Rare Exports: A Christmas Tale
2010 

5.5
4,790
Fantástico. Comedia. Aventuras
Un grupo de científicos se encuentra en el norte de Finlandia investigando extraños sucesos que guardan relación con la existencia de una misteriosa criatura. Siguiendo sus pasos, el pequeño Pietari descubrirá la verdad oculta tras el rostro de Santa Claus. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme es una cinta de terror-fantasía para niños de más de 10 años y para adolescentes.
No puedo no aprobar un filme tan original y tan oscuro acerca de uno de los mitos más populares del planeta.
Lo más llamativo es que lo de Santa Claus se trata de una temática infantil muy dulce y tierna, pero en “Rare Exports: A Christmas Tale” ello se transforma en una sórdida y violenta historia de castigos, sangre, codicia y violencia donde para nada existen los sentimientos de paz y amor que deberían aparecer en una trama navideña.
No sólo Santa Claus es presentado de manera distinta, sino que todos los personajes tienen conductas más violentas y despreciables, lo cual obviamente que contrasta con el candoroso espíritu navideño.
Pero lamentablemente es una cinta que va de mayor a menor. Al principio comienza siendo una película que te sorprende de lo extravagante y distinta que resulta a la hora de contarnos una historia de Navidad con un Santa Claus diferente. También algo de intriga y tensión genera en algunos pasajes, pero una vez que la trama empieza a buscar definiciones para cerrar las ideas se nota que a los guionistas se les cortó la inspiración y terminan ofreciendo un espectáculo tan delirante como chapucero.
Es una pena que la cinta remate de manera muy bizarra y disparatada un argumento que se presentaba novedoso y muy original. Todo lo sarcástica e ingeniosa que la cinta se presenta al principio termina derivando en una propuesta torpe, improvisada y disparatada.
Lo que sí está muy logrado durante todo el metraje es la factura técnica y la estética. Es un filme con una ambientación y una presentación visual fascinante, no tiene nada que envidiarle a cualquier producto de alto presupuesto salido de la industria de Hollywood.
Tenemos un filme ambientado en sugerentes escenarios nevados, con una fotografía muy cuidada y efectos especiales bastante potables (aunque hay poco despliegue de ellos y no aparecen tanto en pantalla).
En fin, una oferta bastante curiosa y original, pero lamentablemente no logra mantener el interés del espectador ni el nivel de ingeniosidad durante toda la narración.
Puntos a favor:
* Es original en sus planteos.
* La ambientación, la factura técnica, la fotografía.
* Las actuaciones son convincentes, hasta la del niño protagonista.
Puntos en contra:
* El guión se pincha, se agotan las ideas lúcidas y termina siendo un disparate.
* La dirección es algo torpe, nunca logra un in crescendo emocional en el espectador.
* Los toques de humor negro no funcionan.
* Hay poco uso de los efectos especiales, y la historia se prestaba para ello.
Curiosidad:
No hay ni un solo personaje femenino en el filme.
No puedo no aprobar un filme tan original y tan oscuro acerca de uno de los mitos más populares del planeta.
Lo más llamativo es que lo de Santa Claus se trata de una temática infantil muy dulce y tierna, pero en “Rare Exports: A Christmas Tale” ello se transforma en una sórdida y violenta historia de castigos, sangre, codicia y violencia donde para nada existen los sentimientos de paz y amor que deberían aparecer en una trama navideña.
No sólo Santa Claus es presentado de manera distinta, sino que todos los personajes tienen conductas más violentas y despreciables, lo cual obviamente que contrasta con el candoroso espíritu navideño.
Pero lamentablemente es una cinta que va de mayor a menor. Al principio comienza siendo una película que te sorprende de lo extravagante y distinta que resulta a la hora de contarnos una historia de Navidad con un Santa Claus diferente. También algo de intriga y tensión genera en algunos pasajes, pero una vez que la trama empieza a buscar definiciones para cerrar las ideas se nota que a los guionistas se les cortó la inspiración y terminan ofreciendo un espectáculo tan delirante como chapucero.
