Carol
7.0
23,118
Romance. Drama
Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
9 de febrero de 2016
9 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de plasmar, en la gran pantalla, la relación sentimental entre dos mujeres no ha sido muy recurrente que digamos, ya que desde siempre se ha considerado un tema prohibido; hasta incluso en la actualidad, sirviendo como ejemplo el caso de "La vida de Adèle" de Abdellatif Kechiche, una película que recibió elogios (alzándose con Palma de Oro a la Mejor película en el Festival de Cannes), así como polémica y controversia a partes iguales. La última película en llevar a la gran pantalla la historia de amor entre dos mujeres es la que nos concierne, titulada "Carol", y que se basa en una novela de la prestigiosa escritora estadounidense Patricia Highsmith, conocida por sus obras de intriga, como la afamada Serie "Ripley", y su primera novela denominada "Extraños en un tren", que fue adaptada al cine por el maestro del suspense Alfred Hitchcock. En un primer momento, la obra fue rechazada por sus editores a causa de su temática lésbica, apareciendo en 1951 con el título de "El precio de la sal" y firmada bajo el pseudónimo de Claire Morgan. Posteriormente, en 1989, la reimprimió con el título de "Carol", firmándola con su verdadero nombre, la cual añadió un prólogo donde explicaba las razones que por aquel entonces la obligaron a ocultarse; y también, su satisfacción que tuvo al concebirla, ya que le permitió ayudar a otras lesbianas. Cabe señalar que fue una obra insólita para su tiempo, porque no condenaba moralmente el lesbianismo, mal visto en aquella época; de hecho, la homosexualidad ha sido considerada, durante muchos años, como una enfermedad mental en la cultura occidental.
El director Todd Haynes, que ya tocó el tema de la homosexualidad en sus primeros filmes, siendo una de las promesas del 'New queer cinema', y más tarde considerado como un cineasta rebelde; se hace cargo de adaptar la conocida novela a la gran pantalla. "Carol" es una historia de amor entre mujeres, ambientada en la ciudad de Nueva York en la década de los 50. Therese Belivet es una joven dependienta de una tienda de juguetes, situada en Manhattan, que sueña con tener una vida mejor. Un día, una elegante mujer rubia envuelta en visones, llamada Carol Aird, entra a comprar una muñeca, dando un nombre y una dirección para que se la envíen. Entre ellas, surge una atracción inmediata que podríamos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que ha sido un auténtico flechazo, esa clase de certeza que se presenta una vez en la vida; y que por consiguiente, cambiará sus vidas para siempre.
Las dos mujeres que protagonizan este romance son completamente diferentes entre si. Por un lado tenemos a la joven Therese (interpretada de forma impresionante por Rooney Mara), que realmente no sabe que dirección tomará su vida. Tiene aspiraciones (por supuesto), pero aún se siente indecisa. Tras el 'flechazo', empieza a descubrir sus verdaderos sentimientos amorosos, ya que es una mujer que nunca ha estado enamorada, además de iniciarse en la homosexualidad; porque bajo su punto de vista, cuando te enamoras realmente de alguien, da lo mismo si es hombre o mujer, solamente importa el sentimiento del amor y el de la felicidad que conforma estar con esa persona. Por lo que se refiere a la otra 'media naranja', Carol es una mujer elegante y sofisticada (interpretada por una también impresionante Cate Blachett), que en el fondo se siente desamparada, porque se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Realmente vive por inercia, con el piloto automático puesto, y la irrupción de Therese en su vida arrojará irremediablemente ese halo de luz que necesitaba, siendo el asidero perfecto en su tambaleante vida.
Una vez Carol y Therese han coincidido en ese espacio de amor infinito, emprenden un viaje juntas en coche, el cual confieso que me ha recordado vagamente al del clásico de Ridley Scott "Thelma y Louise", que se podría entender como una especie de metáfora comparado con la relación de nuestra pareja protagonista, ya que a medida que van avanzando por la carretera, y hospedándose en diferentes moteles, su relación también viaja, avanza 'in crescendo', cada vez se torna más intensa y profunda, hasta que entre las dos se desata la pasión más absoluta.
