Liga de la Justicia
5.3
24,607
Acción. Fantástico
Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
17 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas tan esperadas en el imaginario del público infantil de siempre como la reunión de los superhéroes más famosos del mundo, Batman, Superman y compañía, todo esto antes de la irrupción en el mundo del cine de Marvel y su universo que lograron posicionarse por encima, por lo que la reunión de la Liga de la Justicia si bien llega tarde, consigue ser una aceptable película.
Ante la ausencia de Supermán tras su muerte, la Tierra se encuentra vulnerable ante una latente amenaza encabezada por un tipo llamado Steppenwolf (Ciarán Hinds), quien busca recolectar tras cajas que contienen una potente energía y que son resguardadas desde tiempos inmemoriales por las Amazonas, los Atlantes y los hombres.
Ante ello, Bruce Wayne/Batman (Ben Affleck) decide que para hacerle frente debe reunir a varios personajes con diferentes poderes, por lo que junto a la Mujer Maravilla (Gal Gadot) deben reclutar a un joven impresionantemente veloz, Flash (Ezra Miller), un hombre mitad robot, Cyborg (Ray Fisher), y el rey de los mares Aquaman (Jason Momoa), dándole forma a la Liga de la Justicia.
Lo que debería haber sido la consagración del universo cinematográfico del universo DC, es apenas una suficiente presentación de los nuevos personajes que tendrán su posterior película en solitario, donde vemos todo el proceso de gestación del famoso grupo de superhéroes, donde se pone cierto énfasis en los infaltables e insufribles dramas y traumas personales de cada uno antes de aceptar unirse al combo.
Pero el gran fallo de esta ‘Liga de la Justicia’ es su villano, un Steppenwolf demasiado digitalizado y de una sola faz, que no llega a conectar del todo con la historia que se cuenta y no se muestra una especial rivalidad con alguno de los héroes que lo vuelven totalmente olvidable y prescindible, sobre todo cuando se sabe de antemano que al final de todo será vencido. Mención aparte a algunos efectos visuales que no están del todo logrados.
Lo que se agradece es su relativa corta duración, apenas dos horas que se pasan rápido gracias a un tono menos grave y solemne de lo habitual y a un frenético ritmo que prácticamente no para, si bien sus primeras escenas de acción son un tanto confusas a consecuencia de su montaje, la última media hora es un disfrute, dando forma a una película que funciona como un gran entretenimiento, por encima de ‘Batman v Superman’ pero sin conseguir llegar a la altura de ‘Mujer Maravilla’, y donde se destacan la frescura de Flash y una vez más la Mujer Maravilla, y dejando buenas expectativas para Aquaman, sobre todo viendo el nombre de James Wan como responsable. Y algo más de lo positivo, las escenas post créditos (donde más se nota la mano de Joss Whedon), muy bien logradas y que dejan abierta la esperanza para un futuro mejor dentro del universo DC.
http://tantocine.com/liga-de-la-justicia-de-zack-snyder/
Ante la ausencia de Supermán tras su muerte, la Tierra se encuentra vulnerable ante una latente amenaza encabezada por un tipo llamado Steppenwolf (Ciarán Hinds), quien busca recolectar tras cajas que contienen una potente energía y que son resguardadas desde tiempos inmemoriales por las Amazonas, los Atlantes y los hombres.
Ante ello, Bruce Wayne/Batman (Ben Affleck) decide que para hacerle frente debe reunir a varios personajes con diferentes poderes, por lo que junto a la Mujer Maravilla (Gal Gadot) deben reclutar a un joven impresionantemente veloz, Flash (Ezra Miller), un hombre mitad robot, Cyborg (Ray Fisher), y el rey de los mares Aquaman (Jason Momoa), dándole forma a la Liga de la Justicia.
Lo que debería haber sido la consagración del universo cinematográfico del universo DC, es apenas una suficiente presentación de los nuevos personajes que tendrán su posterior película en solitario, donde vemos todo el proceso de gestación del famoso grupo de superhéroes, donde se pone cierto énfasis en los infaltables e insufribles dramas y traumas personales de cada uno antes de aceptar unirse al combo.