Es una pena que la cinta remate de manera muy bizarra y disparatada un argumento que se presentaba novedoso y muy original. Todo lo sarcástica e ingeniosa que la cinta se presenta al principio termina derivando en una propuesta torpe, improvisada y disparatada.
Lo que sí está muy logrado durante todo el metraje es la factura técnica y la estética. Es un filme con una ambientación y una presentación visual fascinante, no tiene nada que envidiarle a cualquier producto de alto presupuesto salido de la industria de Hollywood.
Tenemos un filme ambientado en sugerentes escenarios nevados, con una fotografía muy cuidada y efectos especiales bastante potables (aunque hay poco despliegue de ellos y no aparecen tanto en pantalla).
En fin, una oferta bastante curiosa y original, pero lamentablemente no logra mantener el interés del espectador ni el nivel de ingeniosidad durante toda la narración.
Puntos a favor:
* Es original en sus planteos.
* La ambientación, la factura técnica, la fotografía.
* Las actuaciones son convincentes, hasta la del niño protagonista.
Puntos en contra:
* El guión se pincha, se agotan las ideas lúcidas y termina siendo un disparate.
* La dirección es algo torpe, nunca logra un in crescendo emocional en el espectador.
* Los toques de humor negro no funcionan.
* Hay poco uso de los efectos especiales, y la historia se prestaba para ello.
Curiosidad:
No hay ni un solo personaje femenino en el filme.
14 de septiembre de 2019
14 de septiembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una gran decepción al ver esta película, porque lo peor que uno puede hacer es crearse expectativas, lo que los postmillennials y demás niñatos influidiots llaman ahora "hype".
Postergué durante años el visionado de esta cinta porque no me motivan las rarezas, y mucho menos las nórdicas (si es que hay algo que no sea raruno en esta peña); lo mismo me pasó con Déjame Entrar. Bueno, el caso es que después de leer críticas, por fin me decido a verla. Y lo que puedo decir es:
Es una buena película. No es que sea buenísima, pero al menos es original. Si bien, mi principal problema con ella, en realidad son varios: ni es comedia como decían muchos, ni es de terror como dijeron otros. Y esto me ha decepcionado profundamente, en especial lo segundo. Que no sea una comedia, en realidad casi no me ha supuesto un gran trauma, porque rápidamente he cambiado mi receptividad a "ah coño, que va a ser una movida de lo más terrorífica y oscura con toques de gore y un kaiju nórdico molón, bieeeeen bien bien; de terror pues". Pues no, tampoco. Así que he esperado para ver por dónde tiraba la cosa, aunque ya apenas quedaba metraje, para darme de bruces con un tercer problema que hasta me ha indignado (en zona spoiler):
Postergué durante años el visionado de esta cinta porque no me motivan las rarezas, y mucho menos las nórdicas (si es que hay algo que no sea raruno en esta peña); lo mismo me pasó con Déjame Entrar. Bueno, el caso es que después de leer críticas, por fin me decido a verla. Y lo que puedo decir es:
Es una buena película. No es que sea buenísima, pero al menos es original. Si bien, mi principal problema con ella, en realidad son varios: ni es comedia como decían muchos, ni es de terror como dijeron otros. Y esto me ha decepcionado profundamente, en especial lo segundo. Que no sea una comedia, en realidad casi no me ha supuesto un gran trauma, porque rápidamente he cambiado mi receptividad a "ah coño, que va a ser una movida de lo más terrorífica y oscura con toques de gore y un kaiju nórdico molón, bieeeeen bien bien; de terror pues". Pues no, tampoco. Así que he esperado para ver por dónde tiraba la cosa, aunque ya apenas quedaba metraje, para darme de bruces con un tercer problema que hasta me ha indignado (en zona spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El niño. Lo que en un principio la película te presenta como un niño interesante, acaba siendo el típico kenny 100% fostiable. Un Bruce Willis en plan héroe de acción ahí porque sí, de repente, dando órdenes a los adultos mientras se cuelga de un helicóptero a lo Neo. Y yo ojiplático ante la tremenda estupidez. Este ha sido mi principal problema. El rollito spy kids sin venir a cuento, porque NO ES UNA PELÍCULA INFANTIL. Porque si lo fuera, pues vale, ya vas preparado para ver sandeces de niños idiotas haciendo cosas de adultos, pero es que repito: esta no es una película infantil.
