Haz click aquí para copiar la URL

Yo no soy Madame Bovary

Comedia. Drama Li Xuelian monta un falso divorcio para obtener un segundo apartamento, pero su marido se vuelve a casar inesperadamente. Después de recurrir al juzgado sin éxito, Li emprende un absurdo periplo de diez años. (FILMAFFINITY)
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de septiembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que se estrenó este film en 2016 siempre había tenido muchas ganas de verlo porque me llamó mucho la atención su título.
Ahora que lo he visto tengo que decir que me ha parecido una película interesante, pero un poco larga para la historia que narra. Sus dos horas y cuarto son excesivas para todo lo que se desarrolla haciendo que haya ciertos momentos en los que uno desea que se acabe.
Y es que la historia cuenta con un gran planteamiento que hace que uno se pegue a la pantalla para ser testigo de las vicisitudes que sufre la protagonista. Una dura realidad que intenta solucionar para hacer que su vida mejore, pero que no consigue que todo dé el giro deseado. Amigos, familia y leyes le dan la espalda constantemente; aunque su insistencia y tenacidad harán que el gobierno se encuentre con un auténtico problema que puede tener consecuencias mayores a las pensadas en un principio.
Habiendo expuesto el problema principal que tiene el film en mi opinión; y que es el punto de la duración; tengo que reconocer que la película es interesante y cuenta con una trama que te envuelve bien.
Aunque lo primero que quiero hacer mención es al formato en que está rodada. Jamás me había encontrado ante una forma de rodar semejante. El director Feng Xiaogang de forma muy inteligente nos comienza el film exponiendo una serie de grabados históricos donde se observa las relaciones entre un hombre y una mujer. Estos grabados están realizados en un lienzo circular, y es ese lienzo el que se toma para desarrollar la historia con imágenes en movimiento.
Así que uno como espectador ve toda la película dentro de un círculo dando la sensación de que también está viendo un cuadro de época, y que no expone una historia que ha ocurrido siempre; pero que en este caso cuenta con una ambientación más actual.
Uno se sorprende al principio y siente ciertas dudas de si será capaz de aguantar durante todo el metraje con ese formato peculiar. Pero a los pocos minuto uno se olvida y todo la atención se focaliza en ese círculo que centra la trama en lo que se ve; obviando lo que ocurre fuera.
A ello ayuda un impresionante fotografía llena de colores realmente cuidados que nos lleva de la mano al tradicional pueblo donde vive la protagonista, como a la enorme capital China.
En fin, "Yo no soy Madame Bovary" es una película que nos recrea un hecho peculiar que pone en jaque a toda una sociedad. Una historia que te envuelve pero que resulta un poco larga en algunos casos. Aun así muy interesante para ver y descubrir una forma peculiar de hacer cine, y sobre todo para intentar averiguar si esa joven consigue su objetivo deseado y poder saber cual es la auténtica verdad de su caso.
4
13 de marzo de 2017
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
- He visto la última de Tarr. Es nietzscheana y equina.
- No jodas.
- Pues yo, la tercera de Sokurov. Griffith, Eisenstein y Aristóteles de la mano.
- Venga...
- Tú, la trigésimo segunda de Ford. Ezra Pund, Prometeo y el capitalismo en dura pugna.
- Él, la vigésima de Hawks. Las aventuras de Ulises y el Oeste norteamericano.
- Nosotros, el jansenismo ascético de Bresson y su burro Baltasar, al azar.
- Vosotros, el rigorismo proselitista milagrero de Dreyer.
- Ellos, la picaresca española en Torrente como indagación en la tradición de Lazarillo y reflejo de la idiosincrasia del imperio hispano.
El crítico callaba. Esperaba su oportunidad.
- Rohmer y Spinoza, Allen y Platón, Matrix y la caverna, Malick y Dios...
Al fin alzó la voz.
