AídaSerie
2005 

Nacho G. Velilla (Creador), Mar Olid ...
6.2
74,692
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2014). 10 temporadas. 237 episodios. La protagonista es Aida (Carmen Machi). Surgió como un spin-off de la popular telecomedia "7 Vidas", en la que Aída era un personaje destacado. La historia empieza cuando Aída, tras heredar la casa de su padre, se muda con sus hijos Lorena y Jonathan a vivir con su madre, al tiempo que intenta sacar la familia adelante. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2008
22 de febrero de 2008
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un último capítulo de temporada de la magistral "7 vidas", un agitado Paco León hacia acto de presencia en el Casi-Ke-No. No era su primera vez como actor en "7 vidas", sí como personaje (ya había interpretado en un capítulo al loco de los poemas enamorado de Vero). El Luisma comunicaba a su hermana Aída la gravedad del estado de su padre, y la popular chacha y camarera partía así hacia su nueva serie, emprendiendo un proyecto nunca antes realizado en la televisión española, y cuyo éxito no estaba para nada asegurado.
Un capítulo especial en que todos los actores decían unas palabras o bien de Aída o de su nunca vista familia (archiconocidísimo Jonathan) servía de puente entre ambas series. Así comenzó "Aída", que puede presumir de ser el primer spin-off español de una serie y de cosechar datos de audiencia más altos que su madre original. Lo que sigue ahora es una crónica de la asistencia al capítulo número 56 de la serie, cuarta temporada ("Así en el cielo como en la tienda").
Con "7 vidas" ya finalizada, "Aída" sigue su desarrollo con vida propia. La sintonía de Bebe nos recibe en el mismo plató donde ya contemplamos la grabación de un capítulo de su serie madre. Los actores (el elenco al completo, hoy no falta ninguno) se acercan a las gradas y saludan, y el animador es de hecho uno de los personajes secundarios a los que muchas veces recurre la serie: el quiosquero, que en algún capítulo que otro aparece soltando algunas frases. Durante las pausas se dedica a contarnos curiosidades de la serie, y a motivarnos para que no perdamos esa sensación de buen ambiente que se respira.
El barrio ocupa la mayor parte del decorado, con la tienda de Chema y el bar Reynolds en primer lugar, seguidos de la casa de Aída y de la de Paz, oculta hoy por la peluquería Spejos que forma parte también de la calle. El famoso banco y los árboles se nos muestran en primer plano. Hoy el capítulo, de hecho, va de la llegada del cine a Esperanza Sur. Un argumento muy apropiado, ya que vemos las cámaras reales (las que graban el capítulo), y las que sirven de atrezzo.
-sigue en spoiler por problemas de espacio sin revelar nada-
Un capítulo especial en que todos los actores decían unas palabras o bien de Aída o de su nunca vista familia (archiconocidísimo Jonathan) servía de puente entre ambas series. Así comenzó "Aída", que puede presumir de ser el primer spin-off español de una serie y de cosechar datos de audiencia más altos que su madre original. Lo que sigue ahora es una crónica de la asistencia al capítulo número 56 de la serie, cuarta temporada ("Así en el cielo como en la tienda").
Con "7 vidas" ya finalizada, "Aída" sigue su desarrollo con vida propia. La sintonía de Bebe nos recibe en el mismo plató donde ya contemplamos la grabación de un capítulo de su serie madre. Los actores (el elenco al completo, hoy no falta ninguno) se acercan a las gradas y saludan, y el animador es de hecho uno de los personajes secundarios a los que muchas veces recurre la serie: el quiosquero, que en algún capítulo que otro aparece soltando algunas frases. Durante las pausas se dedica a contarnos curiosidades de la serie, y a motivarnos para que no perdamos esa sensación de buen ambiente que se respira.
El barrio ocupa la mayor parte del decorado, con la tienda de Chema y el bar Reynolds en primer lugar, seguidos de la casa de Aída y de la de Paz, oculta hoy por la peluquería Spejos que forma parte también de la calle. El famoso banco y los árboles se nos muestran en primer plano. Hoy el capítulo, de hecho, va de la llegada del cine a Esperanza Sur. Un argumento muy apropiado, ya que vemos las cámaras reales (las que graban el capítulo), y las que sirven de atrezzo.