Así que, no sé qué coño es.
Culo torcimiento y resto de problemas porque:
-No hay kaiju del infierno. Te prometen algo y no lo vas a tener. Todo va de señores mayores desnudos que quieren niños. Y me doy cuenta de cómo suena así dicho.
-A santa Klaus al final no se le ve. No hay kaiju, pero es que tampoco lo vas a ver ni quietecito. Solo ves un cubito de hielo enorme con dos cuernos.
-Se lo cargan pudiendo tenerlo en cubito de hielo para siempre. Inteligentes estos nórdicos...¿Por qué?: supuestamente al matarlo, los elfos ya no están bajo su control y pierden el impulso asesino/caníbal/secuestrador de niños. Vale, ¿pero cómo mierdas lo supieron? Porque en ningún momento se menciona. No hay un solo momento en el que digan que se lo cargan para que los elfos escapen de su control. De hecho, ningún espectador se habría imaginado que los elfos están bajo el control de nada; más pareciera que actúan por propia convicción, porque es su naturaleza. Estupidez supina.
-Deciden vender a los elfos a una gente de la que no sabemos nada, ni por qué los quieren. Lógica, cero patatero. Como dije, no es una película para niños, porque no creo que a los niños haya que enseñarles que está bien meter a señores en cajas y venderlos. Si esta es la idea de película para niños de los nórdicos, yo paso de relacionarme con esa gente. Lo digo por el temita del niño al final en plan héroe de acción. Es que esto es un puto disparate todo. Y aunque la película no sea para niños, la escena final en la que el padre y el hijo pasan revista al "género", abrazaditos y sonrientes, es de lo más perturbador que he visto en mucho tiempo. ¿Qué cojones es eso? Por muy para adultos que sea, no te lo cuentan bien. Si han pretendido un girito final en el que los humanos al final somos los mónstruos, no lo han sabido contar. Más bien parece que ese final es su idea de un final feliz nada perturbador.
-Los elfos son jubilados a los que les hace falta un bocata de lomo con queso. No hay nada distintivo, salvo que son autistas tipo Rainman.
-Los venden como "Santa Klaus", vestidos de rojo con gorrito. Me lo expliquen. No sé qué sentido tiene, ni para qué quiere alguien comprar a un señor mayor retrasado y medio catatónico vestido del papá Noel de coca-cola.
-En la peli ven al bicho gordo y sueltan "esto explica por qué podía estar en muchos sitios a la vez". No, no lo explica. Por muy grande que sea algo, no puede estar en varios sitios a la vez. Tontería gordísima.
En fin, muchos fallos que han hecho que esta película me parezca pasable tan solo. Podría haber sido una de 9 incluso, porque tiene escenas que me han gustado mucho, como cuando tienen cautivo a uno de los elfos, y realmente acojona. Pero luego todo se va al carajo con absurdeces y un kenny de lo peor en mucho tiempo.
Así que, no sé qué coño es.
Culo torcimiento y resto de problemas porque:
-No hay kaiju del infierno. Te prometen algo y no lo vas a tener. Todo va de señores mayores desnudos que quieren niños. Y me doy cuenta de cómo suena así dicho.
-A santa Klaus al final no se le ve. No hay kaiju, pero es que tampoco lo vas a ver ni quietecito. Solo ves un cubito de hielo enorme con dos cuernos.
