Haz click aquí para copiar la URL

El enemigo público

Cine negro Desde muy chico, ya Tom Powers anda cometiendo fechorías en compañía de su leal amigo Matt Doyle. Y cuando se hacen hombres, la llegada de La Ley Seca, será su gran oportunidad para hacerse un nombre en el bajo mundo del gansterismo. Para Tom (James Cagney), machista y explosivo, la imagen de su hermano Mike, un militar recto y socialmente comprometido, lo pondrá en confrontación con su madre, el único ser en la vida al que ha amado. (FILMAFFINITY)  [+]
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de enero de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda. Otra de esas películas americanas que se ven solas. La puedes ver con treinta y ocho y medio de fiebre o con resaca, no pasa nada, te vas a enterar de todo sin esfuerzo. Porque sencillamente, y esto es lo admirable, cada escena y cada forma de plano elegido enmarcan perfectamente la acción a desarrollar. Y a esto yo lo llamo hacer del espectador el principal protagonista.

Miro el año de su estreno y me parece sorprendente. En muchas otras de esos años y bastante posteriores veo un poso de ortopedia viejuna que para nada aparece aquí. El ritmo podría ser del mejor cine actual, los actores son tan expresivos como los mejores de ahora, no hay moralina barata y pelotera y el final sigue siendo tremendo a día de hoy.

En definitiva un placer. Cine americano de maestría artesana, del que se puede seguir aprendiendo.
9
12 de diciembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A comienzo de los años 30 Hollywood había dado el salto definitivo y desde sus estudios se catapultaba al cine hasta unas esferas impensables.
Y el cine a la industria.
O viceversa.

Esta película de W.A. Wellman es un buen ejemplo. Parte de un argumento excepcional que cristaliza en un film tenso y lleno de acción. Es verdad que ciertas deficiencias en el ritmo determinan a veces fallos la cohesión y en la coherencia narrativa y ello trae como consecuencia que la acción suceda un poco atropellada.

Pero se trata de una gran película que sirvió para abrir camino a muchas otras.

Aprender a hacer buen thriller requiere un tiempo y un rodaje.
7
27 de febrero de 2008
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, buena interpretación de James, me gusta el ritmo de la película y la fotografía. Me ha llamado la atención el plano tomado de un coche acercándose, desde un hoyo en el suelo. Buenas interpretaciones en general, excepto la de la hermana de James, parece un fantasma vagando a lo largo de la película, ¡la pobre :)!, sobre todo en una escena en la que él está...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...vendado en cama en el hospital. Observádla, no parece actriz, da la sensación de que no tenían a nadie y le dijeron a la chica, pónte ahí y no digas nada,...:).
¿Y cuándo Jean le dice a él?: "tú no eres de los que dan, eres de los que quitan", supongo que por eso a ella "le pone".
Buena frase para el papel de chica "mala", :S., saludos.
8
28 de octubre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El enemigo público de Willian A. Wellman, es un drama de cine negro e intriga basada en hechos reales. Dirigida con un ritmo trepidante, es osada y temeraria por el tema tan delicado que trata en un momento en el que estaba tan arraigado, y es innovadora y asombrosa, con un resultado extraordinario, irresistible e implacable, con imágenes que pasaron a la historia.
La fotografía en blanco y negro, utiliza con gran ingenio los claroscuros, y resalta el lujo y la ostentación, en que vivían aquellos personajes. La música, es usada en contadas ocasiones, con orquestas en directo, y tiene sonidos agradables y melódicos, y emotivos en ocasiones. Con algunos efectos visuales competentes y asombrosos para la época, que exaltan la violencia. Y un montaje lineal y cronológico narrativo y clásico, que cuenta la vida del protagonista desde que era un niño, hasta adulto y su ascenso al poder.
El guion, basado en hechos reales, es interesante y atractivo, algo belicoso y violento, argumentado de modo que engancha al espectador desde el principio por ser impetuoso e implacable, lleno de detalles y guiños que pasaron a la posteridad. Con unos movimientos de cámara y planos inteligentes y lúcidos con primeros planos, subjetivos, seguimiento, planos detalle, avanti y retroceso bien elaborados y sorprendentes para la época, realizando un más que digno trabajo técnico.
Las actuaciones, son magníficas y arrolladoras. Con James Cagney auténtico y genuino realizando un gran papel innato, Edward Woods convincente y adecuado en su acompañamiento del principal, y Jean Harlow natural, apropiada y remarcable. Empleando diálogos irónicos y sarcásticos, agudos y agresivos, típicos y característicos de este género. Y unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes a cada una de las épocas narradas, y personajes que la forman, estéticamente detalladas y conseguidas.
En conclusión, la considero una de las más grandes obras de cine negro y del género de gánsters. Indeleble e insustituible, y recomendable para todos los seguidores de este tipo de cine, por ser violenta y agresiva, sublime e inmensa en resultado. Y que no dejará a nadie con la sensación de no haber visto, una gran cinta digna de elogio, que sobrevive eficazmente el paso del tiempo.
7
17 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, aclarar que si estuviéramos en los años 30, esta película tendría un 9. Desgraciadamente, ha llovido mucho desde entonces.

No obstante, la calidad en muchos aspectos de la película permanece viva. Algunas escenas no han perdido su fuerza y consiguen llegar al corazón, o al estómago (según qué caso). Hace no mucho que ví "Scarface, el terror del hampa" y el protagonista era demasiado exagerado. James Cagney en "El enemigo público" es más creíble y realmente consigue acojonar con la mirada. También cabe destacar la fotografía, unos diálogos bastante aceptables y el atractivo de la historia de la película (debió ser emocionante ser traficante de alcohol en la América de la ley seca, ¿no?).

Lo peor, para mí, algunas de las interpretaciones (no hablo de Cagney), así como la sensación de que se le podría haber sacado bastante más jugo a la historia (la peli es cortita) que además cojea por un par de sitios (ver spoiler).

Aún así, con lo que me gustan las pelis de gángsters, creo haber visto con "El enemigo público" la más antigua del género que me haya gustado realmente. ¡Bastante recomendable!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que alguien me conteste, por favor: ¿había policía seria en aquella época? Aparte de un par de viejetes y del que matan los protagonistas al principio... "na de na". Hombre, que salga un sobornillo o algo así y me quedo más contento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para