Caracortada
1983 

8.2
94,577
Drama
Tony Montana es un emigrante cubano frío e implacable que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante, y poder así ganar dinero y posición. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva, como traficante de cocaína, con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2012
27 de noviembre de 2012
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola :)
El Precio del Poder o Cara Cortada, es una película sobre un delincuente llamado Tony Montana que gracias a su carácter y astucia va ascendiendo puestos dentro de la mafia hasta convertirse en un gángster importante en Miami.
La película empieza un poco lenta, se presentan los personajes, y poco a poco vamos conociendo a Tony, un hombre ambicioso y con hambre de poder que sueña con tener riquezas y placeres que lo conviertan en el rey del mundo, y ante esa meta no se detendrá, matará a quien tenga que matar con tal de lograrlo, no tiene escrúpulos, tiene sangre fría y es muy astuto, por eso logra su meta, pero en el camino se llevo a muchos y ahora es un criminal respetado pero también odiado y la vida desea cobrarle lo que hizo.
La película es muy buena ya que refleja la manera de pensar de estos criminales que no se detienen ante nada con tal de obtener sus propósitos, también refleja que las drogas destruyen sobretodo si se consumen en exceso, y que al final cuando ya has logrado tus objetivos te quedas solo por que mientras trabajabas para lograrlos no tuviste remordimientos ni fuiste leal con quien te ayudo.
Lo que más me gustó fue el final, nunca me había emocionado tanto ni me había latido tan fuerte el corazón como cuando vi ese final, también me gustó mucho la actuación de Al, yo nunca había visto una película de él y ahora es de mis actores favoritos :)
Gracias :)
El Precio del Poder o Cara Cortada, es una película sobre un delincuente llamado Tony Montana que gracias a su carácter y astucia va ascendiendo puestos dentro de la mafia hasta convertirse en un gángster importante en Miami.
La película empieza un poco lenta, se presentan los personajes, y poco a poco vamos conociendo a Tony, un hombre ambicioso y con hambre de poder que sueña con tener riquezas y placeres que lo conviertan en el rey del mundo, y ante esa meta no se detendrá, matará a quien tenga que matar con tal de lograrlo, no tiene escrúpulos, tiene sangre fría y es muy astuto, por eso logra su meta, pero en el camino se llevo a muchos y ahora es un criminal respetado pero también odiado y la vida desea cobrarle lo que hizo.
La película es muy buena ya que refleja la manera de pensar de estos criminales que no se detienen ante nada con tal de obtener sus propósitos, también refleja que las drogas destruyen sobretodo si se consumen en exceso, y que al final cuando ya has logrado tus objetivos te quedas solo por que mientras trabajabas para lograrlos no tuviste remordimientos ni fuiste leal con quien te ayudo.
Lo que más me gustó fue el final, nunca me había emocionado tanto ni me había latido tan fuerte el corazón como cuando vi ese final, también me gustó mucho la actuación de Al, yo nunca había visto una película de él y ahora es de mis actores favoritos :)
Gracias :)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad yo quería que Tony se saliera con la suya y que no lo mataran, aunque otra enseñanza de la película es que todo tiene su precio y lo que se hizo se paga.
22 de noviembre de 2008
22 de noviembre de 2008
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Muchos vieron en Brian de Palma a un buen director en progreso cuando allá por los 70 realizó destacables filmes de terror como 'Carrie' o la desconocida 'Hermanas'. Sin embargo, Brian pronto abandonó dicho género y se centró en el que más satisfacciones y triunfos le daría: el de gángsters. Así, de Palma consiguió grandes obras como 'Los intocables de Elliot Ness' (sin lugar a dudas mi favorita) y 'Carlito's way', además de esta, que fue la que lo consagró definitivamente. 'El precio del poder' (o 'Scarface') es una gran película de mafia, con toda su esencia, 100% ochentera, sucia, bizarra y con todo el toque maestro de su director. No obstante, a pesar de las magníficas críticas que se han vertido aquí no puedo evitar la sombra negativa y es que de Palma le imprime al film un ritmo muy lineal, contando la historia de una forma muy plana, sin la riqueza de su dirección como en otras películas claramente inferiores si hemos podido disfrutar (maravillosos 17 minutos de 'Snake eyes'). Por supuesto la película posee muchísimas otras virtudes como la excelente ambientación barrios bajos, con la suciedad que los acompaña siempre y mucha violencia para representar los bruscos métodos que Tony y sus amigos emplean para mostrar al mundo su fuerza. Al mismo tiempo y siendo habitual en Brian de Palma, las escenas de acción son espectaculares y logra algunos tiroteos magníficos y algunas escenas para el recuerdo, siendo la del final la que permanecerá para siempre en la retina de cualquier espectador.