Con reminiscencias a los melodramas clásicos que se hacían en la década de los cincuenta, encabezados por los fascinantes largometrajes de Douglas Sirk, Haynes ejecuta un filme ciertamente precioso, con una puesta en escena brillante, y manteniendo de maravilla el suspense hasta el final, porque debido a la época en la que transcurre su romance, tienen que ocultarse de una sociedad cerrada e intolerable, aunque con algunos atisbos de cambio tras el término de la Segunda Guerra Mundial. A medida que avanza el metraje, el director de "Lejos del cielo" nos mantiene expectantes, queriendo saber como se desarrollará y terminará su romance. Mención especial merece esa maravillosa banda sonora de Carter Burwell (habitual de los Hermanos Coen), que a modo de 'leifmotiv' enriquece cada encuentro y desencuentro de nuestra pareja de enamoradas.
En definitiva, "Carol" es una película apasionante, la cual sientes el amor que derrochan las dos mujeres a flor de piel, realizada de forma impecable por Haynes, y con dos portentosas interpretaciones de Rooney Mara y Cate Blanchett, ambas nominadas merecidamente en la presente edición de los premios Oscar; de los cuales, como apunte final, cabría puntualizar que es bastante injusto que un filme de este calibre, que roza la perfección, se haya quedado fuera de las categorías más importantes de los galardones dorados... Una verdadera lástima, ya que sin lugar a dudas, es una de las mejores películas del año.
El director Todd Haynes, que ya tocó el tema de la homosexualidad en sus primeros filmes, siendo una de las promesas del 'New queer cinema', y más tarde considerado como un cineasta rebelde; se hace cargo de adaptar la conocida novela a la gran pantalla. "Carol" es una historia de amor entre mujeres, ambientada en la ciudad de Nueva York en la década de los 50. Therese Belivet es una joven dependienta de una tienda de juguetes, situada en Manhattan, que sueña con tener una vida mejor. Un día, una elegante mujer rubia envuelta en visones, llamada Carol Aird, entra a comprar una muñeca, dando un nombre y una dirección para que se la envíen. Entre ellas, surge una atracción inmediata que podríamos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que ha sido un auténtico flechazo, esa clase de certeza que se presenta una vez en la vida; y que por consiguiente, cambiará sus vidas para siempre.
Las dos mujeres que protagonizan este romance son completamente diferentes entre si. Por un lado tenemos a la joven Therese (interpretada de forma impresionante por Rooney Mara), que realmente no sabe que dirección tomará su vida. Tiene aspiraciones (por supuesto), pero aún se siente indecisa. Tras el 'flechazo', empieza a descubrir sus verdaderos sentimientos amorosos, ya que es una mujer que nunca ha estado enamorada, además de iniciarse en la homosexualidad; porque bajo su punto de vista, cuando te enamoras realmente de alguien, da lo mismo si es hombre o mujer, solamente importa el sentimiento del amor y el de la felicidad que conforma estar con esa persona. Por lo que se refiere a la otra 'media naranja', Carol es una mujer elegante y sofisticada (interpretada por una también impresionante Cate Blachett), que en el fondo se siente desamparada, porque se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Realmente vive por inercia, con el piloto automático puesto, y la irrupción de Therese en su vida arrojará irremediablemente ese halo de luz que necesitaba, siendo el asidero perfecto en su tambaleante vida.
Una vez Carol y Therese han coincidido en ese espacio de amor infinito, emprenden un viaje juntas en coche, el cual confieso que me ha recordado vagamente al del clásico de Ridley Scott "Thelma y Louise", que se podría entender como una especie de metáfora comparado con la relación de nuestra pareja protagonista, ya que a medida que van avanzando por la carretera, y hospedándose en diferentes moteles, su relación también viaja, avanza 'in crescendo', cada vez se torna más intensa y profunda, hasta que entre las dos se desata la pasión más absoluta.
