Historia de un condenado
6.6
768
Western
Cumplida su condena en la cárcel, John Wesley Hardin narra la historia de su vida en un periódico local. Desgraciadamente, un asesinato en defensa propia y su habilidad en los juegos de naipes lo lanzan a una carrera criminal que lo obligará a huir de varios estados. Finalmente, gracias a una ley federal que afecta a toda la Unión, acaba en la cárcel. (FILMAFFINITY)
16 de marzo de 2021
16 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, condenada la historia que se cuenta en esta "Historia de un condenado" que acaba de salir de la penitenciaria de Texas en 1896, después de cumplir 16 de los 25 años de trabajos forzados a que fue condenado en el juicio.
Y decimos "condenada" porque la clara subordinación del lenguaje cinematográfico al texto literario donde se inspira, lastra de forma notable el resultado final dando una cinta donde pasan muchas cosas durante bastantes años en apenas 80 minutos de metraje. El espectador necesita un mínimo de sosiego para asimilar bien todo lo que pasa.
Como vemos en la breve descripción del argumento que dejamos en spoiler, se trata de una película muy dinámica, de acción constante, narrativamente muy bien contada a pesar de la velocidad de los sucesos. Anotar también en su haber el excelente análisis de la personalidad del padre predicador o de Rosie, con destacada interpretación de ambos casos. Mcintire en un doble papel pues también interpreta al tío de Wesley. Sin embargo el carácter de este último no queda tan bien perfilado, tal vez Hudson no era el actor más adecuado para representar una personalidad tan atormentada. Y es que nunca hemos terminado de verlo con su corpachón y su cara aniñada en los papeles de pistolero duro.
Obra interesante, donde el tono de drama romántico que impregna la obra o la fuerza del sino que arrastra siempre a Wesley no impide que asistamos a preciosas escenas de saloon, no en vano el protagonista es un jugador profesional, buenas cabalgadas, tiroteos, curación de balazos con solo lavar las herida y aplicarles un poco de yodo, así como un espeluznante duelo en medio de la ventisca.
Atención al final en el que Walsh cierra de forma magistral el círculo del drama.
Y decimos "condenada" porque la clara subordinación del lenguaje cinematográfico al texto literario donde se inspira, lastra de forma notable el resultado final dando una cinta donde pasan muchas cosas durante bastantes años en apenas 80 minutos de metraje. El espectador necesita un mínimo de sosiego para asimilar bien todo lo que pasa.
Como vemos en la breve descripción del argumento que dejamos en spoiler, se trata de una película muy dinámica, de acción constante, narrativamente muy bien contada a pesar de la velocidad de los sucesos. Anotar también en su haber el excelente análisis de la personalidad del padre predicador o de Rosie, con destacada interpretación de ambos casos. Mcintire en un doble papel pues también interpreta al tío de Wesley. Sin embargo el carácter de este último no queda tan bien perfilado, tal vez Hudson no era el actor más adecuado para representar una personalidad tan atormentada. Y es que nunca hemos terminado de verlo con su corpachón y su cara aniñada en los papeles de pistolero duro.
Obra interesante, donde el tono de drama romántico que impregna la obra o la fuerza del sino que arrastra siempre a Wesley no impide que asistamos a preciosas escenas de saloon, no en vano el protagonista es un jugador profesional, buenas cabalgadas, tiroteos, curación de balazos con solo lavar las herida y aplicarles un poco de yodo, así como un espeluznante duelo en medio de la ventisca.
Atención al final en el que Walsh cierra de forma magistral el círculo del drama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento trata la historia de un célebre pistolero, John Wesley Hardin (Hudson), hijo de un predicador rígido e intolerante (McIntire). Acostumbrado a "pegar y rezar" es incapaz de enderezar al "Hijo del predicador" de su inclinación al juego y a las armas que marcarán siempre su destino. Destino también señalado por dos mujeres, la bondadosa Jane Brown (Castle) y Rosie (Adams). A pesar de las dificultades, "Si el clima no puede contigo, lo hará la langosta, los impuestos, la hipoteca ... o una guerra", esta última, señorita de saloon, acabará haciendo realidad el sueño de su amado de tener un rancho y de darle un hijo, el "Hijo del pistolero".
17 de junio de 2022
17 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una épica absolutamente magnífica, rodeada de una guión y una música que acompaña toda la historia con una fuerza ,y una pasión realmente estupenda. Me ha encantado, pero no tiene mucho mérito. Walsh es una de mis debilidades. Una debilidad absoluta.
Sólo le veo un fallo: no veo a Rock Hudson en el papel de un vaquero. En realidad sólo le veo en su papeles en las cintas de Douglas Sirk, con quien fue, verdaderamente, una auténtica estrella y su versión mejor como actor.
La cinta se ve perfectamente, con un color estupendo, un sonido es magnífico. El resultado final es muy apetecible, una cinta muy "disfrutona".
