante, además de a los padres, a los otros dos hermanos con sus respectivo/a. Y mira que con la hermana y los padres si que parecía que todos tenían buen rollo. Uno de los hermanos puede ser un hijoputa, pero dos....Vamos que no hay por donde cogerlo.
Enciman buscan sorprende con el giro final, en el que uno de los buenos finalmente es uno de los malos. Toda una una sorpresa!!.... sino fuera por que lo habremos visto ya en miles de películas.
Enciman buscan sorprende con el giro final, en el que uno de los buenos finalmente es uno de los malos. Toda una una sorpresa!!.... sino fuera por que lo habremos visto ya en miles de películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here