Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Nowell
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de mayo de 2011
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine coreano es incombustible. Supongo que nos lo parece porque las películas parten desde otra filosofía. Fusionan perfectamente las buenas interpretaciones, moralejas contundentes, acción trepidante, mimo en los detalles técnicos, un humor característico y una historia que evoluciona constantemente. En este film se cumple todo al 100%.
La historia de este film ya se ha contado. No es nueva. Pero son los pequeños detalles que la hacen enorme. Las pequeñas diferencias que hace que se distancie de las demas películas que cuentan la misma historia.
En el cine coreano tienen la facilidad de definir los personajes. Por pequeño que sea el papel.
En ningún momento el film baja de nivel. Mantiene el hilo durante cada segundo.
Para los amantes de la acción: imprescindible
Para los amantes del cine: un nivel que ya les gustaria a los americanos y europeos hacer productos así donde se fusionan diferentes géneros: comedia, drama. acción y, lo añado como género, buen cine.
No le pongo un 10 porque seria ponerla al mismo nivel de la trilogia de Chan-Wook-Park, que para mí son todas un 10, pero se acerca. Le pongo un 9,5.
Lo mejor: la película y sobretodo el final de 30 minutos.
Lo peor: Igual la historia ya te suena y que al fin y al cabo es una película con toques comerciales. Pero si la película es buena... Haber cuanto tardan en hacer un remake.
15 de octubre de 2012
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincero. No me ha gustado. Es pretenciosa, rara y caótica. Y explicaré el porque de mi opinión.
- La idea o guión. Partes de 8 o 10 ideas que no tienen nada que ver y muy dispares: comedia, drama, fantasía, musical, terror. Pero necesitas hacer un película. Así que necesitas un nexo de unión o un punto en común. En este caso la profesión "metafórica" de este personaje.
- Presupuesto y casting. De buena factura y con una buena inversión. Teniendo esto puedes invertir en unas grandes estrellas del mainstream(Eva Mendes, Killy Minogue) y eso le va dar un aire bohemio y te aseguras un cierto público.
- Banda sonora. Repetiva. Muy repetitiva.
- Arriesgado. Salta de historias que no tienen nada que ver la una con la otra. Esto ayuda a que te preguntes: ¿de qué va todo esto? Usa juegos de cámara muy raros. Usa muchas metáforas visuales y conceptuales.
Si sumas todo esto, tienes lo que podemos considerar que tienes una potencial película polémica y de culto con muchos detractores y muchos amantes.
Es un obra arriesgada y no es apta para todo el mundo.

Lo mejor: el actor principal. Un auténtico despliegue. Y que haya gente con ideas arriesgadas y que consigas medios para llevarlas a cabo.
Lo peor: casi todo.
18 de octubre de 2010
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me había reído tanto viendo una película en el cine desde los Monthy Python. Un sinfín de gags gores geniales. Es una historia muy novedosa donde los que siempre hacen de malos ("paletos" de la América rural) son más buenos que el pan y los que siempre hacen de buenos (estúpidos universitarios pijos) son el mal y la torpeza reencarnada.
La historia del guión es muy simple. Dos amigos de la infancia se van a pescar a una solitaria cabaña. En su camino se encuentran estúpidos niños de colegios y alli empieza una historia de terror del mundo al revés.
Pero el contenido y como se desarrolla es una comedia digna de recordar. Los actores principales (Tucker & Dale) son memorables y muy dulces. Los universtarios son una sátira de las películas americanas del estilo adolescentes chillones. Son unos gags salvajes y gamberros.
La película es de esas que te llegas a reir viéndola sólo en casa.
Toda una sorpresa. No espereis una gran dirección ni guión ni música. Todo muy normalito. Pero los gags y su originalidad está asegurada y a un nivel más que digno. Mi nota: un magnífico 8.
8
19 de noviembre de 2011
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo esta serie con muchísimo amor y mucha nostalgia. Os pongo en situación.
Por esas epocas, en Cataluña, los que eramos niños, crecimos con los dibujos animados que emitía TV3 (televisión catalana). La gente catalana que rondamos entre los 25 y 35 años en el año 2011, crecímos en los 80 con el Dr. Slump, "Bola de Drac" (Dragon Ball o Bola de Dragón), Ranma, etc. Y hablando con mis amigos, la gran mayoría son de esa época, llegamos todos a la misma conclusión: el manga en catalán es el mejor doblaje que existe. Las canciones, la expresividad, las expresiones y frases hechas en catalán son immejorables. Nos cuesta ver los manga en castellano ya que el doblaje no tiene la mitad de gracia. Lo mismo pasa con los más modernos: One Piece, Detective Conan o Cowboy Bebop
Una de esas series era esta. En catalán se llamaba "El Petit Chef" (aunque se puede deducir el título, significa "El pequeño chef") y a la vez en el opening se introducía "El gran sushi". El eje central es la comida. Trata de un niño que quiere convertirse en el mejor cocinero a través de concurso en concurso. Ese es el hilo central: victorias y derrotas en los concursos de cocina contra los mejores cocineros.
Lo original de la serie es el tema central: la cocina y los concursos. Cuando los jueces prueban las genialidades que cocinan se originan cientos y miles de colores, intentan explicar lo bueno que esta, y entonces los cocineros explican, como si de un Kamehame de Son Goku se tratase, como lo habian hecho. Basicamente los concursos de cocina de "El Petit Chef" son como las luchas de "Bola de Drac" pero con sartenes, cuchillos y recetas. Una genialidad que después de 20 años sigo recordando.
No hace mucho conseguí ver los 10 primeros capítulos y son fantásticos. Es una serie muy,muy dificil de conseguir. Sólo la he visto disponible en Japonés.
La serie total consta de 99 capítulos. La estructura de la serie se puede hacer un poco repetitiva pero hay concursos que son memorables.
En definitiva: nostalgia aparte, un anime con un tema central nada frecuente, en el que destaca valores como la amistad y el amor a la cocina. Grande más que grande.
27 de diciembre de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he acabado de verla y ya estaba buscando opiniones en Filmaffinity para contrastar mi opinión.
Eso ya sirve para sentenciar una cosa: es previsible. Una película no es mala por ser previsible. Pero si que le da un punto negativo como mínimo al guión. Es una historia que se ha hecho unas cuantas veces (no diré cuales para no hacer spoiler) en un entorno más nuevo.
La factura de la película es impecable. Al igual que la banda sonora, la producción, los efectos especiales y la fotografía.
Las muertes gores no son nada del otro mundo. Si lo que buscas nuevas formas de muertes gores, no verás ninguna que no hayas visto. Para eso puedes mirar Martyrs, A Serbian Film o A l'interiur.
Es de esas películas que dan de que hablar en festival de Sitges por dar morbo pero nada más. Si por el contrario eres "newbie" en el género no está mal para introducirse.
De todas formas siempre es interesante ver productos viscerales y de excelente factura. Por el atrevimiento y las cosas buenas que he destacado le pongo un 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para