En lo referente a las interpretaciones, Al Pacino como Tony Montana está inmenso, era el papel para el cual había nacido. Pacino incluso aprendió a hablar con acento cubano para su papel y la verdad es que el actor da un recital interpretativo de primer orden. Michelle Pfeiffer hace una de sus primeras actuaciones en cine de buena forma, con su habitual nivel, resultando convincente y creíble. Destacar la buena labor de los secundarios entre los que destaco a Steven Bauer en su buena química con Pacino, Mary Elizabeth Mastrantonio y a Robert Loggia. En cuanto a la banda sonora, ese rock electrónico se encuentra bastante anticuado aunque encaja de maravilla con las escenas que presenciamos y nos hace entrar de lleno en los 80.
En resumen, un buen drama que recupera los cortes del antiguo cine negro, bien cuidado y con una buena puesta en escena, con memorables escenas para el recuerdo y con un buen guión pero que para mi gusto no significa esa obra maestra como la han calificado. No obstante, es un gran trabajo además de una de las mejores películas de mafia y sobre todo la consagración de un gran director que más adelante nos deleitaría con más y mejores trabajos.
·LO MEJOR: los espectaculares tiroteos.
·LO PEOR: el ritmo que de Palma le imprime al film es demasiado lineal y se limita simplemente a pasar escenas.
En lo referente a las interpretaciones, Al Pacino como Tony Montana está inmenso, era el papel para el cual había nacido. Pacino incluso aprendió a hablar con acento cubano para su papel y la verdad es que el actor da un recital interpretativo de primer orden. Michelle Pfeiffer hace una de sus primeras actuaciones en cine de buena forma, con su habitual nivel, resultando convincente y creíble. Destacar la buena labor de los secundarios entre los que destaco a Steven Bauer en su buena química con Pacino, Mary Elizabeth Mastrantonio y a Robert Loggia. En cuanto a la banda sonora, ese rock electrónico se encuentra bastante anticuado aunque encaja de maravilla con las escenas que presenciamos y nos hace entrar de lleno en los 80.
En resumen, un buen drama que recupera los cortes del antiguo cine negro, bien cuidado y con una buena puesta en escena, con memorables escenas para el recuerdo y con un buen guión pero que para mi gusto no significa esa obra maestra como la han calificado. No obstante, es un gran trabajo además de una de las mejores películas de mafia y sobre todo la consagración de un gran director que más adelante nos deleitaría con más y mejores trabajos.
·LO MEJOR: los espectaculares tiroteos.
·LO PEOR: el ritmo que de Palma le imprime al film es demasiado lineal y se limita simplemente a pasar escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Para el recuerdo ese tiroteo del final en casa de Tony, calificado como el mejor de la historia.
24 de marzo de 2010
24 de marzo de 2010
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake adaptado a los tiempos de su producción de la película dirigida en el año 1932 por Howard Hawks, llamada originalmente igual que la cinta de Brian De Palma (Los intocables de Eliot Ness, Atrapado por su pasado) y conocida en castellano como Scarface, el terror del hampa.