Pero el gran fallo de esta ‘Liga de la Justicia’ es su villano, un Steppenwolf demasiado digitalizado y de una sola faz, que no llega a conectar del todo con la historia que se cuenta y no se muestra una especial rivalidad con alguno de los héroes que lo vuelven totalmente olvidable y prescindible, sobre todo cuando se sabe de antemano que al final de todo será vencido. Mención aparte a algunos efectos visuales que no están del todo logrados.
Lo que se agradece es su relativa corta duración, apenas dos horas que se pasan rápido gracias a un tono menos grave y solemne de lo habitual y a un frenético ritmo que prácticamente no para, si bien sus primeras escenas de acción son un tanto confusas a consecuencia de su montaje, la última media hora es un disfrute, dando forma a una película que funciona como un gran entretenimiento, por encima de ‘Batman v Superman’ pero sin conseguir llegar a la altura de ‘Mujer Maravilla’, y donde se destacan la frescura de Flash y una vez más la Mujer Maravilla, y dejando buenas expectativas para Aquaman, sobre todo viendo el nombre de James Wan como responsable. Y algo más de lo positivo, las escenas post créditos (donde más se nota la mano de Joss Whedon), muy bien logradas y que dejan abierta la esperanza para un futuro mejor dentro del universo DC.
http://tantocine.com/liga-de-la-justicia-de-zack-snyder/
17 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podria haber sido epica, grandiosa y con momentos que se te quedan en la retina, pero creo que todo eso se fue con zack snyder, lo que nos queda es una pelicula divertida con unos personajes de los que quieres saber más. El casting es perfecto, empezemos por batman, todos sabemos que Ben Affleck no es el actor más expresivo del mundo pero es ponerse el traje y yo veo a batman, wonder woman confirma que Gal Gadot fue la elección correcta, aquaman es perfecto, veo a Jason Momoa gobernando atlantis, queriendo ver como llega al trono en su pelicula en solitario, flash es pura alegria es un personaje a madurar y que espero que evolucione, cyborg esta bien pero no veo potencial para una pelicula en solitario y superman ha tenido que resucitar para ser el superman que necesitábamos ver, como digo los personajes estan bien el problema viene de otro lado.La pelicula tiene un problema con el cgi, lo del villano es insalvable, pero el resto se ve artificial yo creo que por los colores elegidos demasiado chillones y los cuales no hubiera elegido zack snyder, whedon siguio más el estilo que queria warner que el que queria zack. Snyder tiene muchos problemas como director pero su gran baza es la puesta en escena, algo que se puede ver en wonder woman donde la peli no la dirige pero las escenas de acción son 100% snyder y es donde se pudo ver su labor de productor, pero en justice league no veo esas escenas casi por ningun lado, mucha gente critico el tono de bvs pero eso era algo que no iba a pasar aqui ya que mientras allí era un enfrentamiento aqui tenemos la reunion de un equipo. La banda sonora también pierde ya que la salida de junkie xl hizo que perdiera personalidad y potencia. Yo veo esta peli más como una presentación de personajes. Warner ya te has ganado al público con los personajes ahora solo pido buenas peliculas y para ello debes dejar de entrometerte como paso con suicide squad. Tenemos grandes personajes ahora solo falta grandes peliculas.
21 de noviembre de 2017
21 de noviembre de 2017
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1980. Después del éxito que Richard Donner trajo con "Superman" en 1978, Warner llevó a los cines "Superman II", una de las películas con más problemas de producción de la historia.
