Haz click aquí para copiar la URL

Tráfico

Thriller. Drama El juez Robert Wakefield es nombrado por el Presidente de los Estados Unidos supervisor de los grupos de lucha contra la droga y de su coordinación con las autoridades mexicanas. Sin embargo, su satisfacción inicial por su prestigioso cargo se esfumará cuando descubra que su hija de 16 años se ha convertido en una drogadicta. Mientras tanto, al sur de la frontera, el agente mexicano Javier Rodríguez intenta librar su propia batalla contra la droga. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de febrero de 2007
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, a mi juicio es una película bastante sobrevalorada, que no muestra más de lo que se ve en la tapa del DVD. Sin mucho fondo, esta película vive de sus Oscar, buen desarrollo y críticas tan condenadamente buenas que le ponen, pero a mí eso no me convenció. Por lo tanto, tenemos una película normal, con crítica y una dirección buena. Tampoco me matan las actuaciones y el guión es bastante forzado y ajustado para no dar falsas apariencias que puedan turbiar el limpio tema que se quiere mostrar a este modo.

Cosas buenas:
* Benicio del Toro, en una muy buena actuación.
* Algunos momentos de buen cine.
* Su ritmo con el que lleva las cosas sin aburrir.

Cosas mejorables:
* La dirección.
* Michael Douglas y Dennis Quaid.
* El guión.

Cosas malas:
* El final.
* Su trasfondo bien visto.

Hay más -pros que -contra pero no voy a negar que me ha decepcionado un poco.
3
22 de marzo de 2010
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soporto el estilo de rodar de este director. Si, muy buen reparto, ¿Y qué?, la historia esta mil veces vista, no vale encumbrarla a los altares solo por que esté contada de una forma original. Éramos unas 100 personas en la sala y cuando acabó solo quedábamos 5. El plano final de unos niños jugando al base-ball dura 10 putos minutos. ¿Y esos oscars a que vienen?.
10
2 de agosto de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente el más completo documento sobre el mundo de la droga que se haya visto nunca en el cine. Desde todos los ámbitos, cada uno con su correspondiente color de fondo.

En azul, les presentamos a los políticos y a las víctimas, todo en el mismo pack. Porque a un político también le puede tocar en su propia casa vivir el drama; es más, no es difícil que pase. Papá está todo el día por ahí arreglando el mundo, montado en su avión junto con un gran equipo de trabajo, organizando duras campañas contra el narcotráfico, y mientras, el nene o la nena de papá se están poniendo hasta el culo de coca, caballo, crack o lo que le echen. Papá es Michael Douglas y está, como siempre, imponente en su papel.

En amarillo casi sepia, los cárteles que mueven el negocio. El policía mexicano que cobra una mierda al mes y se saca un sobresueldo haciendo trabajitos para los grandes señores de la droga. Imposible luchar contra ellos, si desaparece uno, aparecen 3. La corrupción, la lucha entre bandas, los niños en la calle, sin futuro, sin un triste campo de béisbol donde desfogar, expuestos a terminar siendo carne de cañón haciendo el trabajo sucio para los narcos. Ahí está Benicio del Toro: Oscar, Globo de Oro, BAFTA, etc etc., por este trabajo. Impecable, perfecto, rotundo.

Por fin, a todo color, tenemos el glamour a este lado de la frontera. Los distribuidores, los elegantes propietarios de inmensas mansiones, con sus deportivos en la puerta, sus hermosas mujeres en casa, sus familias impolutas… Respetables hombres de negocios que jamás se manchan las manos porque para eso tienen un ejército de abogados y matones que les protegen a ellos y a los suyos y blanquean convenientemente su dinero dándole brillo y esplendor. Y ahí está ella, Catherine Zeta-Jones, preciosa, implacable, dispuesta a todo por salvar su mundo de cristal. Ellos nunca caen, son invencibles, y mientras la droga sea el gran negocio que es y siga moviendo la pasta gansa que mueve, siempre estarán ahí. Intocables.
3
20 de julio de 2008
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció aburrida e interminable. No había emoción para seguir viéndola, pero me fié de la nota de esta web y pensé que había que verla hasta el final. Ése fue mi error. Si en 30 minutos de visionado alguien se aburre, yo aviso: es mejor dejarlo antes de que sea peor. El tiempo es oro. El que avisa, no es traidor. No más refranes.
Pd: Cuñao! te lo dije!
6
28 de julio de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que me cuesta valorar esta película. Parece que todo esta bien pero lo que te está contando no te acaba de enganchar. Incluso te se hace larga y por momentos pesada la cinta. Tal vez la clave está en que el tono es más de documental, de reportaje, que de película. Por momentos, sobretodo cuando aparece Michael Douglas hablando con sus colegas o visitando la frontera, parece en efecto que no se está rodando sino que son escenas reales de la vida. Por eso, a la larga con tanto personaje, tantas tramas, tanta objetividad, tanto distanciamiento no acabas de empatizar con las historias que te dejan un poco frio. Uno espera una mayor implicación emocional, un planteamiento más clásico (planteamiento, nudo, desenlace) y unas escenas más contundentes, más dramáticas.

Como apuntaba, creo que no acaba de funcionar eso de las historias cruzadas. De por si, todas son interesantes, están bien elaboradas y planteadas pero no acaban de fundirse sino que transcurren una al lado de la otra, rompen el ritmo narrativa y a la larga hace que difuminen la tensión o el dramatismo de cada una de ellas por los continuos cortes. Hubiera sido mucho mejor hacer una película para cada una de las subtramas (o escoger una y ya está), desarrollándolas más, profundizando en los personajes, enriqueciendo el guión de las mismas. En realidad, las micro-historias de"Traffic", más que desarrolladas están planteadas, por falta de tiempo y un guión más elaborado.

En cambio valoro positivamente el formidable elenco de actores y sus actuaciones, el tono casi divulgativo, pedagógico contra las drogas que adquiere la cinta, la buena dirección de Steven Soderbergh que imprime al filme un tono, aunque demasiado frio, formalmente muy bien logrado, el empleo de esa pátina azul para la ciudad y amarillo tostado para México, (que no aporta gran cosa pero te sorprende). Igualmente algunas secuencias, como las que tienen esa música hipnotizante como un zumbido, o como cuando desciende el helicóptero, son estéticamente bastante atractivas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para