-Se lo cargan pudiendo tenerlo en cubito de hielo para siempre. Inteligentes estos nórdicos...¿Por qué?: supuestamente al matarlo, los elfos ya no están bajo su control y pierden el impulso asesino/caníbal/secuestrador de niños. Vale, ¿pero cómo mierdas lo supieron? Porque en ningún momento se menciona. No hay un solo momento en el que digan que se lo cargan para que los elfos escapen de su control. De hecho, ningún espectador se habría imaginado que los elfos están bajo el control de nada; más pareciera que actúan por propia convicción, porque es su naturaleza. Estupidez supina.
-Deciden vender a los elfos a una gente de la que no sabemos nada, ni por qué los quieren. Lógica, cero patatero. Como dije, no es una película para niños, porque no creo que a los niños haya que enseñarles que está bien meter a señores en cajas y venderlos. Si esta es la idea de película para niños de los nórdicos, yo paso de relacionarme con esa gente. Lo digo por el temita del niño al final en plan héroe de acción. Es que esto es un puto disparate todo. Y aunque la película no sea para niños, la escena final en la que el padre y el hijo pasan revista al "género", abrazaditos y sonrientes, es de lo más perturbador que he visto en mucho tiempo. ¿Qué cojones es eso? Por muy para adultos que sea, no te lo cuentan bien. Si han pretendido un girito final en el que los humanos al final somos los mónstruos, no lo han sabido contar. Más bien parece que ese final es su idea de un final feliz nada perturbador.
-Los elfos son jubilados a los que les hace falta un bocata de lomo con queso. No hay nada distintivo, salvo que son autistas tipo Rainman.
-Los venden como "Santa Klaus", vestidos de rojo con gorrito. Me lo expliquen. No sé qué sentido tiene, ni para qué quiere alguien comprar a un señor mayor retrasado y medio catatónico vestido del papá Noel de coca-cola.
-En la peli ven al bicho gordo y sueltan "esto explica por qué podía estar en muchos sitios a la vez". No, no lo explica. Por muy grande que sea algo, no puede estar en varios sitios a la vez. Tontería gordísima.
En fin, muchos fallos que han hecho que esta película me parezca pasable tan solo. Podría haber sido una de 9 incluso, porque tiene escenas que me han gustado mucho, como cuando tienen cautivo a uno de los elfos, y realmente acojona. Pero luego todo se va al carajo con absurdeces y un kenny de lo peor en mucho tiempo.
20 de enero de 2011
20 de enero de 2011
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Rare Exports A Christmas Tale”, la flamante ganadora de Sitges 2010, puede encuadrarse dentro de un nuevo epicentro revelador del género que intenta levantar estandartes pertenecientes al pasado. Desmitificadora, aunque acabe siendo completamente moderada, demasiado mesurada y lógicamente irregular aunque intenta evolucionar una especie en peligro de extinción: el cine de terror y fantástico con calidad.
En su cortometraje “Rare Exports Inc.”, que da pie al largometraje, trataba la temática de la cacería a niveles mitológicos de Santa Claus por los mejores cazadores en formato de falso documental. Se trataba de un anuncio cachondo y tal vez esa transformación en una dramatización guionizada sobre viejos tiempos no acabe de funcionar por problemas de ritmo… o tal vez presupuesto. No es lo mismo que este argumento caiga en una urbanización con centro comercial que en un pueblecito de dos casas y cuatro habitantes. Las ínfulas de cuento pueden dar sentido a la historia aunque minimalismo para contar grandes historias se puede quedar corto. Y “Rare Exports A Christmas Tale” es muy resultona en su recta final cuando pretende epatar al espectador en su parte más vibrante y directa.
Bill Goldberg, un conocido luchador de la WWC, fue el protagonista de “Santa's Slay” en 2005, donde ya quedó desmitificado Santa Claus como demonio que al perder una apuesta con un ángel tuvo que dar a los niños juguetes y felicidad durante las fiestas navideñas. Tal vez se añore el ritmo, trepidación y comedia negra que hubiera podido insuflarla Joe Dante con este material y siguiendo la estela de sus mejores películas en los ochenta.