-sigue en spoiler por problemas de espacio sin revelar nada-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los balcones están situados aparte, a ras de suelo, lo que permitió por ejemplo el salto de Aída entre balcones en el capítulo piloto de la serie. También hay un par de decorados adicionales, para las escenas que no se desarrollan en los cuatro sets a los que estamos acostumbrados. La grabación se prolonga de 9:00 a 15:00, y se nos hace entrega de un pin de la serie y del guión del capítulo firmado por los actores. Como si no fuera ya suficiente regalo poder asistir a un capítulo en directo. A la salida nos hacemos fotos con algunos de los actores, entre ellos Maribel Ayuso y Ana María Polvorosa.
Pocas semanas después dan el capítulo por televisión. Hoy, con cinco temporadas por el momento, "Aída", con un humor algo menos inteligente y más basado en grotescos tacos, algunos escalones por debajo de "7 vidas", sigue manteniendo un mínimo de calidad, combinando con genialidad comedia con la más dura realidad de los grupos más marginados y desfavorecidos de la sociedad. Que no se acaben las ideas.
Pocas semanas después dan el capítulo por televisión. Hoy, con cinco temporadas por el momento, "Aída", con un humor algo menos inteligente y más basado en grotescos tacos, algunos escalones por debajo de "7 vidas", sigue manteniendo un mínimo de calidad, combinando con genialidad comedia con la más dura realidad de los grupos más marginados y desfavorecidos de la sociedad. Que no se acaben las ideas.
21 de abril de 2011
21 de abril de 2011
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aída en sus inicios era una serie que no era de mis predilectas, pero no me disgustaba. Un par de añitos después, he visto capítulos de los nuevos, y la noto muy desmejorada, su humor se ha vuelto demasiado grosero. No lo digo como un paladín del buen gusto, y del humor inteligente. Me encanta "Pink Flamingos", el cine Gore, "Padre de familia", "South park", y los chistes de humor muy negro riéndose de cosas polémicas, solo digo que Aída actualmente no ofrece otra cosa que humor muy gilipollesco, no hace reír con nada mas si no es de los defectos de sus personajes, y "defectos" como ser ex-yonki, bobo, de Perú, homosexual afeminado, calvo... Hay un contrasentido respecto a los personajes de Aída, por un lado intenta que subirlos a un pedestal de personajes simpáticos, entrañables, y por otro lado los deja tan patéticos que parece a mala leche. Me parece clasista de narices que todavía en estos tiempos, en la sociedad española la gente de barrio, de ambientes humildes y/o marginales la retratemos como catetos que dan vergüenza ajena, no es puntual, sírvase recordar aquella serie "Mis adorables vecinos" Una familia clase media, media-baja, como la hija tiene éxito en la música, se va a un barrio rico, y se ve la contraposición de lo finos y elegantes que son los ricos, y los de origen pobre, pegando gritos, horteras, ceporros... Que una persona sea de origen humilde o no haya recibido educación no conlleva falta de modales, y que sea un ignorante que parezca tener retraso mental severo. Pero "Aída" sigue en esta tónica, no tienen una personalidad peculiar, son de "ese" estatus. La serie está plagada de personajes que hacen de ceporro/a. Aída (aunque ya no está) la abuela, el Luisma, Macu, Barajas, y en el caso de que sean homosexuales, como es el caso de Fidel o Toni Colmenero, afeminados, pero no es suficiente conque sea afeminados, tiene que ser histriónicos. Yo también me puedo reír en ocasiones de chistes/anécdotas del estilo de los de Lepe, pero no encuentro diversión en una hora riéndome de "lo tontos que son estos personajes", es pedante, ¿risa de que? ¿de que son patéticos? ¿Se supone que eso es divertido?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me llama la atención que los jóvenes de la serie se hayan vuelto pokeros, y conforme va pasando al tiempo, Lore, Macu y cía se parecen mas a Belén Esteban, de hecho Belén ha participado en la serie, la Lore dice ser fan de Belén, la Lore antes no estaba definida de esa manera, era solo una chica prepotente y chillona sin mas. Curioso lo que se intenta promocionar y a la vez ridiculizar, parece que intentan atraer como televidentes a la gente que es fan de Belén Esteban, y al mismo tiempo, a sus detractores, unos pensarán que majos son esta gente, otros pensarán que payasos y burros. No son listos ni nada los creadores de la serie.
12 de marzo de 2009
12 de marzo de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta serie (o al menos cuando estaba su protagonista Aida). Refleja en tono de humor la vida en el típico barrio madrileño de clase media-baja.
