Haz click aquí para copiar la URL

Tiempo de matar

Drama. Thriller En un tranquilo pueblo de Mississippi, dos jóvenes borrachos violan salvajemente a una niña negra de diez años. La mayoría blanca de la ciudad se muestra horrorizada ante un crimen tan atroz. Carl Lee, el padre de la niña, decide tomarse la justicia por su mano y mata a los violadores de su hija. Mientras la tensión va creciendo y reaparecen en las calles las cruces ardiendo del Ku Klux Klan, Jake Brigance, un joven abogado blanco, hará ... [+]
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de agosto de 2015
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos hablando de política en Spoiler. No porque destripe nada sino porque no me cabe.

Me gusta el estilo de los noventa. Había una forma serena, sobria y elegante de hacer películas, y además se tenía la ventaja de poder lucir una excelente moda para caballeros y señoritas que posiblemente sea de las más favorecedoras de la Historia de la ropa. Ahí tenemos si no el clasicismo de McConaughey en traje mientras luce sudor sureño y sonrisa con hoyuelos. «Tiempo de matar» contiene, a su manera, cierta sensualidad disimulada y resulta un perfecto ejemplo de ese cine serio y meditado que tanto se echa en falta hoy en día, donde abunda lo histriónico y lo hiperactivo pero falta la neurona, la sutileza y la paciencia.

Joel Schumacher equilibra el drama judicial y la denuncia anti racista en esta adaptación de la novela homónima de John Grisham y se rodea de un reparto que merece por sí mismo que te sientes durante dos horas y doce minutos a ver su película. Atentos: Ashley Judd, Sandra Bullock, Matthew McCougnahey, ese actor tan injustamente tratado por crítica y público hasta ayer que sin embargo demuestra desde el principio de su carrera que es un intérprete de talento, solo que hay mucho ciego por el mundo; Kiefer Sutherland, Chris Cooper, Samuel L. Jackson como padre desencadenante del conflicto ético y legal; y, mis favoritos, el maestro Donald Sutherland y, como guinda al pastel, un Kevin Spacey que te hace salivar de gusto en cada interpretación. Supéralo.

Tras la brutal agresión que sufre su hija de once años, el señor Hailey, un hombre negro, asesinará a los agresores, dos hombres blancos, y a partir de aquí «Tiempo de matar» va preguntándose y preguntándonos si su decisión es un acto de venganza o de justicia mientras plasma, más por encima que a fondo, la tensión racial en una Misisipi dividida entre blancos y negros. Legalmente me parece imposible discutir que este hombre sea culpable, pero es que también lo es moralmente, así que el núcleo fundamental de la historia no nos implica lo suficiente. Podemos comprender sus motivaciones, incluso justificarlas desde la rabia y la compasión, pero ¿acaso es esa la solución al mal y al crimen? ¿Convertirte tú en un criminal, en una extensión de ese mal que nos rodea? En la historia se repite que por el mismo hecho no se condenaría nunca a un hombre blanco y el alegato de la defensa que lleva a cabo el abogado Brigance se basa justamente en eso, pero este dilema no se plantea desde el punto de vista adecuado: la idea no es equiparar ambas razas en la ausencia de culpa en un delito, sino culpabilizar a una y a otra si lo han cometido. Además, me asombra desde mi mentalidad europea que se debata la mera posibilidad de que la violación de una niña negra en Misisipi sea menos punible que el de una niña blanca.

