Haz click aquí para copiar la URL

Kids Return

Drama Después de dejar la escuela, dos amigos, Shinji y Masaru, corren diversa suerte: uno como boxeador y el otro como pistolero de los Yakuza. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
9 de octubre de 2005
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película social de kitano con la relación entre dos estudiantes en un barrio de yakuzas, y donde también esta el mundo del boxeo, es un drama de adolescencia y pandillas, y en parte autobiográfico de Takeshi Kitano, es una película menos violenta pero no menos dura que otras de su filmografía como Hana-bi o Violent cop.
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película autobiográfica de Kitano, que me ha gustado bastante. Es la historia de dos adolescentes que deciden abandonar los estudios y probar suerte en el boxeo o en la mafia. lo malo de esta película es que creo que no está en español, así que hay que conformarse con verla subtitulada. No es la mejor película de Kitano pero es buena y merece la pena verla, por otra parte la historia que cuenta es una historia universal, ya que podría ocurrir en cualquier país del mundo.
bufon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamativa, extraña, fría, pausada, violenta, reiterativa, irregular, forzada, ridícula, tramposa y emotiva producción que presenta y desarrolla las andanzas de dos amigos después de dejar la escuela. .

Takeshi Kitano, apuesta fuerte por una idea personal prometedora, que le permite jugar y manipular diversos conceptos de la realidad y el tiempo, ofreciendo algo tan arriesgado, como inolvidable.

Le faltan muchas cosas y le sobran otras muchas más, pero consigue trasladar su mensaje de una forma arrebatadora.

Kids Return, queda como una increíble, compleja y aparatosa producción de honor y amistad, que consigue trasladar su mensaje.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2010
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa cinta del gran Takeshi Kitano. Se aleja un poco de lo que nos tiene acostumbrados y se acerca a otra de sus películas, "A Scene at the Sea". Las dos tienen en común el tratar historias acerca de personajes que intentan conseguir aquello que se proponen y ser además poco convencionales.

Sin embargo, "Kids Return" no ha sido la gran obra que yo me esperaba. No me disgusta para nada que Kitano tire por otras historias alejándose en mayor o menor medida del tema yakuza, es más, esta película me llamaba precisamente por eso. Es cierto que la yakuza está presente pero no es el elemento principal, lo es el boxeo. Tenía curiosidad por ver cómo se desenvolvía Takeshi en una película centrada en dicho deporte, quizá haciendo más hincapié en el perfil de los personajes o una historia más compleja. Nada más lejos de lo que ha resultado ser...

Resulta que Kitano hace uso del mismo estilo (a fin de cuentas, es su estilo) que puede verse más adelante en películas como Hana-Bi. En esta última, ese estilo se complementa mejor con la historia que quiere contar pero en "Kids Return" precisamente no. Me refiero, por ejemplo, a escenas muy cortas y prácticamente sin diálogo que se suceden continuamente donde a lo mejor sólo vemos el gimnasio y a Shinji entrenando, o mostrar a un personaje en distintos sitios sin hacer nada, o de repente que se nos cuente como le va al personaje que no vemos hace una media hora. No es sólo las escenas que parecen repetirse una y otra vez, sino la forma de enseñárnoslas, es cosa del montaje. Alguno podría decirme que algo parecido pasa también en Hana-Bi, donde reconozco que también llego a desesperarme, pero se compensa por lo que por aquellas críticas llaman poesía visual, que es de lo que más me gusta de Kitano, pero desgraciadamente aquí no he visto nada de eso.

Me parece que incluso me he quedado con partes de la película que no he entendido, no sé si porque no estaban bien explicadas o porque no estaba prestando atención.

Sin embargo no todo es malo, siempre se puede salvar algo de una película de Kitano. En este caso los guiños autobiográficos acerca de sus comienzos como humorista, el poder hacernos reflexionar acerca de los distintos caminos que puedan elegir nuestros amigos y sus consecuencias en cuanto a nuestra amistad, momentos como el principio y el final de la película y como no, una buena banda sonora de Joe Hisaishi.

¡De ninguna manera! Ni siquiera hemos empezado.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow