El hombre y el monstruo
1931 

7.5
1,976
Terror. Ciencia ficción. Drama
Ante un auditorio científico el doctor Henry Jekyll expone su teoría de que el ser humano está dividido en dos personalidades, una positiva y otra negativa, y que ambas se pueden separar, pero no logra convencer a sus oyentes. Después de visitar a su prometida Muriel, y paseando con su amigo el doctor Lanyonal que intenta convencer de que su idea es viable, conoce a una joven artista de music-hall, Champagne Ivy. En su laboratorio ... [+]
9 de agosto de 2019
9 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de las diferencias con el relato genuino de Stevenson, la adaptación de Mamoulian es remarcable por reproducir excelentemente la atmósfera victoriana y la esencia inquietante de la novela original.
Por la experimentación con técnicas visionarias, por la calidad de la adaptación (seguramente la mejor de la obra hasta el momento) y por la brillante doble interpretación de Fredric March, recomiendo la película a aquellos que sientan un mínimo de curiosidad por esta.
Por la experimentación con técnicas visionarias, por la calidad de la adaptación (seguramente la mejor de la obra hasta el momento) y por la brillante doble interpretación de Fredric March, recomiendo la película a aquellos que sientan un mínimo de curiosidad por esta.
15 de enero de 2023
15 de enero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bien y el mal. ¿Qué ocurre si anulas la idea del bien en una persona? ¿Qué sucede si reprimes completamente las tendencias oscuras en un individuo? ¿Pueden el bien y el mal armonizarse en un ser humano? ¿Cuál es su verdadera naturaleza? ¿Porqué tienen tanta fuerza las tendencias malvadas en muchas personas?
Estas y otras cuestiones se van a airear durante el visionado de esta cinta de 1931. Película con años pero que no ha perdido ninguna vigencia. Y que mantiene toda la potencia del mejor cine, de las obras sin edad.
Una vez más, sorprenden las originales ideas con las que se conducía el cine, vamos, nada que envidiar al cine moderno.
Los alambiques burbujeantes, la cazuela rebosante, la vela agonizante... muchos detalles metafóricos de la realidad... un deleite su encuentro, aquel cine rebosaba vida.
Un encuentro, ya clásico, con la complejidad del ser humano. Un 7,7.
Estas y otras cuestiones se van a airear durante el visionado de esta cinta de 1931. Película con años pero que no ha perdido ninguna vigencia. Y que mantiene toda la potencia del mejor cine, de las obras sin edad.
Una vez más, sorprenden las originales ideas con las que se conducía el cine, vamos, nada que envidiar al cine moderno.
Los alambiques burbujeantes, la cazuela rebosante, la vela agonizante... muchos detalles metafóricos de la realidad... un deleite su encuentro, aquel cine rebosaba vida.
Un encuentro, ya clásico, con la complejidad del ser humano. Un 7,7.
16 de abril de 2006
16 de abril de 2006
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto El extraño caso del Dr. Jekyll con Spencer Tracy es mucho mejor versión... razones, es verdad, que ésta versión de Mamoulian ofrece alguna experimentación formal interesante pero las malgasta en los puntos del relato incorrectos (ver spolier uno) otros momentos éstan muy conseguidos no lo niego.
Otro punto en el que pierde bastante fuelle es la relación de March con su novia... hacia tiempo que no veía nada tan empalagoso (spoiler dos), que yo recuerde la versión de Tracy es mucho más sobria, creíble y emocionante en éste aspecto.
Por lo demás la película no está mal, todos nos sabemos la historia y sólo queda disfrutar de las atrocidades de Hyde (aqui se reducen a algo de sexo prematrimonial y un leve sadomasoquismo... como hemos cambiado) y del conflicto interno de Jeckyll.
Encarecidamente recomiendo la versión de Tracy en todos los aspectos, desde el ritmo pasando por las interpretaciones hasta la fotografía me parecen superiores ya solo me queda ver la versión de los años 20 de John S. Robertson pero eso será otra crítica.
Otro punto en el que pierde bastante fuelle es la relación de March con su novia... hacia tiempo que no veía nada tan empalagoso (spoiler dos), que yo recuerde la versión de Tracy es mucho más sobria, creíble y emocionante en éste aspecto.
Por lo demás la película no está mal, todos nos sabemos la historia y sólo queda disfrutar de las atrocidades de Hyde (aqui se reducen a algo de sexo prematrimonial y un leve sadomasoquismo... como hemos cambiado) y del conflicto interno de Jeckyll.
Encarecidamente recomiendo la versión de Tracy en todos los aspectos, desde el ritmo pasando por las interpretaciones hasta la fotografía me parecen superiores ya solo me queda ver la versión de los años 20 de John S. Robertson pero eso será otra crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
spoiler uno: por ejemplo la presentación del personaje está realizada toda en un plano secuencia subjetivo (en realidad hay cortes pero bueno) pero no lleva a ningún lado porque una vez presentado vuelve a la narrativa normal mucho más sugerente hubiera sido utilizar éste recurso después de la primera transformación cargando de tensión ese momento.
spoiler dos: tienen dos escenas, la primera cuando salen del baile y otra al final cuando le dice que no puede verla más... que son de vergüenza ajena... la cantidad de almíbar que hay en esas escenas empalaga el resto de la película, entre otras cosas porque el diálogo es completamente estúpido... no me hagan reproducirlo.
spoiler dos: tienen dos escenas, la primera cuando salen del baile y otra al final cuando le dice que no puede verla más... que son de vergüenza ajena... la cantidad de almíbar que hay en esas escenas empalaga el resto de la película, entre otras cosas porque el diálogo es completamente estúpido... no me hagan reproducirlo.
9 de agosto de 2014
9 de agosto de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran adaptación de la famosa novela de Stevenson "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", verdaderamente notable entre las innumerables adaptaciones que se han hecho sobre dicha novela.
El filme de Mamoulian destaca por su gran calidad formal y sus envidiables dotes para dar ritmo e interés a la narración. La historia es presentada de forma lineal, en la que el objetivo del Dr. Jekyll (Fredric March) por separar el alma racional del hombre del alma puramente animal o primaria, contrasta con el objetivo del Dr. Hyde (el mismo Fredric March pero con más pelo y colmillos) de hacerle la vida imposible a su alter ego a base de coaccionar a una artista del music-hall (Miriam Hopkins), una chica enamorada de Jekyll pero que sufre el acoso de Hyde. El drama y la tragedia estarán a la orden del día cuando Jekyll deje de poder controlar a su otra personalidad.
Mamoulian utiliza recursos novedosos e inesperados para una película de principios de los treinta, entre los que destaca la perspectiva en primera persona en algunos momentos del filme, como en el excelente plano secuencia inicial. Cabe destacar también el buen trabajo de la ambientación victoriana y ese encantador toque teatral de toda la película, conseguido también gracias a las buenas actuaciones de March y Hopkins.
Muy recomendable.
El filme de Mamoulian destaca por su gran calidad formal y sus envidiables dotes para dar ritmo e interés a la narración. La historia es presentada de forma lineal, en la que el objetivo del Dr. Jekyll (Fredric March) por separar el alma racional del hombre del alma puramente animal o primaria, contrasta con el objetivo del Dr. Hyde (el mismo Fredric March pero con más pelo y colmillos) de hacerle la vida imposible a su alter ego a base de coaccionar a una artista del music-hall (Miriam Hopkins), una chica enamorada de Jekyll pero que sufre el acoso de Hyde. El drama y la tragedia estarán a la orden del día cuando Jekyll deje de poder controlar a su otra personalidad.
Mamoulian utiliza recursos novedosos e inesperados para una película de principios de los treinta, entre los que destaca la perspectiva en primera persona en algunos momentos del filme, como en el excelente plano secuencia inicial. Cabe destacar también el buen trabajo de la ambientación victoriana y ese encantador toque teatral de toda la película, conseguido también gracias a las buenas actuaciones de March y Hopkins.
Muy recomendable.
28 de diciembre de 2015
28 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor de novelas y un amante del Fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací en el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos. Me he decidido a realizar una revisión de los títulos emblemáticos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: BUENA.
Es muy curioso que la obra de Stevenson, cuya primera edición data de 1886, no haya gozado de la misma gloria que el resto de los míticos monstruos nacidos a la luz agonizante del siglo XIX. No obstante, es uno de los iconos del Fantástico, y figura por mérito propio en el viejo, húmedo y polvoriento panteón donde reside tan ilustre pléyade. La historia de Jeckyll y Hyde se ha llevado en innumerables ocasiones a la gran pantalla, aunque no ha gozado de los mismos parabienes que sus homólogos; no obstante, es esta la mejor de las adaptaciones, sin lugar a duda. A pesar de la ingente cantidad de años transcurridos, sigue fresca como una rosa. Frederic March obtuvo un merecido oscar por su interpretación, y tanto la óptica adoptada para contarnos la aterradora historia que subyace en todo corazón humano, como sus magníficos encuadres y travellings, más sus decentes y avanzados efectos especiales, hacen de este filme una obra memorable. Y he aquí la paradoja: este monstruo sigue tan vigente, que ha dejado atrás a algunos de sus coetáneos.
Es muy curioso que la obra de Stevenson, cuya primera edición data de 1886, no haya gozado de la misma gloria que el resto de los míticos monstruos nacidos a la luz agonizante del siglo XIX. No obstante, es uno de los iconos del Fantástico, y figura por mérito propio en el viejo, húmedo y polvoriento panteón donde reside tan ilustre pléyade. La historia de Jeckyll y Hyde se ha llevado en innumerables ocasiones a la gran pantalla, aunque no ha gozado de los mismos parabienes que sus homólogos; no obstante, es esta la mejor de las adaptaciones, sin lugar a duda. A pesar de la ingente cantidad de años transcurridos, sigue fresca como una rosa. Frederic March obtuvo un merecido oscar por su interpretación, y tanto la óptica adoptada para contarnos la aterradora historia que subyace en todo corazón humano, como sus magníficos encuadres y travellings, más sus decentes y avanzados efectos especiales, hacen de este filme una obra memorable. Y he aquí la paradoja: este monstruo sigue tan vigente, que ha dejado atrás a algunos de sus coetáneos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here