Los que crean que es un insulto no lo entienden. Es humor inteligente, con ironía y llevado al extremo para acabar en lo que se pretendía: una parodia a los estereotipos de la sociedad con escenas de carcajada.
Es humor sobre la chacha, sobre el ex-drogata, sobre el inmigrante, sobre el frutero honrado, sobre el adolescente/delincuente... ningún colectivo (ya sea minoría o mayoría) queda a salvo. Pero te ríes con los personajes, no de los personajes, porque son personajes mundanos pero entrañables, con sus luces y sus sombras. Y al final uno se ríe de los estereotipos que la sociedad impone.
Las actuaciones son grandes TODAS ELLAS. Felicidades a quien la creó, una gran serie.
Lo mejor: Las actuaciones.
Lo peor: Que, como siempre sucede con las series de éxito en España, se está estirando artificialmente y está empeorando.
Los que crean que es un insulto no lo entienden. Es humor inteligente, con ironía y llevado al extremo para acabar en lo que se pretendía: una parodia a los estereotipos de la sociedad con escenas de carcajada.
Es humor sobre la chacha, sobre el ex-drogata, sobre el inmigrante, sobre el frutero honrado, sobre el adolescente/delincuente... ningún colectivo (ya sea minoría o mayoría) queda a salvo. Pero te ríes con los personajes, no de los personajes, porque son personajes mundanos pero entrañables, con sus luces y sus sombras. Y al final uno se ríe de los estereotipos que la sociedad impone.
Las actuaciones son grandes TODAS ELLAS. Felicidades a quien la creó, una gran serie.
Lo mejor: Las actuaciones.
Lo peor: Que, como siempre sucede con las series de éxito en España, se está estirando artificialmente y está empeorando.
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer spin-off nacional, con siete temporadas a sus espaldas, se ha consolidado como una de las series más exitosas del panorama televisivo.
Hay que elogiar la calidad del elenco de actores y además la estabilidad de la serie. Hasta la sexta temporada solo ha habido una marcha, la de la protagonista, Carmen Machi.
En el caso de otras series esto habría supuesto el fin o una cuesta abajo sin frenos hacia el fracaso. Pero no.
Al contrario que en otras series - veáse Sin Tetas No Hay Paraiso - la serie sigue hacia adelante y consechando grandes éxitos.
A destacar la abuela glotona y cascarrabias, el hostelero fascista y corrupto, el tendero bonachón e inocentón, etc.
Todos los personajes tienen su encanto y su identidad bien definida.
Hay que elogiar la calidad del elenco de actores y además la estabilidad de la serie. Hasta la sexta temporada solo ha habido una marcha, la de la protagonista, Carmen Machi.
En el caso de otras series esto habría supuesto el fin o una cuesta abajo sin frenos hacia el fracaso. Pero no.
Al contrario que en otras series - veáse Sin Tetas No Hay Paraiso - la serie sigue hacia adelante y consechando grandes éxitos.
A destacar la abuela glotona y cascarrabias, el hostelero fascista y corrupto, el tendero bonachón e inocentón, etc.
Todos los personajes tienen su encanto y su identidad bien definida.
25 de febrero de 2014
25 de febrero de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima. No hay otra palabra.
Lo mismo soy imbécil perdida, pero jamás he sido capaz de ver un sólo capítulo entero. Es todo tan chabacano, tan burdo, tan grosero y poco elaborado que da vergüenza ajena en muchas ocasiones. No hay manera de identificarse con los personajes de puro extremos y exageradísimos que son en sus delirios y tonterías.
En definitiva, un insulto a la memoria de su predecesora 7 Vidas.
Lo mejor: Los actores, que hacen lo que pueden y ya es mucho (especialmente Carmen Machi, cuando salía, Melanie Olivares y Pepe Viyuela).
Lo peor: Todo lo demás.
Lo mismo soy imbécil perdida, pero jamás he sido capaz de ver un sólo capítulo entero. Es todo tan chabacano, tan burdo, tan grosero y poco elaborado que da vergüenza ajena en muchas ocasiones. No hay manera de identificarse con los personajes de puro extremos y exageradísimos que son en sus delirios y tonterías.
En definitiva, un insulto a la memoria de su predecesora 7 Vidas.
Lo mejor: Los actores, que hacen lo que pueden y ya es mucho (especialmente Carmen Machi, cuando salía, Melanie Olivares y Pepe Viyuela).
Lo peor: Todo lo demás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here