Esta película es bien conocida por el hecho de haber sido realizada por dos directores, ya que debido a lo mucho que se disparó el presupuesto bajo la dirección de Richard Donner, los hermanos Salkind decidieron reemplazarlo por el británico Richard Lester. Esto causó varios cambios en el rodaje que a algunos les gustó y a otros no tanto, pero en cualquier caso, que la película había sido dirigida por dos directores era innegable. Pues es fácil darse cuenta de lo mucho que difieren ambas versiones en algunas partes, y de lo diferentes que son las visiones de los dos realizadores. Y aunque durante mucho tiempo, la versión comercial de la película fue la versión de Richard Lester, en 2006 salió en DVD el Montaje de Richard Donner. Y eso es sin duda una auténtica maravilla, ya que ahora los espectadores podemos decidir que versión nos gusta más.
Año 2017. Después de las polémicas películas que Zack Snyder había dirigido para el Universo Extendido de DC Cómics, renovar su contrato no parecía una buena idea para nada, pues sus dos primeras películas en esta gran empresa habían sido entre polémicas y mediocres.
"El hombre de acero" me pareció una película pasable, sin embargo "Batman v Superman" me parece una de las mayores basuras cinematográficas de todos los tiempos.
Antes de que llegase la tercera cinta de Snyder, tuvimos "Suicide Squad" y "Wonder Woman". La primera de estas me parece pasable y la segunda una auténtica maravilla.
Con estos antecedentes tan irregulares, ¿Qué se podía esperar de "La liga de la justicia"?, la verdad es que nada bueno. Sin embargo, contra todo pronóstico, esta película ha resultado ser una maravilla. ¡Ojo precaución!, no digo que sea la mejor película que se podría haber hecho, y en DC existen en mi opinión varias películas mucho mejores, como el "Superman" de Richard Donner de 1978, "Wonder Woman" o la trilogía de Christopher Nolan.
Sin embargo los errores pesan mucho menos que los aciertos en esta película, y me alegra decir que esta cinta sabe lo que es y no pretende ir más allá. Eso no quita para que no haya algunas escenas profundas con desarrollo emotivo (Recordad que estamos en el DC Extended Universe), pero al menos no meten esa supuesta profundidad y oscuridad de "El hombre de acero" y sobre todo "Batman v Superman", que tanto me sacaban de mis casillas.
Es decir, la película no nos toma por tontos. Por eso estoy totalmente en desacuerdo con la puntuación que la cinta ha recibido en Rotten tomatoes. Pero ya se sabe que esa página está absolutamente comprada por Disney, y si no que alguien me explique ese 93% que tiene "Star Wars: El Despertar de la Fuerza".
No sé, llamadme paranoico, pero me resulta increíble que todas las películas del UCM reciban puntuaciones de entre 80% y 90% y todas las de DC sean constantemente machacadas sin piedad. No puedo negar que "Batman v Superman" y en parte "Suicide Squad" se lo ganaron a pulso, pero "La liga de la justicia" no.
Reitero que no es la mejor película que se podría haber hecho, pero para mí está por encima de muchas del UCM, y personalmente me gusta más que "Vengadores: La era de Ultrón".
De hecho, un detalle que me encanta es que a pesar de que se nota que le faltan escenas, la película se me hizo muy ligera, ya que de pasar de las dos horas y veinte que duran las películas de los Vengadores a tan solo dos horas es un cambio que se agradece mucho. Ya que hace que la película se le pase volando al espectador.
Enlazando con los Vengadores, es hora de ponerse muy serio, ya que si Zack Snyder abandonó la dirección casi al final del proyecto fue porque una de sus hijas se suicidó.
Partiendo de que ninguna película anterior de Zack Snyder me gustó, me alegro de que pusieran a Joss Whedon a cargo del guión y la dirección. Aunque sinceramente, si este cambio se debe a la circunstancia personal de Snyder, sinceramente hubiera preferido una película peor.
Aunque la película mantiene el tono Snyder, no se regodea demasiado en él, y francamente, si todas las obras de DC mantienen el equilibrio hallado en esta obra, que Warner continúe con su Universo, por favor.
