Tres metros sobre el cielo
2010 

4.7
23,604
Romance. Drama
En Barcelona, dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella, la dulce Babi (María Valverde), es una chica de clase alta que vive en un entorno tan protegido como poco excitante. Él, Hugo (Mario Casas), conocido como el duro "H", es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Esta es la crónica de un amor inicialmente imposible que arrastrará a ambos a un frenético viaje ... [+]
15 de marzo de 2017
15 de marzo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tiene un arranque simpático El problema llega cuando se pone 'seria' sus responsables cargan las tintas del drama e intentan sin suerte suavizar los clichés de la cinta. Adapta una historia que responde a la perspicaz cita de su autor:Cuando te enamoras es bonito hacer el bob. Mario Casas y María Valverde aportan cierto toque de convicción .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Barcelona, dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella, la dulce Babi es una chica de clase alta que vive en un entorno tan protegido como poco excitante. Él, Hugo conocido como el duro , es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Esta es la crónica de un amor inicialmente imposible que arrastrará a ambos a un frenético viaje iniciático a través del cual descubrirán el amor.
6 de agosto de 2019
6 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los científicos (aunque, conociéndolos, dentro de unos años dirán lo contrario) que, cada vez que bebemos alcohol, miles de nuestras neuronas mueren sin remisión.
Y yo digo (no soy científico y, por lo tanto, soy de fiar) que, cada vez que vemos ciertas películas, miles de nuestras neuronas se suicidan masivamente.
En adelante, en vez de ver ciertas películas, elegiré, para mis neuronas el caminito del alcohol.
Sí, ya sé que no he hablado de la película. ¿Hace falta?.
Pues sí que hace falta. (FA me lo acaba de confirmar).
Diré que el argumento no tiene nada de original. Al contrario, es un argumento visto en cientos de películas. Las interpretaciones son muy justitas (Mario Casas poniendo cara de malo, malote da mucha risa). Y terminaré diciendo que toda la película tiene un tufillo machista muy preocupante.
Y yo digo (no soy científico y, por lo tanto, soy de fiar) que, cada vez que vemos ciertas películas, miles de nuestras neuronas se suicidan masivamente.
En adelante, en vez de ver ciertas películas, elegiré, para mis neuronas el caminito del alcohol.
Sí, ya sé que no he hablado de la película. ¿Hace falta?.
Pues sí que hace falta. (FA me lo acaba de confirmar).
Diré que el argumento no tiene nada de original. Al contrario, es un argumento visto en cientos de películas. Las interpretaciones son muy justitas (Mario Casas poniendo cara de malo, malote da mucha risa). Y terminaré diciendo que toda la película tiene un tufillo machista muy preocupante.
11 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La película esta basada en la novela italiana “A tres metros sobre el cielo” de Federico Moccia y es la segunda vez que llega al cine, la primera fue en el 2004 en Italia, en esta oportunidad es España la que apostó a la trama y resultando la mas taquillera del 2010, lleva una recaudación aproximada de 9 millones de euros.
Se considera que es una cercanía del Cine Español – por lo general alternativo – con un cine comercial mas adaptado a un “todo público”, esta entrega la protagoniza Mario Casas que en lo particular se considera su caracterización como buena y totalmente creíble; una persona rebelde proveniente de una familia disfuncional, atormentada por un secreta, con instinto y destreza para la violencia y de conducta cuestionada que se enamora de una muchacha conservadora y de principios – es este el punto que me hace decir que es una buena aproximación al cine comercial – aun cuando la trama pareciera trillada , la dirección del film y la fotografía muy bien el trabajo correspondiente y argumenta la alta taquilla que logró la película. En mi caso estuve en un leve suspenso durante la película, cosa que no le pasó a otras personas cuando la vieron; yo no vi la versión italiana y no tenia conocimiento del desenlace de la trama, pero como soy seguidor del cine español atribuyo el suspenso a la espera del toque peculiar y particular de las películas de España (cualquier cosa puede pasar). @algodecine
Se considera que es una cercanía del Cine Español – por lo general alternativo – con un cine comercial mas adaptado a un “todo público”, esta entrega la protagoniza Mario Casas que en lo particular se considera su caracterización como buena y totalmente creíble; una persona rebelde proveniente de una familia disfuncional, atormentada por un secreta, con instinto y destreza para la violencia y de conducta cuestionada que se enamora de una muchacha conservadora y de principios – es este el punto que me hace decir que es una buena aproximación al cine comercial – aun cuando la trama pareciera trillada , la dirección del film y la fotografía muy bien el trabajo correspondiente y argumenta la alta taquilla que logró la película. En mi caso estuve en un leve suspenso durante la película, cosa que no le pasó a otras personas cuando la vieron; yo no vi la versión italiana y no tenia conocimiento del desenlace de la trama, pero como soy seguidor del cine español atribuyo el suspenso a la espera del toque peculiar y particular de las películas de España (cualquier cosa puede pasar). @algodecine
4 de julio de 2012
4 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Acaban de echar la película en la tele, y mis primas me han obligado a verla. No me gusta nada el cine español, y realmente sigue sin gustarme. Lo cierto es que la película no está mal, se deja ver, aunque se lleva un poco al límite el bandalismo, o llamemoslo chiquilladas.
