Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Visualinotion
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de enero de 2016
62 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, cuando uno hace una película así hay dos opciones para la crítica: o la tachan de melodramática o de mojigata. En este caso, varias críticas que he leído coinciden en que se queda corta.

Permitidme pues, como transexual que soy, discrepar del todo.

Habrá quien esperaba un drama sobre la opción transgresora de un joven pintor. Los habrá que deseaban ver a Vikander explotar de dolor y rabia. Y con tanta expectativa, pierden de vista el tema de la película: Lili.

Es cierto que considero algunas películas como un diez, pero no los regalo. Encuentro aquí un ejercicio magistral, donde Redmayne consigue lo imposible, lo que todo transexual desea en su fuero interno, que no es otra cosa que hacer visible lo invisible. En una actuación soberbia, impecable, verídica hasta dejarme perplejo, asistimos al duelo interno de su personaje. ¿Falta de fuerza, de complejidad? Todos y cada uno de los primeros planos irradian una fuerza contenida que es reflejo de la prisión emocional de Lili y de la propia contención de su esposa para no dañar a su marido. Estamos demasiado acostumbrados a nuestra época, a los gritos, a las reivindicaciones, pero lo cierto es que los humanos nos paramos a mirarnos a nosotros mismos de vez en cuando, en silencio. Y en ese silencio, el transexual sufre.

Esta película no es un drama social, es una historia personal. Es íntima, es preciosista, es una búsqueda del director de una Lili creíble. Independientemente de cómo hayan adaptado los hechos reales, aplaudo que no se haya dejado llevar por un dramatismo exacerbado y cargante.

Por una vez, coincido con las nominaciones, estos dos actores son de lo mejor que hay. A quien no le haya gustado la actuación de Redmayne, le deseo que sea capaz de ver esta película dentro de un tiempo y apreciarla. Porque cuando digo que es fiel, creo que sé de lo que hablo.
13 de octubre de 2011
38 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí siempre me ha gustado el manga, pero ya estoy algo crecido para pasar horas viendo series de peleas que nunca acaban... Prefiero las que tienen un principio y un final y que pretender contar algo. Ésta puede parecer que se pasa de dramática a veces, pero todos crecemos y dejamos atrás la infancia, por lo que pienso que puede gustarle a cualquiera que la vea. Eso sí, si no espera acción desenfrenada por todas partes. Un buen testimonio de cómo ha madurado la animación propiamente dicha, y las historias que se narran.
17 de diciembre de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que me haya excedido concediéndole un 8, sobre todo porque no he leído el libro y no puedo valorar su adaptación; seguramente, de haberlo leído estaría indignadísimo, como casi siempre. Esta película me marcó no porque sea especialmente brillante, sino porque cuando la vi yo era pequeño, y quién sabe si por listo o por tonto encontré algún divertimento en una película de abogados para mayores. Se da que en mi ciudad todos eran blancos, salvo las mínimas excepciones de negros que normalmente se aparecían como vendedores en verano. Nunca había tenido un amigo negro. Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salió la niña violada, salió el acusado, y yo seguía viendo la película. Y no fue hasta el final, hasta la frase de "y ahora imaginen que es blanca", cuando no me dio por pensar que esa niña podría haber sido alguna chica de mi clase, alguna amiga, o mi prima pequeña, cualquiera de ellas. Me dio un escalofrío y tuve que aguantarme las lágrimas como un machote. Esas cosas no se olvidan.
4 de febrero de 2014
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joaquin Phoenix nos arrolla con su actuación en este sentimental film de Spike Jonze. Y detrás de todos los buenos planos, de la música, de los ilustrativos planos-secuencia, a la fuerza tiene que ser buena si siendo de amor ha conseguido, no ya entretenerme, sino gustarme. Y cuánto más si ha hecho que me sienta indentificado con uno de los protagonistas, lo que muy raramente me ha ocurrido en este tipo de películas. Puede que algunos vean una simple película romántica al uso que se ha sacado de la manga la controversia del amor humano-máquina, y esto no es del todo mentira. Pero si un tipo con la inteligencia emocional de un ladrillo como yo ha podido captar algo de la esencia, quien no la deguste ni un poquito debe de ser un insecto o no ha prestado atención. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quitando los clichés románticos, inevitables y muy bien llevados, me ha dejado helado uno de los personajes, y se trata de Samantha. ¿Por qué? Sí, vale, es un ordenador, se supone que está más avanzado que nosotros. Entonces, ¿por qué me identifico con ella más que con Theodore?
"Quiero conocerlo todo". "Ojalá tuviera un cuerpo". "Eso no significa que te ame menos". Dios mío, la mitad de las frases que usa las he empleado yo. Por cierta minusvalía, siempre deseé tener un cuerpo normal, poder compartirlo con el resto de las personas. Y no sé si está o no relacionado, pero solía tener una visión muy amplia de las relaciones... Como el hecho de albergar sentimientos por más de una persona, sin que fueran excluyentes entre sí.
Y el final. "Ya no puedo seguir en tu libro". Nunca me he sentido superior, pero hace tiempo que decidí que el mundo no está preparado para mí... simplemente no encajo. Las personas no están dispuestas a comprender otras formas de amar o de pensar, más allá del cuerpo y de las convenciones.
No sé si es posible que un ordenador ame así, pero sé cómo es. Y sé que en este mundo no tiene cabida.
Hourou Musuko (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2011
7.2
79
Animación
10
13 de octubre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien no tiene ni idea del tema a tratar, supongo que es de difícil comprensión y en varios foros se leen mensajes de: " ¿pero qué es lo que estoy viendo? ". Hourou Musuko parece hecha para ciertos tipos de público específicos, y no pretende explicar, sino mostrar. Eso sí, si dejas la mente abierta, habla por sí misma y no hacen falta explicaciones. Premisas para verla: liberarte de los convencionalismos y aceptar que vas a ver algo fuera de lo "corriente". Para mí, la mejor serie en esta temática tan inusual y un gran modo de tratar la sexualidad humana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para