Hay quien se ha quejado del villano, con lo cual estoy plenamente de acuerdo, y también hay quien manifiesta su molestia con respecto al labio digital de Henry Cavill, cosa con la que yo no he tenido ningún problema. Aunque también debo decir que la primera vez que vi "Rogue One" me encantó el efecto de la digitalización de la cara de Peter Cushing y sin embargo al verla en blu-ray empeoró bastante a mis ojos.
Ya me encargaré de analizar de nuevo el efecto cuando la vuelva a ver.
En cuanto al reparto, me encanta Ben Affleck de Batman, aquello que tanto odié en "Batman v Superman", por fin me dio una bofetada en la cara. Aquí sí tenemos a un buen Batman. Supongo que esto se debe a que esta vez el bueno de Ben se desenvuelve mejor frente a un guión más ligero y sin tanta aparente trascendencia.
En esta ocasión, Bruce Wayne está ante una película que no lleva una máscara para sentirse más importante de lo que es en realidad. Aún no me atrevo a decir que es el Batman definitivo, pero al menos puedo decir con orgullo que sí fue una buena elección.
El único lastre que arrastra su personaje son las cargas del mal desarrollo que trae consigo de la película anterior. Y de lo poco creíble que resulta que este Bruce Wayne sea el mismo que vimos en la segunda cinta de este Universo.
Gal Gadot continúa siendo una maravillosa Diana Prince, y ojalá que siga en este Universo. Yo de momento, ya la espero con ganas para "Wonder Woman 2"
Los otros actores son muy adecuados para sus personajes, y la verdad es que no tengo queja de ninguno de ellos.
(La crítica continuará en el spoiler debido a la falta espacio)
Esta película es bien conocida por el hecho de haber sido realizada por dos directores, ya que debido a lo mucho que se disparó el presupuesto bajo la dirección de Richard Donner, los hermanos Salkind decidieron reemplazarlo por el británico Richard Lester. Esto causó varios cambios en el rodaje que a algunos les gustó y a otros no tanto, pero en cualquier caso, que la película había sido dirigida por dos directores era innegable. Pues es fácil darse cuenta de lo mucho que difieren ambas versiones en algunas partes, y de lo diferentes que son las visiones de los dos realizadores. Y aunque durante mucho tiempo, la versión comercial de la película fue la versión de Richard Lester, en 2006 salió en DVD el Montaje de Richard Donner. Y eso es sin duda una auténtica maravilla, ya que ahora los espectadores podemos decidir que versión nos gusta más.
Año 2017. Después de las polémicas películas que Zack Snyder había dirigido para el Universo Extendido de DC Cómics, renovar su contrato no parecía una buena idea para nada, pues sus dos primeras películas en esta gran empresa habían sido entre polémicas y mediocres.
"El hombre de acero" me pareció una película pasable, sin embargo "Batman v Superman" me parece una de las mayores basuras cinematográficas de todos los tiempos.
Antes de que llegase la tercera cinta de Snyder, tuvimos "Suicide Squad" y "Wonder Woman". La primera de estas me parece pasable y la segunda una auténtica maravilla.
Con estos antecedentes tan irregulares, ¿Qué se podía esperar de "La liga de la justicia"?, la verdad es que nada bueno. Sin embargo, contra todo pronóstico, esta película ha resultado ser una maravilla. ¡Ojo precaución!, no digo que sea la mejor película que se podría haber hecho, y en DC existen en mi opinión varias películas mucho mejores, como el "Superman" de Richard Donner de 1978, "Wonder Woman" o la trilogía de Christopher Nolan.
Sin embargo los errores pesan mucho menos que los aciertos en esta película, y me alegra decir que esta cinta sabe lo que es y no pretende ir más allá. Eso no quita para que no haya algunas escenas profundas con desarrollo emotivo (Recordad que estamos en el DC Extended Universe), pero al menos no meten esa supuesta profundidad y oscuridad de "El hombre de acero" y sobre todo "Batman v Superman", que tanto me sacaban de mis casillas.
Es decir, la película no nos toma por tontos. Por eso estoy totalmente en desacuerdo con la puntuación que la cinta ha recibido en Rotten tomatoes. Pero ya se sabe que esa página está absolutamente comprada por Disney, y si no que alguien me explique ese 93% que tiene "Star Wars: El Despertar de la Fuerza".
No sé, llamadme paranoico, pero me resulta increíble que todas las películas del UCM reciban puntuaciones de entre 80% y 90% y todas las de DC sean constantemente machacadas sin piedad. No puedo negar que "Batman v Superman" y en parte "Suicide Squad" se lo ganaron a pulso, pero "La liga de la justicia" no.
Reitero que no es la mejor película que se podría haber hecho, pero para mí está por encima de muchas del UCM, y personalmente me gusta más que "Vengadores: La era de Ultrón".
De hecho, un detalle que me encanta es que a pesar de que se nota que le faltan escenas, la película se me hizo muy ligera, ya que de pasar de las dos horas y veinte que duran las películas de los Vengadores a tan solo dos horas es un cambio que se agradece mucho. Ya que hace que la película se le pase volando al espectador.
Enlazando con los Vengadores, es hora de ponerse muy serio, ya que si Zack Snyder abandonó la dirección casi al final del proyecto fue porque una de sus hijas se suicidó.
Partiendo de que ninguna película anterior de Zack Snyder me gustó, me alegro de que pusieran a Joss Whedon a cargo del guión y la dirección. Aunque sinceramente, si este cambio se debe a la circunstancia personal de Snyder, sinceramente hubiera preferido una película peor.
Aunque la película mantiene el tono Snyder, no se regodea demasiado en él, y francamente, si todas las obras de DC mantienen el equilibrio hallado en esta obra, que Warner continúe con su Universo, por favor.
Hay quien se ha quejado del villano, con lo cual estoy plenamente de acuerdo, y también hay quien manifiesta su molestia con respecto al labio digital de Henry Cavill, cosa con la que yo no he tenido ningún problema. Aunque también debo decir que la primera vez que vi "Rogue One" me encantó el efecto de la digitalización de la cara de Peter Cushing y sin embargo al verla en blu-ray empeoró bastante a mis ojos.
Ya me encargaré de analizar de nuevo el efecto cuando la vuelva a ver.
En cuanto al reparto, me encanta Ben Affleck de Batman, aquello que tanto odié en "Batman v Superman", por fin me dio una bofetada en la cara. Aquí sí tenemos a un buen Batman. Supongo que esto se debe a que esta vez el bueno de Ben se desenvuelve mejor frente a un guión más ligero y sin tanta aparente trascendencia.
En esta ocasión, Bruce Wayne está ante una película que no lleva una máscara para sentirse más importante de lo que es en realidad. Aún no me atrevo a decir que es el Batman definitivo, pero al menos puedo decir con orgullo que sí fue una buena elección.
El único lastre que arrastra su personaje son las cargas del mal desarrollo que trae consigo de la película anterior. Y de lo poco creíble que resulta que este Bruce Wayne sea el mismo que vimos en la segunda cinta de este Universo.
Gal Gadot continúa siendo una maravillosa Diana Prince, y ojalá que siga en este Universo. Yo de momento, ya la espero con ganas para "Wonder Woman 2"
Los otros actores son muy adecuados para sus personajes, y la verdad es que no tengo queja de ninguno de ellos.
(La crítica continuará en el spoiler debido a la falta espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me gusta es que con el tiempo que cuenta la película, toma en cuenta solo lo necesario de "Batman v Superman". De hecho, Superman y Batman estaban tan mal planteados en las dos películas anteriores de Snyder que han tratado de rediseñarlos por completo, manteniendo sus escasas virtudes y minimizando al máximo sus defectos.
En cuanto a Flash, Aquaman y Cyborg, en "Batman v Superman" tuvimos una chapuza de presentación de cara a esta película. Parecían microclips insertados en la película de Snyder que no aportaban nada y solo hacían el film más pesado. Personalmente siempre me ha parecido un error que aún no hayan tenido su propia película independiente, pero al menos estoy satisfecho con el papel que los tres han desempeñado en esta aventura. La verdad es que ya tengo ganas de verlos en futuras entregas de este Universo.