- Pues me vais a perdonar (el silencio sonó como un disparo de cañón, las miradas de terror se azuzaron, más que mirar se agredían, eran fuego, hierro, espanto, como pájaros de muerte, navajas gitanas y gallos lorquianos, la tierra pareció abrirse y la leche de vaca se agrió)..., pero uno acaba de ver una película en un ojo de buey, ahí es nada, china para más señas, sobre un cuento del siglo diecisiete trasplantado a la actualidad y con título que hace referencia a Flaubert pero que en realidad cuenta un divorcio que no es divorcio y muestra la delicada frontera que separa la verdad de la falsedad mientras presenta un panorama burocrático monumental y abstruso en el que las actividades humanas están a expensas del azar, la estupidez y la maldad, pero... (aquí debió parar porque ya no quedaba nadie. A lo lejos se podían escuchar las últimas frases sueltas).
- Qué cabrón y abusón.
- Así es imposible luchar. Siempre estamos igual.
- Tongo.
- Timo.
- Protesto.
- Yo acuso.
- Yo confieso.
- Volveré
... un ojo de buey que es un cuadrado que es un rectángulo porque el tiempo no es lineal sino figurativo...
Película de retranca infinita y monstruoso cachondeo. Una inmensa broma. Gigantesca. Como una civilización. Un chiste como un universo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una demandante que se convierte, a fuerza de guerrear y ganar, en un ser sobrenatural y trino (mujer indecente y de turbia sexualidad; víctima injustamente tratada y muy despechada; y litigadora atroz, feroz, nacida para pleitear). Una mujer campesina y de vocación restauradora que pretende tumbar el imperio chino a la pura suma de juicios absurdos, infinitos. Enfrentada, especialmente, al juez, al director del tribunal, al jefe del condado y al alcalde de la ciudad. Pero sobre todo a su ex, al que odia sin cuartel. La orillan hasta que llega a Beijing (¿Pekín para los infieles?). Allí, a partir de ese momento, logra destruir a sus rivales durante una década de interminable e inconmensurable pelea.
Perder el bosque en un árbol. El dique por las hormigas. Ella gana. Es más fuerte y más resistente, más decidida y constante.
Resumimos. Mujer terca como mula (o equilibrada como vaca), cerril como mandril y tozuda como boluda versus conciliábulo de hombres tontos y ciegos como escorpiones tardos, a todo dar bobos, son legión, a cada cual peor. Se tira de un hilo pequeño y se devasta una nación entera.
El único pequeño problema es que no tiene maldita la gracia. O sí. O toda. Como idea. Como intención. No como realización. Esta es morosa, repetitiva y obtusa. Sin casi risa ni sonrisa ninguna.
Al final le dan varias vueltas de tuerca más al asunto que no aportan nada ya. Ni en verdad mucho importan. Ya estaba todo dicho. Daba un poco igual si se volvía casa, si se colgaba de un árbol (de varios mucho mejor) o si se montaba un restaurante. Nos había quedado clara la grotesca, burocrática situación, el infamante delirio.
Somos (son, ellos, todos los demás) lerdos y cutres, pequeños y miserables. A veces. Eso parece. Y todo por tratar de agradar a las masas. Con lo bien que se está sin ellas, despreciándolas incluso, disfrutando del silencio solitario de la cumbre, del poder abismal del crítico.
La vaca tienen la última palabra. Es la esfinge, el oráculo de Delfos, la diosa Shiva, Helena de Troya, la reina Isabel la Católica. Que se enfrenta al ejército de zánganos y parásitos. Contra Brahmá, el minotauro, contra el caos originario. Contra los cien mil hijos de San Luis.
Todo fue por un mal de amor. Un delicado malentendido. Nada. Solo eso. Lo más importante.
2
24 de septiembre de 2017 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que quiero decir, pues que no parece que sea una película rodada profesionalmente. Hay películas chinas que como si sobre actuasen, creo que es una forma de rodar de ellos, interpretan así, pero a mí al menos me saca de la película.

Otra cosa que no entiendo y me desconcierta y no logro saber que quiere decir con ello, es el círculo y el cuadrado. No se por qué los pone y si no se entiende pues algo falla. Solo sirve para perder parte de pantalla.

No le encuentro el humor en ningún momento, si bien es cierto que no me suelen gustar las películas de humor negro, sarcástico o de otro tipo.

Tiene una buena fotografía, pero solo le encuentro eso

No me gusta nada el trabajo del director, en ningún aspecto, ni narrando, ni componiendo, ni el ritmo ni el tempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para