Tiempo de matar
1996 

6.6
14,587
Drama. Thriller
En un tranquilo pueblo de Mississippi, dos jóvenes borrachos violan salvajemente a una niña negra de diez años. La mayoría blanca de la ciudad se muestra horrorizada ante un crimen tan atroz. Carl Lee, el padre de la niña, decide tomarse la justicia por su mano y mata a los violadores de su hija. Mientras la tensión va creciendo y reaparecen en las calles las cruces ardiendo del Ku Klux Klan, Jake Brigance, un joven abogado blanco, hará ... [+]
13 de agosto de 2008
13 de agosto de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1984 en la corte de Hernando, Misisipi, el escritor John Grisham presenció el terrible testimonio de una víctima de violación de sólo 12 años. En su tiempo libre y como hobby, Grisham empezó a trabajar en su primera novela, en la que exploraba qué hubiese sucedido si el padre de la víctima hubiese asesinado a sus agresores. Ocupó tres años en la escritura de Tiempo de matar terminándolo en 1987. Inicialmente rechazado por varias editoriales, fue comprado por Wynwood Press, que realizó una modesta impresión de 5.000 ejemplares y lo publicó en junio de 1988 el cual se comvirtio en un exito de ventas.
Sandra Bullock, Samuel L. Jackson, Matthew McConaughey y Kevin Spacey protagonizan un juicio por asesinato que será la chispa necesaria para encender de nuevo las tensiones raciales de un pequeño pueblo del Mississippi. En medio de manifestaciones, el terror del Ku Klux Klan, el clamor de los medios de comunicación y los brutales disturbios, un inexperto pero idealista joven abogado se enfrenta a una agitada sala de tribunales en busca de la justicia.
Sandra Bullock, Samuel L. Jackson, Matthew McConaughey y Kevin Spacey protagonizan un juicio por asesinato que será la chispa necesaria para encender de nuevo las tensiones raciales de un pequeño pueblo del Mississippi. En medio de manifestaciones, el terror del Ku Klux Klan, el clamor de los medios de comunicación y los brutales disturbios, un inexperto pero idealista joven abogado se enfrenta a una agitada sala de tribunales en busca de la justicia.
27 de abril de 2015
27 de abril de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller judicial con el telón de fondo del racismo y la xenofobia cruel en el pueblo norteamericano, sobre todo en los Estados sureños que se levantaron en armas en la guerra de Secesión que pretendía, entre otras cosas, la abolición de la esclavitud. Aunque esta abolición existe de facto, el odio y la xenofobia se sigue manteniendo por grupúsculos activos en la decadente sociedad americana hasta la actualidad.
Extraordinaria película de Joel Schumacher, sin duda una de las mejores, con un excelente reparto donde resalta sobre todo un Matthew McConaughey cuyo papel de abogado le viene como anillo al dedo, como demuestra en la recordada "Amistad", con la esclavitud en el litigio y con la más reciente "El inocente". Además, el fiscal es un Kevin Spacey que le da mucha categoría al papel, y un Samuel J. Jackson en el papel del justiciero acusado.Muy bien y muy guapa Sandra Bullock, que plasma el romanticismo y el sexo en una escena en la que el abogada la rechaza porque la desea, y para no desvirtuar el papel lleno de honor y heroicidad que marcan los cánones para no traicionar a su esposa, Ashley Judd. La saga Sutherland, padre e hijo, y Charles S. Dutton, entre otros forman parte del excelente elenco de secundarios.
En definitiva, excelente thriller judicial que se merece un sobresaliente 9 e ir derecho a mis favoritas, no sin antes recomendarlo expresamente. Impresionante el alegato final, para el recuerdo.
Extraordinaria película de Joel Schumacher, sin duda una de las mejores, con un excelente reparto donde resalta sobre todo un Matthew McConaughey cuyo papel de abogado le viene como anillo al dedo, como demuestra en la recordada "Amistad", con la esclavitud en el litigio y con la más reciente "El inocente". Además, el fiscal es un Kevin Spacey que le da mucha categoría al papel, y un Samuel J. Jackson en el papel del justiciero acusado.Muy bien y muy guapa Sandra Bullock, que plasma el romanticismo y el sexo en una escena en la que el abogada la rechaza porque la desea, y para no desvirtuar el papel lleno de honor y heroicidad que marcan los cánones para no traicionar a su esposa, Ashley Judd. La saga Sutherland, padre e hijo, y Charles S. Dutton, entre otros forman parte del excelente elenco de secundarios.
En definitiva, excelente thriller judicial que se merece un sobresaliente 9 e ir derecho a mis favoritas, no sin antes recomendarlo expresamente. Impresionante el alegato final, para el recuerdo.
15 de febrero de 2012
15 de febrero de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película judicial, plagada de caras conocidas que forman un gran reparto, aunque es convencional, tiene momentos muy intensos y alguno para el recuerdo. Es una película muy larga, pese a ello, no decae nunca el interés y las ganas de seguir disfrutándola o sufriéndola en el mejor sentido. Siempre me ha gustado este director y la verdad que esta, es una de las mejores que posee, en su repertorio. Notable.
4 de julio de 2015
4 de julio de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intento es bueno, coger la historia de uno de los libros del escritor J.Grisham y adaptarla al cine, porque la novela tiene muchos tintes cinematográficos. Por otro lado, tiene un gran obstáculo de por medio: se han hecho ya demasiadas películas de este género, de juicios, valores morales, la desigualdad de blancos y negros en la América profunda, etc. Por eso para mí es una de tantas. La verdad, me pareció un poco larga y se hace a veces pesada. Además, los actores, que la mayoría no ha llegado al punto álgido de su carrera (Sandra Bullock, Matthew McConaughey, Kiefer Sutherland...) están algo "sobreactuados", a excepción del siempre correcto Samuel L. Jackson, lo mejor del film.
Acabo de terminar de ver la serie "American Crime", que habla de todos estos temas y esta película se me queda muy corta, y podría haber sido mucho más si el reparto fuera más brillante, si los momentos del juicio fueran más efectistas (y no el momento final, totalmente sensiblero) y si se sacara más partido a los papeles de Kevin Spacey, Chris Cooper o Donald Sutherland, los secundarios que deberían haber sido los actores principales.
Entretiene pero es más de lo mismo.
Acabo de terminar de ver la serie "American Crime", que habla de todos estos temas y esta película se me queda muy corta, y podría haber sido mucho más si el reparto fuera más brillante, si los momentos del juicio fueran más efectistas (y no el momento final, totalmente sensiblero) y si se sacara más partido a los papeles de Kevin Spacey, Chris Cooper o Donald Sutherland, los secundarios que deberían haber sido los actores principales.
Entretiene pero es más de lo mismo.
17 de agosto de 2006
17 de agosto de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre ocurre en estos casos es inevitable comparar la pelicula con el libro en la que esta basada. Bestseller de John Grisman, típico de el, lleno de abogados, jueces y leyes, muy bien escrito y muy muy entretenido. La película muy fiel al libro, salvo dos o tres apuntes, consigue plasmar el ambiente racista del sur de Estados Unidos. Reparto de estrellas e interpretaciones aceptables para una pelicula entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here