Haz click aquí para copiar la URL

Baywatch: Guardianes de la bahía

Acción. Comedia Adaptación al cine de la serie "Los vigilantes de la playa". Narra la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de carácter con un bravucón socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
22 de octubre de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un crack mediático como “La roca” podría afrontar el desafío de meterse en la piel de Mitch Buchannon y hacer reboot a los míticos vigilantes de la playa, los ángeles de la guarda de las playas californianas que con sus cuerpos esculturales y sus ajustados bañadores rojos rescataban a bañistas imprudentes, salvaban a accidentados, ayudaban a gente sin recursos y resolvían toda clase de entuertos, desde espíritus en mansiones encantadas hasta conspiraciones terroristas, pasando por asuntos del corazón. El hecho de que hasta él fracase de manera bastante rotunda sugiere que estamos ante una tarea imposible y que es mejor dejar las cosas como están y no jugar con la nostalgia de la gente si no se está dispuesto a mantener un poco de respeto.

Es de las pocas veces que estoy de acuerdo con las nominaciones a los Razzie. Sobre todo por lo que comentaba de la falta de respeto. Este reboot de “Baywatch” está claramente hecho por gente que no ha visto la serie original (¿demasiado jóvenes, quizá?) y se han quedado con que todo se reduce a poner a tíos y tías con cuerpazos a enfrentarse a una conspiración criminal. Sin más, por ridículo que suene. Despreciando por completo el factor carisma, la clase y la (a su manera) elegancia que subyacía en los episodios. El éxito de la serie no estaba en ver a Pamela Anderson o a cualquier otro personaje en bañador, sino en todo lo que rodeaba a dicho personaje del que éramos conscientes de sus circunstancias y su buen corazón porque la serie se había tomado la molestia de construirlo así. Lo único que sabemos de los protagonistas de la película, aparte de sus cuerpos tonificados, es que cuentan chistes y hacen comentarios de doble sentido sexual a malos a cada momento, como canis poligoneros salidos de “Mujeres, Hombres y Viceversa”. Como prueba de que el espíritu original no está presente, “Baywatch” nos muestra en pantalla un pene (¡un pene!) cuando la serie original nunca necesitó mostrar un culo.

Como es habitual cuando hablamos de películas de Dwayne Johnson el problema no es de presupuesto. La película no tiene grandes requisitos técnicos más allá de alguna explosión, algún tiroteo y algún salto en helicóptero y lo que de verdad marca la diferencia, el elemento humano, tan importante cuando hablamos de papeles muy físicos como estos, está a la altura. No hablamos sólo de caras y cuerpos bonitos, sino de gente como Efron, Daddario o Chopra que han demostrado solvencia en películas anteriores de diversa índole. El problema es de rumbo, de no tener claro qué rumbo seguir. ¿Un homenaje? ¿Un episodio largo de “Los vigilantes de la Playa”? ¿Una comedia? ¿Una comedia de acción? ¿Tetas y culos? Y los elige todos, a la vez y sin criterio, de modo que termina siendo una patochada con chistes sin gracia, acción ridícula y el inevitable cameo de David Hasselhoff que el buen hombre debería de haberse ahorrado.

Pero lo que le pone la puntilla final es vivir permanentemente en un conflicto interno autodestructivo. “Baywatch” se pasa todo su metraje jugando a hacer equilibrios imposibles entre las nuevas convenciones morales en temas de paridad, perspectiva de género y diversidad a la vez que trata de aprovechar el tirón de una serie original donde precisamente el argumento tenía una importancia muy relativa que se reducía a buscar situaciones donde mostrar carreras a cámara lenta de gente en ropa de baño. Enseñar carne, pero no mucha. Que la gente corra en bañador, pero no muevan mucho los pechos. Y que en cada plano haya el mismo número de socorristas varones que mujeres. No sé, es como intentar hacer un reboot de “El coche fantástico” pero siendo sensible a las nuevas directrices de la DGT, evitando adelantamientos a más de 120 km/h, persecuciones en las que haya cambios innecesarios de carril o, por supuesto, el uso de turboboost.

Poco que salvar y nada que destacar. Todo su colorido y su gente guapa no evita que aburra, cuando no que directamente provoque vergüenza ajena. Así no, Dwayne. Así no.
7
26 de enero de 2021
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos quejamos de vicio. Se puntúan películas de diferente género por el mismo rasero, como si Matrix o Fanny y Alexander jugaran en el misma liga que este film, por favor, no comparemos; ¡aquí estamos en la Premier League! ¿No ha oído nadie hablar de la diversidad de géneros? Pues eso es lo que hay aquí y con mucha simpatía. Además, las gafas de Matrix pueden molar pero las Rayban de espejo amarillo-ácido de Dwayne, La Roca, desde luego molan más, son más actuales y menos macarras. Así que esta película sin malabarismos deprimentes, sin bailoteos, y sin ínfulas de divo elevado a los altares, sufre de discriminación como siempre pasa por culpa de los exquisitos, sufre de críticas incompetentes y encima de homofobia, por lo que se la machaca indebidamente cuando cumple, dentro de su terreno, su objetivo: distraer sin más pretensiones con un trabajo bien hecho, coherente y con sentido organizativo.

¿Qué se puede pensar de una película que además de titularse los vigilantes de la playa, con el cartel ya te lo aseguran? Exacto. No hay desviaciones, no se puede uno ir por las ramas, no hay más pronunciamientos, no caben más opciones que las que se ven, y, como no es un engaño el tema está en que decepcione y no lo hace porque como decimos, va de lo que representa. Lo que pasa es que la película sufre ella misma una gran decepción por tener que aguantar a gente que en su puta vida sabrá dónde tiene que colocarse, por muchas miradas que echen de un lado a otro, pero claro, quieren destacar entre tantos y no saben hacerlo bien, construyendo.

