Haz click aquí para copiar la URL

Lo mejor de mí

Romance. Drama Dawson y Amanda, dos antiguos novios del instituto que tuvieron que separarse por presión del padre de ella, se reencuentran tras 20 años, cuando ambos vuelven a visitar su pueblo natal... Nueva adaptación al cine de una novela de Nicholas Sparks, también autor de "El diario de Noa", con la que "The Best of Me" guarda muchas semejanzas en el argumento. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
5 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada entre un amor del pasado, un amor de adolescentes, esta da un cambio drástico a la mayoría de las películas de este genero y este tipo pues no solo te habla de el amor entre pareja sino el que se tiene a otras personas, por que el amor es para todos y como es que cada persona viene al mundo con una misión y al terminar nuestra vida se ve como puede surgir otra oportunidad para completar a lo que venimos y acabada esta el poder irnos con la satisfacción de que hicimos algo por este mundo.
Michso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “The Best Of Me” (2014) de Michael Hoffman con James Marsden, Michelle Monaghan, Luke Bracey, Liana Liberato, Caroline Goodall, Sebastian Arcelus, Jon Tenney, entre otros. Drama romántico basado en la novela homónima de 2011, escrita por Nicholas Sparks; que sigue a una pareja de enamorados, cuyo evento traumático difícil se superar, los persigue toda la vida. La película es la 8ª obra que se convierte en largometraje de este autor; extremadamente romántico, que el director filma de manera muy lenta para conocer bien a los personajes, sobre todo al personaje masculino principal, y su relación con su familia y un tutor que lo acogerá como hijo; el filme tiene un buen manejo de la cámara, la fotografía, los decorados, y hasta la banda sonora, todo ello con el sello indiscutible de Sparks, pero decae precisamente por ello, en que el autor siempre está contando, una y otra vez la misma historia, y ni siquiera logra quitar todos sus “sellos”, tan evidentes, como una historia desarrollada en el sur de EEUU, de jóvenes a adultos con salto temporal, es decir, con “flashback” incluido, y cartas narradas con voz “en off” para anotar acontecimientos importantes, entre gente “corriente” golpeada por los giros del destino, aquí muy trágico, muy reiterado en el universo Sparks, y hasta pienso en demasiada mala suerte, que la hace increíble, con una trama entre pobres vs ricos, con el galán con camioneta y rudo; y la chica hermosa e independiente… escenas de lluvia, lagos, casas hermosas al estilo sureño, etc. El fallo terrible de esta producción es que es demasiado trágica, muy edulcorada que llama a la lágrima fácil, con demasiados giros hacia el final, que uno llega a agotarse. Del reparto, hay un fallo tremendo entre las parejas, la adulta está emplazada en el tiempo actual, mientras que la pareja joven está anclada en el “flashback”, el asunto está en que jóvenes y adulto no comparten físicamente el mínimo rasgo básico entre los actores; y esto se debe a que James Marsden tuvo que sustituir a Paul Walker tras su fallecimiento; sin embargo, Marsden, Monaghan, Lina Liberato y Luke Bracey hacen un buen papel y cumple con el guión que logra emocionar y sorprender. Pero el filme es demasiado increíble, deja por fuera algunas motivaciones, y claro, 25 años que son borrados de la historia, y en realidad, es muy melodramática. Si ese es el objetivo, llorar desconsoladamente, el filme cumplió su objetivo. “Eres lo mejor de mí”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infiel. Plataforma. Sweet Jane.
¿Por qué no vas de una puta vez a la universidad, santo grial?
La cantidad exagerada de hijoputadas abyectas y asquerosas, la infinidad de muertes y aberraciones y mutilaciones y resurrecciones, la variedad ominosa cruel de miserias y espantos que ni en la guerra mundial primera o segunda tienen que suceder o darse o padecer para que un par de siesos panolis que tienen el interés de un calendario de mil novecientos setenta y tres echen un par de tristes polvos y se digan no sé cuantas sandeces en un periodo, largo me lo fiáis, de unos veinte años, acabáramos, madre del amor hermoso, pero qué caro está el sexo, por las nubes me lo pones o nos sale, no arrienda la ganancia, como las angulas, así no hay quien lo pague, y del amor ni hablemos o digamos un ojo de la cara que nos perdemos, nos equivale una penetración cualquiera (¿estás segura, amor, estás preparada, cariño?) en la madrugada más ramplona por un regimiento de infantería entero y verdadero, ni uno vivo, un te quiero inopinado entre las rosas más silvestres rojas o a la luz de las estrellas que tu destino siempre guían por todo el desembarco de Normandía, parda la lían, no nos salen las cuentas, está muy desproporcionada la tarea, justa o pelea, las gallinas que entran son mucho menos que las que salen, a mares, algo falla, nos timan, nos toman por el pito del sereno, desviación de fondos públicos y privados, prevaricación y cohecho, alguien se lo está llevando crudo, muerto, la panoja, el/al peso.
Nicholas Sparks es en verdad un enterrador, el sepulturero, un psicópata peligroso, un aterrador necrófilo, un espeluznante morboso, un canalla, un ambulante tanatorio, un cenicero humano, un monstruo.
Tente mientras cobro.
Si fuese al revés, sexo sin parar, a todo dar, declaraciones encendidas e incendiarias de amor desde el amanecer hasta el anochecer sin un solo en combate caído o desaparecido, todos ilesos, somos pacifistas, le dábamos sin dudarlo un segundo siquiera un diez, pardiez, pero no, hay que joder al personal, asolar a la pobre buena gente, tapar el sol con un dedo lleno de mierda, cabrones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noveno largometraje de una novela Nicholas Sparks adaptado a la pantalla (tras "Mensaje en una botella" (1999), "Un paseo para recordar" (2002), "El diario de Noa" (2004), "Noches de tormenta" (2008), "Querido John" (2010), "La última canción" (2010), "Cuando te encuentre" (2012) y "Un lugar donde refugiarse" (2013)). Y esta nueva adaptación sigue con la tónica habitual de ofrecer un relato romántico de mayor calidad y relumbrón de lo que nos podemos encontrar en el típico telefilm de sobremesa.

Si bien es cierto que los relatos de Nicholas Sparks siempre nos presentan arquetipos poco desarrollados (habitualmente es "chico pobre-chica rica"... como en esta ocasión) donde no faltan los villanos "malos muy malos" que impedirán a la pareja vivir su amor, y donde siempre se nos presenta una pareja de "guapos muy guapos" que son "buenos muy buenos". Eso no falla en ninguna de las adaptaciones de Nicholas Sparks al cine, y "Lo mejor de mí" no es una excepción. La trama nos conduce por la historia de un primer amor (tema recurrente en el cine de Sparks ("El diario de Noa", "La última canción", "Querido John", etc)) de "chico pobre-chica rica" que tendrá que superar (o no) obstáculos debido a la diferencia de clases y a los villanos de turno.

"Lo mejor de mí" no aporta ni novedad ni profundidad en su desarrollo argumental. Todos sus personajes son tópicos andantes que se pasean con mayor o peor fortuna dadas las interpretaciones (y es que, como la cinta relata la trama en el presente y en el pasado con flashbacks, nos encontramos con dos parejas interpretativas... algo que el film padece (cuando se trata del romance adolescente Liana Liberato y Luke Bracey no son capaces de imprimir a sus personajes del carisma y la cercanía que necesitaban debido a la limitación en calidad que nos ofrece el guión, mientras que cuando el relato es protagonizado por Michelle Monaghan y James Marsden el film se ensalza gracias a sus sutiles y cómplices interpretaciones). Así pues la cinta eleva o disminuye mucho en solidez según la calidad interpretativa por la que nos movamos: en la parte adolescente el metraje se hace más gris y monótono, mientras que en la parte adulta se hace más detallado y esmerado gracias al trabajo actoral.

Y es que la adaptación de esta novela por parte de Will Fetters y J. Mills Goodloe es de las más perezosas y tanteadas en su guión. Pues "Lo mejor de mí" no desarrolla su tipicona temática con detalle, multidimensionalidad, mimo y elegancia (como por ejemplo sí se da en "Querido John" o "Noches de tormenta") y se conforma con ofrecer irregularidad en sus situaciones (algunas de tópico sonrojante, otras de tópico dramático funcional y provechoso). Al final la cinta se lo debe todo al material original de Sparks (que, aun siendo muy manido, siempre es capaz de ofrecer un nudo con un conflicto jugoso, robusto e intenso) y al buen hacer de Marsden y Monaghan.

Y el material literario de Sparks junto al oficio interpretativo (pues la dirección de Hoffman es confortable y exacta, pero nunca destacada. Opta por dar protagonismo a la historia) son suficientes como para aupar a un película romántica por encima de la media habitual. Pudo ser mejor, de eso no cabe ninguna duda (esto no es ni "El secreto de sus ojos" (2009) ni "Ghost" (1990)), pero lo que nos da es suficiente como para tocar levemente la fibra sensible (no tanto como en otros largos románticos)... gracias a la distinguida ejecución en la escena de casi todos sus momentos (destacándose el conflictivo y nervudo nudo (no por ser ya visto resulta menos vehemente) y los minutos que pasan Monaghan y Marsden en pantalla (que aportan la química que Bracey y Liberato no tienen)).

Indispensable para todo fan del cine romántico y recomendable a todo tipo de público dado el nervio de su último tercio tan conseguido, y dada la químca de una de sus parejas actorales. Pero los que no puedan soportar un relato romántico clásico y esbozado... que ni se acerquen.

Lo mejor: Su último tercio y la desenvoltura y pericia que demuestra Sparks para generar conflictos dramáticos.
Lo peor: El escaso trabajo por dotar con algo de multifacetas y dimensiones a sus personajes (por tener, no tienen ni humor).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es algo mediocre, para qué voy a mentir, pero me entretuvo y me pareció medio bonita.

· Cosas buenas: el dúo protagonista me gusta (tanto en el pasado como en el presente) pero se nota que todo a su alrededor se cae por momentos y ellos intentan levantarlo. La fotografía es bonita, no se me hace larga, está bien a rasgos generales.

· Cosas malas: no es algo que vaya a recordar mucho tiempo, tiene algunas incongruencias en mi opinión, La última media hora se les va algo de las manos...
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow