Haz click aquí para copiar la URL

Sangre de mayo

Drama Adaptación de "El 19 de Marzo y el 2 de Mayo" uno de los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós. El joven Gabriel Araceli (Quim Gutiérrez) trabaja de cajista en una modesta imprenta de Madrid. Su novia Inés (Paula Echevarría) es una chica huérfana que vive en Aranjuez en casa de su tío, el fraile don Celestino Santos del Malvar (Manuel Galiana). Con ocasión de una visita a su novia, Gabriel es testigo del motín de Aranjuez contra ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
15 de octubre de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me acerco al cine a ver una película de Garci me preparo para cualquier cosa porque en su cine me he encontrado casi de todo ya que siempre lo he considerado un buen artesano pero un mal artista, creo que sabe de donde copiar pero no sabe transmitir a una película un estilo propio.
En esta cinta comete varios errores de bulto, desde mi modesta opinión.
El primero es el montaje, realizado por él mismo, con tanto fundido no consigue transmitir bien los hechos, parece que estaba pensando que su obra era para TV y no para cine.
Segundo, la fotografía. Ese tono sepia presente en toda la película hace que todo parezca irreal en vez de ayudar a dramatizar más los tremendos acontecimientos que tienen lugar.
Y tercero, la presentación de los personajes. Su manera de presentarnos a todos es demasiado lenta, como si le faltase vida a la película y sólo acaba de empezar (en mi opinión es la parte más floja del film).
Por otra parte tiene cosas que me han gustado, como su banda sonora y alguno de sus actores. El ritmo, quitando el inicio, lo lleva bastante bien y el guión está bien trabajado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una cosa que me pareció una copia literal de otra película es el final con su cambio por el Madrid actual, ¿a nadie le ha parecido una copia descaradísima (que no homenaje) de la película de Tim Robbins "Abajo el telón"? No sólo por el concepto sino por lo que quiere transmitir.
1
2 de mayo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, eso, vergüenza me daría a mí siendo Garci firmar semejante cosa. Por que eso es lo que es: una cosa.
Pobreza extrema de decorados, falta de imaginación -incluso en el nombre del protagonista, si Galdós levantara la cabeza-, falto de rigor, guión que se escurre por todas partes, lenta, pesada, absurda, descentrada y de una pobreza mental y física que duele. Dos decorados exteriores, dos, y tres interiores, eso sí, algun exterior e interior en escenarios naturales, Escorial, Aranjuez, creo que El Capricho. Una "Sangre de mayo" que comienza en febrero prácticamente y que "despacha" el dos de mayo en el último tramo, a toda prisa y, repito, sin rigor.
Cuando la trama acaba, sin embargo, empieza lo peor: unas imágenes del Madrid de hoy, ¿del Metro!, de los rascacielos y demás. Aberrante.
La interpretación: hacen lo que pueden. Los habituales de Garci -magníficos siempre- no pueden salvar esta cosa que bajo ningún concepto debió hacerse. Quien ha dirigido "Viva la clase media", "Asignatura pendiente", "Las verdes praderas" o la maravillosa "Tiovivo circa 1950" nunca debió hacerse responsable de esto.
Lamentable de todo punto.
1
30 de julio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un festival de pedantería y charlatanería de la más cutre, aburrida y sosa. Incapaz de dar el mínimo interés a un momento histórico trascendental, y menos aún a los personajes, haciendo que desees que muera alguno sólo para que ocurra algo. Aguantarla hasta el final es un verdadero reto. Si te sobra tiempo te recomiendo perderlo envenenándote con cianuro, que sufrirás menos.

Lo más terrible es que habrá cosechado buenas críticas (basándome en las dos que han resumido aquí, y que no tiene una media de 2,5). Así nos va.
7
No sé si esta historia puede interesar mas allá de nuestras fronteras, incluso tal vez no interese fuera de Madrid porque esta película respira aires de Madrid, Madrid, Madrid como pocas veces lo había hecho otra película en toda la Historia del cine patrio.

Tenemos un cierto complejo para que una obra como esta no compita por el Oscar dado que creemos que no despierte ningún interés en America, pero… desde Madrid… el retrato que nos hacen de nuestra historia no es menos grande que el que hacen de la Guerra de Secesión en “Lo que el Viento se llevo” y… el resto del mundo… supo apreciar aquella historia de amor en mitad de una batalla entre el norte y el sur Americano!!!

Para hacer una película como esta debes tener una cultura excepcional, para hacer “Elizabeth: La edad de oro” no hace falta… tras ver este “Sangre de Mayo” aquella otra me parece una obra menor…

Claro… los americanos no son tan ¿cultos? como los europeos… sino no puedo entender que algo tan “ENORME” como es este “SANGRE DE MAYO” no haya sido seleccionado para representarnos en dicho Festival.

