Tráfico
2000 

7.1
64,175
Thriller. Drama
El juez Robert Wakefield es nombrado por el Presidente de los Estados Unidos supervisor de los grupos de lucha contra la droga y de su coordinación con las autoridades mexicanas. Sin embargo, su satisfacción inicial por su prestigioso cargo se esfumará cuando descubra que su hija de 16 años se ha convertido en una drogadicta. Mientras tanto, al sur de la frontera, el agente mexicano Javier Rodríguez intenta librar su propia batalla contra la droga. (FILMAFFINITY) [+]
26 de septiembre de 2018
26 de septiembre de 2018
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconociendo todos sus méritos, como son: esas brillantes interpretaciones (Benicio del Toro, está inconmensurable), su guión preciso y a la vez complejo generando tramas y subtramas de incuestionable calidad, su ambientación...
Teniendo todo ello en cuenta, al final deja una sutil sensación de vacío, como si algo se nos hubiera escamoteado.
Algunas grandes películas lo son, por su complejidad, su buen guión, incluso en ocasiones por una falta de conexión con el espectador, que al entenderlas poco, las valora mucho... "No vaya a ser que piensen que no he llegado a descifrar sus claves"
Eso también sucede con algunos críticos profesionales. Es complicado mantener la independencia en el voto, cuando surgen ciertas presiones.
Recuerdo a un gran somelier, cuando en un concurso cambiaron las etiquetas de las botellas, y valoró un vino corriente como de importante condición, y al de supuesta calidad, carente de nobleza.
Teniendo todo ello en cuenta, al final deja una sutil sensación de vacío, como si algo se nos hubiera escamoteado.
Algunas grandes películas lo son, por su complejidad, su buen guión, incluso en ocasiones por una falta de conexión con el espectador, que al entenderlas poco, las valora mucho... "No vaya a ser que piensen que no he llegado a descifrar sus claves"
Eso también sucede con algunos críticos profesionales. Es complicado mantener la independencia en el voto, cuando surgen ciertas presiones.
Recuerdo a un gran somelier, cuando en un concurso cambiaron las etiquetas de las botellas, y valoró un vino corriente como de importante condición, y al de supuesta calidad, carente de nobleza.
26 de julio de 2010
26 de julio de 2010
24 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena, pero no creo que disfrutes de verla más de una vez.
Vamos con lo bueno:
La dirección innovadora, bien construido todo, se sostiene muy bien. Al igual que el guión, muy efectivo, una historia de diferentes puntos de vista según diversa gente, película coral tipo 'Crash' (Aunque esta última es posterior). Actuaciones prácticamente perfectas con actores muy bien encajados en cada papel.
Tiene también cosas no tan buenas, como por ejemplo filmación quemada para México o azulada para las Citys americanas. No queda tan bien como se suponía en un principio.
Vale, muestra la cruda realidad, es buen cine; pero es desagradable.
Para visionar una vez y contemplar buen cine, sin acabar de disfrutarlo y con gusto amargo para rato, aunque insisto, es una buena película.
Vamos con lo bueno:
La dirección innovadora, bien construido todo, se sostiene muy bien. Al igual que el guión, muy efectivo, una historia de diferentes puntos de vista según diversa gente, película coral tipo 'Crash' (Aunque esta última es posterior). Actuaciones prácticamente perfectas con actores muy bien encajados en cada papel.
Tiene también cosas no tan buenas, como por ejemplo filmación quemada para México o azulada para las Citys americanas. No queda tan bien como se suponía en un principio.
Vale, muestra la cruda realidad, es buen cine; pero es desagradable.
Para visionar una vez y contemplar buen cine, sin acabar de disfrutarlo y con gusto amargo para rato, aunque insisto, es una buena película.
7 de octubre de 2005
7 de octubre de 2005
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mejores películas de su año y de los últimos años del cine americano, rodada muy inspiradamente por Soderbergh, quien plantea varias historias paralelas que acaban por confluir y todas con el común denominador del mundo de las drogas.
Es una gran película que combina el tono de la fotografía acertadamente según el lugar en el que se desarrolle la acción y que analiza sin concesiones, con vigor y bisturí nada melodramático el problema de las drogas, desde todos los puntos de vista, a través de un ritmo constante e implacable, lleno de rigurosidad y maestría narrativas, con un gran guión detrás. Una película cercana a lo ejemplar y una auténtica apisonadora.
Es una gran película que combina el tono de la fotografía acertadamente según el lugar en el que se desarrolle la acción y que analiza sin concesiones, con vigor y bisturí nada melodramático el problema de las drogas, desde todos los puntos de vista, a través de un ritmo constante e implacable, lleno de rigurosidad y maestría narrativas, con un gran guión detrás. Una película cercana a lo ejemplar y una auténtica apisonadora.