Flash y Cyborg me han encantado, sobre todo Flash, que es un loco hiperactivo que me recuerda vagamente al Quicksilver que Bryan Singer incluyó en sus nuevas películas de "X-Men". Y digo vagamente porque este está mucho más loco y es mucho más friki.
Jason Momoa era el que más me tiraba para atrás como Aquaman, sin embargo él también ha demostrado ser un personaje interesante, totalmente alejado del personaje estoico y severo que yo me temía que fuera.
El villano Steppenwolf no es gran cosa, por momentos es interesante y por momentos es un tan cliché como cualquiera de los villanos del Universo Cinematográfico de Marvel. Espero que se lo curren más cuando llegue Dark Side.
Por lo demás, la película está muy bien, actuaciones correctas, guión adecuado sin ser demasiado facilón ni complicado y aburrido, ambientación interesante, escenas de acción impresionantes, unos efectos slow-motion muy espectaculares por parte de Snyder, una dirección adecuada, un ritmo más que correcto y una poderosa Banda Sonora de Danny Elfman hacen de "Liga de la justicia" una trepidante y entretenida película a la que voy a conceder una puntuación de 7 sobre 10.
En cuanto a Flash, Aquaman y Cyborg, en "Batman v Superman" tuvimos una chapuza de presentación de cara a esta película. Parecían microclips insertados en la película de Snyder que no aportaban nada y solo hacían el film más pesado. Personalmente siempre me ha parecido un error que aún no hayan tenido su propia película independiente, pero al menos estoy satisfecho con el papel que los tres han desempeñado en esta aventura. La verdad es que ya tengo ganas de verlos en futuras entregas de este Universo.
Flash y Cyborg me han encantado, sobre todo Flash, que es un loco hiperactivo que me recuerda vagamente al Quicksilver que Bryan Singer incluyó en sus nuevas películas de "X-Men". Y digo vagamente porque este está mucho más loco y es mucho más friki.
Jason Momoa era el que más me tiraba para atrás como Aquaman, sin embargo él también ha demostrado ser un personaje interesante, totalmente alejado del personaje estoico y severo que yo me temía que fuera.
El villano Steppenwolf no es gran cosa, por momentos es interesante y por momentos es un tan cliché como cualquiera de los villanos del Universo Cinematográfico de Marvel. Espero que se lo curren más cuando llegue Dark Side.
Por lo demás, la película está muy bien, actuaciones correctas, guión adecuado sin ser demasiado facilón ni complicado y aburrido, ambientación interesante, escenas de acción impresionantes, unos efectos slow-motion muy espectaculares por parte de Snyder, una dirección adecuada, un ritmo más que correcto y una poderosa Banda Sonora de Danny Elfman hacen de "Liga de la justicia" una trepidante y entretenida película a la que voy a conceder una puntuación de 7 sobre 10.
17 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
51 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Snyder sucumbió ante tanta crítica y dio lo que todos querían una película ligera sin tanta épica, entretenida y digerible, ¿funciona?, la mayor parte del tiempo. El 95% de los chistes no se siente forzados y metidos a calzador, se sienten como algo que tú mismo dirías, Snyder encontró la forma de dar un 50/50 entre su fórmula y la fórmula del Marvel que pedían críticos y los fans más quisquillosos.
El FUERTE de la película son los personajes todos y cada uno de ellos funciona, Aquaman es un gran personaje, reinventado por Momoa y que sientes natural y te deja con ganas de ver su película individual y que le depara, Wonder Woman y Batman son los pilares de la película, son los 2 mejores personajes de ella, Flash es diversión y es lo que esperas de Flash, Cyborg tiene sus dramas personales, pero funciona en la trama... Y por fin se tiene al Superman que todos querían, esperanzador, muy icónico, muy al estilo de los 70s pero moderno, son un conjunto de grandes personajes y eso es la Liga, Dioses entre nosotros, grandes personalidades que se juntan para el bien común, eso hace Snyder con está película.