Sólo le veo un fallo: no veo a Rock Hudson en el papel de un vaquero. En realidad sólo le veo en su papeles en las cintas de Douglas Sirk, con quien fue, verdaderamente, una auténtica estrella y su versión mejor como actor.
La cinta se ve perfectamente, con un color estupendo, un sonido es magnífico. El resultado final es muy apetecible, una cinta muy "disfrutona".
1 de enero de 2023
1 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que avanza la película, ves cosas que no te las puedes creer. Ponen a un protagonista "bueno", que hace cosas malas, pero no sabes bien bien porque las hace, simplemente es por "defensa propia". Pero hay algo que chirría.
Luego lees por encima la biografía de este hombre, y dices que muy bueno no tendría que ser, además que la autobiografía que escribió era para cogerla con pinzas, ya que según se contaba por aquel entonces, era un hombre que tendía a exagerar las cosas. Tanto que en el juicio se adjudicó a 42 muertes, muchas de ellas no se pudieron comprobar. Eso en la película no lo dicen. En la película hay pocos muertos (comparándolo con la realidad), supongo que lo hacen para intentar que el público empatice un poco con el protagonista.
Rock Hudson, un actor que hasta la fecha había hecho papeles secundarios, y desde hace poco que empieza a ser protagonista, y además, a ser fiel a las película del oeste. Se le nota más seguro y pisa con pie firme. Creo yo que 1953 es el año de la consolidación en su carrera. Rock Hudson, que ya le pusieron un nombre bien potente y fuerte, fue el primer actor americano en morir de SIDA. Pobre hombre, lo que tuvo que pasar.
Película interesante de ver, en color. Muy moralista, como decía, estamos en la década de los 50, y querían a chavales más rectos que obedecieran más a sus padres (supongo que de ahí viene también la película "Rebelde sin causa").
Luego lees por encima la biografía de este hombre, y dices que muy bueno no tendría que ser, además que la autobiografía que escribió era para cogerla con pinzas, ya que según se contaba por aquel entonces, era un hombre que tendía a exagerar las cosas. Tanto que en el juicio se adjudicó a 42 muertes, muchas de ellas no se pudieron comprobar. Eso en la película no lo dicen. En la película hay pocos muertos (comparándolo con la realidad), supongo que lo hacen para intentar que el público empatice un poco con el protagonista.
Rock Hudson, un actor que hasta la fecha había hecho papeles secundarios, y desde hace poco que empieza a ser protagonista, y además, a ser fiel a las película del oeste. Se le nota más seguro y pisa con pie firme. Creo yo que 1953 es el año de la consolidación en su carrera. Rock Hudson, que ya le pusieron un nombre bien potente y fuerte, fue el primer actor americano en morir de SIDA. Pobre hombre, lo que tuvo que pasar.
Película interesante de ver, en color. Muy moralista, como decía, estamos en la década de los 50, y querían a chavales más rectos que obedecieran más a sus padres (supongo que de ahí viene también la película "Rebelde sin causa").
18 de marzo de 2021
18 de marzo de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directo, sucio, familiar, épico, polvoriento, tramposo, dinámico, convencional, básico, previsible, lineal, intenso, emocionante, sangriento, torpe, emocional, polémico, explosivo, deleznable, mordaz, reiterativo, increíble y edulcorado western clásico dirigido con solvencia por un director de renombre, como: Raol Walsh.
Los responsables de la película, confeccionan una historia interesante y emocionante, presentando con claridad los anhelos y pretensiones de unos personajes principales que desde su ilógico comportamiento, llegan a conquistar al espectador.
Correcta e irregular historia con unos personajes que consiguen enganchar y emocionar, ofreciendo memorables momentos y grandes e inteligentes lecturas de interés sobre la condición humana y la redención.
Rock Hudson, hace lo que puede con su personaje, pero lo cierto es que no me ha llegado a convencer su interpretación. En algunos momentos me ha parecido ridícula y me parece que su presencia puede ser muy llamativa, pero no deslumbra. No quiero ofender a nadie, pero queda como todo un "drama western queen".
Historia de un condenado, queda como una especie de historia real que mezcla diversos temas recurrentes del western clásico y ofrece una denuncia algo irregular pero muy interesante.
Los responsables de la película, confeccionan una historia interesante y emocionante, presentando con claridad los anhelos y pretensiones de unos personajes principales que desde su ilógico comportamiento, llegan a conquistar al espectador.
Correcta e irregular historia con unos personajes que consiguen enganchar y emocionar, ofreciendo memorables momentos y grandes e inteligentes lecturas de interés sobre la condición humana y la redención.
Rock Hudson, hace lo que puede con su personaje, pero lo cierto es que no me ha llegado a convencer su interpretación. En algunos momentos me ha parecido ridícula y me parece que su presencia puede ser muy llamativa, pero no deslumbra. No quiero ofender a nadie, pero queda como todo un "drama western queen".
Historia de un condenado, queda como una especie de historia real que mezcla diversos temas recurrentes del western clásico y ofrece una denuncia algo irregular pero muy interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here