El retrato que se hace de las Relaciones Iglesia / Nobleza / Monarquía / Ejercito / Cultura y Pueblo está extremadamente bien hilvanado y lo hace de un modo natural, sin sacar en ningún momento los pies del tiesto ni aturdirnos con ningún cuento sórdido o polémico…

Me da igual que la mayoría de los intelectuales piensen que si algo está a la “DERECHA” de la pantalla no puede ser bueno, la calidad de algo no depende de su posición, aunque la mayor parte de las veces lo grande suele estar a la izquierda…
Ya se sabe… por eso de que la sangre es roja… pero… a veces… nos encontramos sorpresas como que las taladradoras funcionan hacia la derecha y que las tuercas se suelen apretar con la misma mano con la que se sostiene un martillo… así que a mí eso de los “COLORES” no me influye para determinar que una cosa azul es “SIEMPRE” mala… para mi eso es tan solo un cliche... la "Incultura" no es propiedad de un bando ni la "Inteligencia" del otro… vivimos todos en la misma calle y todos tenemos un CORAZÓN... no seamos tan radicales!!!

Nos cuentan una historia absolutamente transparente y sencilla… donde se refleja perfectamente una Sociedad en todos sus conceptos: El Papel de la Mujer en aquella época mostrándonos que España era ya muy moderna en ese sentido, las pirámides laborales de la época, la manera en que se estructuraban las relaciones familiares y un ligero concepto del porque los españoles sentían cierta antipatía hacia el pueblo Francés, aunque la monarquía y el Ejercito español le habían dado la espalda a nuestro pueblo… magnifica secuencia la de la Guillotina: “Ande yo caliente y riase la gente”.

Todo esto nos lo cuentan como seguramente nunca antes lo habían hecho y de un modo tan simple que me atrevería a decir que Garci ha hecho una de las películas más grandes de toda la Historia del Cine español, lo digo sin complejos y sin que se me arrugue la pluma…
1
4 de octubre de 2008
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy nadie en el mundo del cine, pero no tengo problema en reconocer que he sentido verguenza viendo "Sangre de mayo", ganas de levantarme e ir a buscar a Garci para explicarle varias cosillas...
Reconozco que nunca he sentido curiosidad por el cine de Garci, siempre lo he encontrado aburrido, un enchufado de la academia que, haga lo que haga, siempre va a estar preseleccionado para ir a los Oscar y en las nominaciones de los Goya. Pero leí que iba a dirigir una película sobre los acontecimientos del 2 de Mayo de 1808 y, rapidamente, comenzó impaciencia por ir a verla.

Ya vista,solo tengo que recomendar que en ciertos momentos de la vida, es hora de plantearse dejar el amado oficio, sea cual sea este.

Dicen que la película ha sido pagada por el gobierno de Madrid para ser difundida en colegios, con el fin de mostrar cinematograficamente la llamada guerra de Independencia española...es una buena idea de facilitar el fracaso escolar...

"Sangre de mayo" carece de un argumento que despierte cualquier tipo de emoción. Buena recreación de los palacios y de las dos calles en que sucede toda la película y un vestuario bastante bueno. Nada más. Pero nada,de nada.

(spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está llena de tópicos (el marido que se muere tras decir "Te quiero")
de personajes que desaparecen y aparecen sin saber de donde han salido (Inés se pierde toda la "carga" de los mamelucos y no aparece en escena a lo largo de 15 minutos, y de repente...aparece encarcelada)
personajes que no aportan nada a la historia (pobre Natalia Millán...)
un montaje ridículo ( fundidos en negro, trasponer imágenes...) que lo único que consigue es perder el hilo
una banda sonora que roza la tristeza absoluta (la última pieza, de camino a los fusilamientos, y esa pianola alegre resonando...por Dios)
fallos históricos en el guión (reconocidos por diversos historiadores)
la carga de los mamelucos es una vergüenza como escena bélica,de revolución, da la sensación de estar viendo un ridículo film de las 16:00h)
una fría (e inexistente) historia de amor
una helada relación entre los protagonistas (lo siento por ellos,me caen genial, pero en ningun momento hay pasión, fuerza)
falta ese orgullo español que, supuestamente afloro en estas fechas, el sentimiento de un pueblo unido frente a los franceses.

Pero lo más grave es una falta de explicación que toda película historica debe de tener. Entra Fernando VII y al cabo de un rato el pueblo se subleva contra el rey...no es que se subleven contra este, es que Napoleón había puesto en el trono a su hermano José I...Godoy está...y de repente se va...políticamente un 0

y un RIDÍCULO y ABURRIDO narrador, que abre la película, de nombre José Luis Garcí (por no comentar de las imágenes finales de Madrid)

Con todo ello, solo me queda decir que lo mas triste es que la Academia de cine español la propusiera como una de las tres películas para ir a los Oscars...demos gracias que solo será vista en España.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para