La película tiene sus fallos, como cierta escena que me parece un poco irrespetuosa, la tensión sexual entre Batman y WW se siente real, no es algo que haya que quejarse, en los Comics han tenido siempre tensión sexual esos dos. El problema es el villano que es muy cliché, y que la historia es simple y lineal, No vas a encontrar la película que revolucione el género de superhéroes, no estarás viendo el nuevo The Dark Knight, ni estás viendo una película digna del Oscar, es una película de superhéroes que se mantiene por sus personajes, sencilla, como se esperaba que fuera. Simple y lineal, hay gente que tiene doble rasero y alabó The Avengers por ser simple y lineal y criticara a esta por ser simple y lineal, cosas ilogicas de la vida.
Justice League se encarga de dejar a cada personaje en rumbo a su película individual, le da a cada personaje el camino que debe que tomar, sin olvidarse de que es una película de La Liga de la Justicia, Eso es el principal objetivo de ella y después viene lo demás.
El CGI si flaquea muchísimo en algunos momentos, pero la mayoría del tiempo es aceptable, el clímax es entretenido, lleno de acción y emoción en cada momento y con un perfecto trabaja de equipo.
El guión pudo ser mejor, por supuesto, El CGI pudo quedar mejor, no tengo la menor duda de ello, se pudo ser más épico, quizás, pero como dije, los personajes son tan carismáticos e interesantes (los de la Liga) como para camuflajear los errores de la película y darnos una película entretenida, que cumple su función dentro del Universo cinematográfico de DC.
Apuntes más puntuales en spoilers.
El FUERTE de la película son los personajes todos y cada uno de ellos funciona, Aquaman es un gran personaje, reinventado por Momoa y que sientes natural y te deja con ganas de ver su película individual y que le depara, Wonder Woman y Batman son los pilares de la película, son los 2 mejores personajes de ella, Flash es diversión y es lo que esperas de Flash, Cyborg tiene sus dramas personales, pero funciona en la trama... Y por fin se tiene al Superman que todos querían, esperanzador, muy icónico, muy al estilo de los 70s pero moderno, son un conjunto de grandes personajes y eso es la Liga, Dioses entre nosotros, grandes personalidades que se juntan para el bien común, eso hace Snyder con está película.
La película tiene sus fallos, como cierta escena que me parece un poco irrespetuosa, la tensión sexual entre Batman y WW se siente real, no es algo que haya que quejarse, en los Comics han tenido siempre tensión sexual esos dos. El problema es el villano que es muy cliché, y que la historia es simple y lineal, No vas a encontrar la película que revolucione el género de superhéroes, no estarás viendo el nuevo The Dark Knight, ni estás viendo una película digna del Oscar, es una película de superhéroes que se mantiene por sus personajes, sencilla, como se esperaba que fuera. Simple y lineal, hay gente que tiene doble rasero y alabó The Avengers por ser simple y lineal y criticara a esta por ser simple y lineal, cosas ilogicas de la vida.
Justice League se encarga de dejar a cada personaje en rumbo a su película individual, le da a cada personaje el camino que debe que tomar, sin olvidarse de que es una película de La Liga de la Justicia, Eso es el principal objetivo de ella y después viene lo demás.
El CGI si flaquea muchísimo en algunos momentos, pero la mayoría del tiempo es aceptable, el clímax es entretenido, lleno de acción y emoción en cada momento y con un perfecto trabaja de equipo.
El guión pudo ser mejor, por supuesto, El CGI pudo quedar mejor, no tengo la menor duda de ello, se pudo ser más épico, quizás, pero como dije, los personajes son tan carismáticos e interesantes (los de la Liga) como para camuflajear los errores de la película y darnos una película entretenida, que cumple su función dentro del Universo cinematográfico de DC.