Su argumento nos acerca a la figura del emigrante cubano Tony Montana, llegado de Cuba a los Estados Unidos como un refugiado político. Recién aterrizado en Florida, es llevado junto a su amigo Manny Rivera a un centro de detención junto a centenares de compatriotas. Allí recibirá un encargo mafioso que le abrirá las puertas de su carrera criminal en el país y tras cumplirlo, comenzará a trabajar fregando platos en un cochambroso bar que tiene muy claro que abandonará pronto, pues gracias a su amigo Manny conseguirá situarse en el mundo del narcotráfico a través de Omar Suárez (F. Murray Abraham), hombre que tras encargarle una complicada misión le lleva hasta quien realmente le interesa, Frank López (Robert Loggia), uno de los narcos mejor situados de Florida, que tiene como pareja a la preciosa, indolente y caprichosa Elvira Hancock (Michelle Pfeiffer), de la que Montana queda prendado. Tony también visitará en el país a su madre y a su hermana Gina (Mary Elizabeth Mastrantonio), quienes no tenían noticias de él desde hacía más de cinco años. Por ello, Tony tratará de arreglar su situación familiar mediante regalos y promesas, quedando tan sólo Gina satisfecha de las intenciones de su hermano, quien la tratará de una forma excesivamente paternalista.
Desde las cloacas de la vida hasta el éxito más rotundo, Tony Montana se mostrará firme en lo que respecta a dirigir y controlar sus negocios, implicándose en todos los asuntos y demostrando su carácter frío, ambicioso, calculador y desconfiado que tan buen resultado le da en esta película de casi tres horas de duración que cabalga entre la fotografía colorista y la sombría, contando con un excelente guión (de Oliver Stone), una perfecta ambientación y aún mejores interpretaciones, inmersas en escenas de gran violencia y sostenido todo esto en la gran metáfora de su trama sobre la codicia, los excesos y las relaciones humanas, presentando el conjunto desde la perspectiva del crimen organizado local, nacional e internacional. También presenta continuas alusiones críticas al comunismo y en especial a la dictadura castrista en el país natal del personaje, Cuba.
(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
Su argumento nos acerca a la figura del emigrante cubano Tony Montana, llegado de Cuba a los Estados Unidos como un refugiado político. Recién aterrizado en Florida, es llevado junto a su amigo Manny Rivera a un centro de detención junto a centenares de compatriotas. Allí recibirá un encargo mafioso que le abrirá las puertas de su carrera criminal en el país y tras cumplirlo, comenzará a trabajar fregando platos en un cochambroso bar que tiene muy claro que abandonará pronto, pues gracias a su amigo Manny conseguirá situarse en el mundo del narcotráfico a través de Omar Suárez (F. Murray Abraham), hombre que tras encargarle una complicada misión le lleva hasta quien realmente le interesa, Frank López (Robert Loggia), uno de los narcos mejor situados de Florida, que tiene como pareja a la preciosa, indolente y caprichosa Elvira Hancock (Michelle Pfeiffer), de la que Montana queda prendado. Tony también visitará en el país a su madre y a su hermana Gina (Mary Elizabeth Mastrantonio), quienes no tenían noticias de él desde hacía más de cinco años. Por ello, Tony tratará de arreglar su situación familiar mediante regalos y promesas, quedando tan sólo Gina satisfecha de las intenciones de su hermano, quien la tratará de una forma excesivamente paternalista.
Desde las cloacas de la vida hasta el éxito más rotundo, Tony Montana se mostrará firme en lo que respecta a dirigir y controlar sus negocios, implicándose en todos los asuntos y demostrando su carácter frío, ambicioso, calculador y desconfiado que tan buen resultado le da en esta película de casi tres horas de duración que cabalga entre la fotografía colorista y la sombría, contando con un excelente guión (de Oliver Stone), una perfecta ambientación y aún mejores interpretaciones, inmersas en escenas de gran violencia y sostenido todo esto en la gran metáfora de su trama sobre la codicia, los excesos y las relaciones humanas, presentando el conjunto desde la perspectiva del crimen organizado local, nacional e internacional. También presenta continuas alusiones críticas al comunismo y en especial a la dictadura castrista en el país natal del personaje, Cuba.