Veamos, si la película situara la acción en Benidorm, con un socorrista guaperas en mitad de la playa subido a una silla tipo juez de línea de pista de tenis y que de vez en cuando tuviera que ir corriendo a sacar del agua al gordito o a la vieja de turno y luego la chica le diera un besito y punto final, o fuera una especie de documental playero tipo Verano Azul... pues tengamos claro que los americanos no se iban a poner a hacer una película así porque para esos casos ya están esos muermos.

Los vigilantes de la playa tiene el antecedente de la serie de David Hasselhoff, que en absoluto era una serie dramática, sino de acción, aquí han acentuado algo más la comedia por mero formulismo y han llamado a La Roca acertando plenamente y al montón de chicas guapas como corresponde. Esta gente es seria, y trabaja sabiendo lo que hace. La Roca está genial, nos enseña lo que es una buena persona, sin envidias ni malas caras. Además, los americanos como son muy de lo suyo y valoran lo suyo, le promocionan y le colocan el empleo de Teniente, o sea que es un socorrista Teniente, pero que ni es militar ni de la policía. Hay que valer para inventarse esas cosas, hay que trabajar para darle el punto a este personaje de auténtico trabajador, profesional honesto y con rango militar. Aquí no hay gente mediocre, incluso la malvada millonetis, que va a poner un negocio en la playa, tiene su maldad definida y razonada. Es guapa y tiene mucha clase. La película claramente está a la altura de las expectativas.
1
22 de junio de 2017
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ola de calor sofocante me arrastró, ayer a las seis de la tarde a meterme en la sala de cine más próxima a ver la película que fuese. Entre Señor, dame paciencia y Baywacht, opté por la segunda opción., no sé, sonaba más refrescante. Lo importante es que al momento había dejado de sufrir y mi temperatura corporal había vuelto a su sitio, todo lo que sucediese en la pantalla, me la traía ya al pairo.

Una cosa tiene buena BAYWACHT y es que no te engaña, desde el minuto uno y en los créditos, deja claro que vamos a ver una astracanada dedicada única y exclusivamente a hacerte pasar el rato y dado que en el exterior caían cuarenta grados a plomo, está claro que lo consiguió…Hasta el minuto treinta! A partir de aquí se suceden gags escatológicos, chistecillos teta, culo, pis y una trama conspirativa de corrupción y narcotráfico de mear y no echar gota.
Al finalizar la película e impresionado por los bañadores rojo Versace de ellas, con cremalleras doradas y recogidos náuticos de pelo, me acerque hasta la cercana playa de LA ZURRIOLA y al mirar a su equipo de socorristas pensé; pues no estaría mal que se quitasen esas camisetas corrientes y corriesen con los salvavidas triangulares esos a cámara lenta, como en la peli. Pero bueno eso implicaría también ser gilipolllas, chulopiscinas y daría hasta miedo meterse al agua y que te tenga que salvar Dwayne "The Rock" Johnson o Priyanka Chopra, que entre brazada, foto y brazada, tú ya te has convertido en alimento para los carroñeros del mar, que son muchos y muy variados. Mejor que se queden como están y hagan su función, que es intentar que nadie sufra daños en la playa y punto.

Para ver en momentos de agonía, confusión mental,asfixia o como escape de un asesino serial con motosierra y no se disponga de playa en la que poder correr a cámara lenta.
5
24 de octubre de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisión, quizás innecesaria de la mítica serie de los noventa con actores de moda y sin demasiadas pretensiones más allá que las de hacer caja en taquilla. Un guion tan complejo como un capítulo del Equipo A, o como un capítulo de Los vigilantes de la playa.
Zac Efron mucho más cachas que el año anterior cuando trabajo con De Niro, se presta, otra vez, a esta comedia taquillera donde saca un buen sueldo en dólares a cambio de su entrenamiento en el gimnasio. Pasa lo mismo con Dwayne Johnson, el actor mejor pagado del momento, el más taquillero, sirve como apuesta segura para reeditar viejos éxitos como la serie original en la que se basa este producción-producto, reinvenciones de Jumanji o continuaciones de la interminable saga de Rápido y Furioso.

Un par de cameos cortísimos para dar gusto a los nostálgicos, pero metidos con calzador. Me quedo con la interpretación de Priyanka Chopra y poco más.
1
25 de septiembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Baywatch: Los vigilantes de la playa", la película que, dirigida por Seth Gordon y protagonizada por Dwayne "The Rock" Johnson, Zac Efron y Priyanka Chopra, está basada en la serie del mismo nombre del año 1989. Este film que, cuenta con dos cameos (para los que no encuentro justificación) de David Hasselhoff y Pamela Anderson, tiene un pésimo guión (los vigilantes descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía), unos diálogos llenos de tópicos y referencias sexuales, unas interpretaciones mediocres, unas -nada- creíbles caracterizaciones (y construcciones) de los personajes, demasiados chascarrillos y chistes, abundantes subtramas sin sentido, unas desastrosas coreografías de las escenas de acción, unas tomas falsas finales muy vulgares y, muchas tetas y culos. No me he entretenido, ni divertido, ni reído mientras veía este sinsentido de film que, para mí, es la peor cinta que he visto este año. De 1.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para