Apuntes más puntuales en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que hay escenas que demuestran cierto avance de estos personajes. Wonder Woman supera a Steve después de una plática con Bruce donde ambos parecen atados a si pasado, lo cual me gustó, la tensión sexual entre ellos es natural y me gusta que la haya, en los Comics siempre lo ha habido y realmente no es que sea muy evidente. La escena donde ella ve las heridas de Bruce me parece muchísimo más conciliatoria que de índole amoroso, ve a Bruce golpeado y sabe que el no podrá hacer eso por siempre, es el sólo un humano.
La escena que me pareció irrespetuosa es cuando están sacando el cadáver de Superman y Flash hace chistes, no tomen el camino de Marvel tan así por favor, hay momentos el que deben ser serios.
La resurrección de Superman fue algo que igual flaqueo, no me gustó, hubiera sido más de "Dios" algo relacionado con el Sol que usar lo que hizo Lex añadiéndole la motherbox.
En si todo lo demás es bueno, Flash con su padre y Bruce ayudando a todos a retomar su camino, deja a todos en su debido lugar.
Superman con su casa de vuelta, Barry consigue empleo como en la policía, WW sigue salvando gente, Batman va un poco más a luz queriendo exorcizar viejos demonios, Cyborg se acepta y Aquaman después de estar exiliado de Atlantis viviendo entre tierra y mar regresa a la Atlantis para arreglar todo. Sin duda es la película que DC necesitaba para tener de dar un empujón a su universo.
La escena que me pareció irrespetuosa es cuando están sacando el cadáver de Superman y Flash hace chistes, no tomen el camino de Marvel tan así por favor, hay momentos el que deben ser serios.
La resurrección de Superman fue algo que igual flaqueo, no me gustó, hubiera sido más de "Dios" algo relacionado con el Sol que usar lo que hizo Lex añadiéndole la motherbox.
En si todo lo demás es bueno, Flash con su padre y Bruce ayudando a todos a retomar su camino, deja a todos en su debido lugar.
Superman con su casa de vuelta, Barry consigue empleo como en la policía, WW sigue salvando gente, Batman va un poco más a luz queriendo exorcizar viejos demonios, Cyborg se acepta y Aquaman después de estar exiliado de Atlantis viviendo entre tierra y mar regresa a la Atlantis para arreglar todo. Sin duda es la película que DC necesitaba para tener de dar un empujón a su universo.
19 de noviembre de 2017
19 de noviembre de 2017
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 2 horas de película la sensación con la que me he quedado es la de: ¿Esto es todo? Y es que la película pasa sin pena ni gloria, carente del carisma de las películas de su género, con una historia más simple de lo habitual, con incoherencias narrativas y un CGI que canta muchísimo y que te hace preguntarte para que sirven los $300.000.000 que ha desembolsado Warner para esta superproducción. La evolución de la película es apresurada y torpe, los 'reshoots' son tan evidentes que se puede apreciar que las caras de los actores cambian en la misma escena.
Es más que evidente que el estudio no ha respetado la idea original del director Zack Snyder, ya que las hordas de ejecutivos de Warner se han dedicado a cortar escenas y añadir nuevas que lo único que consiguen es un producto caótico en el cual suceden cosas porque sí, porque tienen que suceder y nadie se lo discute. Si lo que querían conseguir es que alguien tuviese ganas de volver a ver a estos personajes ya sea de forma grupal o individual, que no cuenten conmigo.
Es más que evidente que el estudio no ha respetado la idea original del director Zack Snyder, ya que las hordas de ejecutivos de Warner se han dedicado a cortar escenas y añadir nuevas que lo único que consiguen es un producto caótico en el cual suceden cosas porque sí, porque tienen que suceder y nadie se lo discute. Si lo que querían conseguir es que alguien tuviese ganas de volver a ver a estos personajes ya sea de forma grupal o individual, que no cuenten conmigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El CGI es evidente en algunas partes de la película, pero lo del bigote de Henry Cavill no tiene perdón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here