Haz click aquí para copiar la URL

12 horas para sobrevivir

Thriller. Terror. Acción El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
4 de noviembre de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de ''La purga''. Ya por aquel entonces, cuando se estrenó la cinta original, casi todo el mundo llegó a la conclusión de que tenían una historia muy buena entre manos pero que no supieron aprovechar. En este caso que hoy nos ocupa sigue ocurriendo algo parecido, pero han arreglado algunas cosas para ponerla, según en qué aspectos, un paso por encima de la primera.
Ciertamente esta clase de películas son del montón, se ven con el piloto automático puesto y no calan en el espectador. Hay que partir de esta idea preconcebida. No pretende aspirar a algo que no puede, para nada, solo ofrecer entretenimiento barato, sencillo y básico. Ofende un poco todo ese sector del público que se empeña en catalogar a las películas en obras maestras o en bodrios. Hay más escalones entre el 0 y el 10 señores.
La historia que nos ofrece esta secuela sigue el patrón marcado en su predecesora, pero aumentando el número de muertes, haciéndolas más ''cercanas'' y quizás con un poco más de sadismo en algunas escenas. Por otra parte es más de lo mismo, la ya conocida purga anual donde el crimen está permitido. La idea no cabe duda de que es muy buena y original, pero como sigan sacando secuelas sin conocimiento me temo que perderá todo el encanto. Decir que no hace falta haberse visto la anterior para entender esta. Son historias diferentes, personajes diferentes y lo único que tienen en común es la purga. Va al grano bastante rápido, lo cual se agradece en esta clase de géneros, pero también cae por momentos en lapsos muy previsibles. Logra entretener en todo momento, que al fin y al cabo es lo más importante.
Interpretativamente hablando no llama la atención, pero con esto ya contábamos. La única cara conocida, al menos para mí, es Frank Grillo. El actor se mueve bien en este tipo de cintas y lo he notado a gusto con su papel. Convence bastante bien y sobre todo hace que sea creíble. Los demás son del montón, desconocidos y que realmente no se salen del patrón preconcebido de este tipo de personajes. Huecos, planos y muy impulsivos, poco más. Siempre me gusta extenderme un poco sobre cada uno de ellos, pero en casos como este es muy complicado, ya que no destacan en nada.
También hablar un poco del género que posee. Debo advertir a quienes no la hayan visto de que esto no es terror ni nada que se le parezca. A simple vista lo parece, es verdad, pero no es de miedo. Ni siquiera es de sustos baratos, a pesar de que cuenta con un par de ellos bastante inesperados. Tratándose de una secuela estas cosas ya deben suponerse, pero nunca se sabe.
En resumen ''Anarchy: La noche de las bestias'', o ''La purga 2'', como queráis llamarla, cumple con su objetivo base que era entretener y ofrecernos más material de lo que vimos en la primera. Si te gustó aquella te gustará esta, eso asegurado, pero realmente es más de lo mismo. Imagino que dentro de un par de años saldrá una tercera, pero deberían sacarle más jugo a la idea de poder matar y delinquir abiertamente durante una noche al año. Esa idea tiene fundamento para hacer algo mejor de lo que hemos visto en ambas películas.

Lo mejor: Es entretenida y tiene más brutalidad y pasan más cosas que en la primera.
Lo peor: Algunos momentos son muy previsibles.

* Un 5 alto *
7
25 de diciembre de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película anti-navideña por excelencia, el concepto distópico que se plantea en la serie de "The purge" es tremendamente angustioso por cuanto lo que consideramos ficción quizás en unos años esté muy próximo a la realidad. La mejor manera de solucionar rencillas, rencores, violencia de género, odios familiares, fraternales, vecinales o laborales, envidias y celos, entre otros muchos, pasa por autorizar una noche en la que todo delito es legal, siempre que acabe con la muerte del afectado. Y de paso permite al gobierno ahorrar dinero en gasto social, ya que los beneficiarios potenciales suelen ser los finados de tan abyecta noche. Mejor no dar ideas.

En el primer filme de la saga descubrimos los odios y envidias que también consumen a los ricos finolis de colegio privado de las clases pudientes, siendo un filme más próximo a "Funny games", "Asalto a la comisaria del Distrito 13" o a "37 horas desesperadas". ¡Con que concentración afilaban el machete en el jardín!. Sin embargo, en este segundo filme, mucho más redondo, se describen las vicisitudes de las clases obreras y desfavorecidas y nos recuerda mucho más a "The warriors" o "1997 Rescate en Nueva York". Cinco desconocidos unen fuerzas para sobrevivir a la noche en la calle, perseguidos por diversas pandillas y grupos parapoliciales de asesinos fanáticos. Estamos, en ambos casos, ante filmes que homenajean espléndidamente a las películas setenteras de Carpenter o Walter Hill. Asimismo, DeMónaco en este segundo filme, desarrolla mucho más la sociedad distópica fabulada, de una manera brillante y coherente, mediante diálogos o por las situaciones que viven los protagonistas.

El film funciona a la perfección como una maquinaria bien engranada y engrasada, tanto en la historia y relación entre los personajes, en las escenas de acción, en la interpretación de los protagonistas (soberbios todos), en la escenografía, diseño de vestuario, fotografía nocturna y banda sonora. Es una película redonda en todos los aspectos, para un film del género thriller/acción.

Más profundo en planteamientos y críticas que otros films coetáneos, y sin afición por el gore, lo que es de agradecer, mantiene la tensión hasta el último instante y no aburre en absoluto.
1
17 de octubre de 2014
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aguanté media película, luego me fui del cine. Es una tomadura de pelo. Buena para la sobremesa del sábado en Telecinco, te duermes a los 5 minutos fijo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda una metrópoli en pie de guerra, cuatro personajes huyendo por toda la ciudad y siempre se encuentran entre ellos y nadie más ¿y el resto de la ciudad que hace? ¿ ver gran hermano? Las escenas de acción, no malas, pésimas. La escena en la que todos se encierra en un no se muy bien que sitio a oscuras,es particularmente deplorable, solo faltaba Florentino Fdez. con voz de Chiquito diciendo "¡que alguien encienda la luz que no veoorl !" Un paintball de viejas sería inmensamente mas emocionante. Del guion ná de ná. En la interpretación bien Frank Grillo, el resto peor que mal. La películas es una mierda sin paliativos...
3
3 de agosto de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta critica porque me he quedado con ganas de ver otra cosa y por lo tanto me siento algo decepcionado, lo que me había gustado de la primera película independientemente del desarrollo de la trama era su cierto ambiente sectario que invadía esa utópica localidad en donde el crimen y la inseguridad eran nulas y donde las personas que se convertían en un lastre para la sociedad eran limpiados en la purga por esa misma sociedad sectaria cuya religión les había lavado el cerebro. Bueno pues todo eso no se vio ni potenciado ni reflejado en esta secuela. La ciudad no parece utópica, ni aparenta una falsa ciudad segura, todo lo contrario, la ciudad parece muy cercana a la realidad pero con nuevas leyes políticas, y claro, esto acarrea todo tipos de agujeros argumentales como porque en vez de matar vagabundos no van a casa de ricachones o saquean supermercados o aprovechan a hacerse de dinero. Pero bueno, independientemente del argumento también hubo secuencias forzadas, muchas mágicas coincidencias y personajes muy sosos. Una floja secuela que a mi criterio entierra una buena idea.
5
20 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva versión, que no continuación, de la interesante e inquietante premisa establecida en THE PURGUE. Donde aquella se convertía en una película de acoso y secuestro familiar, aquí se reinventa como un "survival horror" de acción.
Perdida ya absolutamente la opción de dar miedo, el film sale de las paredes del hogar familiar de su predecesora y se lanza a las calles donde la anarquía y violencia reina por una noche. De ahí que se asemeje a otras tantas películas de corte post-apocalíptico donde la humanidad se ha ido al garete y los malos campas a sus anchas armados hasta los dientes. Aquí una consideración: se hace muy difícil creer que esa noche pulule tanto carnicero, demente y descerebrado y que al día siguiente se escondan y todo siga como la seda en una sociedad idílica hasta el año próximo.
Se dice que este film supera al anterior, pero es tan diferente que no lo vería ni comparable. Al menos la predecesora tenía actores relativamente consagrados (Ethan Hawke y Lena Headey); aqui tenemos al inefable Frank Grillo y un elenco de personajes bastante planos. Y esta segunda visión de la historia se lanza descaradamente a la acción y los tiros, y nos muestra un grupo de inocentes bastante estúpidos que se dejan guiar por el Rambo de turno hasta un sitio seguro donde esperar que pase la purga.
Cierto es que la cinta intenta dar mucho más, y toca muchos palos de una forma desordenada: la crítica social, la violencia inherente, el conformismo social, la radicalidad, la lucha de clases, la búsqueda de venganza como redención, etc. Pero lo dicho, todo un poco aturullado, con la impresión de que el director en realidad lo que quería era meter más escenas de tiroteos y navajazos y dejarse de monsergas. Y lo hizo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para