«Tiempo de matar» toma algún que otro giro demasiado efectista para la materia que trata y no se desprende de la impronta de americanada, aunque realizada con la bastante cabeza y sensibilidad como para que sea una propuesta de interés. Intenta cerrar los ojos e imaginar a esa niña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sur de los Estados Unidos ha tenido tradicionalmente un voto demócrata. ¿Qué quiero decir con «tradicionalmente»? Muy fácil: que desde la independencia del país hasta el boom republicano de Reagan en los ochenta, los estado del sur han otorgado su voto mayoritario al Partido Demócrata en las elecciones generales. Es más: en 1992 se interrumpieron ciento dieciséis años de gobernadores demócratas en Misisipi. ¿A que no lo sabías? Pues ya lo sabes, así que la próxima vez que personas desinformadas y con el cerebro carcomido por el pensamiento dominante y la ideología teledirigida te suelte algún discurso sobre conservadurismo, republicanismo, racismo y progresismo norteamericano no te creas casi nada de lo que te dicen. Ahora sí, hablemos de Cine.
9
16 de noviembre de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película jurídica materialmente con el mismo argumento que todas las de este estilo, pero esta tiene un ritmo extra que la hace colocarse entre las primeras posiciones de entre todas las películas de juicios, y sale el tema del racismo como argumento principal. Acertado reparto, con Matthew McConaughey a la cabeza (gran papel interpretado), y reputados actores como son Sandra Bullock (en sus comienzos, tan guapa como siempre), Samuel L. Jackson, Kevin Spacey y los Sutherland (padre e hijo).

En suma, película muy recomendable, engancha desde el comienzo hasta el final. Es una de esas películas que cuando acabas de verla tienes un regusto a peliculón exquisito.
5
1 de enero de 2011
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de otro de los best seller del escritor John Grisham. Nos encontramos con una película que si bien no es mala, se hace algo aburrida y pierde parte del interés si haz leído el libro previamente, ya que existen cambios innecesarios y totalmente injustificados en el argumento del mismo. Uno de ellos es la muy pronta aparición del personaje Ellen Roark, interpretado por la actriz Sandra Bullock, que a mi entender se hace simplemente con la intención de otorgarle mayor lucimiento a la actriz. Las actuaciones son correctas, aunque con Bullock algo sobreactuada y un Matthew McConaughey que no llega a convencer del todo, destacando solo a Samuel L. Jackson. En la dirección Joel Schumacher hace un trabajo decente, aunque el argumento daba para mucho más.

Otro detalle cambiado en la adaptación del libro con el cual no estoy de acuerdo, lo revelo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ejercicio mental que en la película Jake llorando les pide hacer a todo el juzgado y que permite en gran medida que se gane el caso, en el libro es obra de una mujer del jurado. Es por ello que Car Lee es declarado inocente no solo gracias a las habilidades de Jake como abogado, sino gracias también a este gran golpe de suerte.
8
17 de diciembre de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que me haya excedido concediéndole un 8, sobre todo porque no he leído el libro y no puedo valorar su adaptación; seguramente, de haberlo leído estaría indignadísimo, como casi siempre. Esta película me marcó no porque sea especialmente brillante, sino porque cuando la vi yo era pequeño, y quién sabe si por listo o por tonto encontré algún divertimento en una película de abogados para mayores. Se da que en mi ciudad todos eran blancos, salvo las mínimas excepciones de negros que normalmente se aparecían como vendedores en verano. Nunca había tenido un amigo negro. Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salió la niña violada, salió el acusado, y yo seguía viendo la película. Y no fue hasta el final, hasta la frase de "y ahora imaginen que es blanca", cuando no me dio por pensar que esa niña podría haber sido alguna chica de mi clase, alguna amiga, o mi prima pequeña, cualquiera de ellas. Me dio un escalofrío y tuve que aguantarme las lágrimas como un machote. Esas cosas no se olvidan.
7
1 de abril de 2019
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la premisa resulta conocida, así como su discurso. El tratamiento de guión, y la dirección orientada de Joel Schumacher, logran un bien condimentado thriller judicial; aderezado con actuaciones brillantes de sus cuatro protagonistas: Matthew McConaughey, Sandra Bullock, Samuel L. Jackson, Kevin Spacey; todos ellos bien definidos, y ajustados en su perfil, para crear un drama de resultado cierto.

Como en muchas otras obras de género, en esta, el placer lo hallamos en el trayecto, deduciendo de antemano su final y evidente desenlace, sin menoscabo del lugar hacia el que deriva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Metal Gear Solid: Intro Remake (C)
    2018
    Erasmus Brosdau
    5.3
    (93)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para