Haz click aquí para copiar la URL

Historia de un condenado

Western Cumplida su condena en la cárcel, John Wesley Hardin narra la historia de su vida en un periódico local. Desgraciadamente, un asesinato en defensa propia y su habilidad en los juegos de naipes lo lanzan a una carrera criminal que lo obligará a huir de varios estados. Finalmente, gracias a una ley federal que afecta a toda la Unión, acaba en la cárcel. (FILMAFFINITY)
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de mayo de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una obra muy menor de Walsh, que aún así demuestra una virtud esencial de su filmografía: narrar una historia captando y sintetizando la misma. Narra la historia de un hombre condenado a prisión tras cometer un asesinato y todo el equipo técnico-artístico se limita a cumplir el expediente.
7
6 de agosto de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que están casi todos los elementos fundamentales que hicieron particular y especial a este cineasta, pero el guión está un poco cogido por los pelos, situaciones realmente poco menos que increíbles, además de un actor que como galán romántico quizás era válido, pero no como sujeto atormentado y con un destino permanentemente en vilo.

La narración es muy buena, muy bien montada, pero muy apresurada, probablemente para una historia como ésta, se hubiese necesitado mayor metraje, puesto que ves la película como si fuera en realidad un suceso continuo, cuando en realidad pasan décadas.

Cierto es que tampoco carece de fuerza dramática, pero también es verdad que la fuerza depende más del propio director que del guión en sí, que se ve más bien endeble en cuanto al dibujo de los distintos personajes, demasiado simplista y esquemático.
7
24 de febrero de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia está en parte basada en la leyenda de uno de los grandes forajidos del oeste John Wesley Hardin (Rock Hudson). El contexto histórico no está de más, pues es una de las bases del relato del western, casi siempre se parte de las heridas abiertas entre el norte y el sur, los yankees y los sureños confederados y las distintas concepciones de entender el mundo. En el oeste sin ley los forajidos tenían las suya propia, los vaqueros no dudaban en sacra el revolver cada vez que lo estimaban conveniente.
Aquí la historia edulcorada de su vida en la película, aunque les vaya acontar yo un poco de la verdad. Cuenta en su haber con el haber escrito su autobiografía dando la versión de los hechos de su impulsividad, se le cuentan más de 40 muertes, de las que aquí apenas aparecen media docena y siempre según el protagonista en defensa propia. Se trataba de un hijo maltratado por un padre escrupulosamente religioso que se le iba la mano con él, creándole un odio incontenido. Su oficio no era más que el de jugador de cartas, perseguido por a desgracia de ir matando a gente y a sherifs que se cruzaban.entre sus cruces famosos se encuentra el de Salvaje Bill Hickcok que parece ser no fue a más que a un cruce de pistolas (escena que aparece en un saloon).
La historia cuenta la persecución de su enamorada Jane Bowe (Julie Adams, que no Julia Adams, La de "La Mujer y el Mounstruo" aunque se le parezca) por protegerle y cuidar del bandido. Aparece en escenas bastante sexy luciendo ligueros donde guarda el dinero de la pareja en la huída constante de Hardin. Aunque tuviese otra novia anterior (Mary Castle, con un aire a la Hayworth), la desgracia o el guión acaban con la rubia decantándose por la morena Adams, mucho más activa y defensora del "yo te salvaré" que la primera.
No puede acabar bien, lo que no está bien y los Rangers de Texas, esa especie de primera policía utilizada para protegerse de los indios, luego de los bandidos y luego con estatus de policía rural acaba apresándole y encarcelándole (exactamente como en la vida real). 17 años de cárcel de los 25 que le restaban, en ese tiempo había estudiado leyes y abogacía para reformarse. En la vida real su esposa murió un año antes de su salida, en la película hay happy end y moralina que no vamos a desvelar ni en spoiler. Para fatalidad la vida real, para la leyenda y el sueño el cine y Raoul Walsh.
6
3 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día cualquiera de 1896, de la Prisión Huntsville, en Texas, EE.UU., fue liberado, John Wexley Hardin, un famoso pistolero que había sido condenado a 25 años por el asesinato del sheriff del condado de Brown, Charles Webb. De esos 25 años, Hardin pagó 16 por su buen comportamiento… y lo primero que hizo al salir, fue buscar a un editor a quien entregó, a su consideración, el borrador de una autobiografía que escribió en sus últimos años en la cárcel.

Partiendo de este libro -al que se dará suma importancia en los créditos de la película que dirigiera Raoul Walsh-, el escritor William Alland, desarrolló una historia ‘mejorada’ que luego pasó a manos del guionista, Bernard Gordon... y el resultado final es una trama -¡con aroma a puro Walsh!- en la que se nos presenta a un pistolero que, aunque no alcanzó la celebridad de, Billy the Kid o Jesse James, fue admirado como buen tirador y por su largo prontuario, al que ahora veremos como una víctima de la persecución del ejército de la unión que, aunque mató a “algunos” hombres, “siempre lo hizo en defensa propia”.

Ya, Walsh, había hecho -con mucho éxito- el ejercicio de limpiarle la imagen a un militar tan deplorable como, George A. Custer, en “They Died with their Boots On”, y ahora volvía a intentarlo -con mucho menos éxito- en, <<HISTORIA DE UN CONDENADO>>, película que protagonizan, Rock Hudson, Julie Adams, Mary Castle y John McIntire.

Y ¿Quién era realmente, John Wexley Hardin?

Fue un forajido de origen texano al que se le atribuyen numerosas muertes, entre ellas 4 sheriffs. Nacido en 1853, su padre lo bautizó, John Wexley, honrando el nombre del fundador de la iglesia Metodista de la cual él era predicador… pero, su estricta formación y su gusto por el látigo, seguramente fue una de las causales para que, con posterioridad a la Guerra Civil y con inclinaciones violentas, racistas y proesclavistas, su hijo se convirtiera en un asesino, ya que a sus 15 años terminó con la vida de un afroamericano conocido como, ‘Mage’ Holzshauzen, y en su huida se dice que mató a cuatro soldados de la Unión. En el condado de Cherokee fue encarcelado por el asesinato de otros cuatro hombres de raza negra, pero escapó de la cárcel y poco después se casó con, Jane Brown, su novia de la juventud con quien tuvo dos hijos. Su carrera delictiva (en la que además de matar, hizo varios atracos a bancos, incluido un tren con cerca de 100 pasajeros al que asaltó sin la ayuda de nadie, asesinó a dos revisores y un pasajero, y se llevó un botín de 20 mil dólares) alcanzó varias décadas, y se afirma que, el singular encuentro con el temido, Wild Bill Hickok, que se le atribuye -y que aparece en el filme- es puro mito.

Así las cosas, gran parte de lo que se cuenta en esta liviana película es pura ficción y con ello se pretende ilustrar una suerte de redención que no ocurrió en la vida real. A, John Wexley Hardin, se le ha recordado como el arma más letal del lejano oeste, y hay quienes afirman que “fue un asesino sádico y sociópata que asesinó al menos a 43 personas, muchas de ellas en emboscadas, algunas con disparos en la espalda… y a alguna por roncar demasiado fuerte. Un alcohólico furioso, muchas de sus juergas criminales fueron generadas por su constante consumo del fuerte licor de aquellos años”. (1)

(1) https://www.imdb.com/title/tt0045992/?ref_=fn_al_tt_1

Título para Latinoamérica: LA LEY DEL MÁS FUERTE
9
21 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vibrante y estupenda cinta del Oeste de Raoul Walsh, con basamento en la historia real del texano John Wesley Hardin, personaje al que también dedicó Bob Dylan uno de sus discos.

Es un relato sencillo narrado en flashback con multitud de enfoques en torno a la relación familiar, la justicia, la violencia, el fanatismo religioso o la redención.

La película versa sobre el clásico asunto de la leyenda del 'buen forajido' forjada a través de diversas y peligrosas aventuras, una historia visceral y muy disfrutable con un gran Rock Hudson en el papel principal emparejado románticamente primero con Mary Castle y luego con Julie Adams.

Nota: 8,7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para