El error y al mismo acierto del filme del finlandés Jalmari Helander es mostrarnos las cartas de su jugada en el trailer… y guardarse un as en la manga para sorprender y crear un punto de giro. Tal vez todo resulte demasiado articulado y apañado para conducir la historia hacia los derroteros que pretender cerrar la cinta con un original y al mismo tiempo visto final.
“Rare Exports A Christmas Tale” se resume en mi opinión como una oportunidad fallida por quedar congelada entre el género infantil navideño, el cine fantástico y los ribetes de terror. Aunque su mensaje final resulta acertado al contarnos que el origen de la Navidad, eso sí, es tan falso y comercial como el lado más salvaje, pagano y demoniaco de un hombre sonriente vestido de rojo. Todo parece indicar que detrás de toda la campaña de desprestigio de los trabajos de Jalmari Helander y “Santa's Slay” se encuentran tres manos reales enguantadas en oro que exigen la vuelta al monopolio. Aunque si ambas cintas se complementasen y fueran más entretenidas, inteligentes, regulares y divertidas hubieran ganado puntos y un merecido regalo navideño.
En su cortometraje “Rare Exports Inc.”, que da pie al largometraje, trataba la temática de la cacería a niveles mitológicos de Santa Claus por los mejores cazadores en formato de falso documental. Se trataba de un anuncio cachondo y tal vez esa transformación en una dramatización guionizada sobre viejos tiempos no acabe de funcionar por problemas de ritmo… o tal vez presupuesto. No es lo mismo que este argumento caiga en una urbanización con centro comercial que en un pueblecito de dos casas y cuatro habitantes. Las ínfulas de cuento pueden dar sentido a la historia aunque minimalismo para contar grandes historias se puede quedar corto. Y “Rare Exports A Christmas Tale” es muy resultona en su recta final cuando pretende epatar al espectador en su parte más vibrante y directa.
Bill Goldberg, un conocido luchador de la WWC, fue el protagonista de “Santa's Slay” en 2005, donde ya quedó desmitificado Santa Claus como demonio que al perder una apuesta con un ángel tuvo que dar a los niños juguetes y felicidad durante las fiestas navideñas. Tal vez se añore el ritmo, trepidación y comedia negra que hubiera podido insuflarla Joe Dante con este material y siguiendo la estela de sus mejores películas en los ochenta.
El error y al mismo acierto del filme del finlandés Jalmari Helander es mostrarnos las cartas de su jugada en el trailer… y guardarse un as en la manga para sorprender y crear un punto de giro. Tal vez todo resulte demasiado articulado y apañado para conducir la historia hacia los derroteros que pretender cerrar la cinta con un original y al mismo tiempo visto final.
“Rare Exports A Christmas Tale” se resume en mi opinión como una oportunidad fallida por quedar congelada entre el género infantil navideño, el cine fantástico y los ribetes de terror. Aunque su mensaje final resulta acertado al contarnos que el origen de la Navidad, eso sí, es tan falso y comercial como el lado más salvaje, pagano y demoniaco de un hombre sonriente vestido de rojo. Todo parece indicar que detrás de toda la campaña de desprestigio de los trabajos de Jalmari Helander y “Santa's Slay” se encuentran tres manos reales enguantadas en oro que exigen la vuelta al monopolio. Aunque si ambas cintas se complementasen y fueran más entretenidas, inteligentes, regulares y divertidas hubieran ganado puntos y un merecido regalo navideño.
10 de febrero de 2011
10 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda: es una idea fantástica y original. No hablo solamente de la película sino también de los cortometrajes: "Rare Exports Inc." y "Rare Exports: The Official Safety Instructions".
A nivel técnico es de buena factura y sin nada criticable. Los actores son los mismos de los cortometrajes y lo hacen realmente bien.