(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los papeles del reparto están fabulosos y transmiten una credibilidad necesaria para el enfoque de este tipo de argumentos. Desde el principal protagonista – Tony Montana- encarnado magistralmente por un Al Pacino que sentó toda una iconografía a su alrededor por las cientos de escenas que protagoniza, frases para el recuerdo que deja su personaje y lo metido que está en su rol, hasta el cubano Esteban Echevarría rebautizado como Steven Bauer, en el papel de Manny Rivera, o una buena Michelle Pfeiffer con su parasitario, arrogante y chulesco personaje que no hace absolutamente nada productivo en su vida y pasa el día espolvoreándose la nariz con cocaína, afición a la que también se suma Montana para llevarla a límites más exagerados. Robert Loggia también desempeña un gran papel como el narcotraficante Frank López junto a su homólogo boliviano Alejandro Sosa, interpretado por Paul Shenar. Si me paro a pensar, hasta Arnaldo Santana, que hace el rol del guardaespaldas Ernie con un guión de no más de media hoja, está estupendo.
El ritmo de la película, para la gran duración de la misma, transcurre con fluidez gracias además del inconmensurable trabajo de la dirección, su guión, argumento e interpretaciones, a la memorable música del compositor Giorgio Moroder, centrada en el estilo disco que él mismo innovó gracias al uso de los sintetizadores que servirían de base para lo que hoy conocemos como música Techno. El tema principal de la banda sonora, llamado Tony's Theme, es sencillamente tan excepcional como todo el conjunto de la película.
El ritmo de la película, para la gran duración de la misma, transcurre con fluidez gracias además del inconmensurable trabajo de la dirección, su guión, argumento e interpretaciones, a la memorable música del compositor Giorgio Moroder, centrada en el estilo disco que él mismo innovó gracias al uso de los sintetizadores que servirían de base para lo que hoy conocemos como música Techno. El tema principal de la banda sonora, llamado Tony's Theme, es sencillamente tan excepcional como todo el conjunto de la película.
26 de octubre de 2008
26 de octubre de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendada por FA y muy bien valorada por usuarios amigos he ido a meterle mano sin muchas ganas. Y la verdad es que me he llevado una enorme sorpresa al topar con este peliculón de Brian de Palma, muestra ejemplar de la trayectoria de un pobre diablo desde sus inicios.
No se hace larga pese a las más de dos horas de idas y venidas de un Al Pacino que recrea a un personaje que forzosamente cae mal. Los tiros del último tramo llegan justo cuando tienen llegar, como colofón exacto y preciso de una violencia que finalmente se debe desatar y que es justamente excesiva.
Los secundarios son enormes y la ambientación inmejorable. Un peliculón.
No se hace larga pese a las más de dos horas de idas y venidas de un Al Pacino que recrea a un personaje que forzosamente cae mal. Los tiros del último tramo llegan justo cuando tienen llegar, como colofón exacto y preciso de una violencia que finalmente se debe desatar y que es justamente excesiva.
Los secundarios son enormes y la ambientación inmejorable. Un peliculón.
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que a las esferas de Hollywood no les cayó bien "Caracortada", una película mordaz, sin miedo a nada y mostrando todo lo que se puede hacer en un film sin censura.
Y ya desde su estreno se vio atacada por las críticas, incluso una persona como Dustin Hoffman dijo que "se habia quedado dormido en el cine al verla". Todo esto le dio a Scarface el estatus de película de culto.
Verdaderamente es una joya por donde se le mire, Al Pacino da una actuación FORMIDABLE, merecedora de un Óscar, pero claro Hollywood no iba a dárselo. (Si no se lo dio por El Padrino II menos por esta verdad?)
Muy cuidada la imagen y los dialogos, las secuencias inolvidables, hacen del Caracortada un producto único que nadie debería perderse por nada del mundo.
Y ya desde su estreno se vio atacada por las críticas, incluso una persona como Dustin Hoffman dijo que "se habia quedado dormido en el cine al verla". Todo esto le dio a Scarface el estatus de película de culto.
Verdaderamente es una joya por donde se le mire, Al Pacino da una actuación FORMIDABLE, merecedora de un Óscar, pero claro Hollywood no iba a dárselo. (Si no se lo dio por El Padrino II menos por esta verdad?)
Muy cuidada la imagen y los dialogos, las secuencias inolvidables, hacen del Caracortada un producto único que nadie debería perderse por nada del mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here