Las interpretaciones...nefastas, como en cualquier pelicula española. Eso si, los ángulos de cámara, planos, paisajes e iluminación, buenisimos.
No se que idea quiere transmitir, pero niñas de 15 años volviendose locas por un chavalín me parece lo menos ético del mundo, pero bueno, estamos hablando del cine español, esto es así.
En definitiva, se deja ver y cumple su objetivo, que las chavalitas se vuelvan locas por el ¿MARIO CASAS? MÁS BIEN MARIO PISILLO EN UN PUEBLILLO.
Posdata: La banda sonora está guapa, es toda en inglés.
Las interpretaciones...nefastas, como en cualquier pelicula española. Eso si, los ángulos de cámara, planos, paisajes e iluminación, buenisimos.
No se que idea quiere transmitir, pero niñas de 15 años volviendose locas por un chavalín me parece lo menos ético del mundo, pero bueno, estamos hablando del cine español, esto es así.
En definitiva, se deja ver y cumple su objetivo, que las chavalitas se vuelvan locas por el ¿MARIO CASAS? MÁS BIEN MARIO PISILLO EN UN PUEBLILLO.
Posdata: La banda sonora está guapa, es toda en inglés.
7 de mayo de 2014
7 de mayo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde el principio queda clara cuál era la intención de esta película: captar a parejas adolescentes. Bueno, y algo más mayores también. Sobre todo a las chicas, que en todo caso habrán conseguido convencer a sus novios, maridos, rolletes, etc. Y todo por ver a Mario Casas. Se aproveche el guión de una historia que probablemente muy pocos o casi nadie había leído hasta aquél momento. Eso favorece el éxito de la película (que ha sido tremendo) y que impacte su desarrollo al no conocer los spoilers. Porque "más o menos", lo que ocurre en este film es lo que va relatándose en la novela de Federico Moccia. Eso sí, con alguna que otra licencia española.
No me parece tan mala película en cuanto a su planteamiento y guión, pero el problema es que las interpretaciones y puesta en escena no convencen demasiado. Mario Casas se limita a ejercer de chulo descamisado con un acento de macarrilla, pero a fin de cuentas cumple con el papel que le han encargado. Pero especialmente patéticos resultan la "flower power" de la hermana y los sosos padres de la protagonista. ¿De verdad que no había mejores actores? Sólo María Valverde se salva y se mete de lleno en su papel de niña pija que empieza a poner en duda las normas tradicionales y se rebela guiándose por un amor lleno de espinas.
La sintonía "estrella" de la banda sonora me gusta, pero apenas tiene letra. Se la podrían haber currado mucho más.
Si la comparamos con otras "obras" de adolescentes como Mentiras y gordas, la presente es desde luego una buena película. Así que teniendo en cuenta el nivel que hay en este campo creo que no es tampoco es tan sumamente mala como la crítica la pone. Ahora bien: sólo te puede gustar si vas con tu pareja. Si no, mejor no perder el tiempo.
No me parece tan mala película en cuanto a su planteamiento y guión, pero el problema es que las interpretaciones y puesta en escena no convencen demasiado. Mario Casas se limita a ejercer de chulo descamisado con un acento de macarrilla, pero a fin de cuentas cumple con el papel que le han encargado. Pero especialmente patéticos resultan la "flower power" de la hermana y los sosos padres de la protagonista. ¿De verdad que no había mejores actores? Sólo María Valverde se salva y se mete de lleno en su papel de niña pija que empieza a poner en duda las normas tradicionales y se rebela guiándose por un amor lleno de espinas.
La sintonía "estrella" de la banda sonora me gusta, pero apenas tiene letra. Se la podrían haber currado mucho más.
Si la comparamos con otras "obras" de adolescentes como Mentiras y gordas, la presente es desde luego una buena película. Así que teniendo en cuenta el nivel que hay en este campo creo que no es tampoco es tan sumamente mala como la crítica la pone. Ahora bien: sólo te puede gustar si vas con tu pareja. Si no, mejor no perder el tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here