Pero hay un momento de la película que se deshincha un poquillo la idea. Y es justamente cuando debería alcanzar el clímax.
Mi recomendación es ver la película junto con los cortometrajes. Se pueden ver desde YouTube. Le dan un valor añadido a la película.
Lo mejor: Ver los dos cortometrajes y la película. Una experiencia muy original. Si hay niños, al finalizar la película mejor decirles la verdad. O no... Así no os pedirán que venga Santa Claus ni a traerles el desayuno.
Lo peor: Ver sólo la película, la deja incompleta siendo una obra muy aceptable.
A nivel técnico es de buena factura y sin nada criticable. Los actores son los mismos de los cortometrajes y lo hacen realmente bien.
Pero hay un momento de la película que se deshincha un poquillo la idea. Y es justamente cuando debería alcanzar el clímax.
Mi recomendación es ver la película junto con los cortometrajes. Se pueden ver desde YouTube. Le dan un valor añadido a la película.
Lo mejor: Ver los dos cortometrajes y la película. Una experiencia muy original. Si hay niños, al finalizar la película mejor decirles la verdad. O no... Así no os pedirán que venga Santa Claus ni a traerles el desayuno.
Lo peor: Ver sólo la película, la deja incompleta siendo una obra muy aceptable.
12 de noviembre de 2011
12 de noviembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
324/02/01/11/11) Entretenida cinta de aventuras con toques de fantasía, misterio, terror y humor negro, de la que todo su potencial argumento no es bien explotado, fue la ganadora del 2010 en el Festival de Sitges, muy en la línea de las cintas ochenteras juveniles que fue la punta de lanza ‘Los Goonies, tambien recuerda a ’Los Gremlins’. Es una rareza por llegarnos de la poco conocida filmografía finlandesa, donde solo se sabe del director de culto Aki Kaurismaki. Está basada en un par de cortos que el realizador sacó en 2003 y 2005, gira en torno a un muchacho, Pietari (buen Onni Tommila), que vive con su padre viudo, Rauno (…), faltan pocos día para la navidad, residen en una granja en el Norte de Finlandia cerca de una enigmática montaña, Korvanturi, está siendo excavada pues según un científico es el mayor monumento funerario del mundo y pretende expoliar sus tesoros, el padre del muchacho es cazador de renos y misteriosamente cientos de estos animales aparecen muertos, esto está relacionado con los sucesos en el Korvanturi, y por ende con la leyenda de Santa Claus que no es tan bueno como creíamos. La historia está encuadrada en la corriente infantil-juvenil de darle la vuelta a los mitos y leyendas tradicionales, ejemplos ‘Shrek’, ‘La Increíble Pero Cierta Historia De Caperucita Roja’ o ‘ Monsters S.A.’, aquí se pone a Santa Claus como un ser terrorífico que su única misión es castigar a cualquier niño que haga la menor cosa mala, nada hay del risueño gordinflón que surca el mundo en su trineo repartiendo regalos, aquí hará desaparecer a los traviesos y obviará a los buenos, un mensaje muy bueno para los tiempos de crisis que tenemos, que los niños sean buenos y que los buenos no esperen obsequios. La historia te engancha desde su comienzo misterioso, poco a poco se van dibujando los personajes, mientras la trama nos lleva en una pavorosa cuenta atrás hasta la Navidad, aunque no exprime el jugo de las posibilidades que da, se queda en la superficie, si la tomamos como un film-evasión nos será amena, con escenas que destilan terror, como la aparición del anciano barbudo, desprende un aire apocalíptico, su trepidante final, todo ello salpicado de toques de humor que ayudan a trivializar lo que vemos y quitar pretenciosidad forzada. Los personajes no son el fuerte de la cinta, cumplen sin dejar huella, sirven de hilo conductor pero no empatizas con ellos, resultan tan fríos como el clima de los paisajes. Recomendable a los que gusten relatos de terror retorcido con humor. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here