25 de marzo de 2012
25 de marzo de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que me gusta Soderbergh, me encanta Benicio Del Toro, Douglas, Zeta-Jones y Cheadle me agradan, fue la ganadora indiscutible de ese año, toca un tema interesante, todo el mundo hablaba de ella, reconocida por público y crítica, la ví con interés....
Y por eso mismo creo que me decepcionó, no me gustó, excesivamente larga y la innovación del director en vez de agradar me resultó tediosa, tanto es así que se me hizo eterna y le puse un 3 algo que me sorprende a mi mismo pero ...
Oye, al menos lo intenté.
Y por eso mismo creo que me decepcionó, no me gustó, excesivamente larga y la innovación del director en vez de agradar me resultó tediosa, tanto es así que se me hizo eterna y le puse un 3 algo que me sorprende a mi mismo pero ...
Oye, al menos lo intenté.
8 de febrero de 2013
8 de febrero de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si ha envejecido mal, o si básicamente es lo que es esta película, pero tras ver series sobre la droga como 'The Wire', 'Breaking Bad', y películas como 'Ciudad de Dios', 'Training Day', 'American Gangster' y 'Blow', esta me parece muy deficiente, ¿es posible que al haberse rodado a posteriori tanto las series como las películas que he nombrado sean de alguna manera "discípulas" de 'Traffic'? No lo sé, lo que si sé es que a día de hoy la de obra de Steven Soderbergh no puede ni siquiera competir con las otras. No hablemos ya con otras anteriores como 'El Precio del Poder', 'Trainspotting', 'Atrapado por su pasado', etc.....
Traffic es una película larga y que se hace larga, ¿aburrida? no llega a serlo del todo, pero si que es un poco cargante, ¿el reparto? bueno, muchos escriben en sus críticas que es espectacular, en mi opinión son 'famosetes' de hace casi dos décadas que nunca me han gustado y que cumplen sin más, exceptuando a Catherine que tiene mi 'bula papal' por razones obvias y sobre todo Benicio del Toro, que sostiene la película como un campeón, lo mejor que pasa es siempre con él en pantalla.
El guión es enrevesado, normal, ya que está rodado en forma de historias cruzadas, pero la finalización de todas estas tramas no es ni de lejos la mejor que podría haber sido, de nuevo otras películas de historias cruzadas como 'Crash', 'Babel' y 'Amores Perros' por poner tres ejemplos, son muy superiores en este sentido. Lo de la filmación quemada para México y azulada para América... bueno, te ayuda a seguir la historia más fácilmente, pero no se si eso es especialmente bueno, es decir, si tienes que ir señalando con colores donde estás en cada momento quizás es que no has sabido organizar mejor las distintas tramas...
Nota: 5 sobre 10. Pufff vuelvo a leer mi crítica y la verdad es que la he puesto a caer de un burro, quizás también problema de expectativas al tener un 7.2 de media en Filmaffinity, no estoy muy seguro, de lo que si lo estoy es de que no la recomendaré a mucha gente, quizás a fans de Del Toro.
Traffic es una película larga y que se hace larga, ¿aburrida? no llega a serlo del todo, pero si que es un poco cargante, ¿el reparto? bueno, muchos escriben en sus críticas que es espectacular, en mi opinión son 'famosetes' de hace casi dos décadas que nunca me han gustado y que cumplen sin más, exceptuando a Catherine que tiene mi 'bula papal' por razones obvias y sobre todo Benicio del Toro, que sostiene la película como un campeón, lo mejor que pasa es siempre con él en pantalla.
El guión es enrevesado, normal, ya que está rodado en forma de historias cruzadas, pero la finalización de todas estas tramas no es ni de lejos la mejor que podría haber sido, de nuevo otras películas de historias cruzadas como 'Crash', 'Babel' y 'Amores Perros' por poner tres ejemplos, son muy superiores en este sentido. Lo de la filmación quemada para México y azulada para América... bueno, te ayuda a seguir la historia más fácilmente, pero no se si eso es especialmente bueno, es decir, si tienes que ir señalando con colores donde estás en cada momento quizás es que no has sabido organizar mejor las distintas tramas...
Nota: 5 sobre 10. Pufff vuelvo a leer mi crítica y la verdad es que la he puesto a caer de un burro, quizás también problema de expectativas al tener un 7.2 de media en Filmaffinity, no estoy muy seguro, de lo que si lo estoy es de que no la recomendaré a mucha gente, quizás a fans de Del Toro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Boyero dice que es lo mejor de Soderbergh..... Steven y yo no vamos a hacer buenas migas pues....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here