Con reminiscencias a los melodramas clásicos que se hacían en la década de los cincuenta, encabezados por los fascinantes largometrajes de Douglas Sirk, Haynes ejecuta un filme ciertamente precioso, con una puesta en escena brillante, y manteniendo de maravilla el suspense hasta el final, porque debido a la época en la que transcurre su romance, tienen que ocultarse de una sociedad cerrada e intolerable, aunque con algunos atisbos de cambio tras el término de la Segunda Guerra Mundial. A medida que avanza el metraje, el director de "Lejos del cielo" nos mantiene expectantes, queriendo saber como se desarrollará y terminará su romance. Mención especial merece esa maravillosa banda sonora de Carter Burwell (habitual de los Hermanos Coen), que a modo de 'leifmotiv' enriquece cada encuentro y desencuentro de nuestra pareja de enamoradas.
En definitiva, "Carol" es una película apasionante, la cual sientes el amor que derrochan las dos mujeres a flor de piel, realizada de forma impecable por Haynes, y con dos portentosas interpretaciones de Rooney Mara y Cate Blanchett, ambas nominadas merecidamente en la presente edición de los premios Oscar; de los cuales, como apunte final, cabría puntualizar que es bastante injusto que un filme de este calibre, que roza la perfección, se haya quedado fuera de las categorías más importantes de los galardones dorados... Una verdadera lástima, ya que sin lugar a dudas, es una de las mejores películas del año.
10 de febrero de 2016
10 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que destacar en este nuevo film de Todd Haynes es la elegancia y la delicadeza que desprende toda la cinta, muy en la línea de lo que se pudo ver en ‘El secreto de Adaline’. Nuevamente, aquí tenemos una película rodada con una facturación exquisita: el elegante vestuario obra de Sandy Powell y los peinados de las protagonistas, la bella y sensible BSO de Carter Burwell en la que destaca por encima de todo el piano, la ambientación en el NY de los años 50, o las distinguidas actuaciones de todo el elenco… todo esto es una buena prueba de lo que os comento. Inclusive, la historia de amor entre Carol y Therese está rodada con sumo gusto y dejando fuera cualquier escena que pudiéramos considerar chabacana.
El libreto escrito por Phyllis Nagy sobre la novela de Patricia Highsmith no sólo incide en el amor entre dos personas del mismo sexo, sino también en cómo afecta a sus relaciones personales y cómo lo afrontan las dos mujeres en una época como los años 50, o cómo a veces nos vemos obligados a tomar decisiones que no nos gustan. Inclusive, tenemos cierta parte de “road-movie” con el viaje que ambas mujeres emprenden en Año Nuevo.
Al respecto de las actuaciones hay que resaltar el gran trabajo de todo el reparto. Cate Blanchett marca toda la película con su presencia, aportando una total personalidad a su personaje, Carol, a la que reviste de su elegancia, distinción y fuerte personalidad. Por su parte, Rooney Mara encuentra en Therese un rol que le va como anillo al dedo: el de chica triste, algo tímida y solitaria a la que todos quisiéramos dar cobijo.
Por otro lado, cuando los secundarios entran en acción también dejan su marca, y como en el caso de Sarah Paulson y Kyle Chandler logran destacar con personajes bien diferentes.
En definitiva: 'Carol' es un film que merece todas las nominaciones que ha recibido: las actuaciones son sobresalientes, el vestuario es elegantísimo y cuidado, la BSO resulta dulce, hermosa y delicada… En definitiva, esta es una película que bien podría calificar como “cine gourmet”.
-Lo mejor: Destacando principalmente Cate Blanchett y Rooney Mara, la verdad es que todo el reparto luce y está muy bien escogido. Las miradas y gestos de Blanchett y Mara. La elegancia y sensibilidad de toda la película. La delicada música. El inmejorable final.
-Lo peor: Quizás para un determinado sector del público acostumbrado a films más “dinámicos” pueda resultar algo lenta o directamente esta no sea su película.
-Más en: www.cineycine.com
El libreto escrito por Phyllis Nagy sobre la novela de Patricia Highsmith no sólo incide en el amor entre dos personas del mismo sexo, sino también en cómo afecta a sus relaciones personales y cómo lo afrontan las dos mujeres en una época como los años 50, o cómo a veces nos vemos obligados a tomar decisiones que no nos gustan. Inclusive, tenemos cierta parte de “road-movie” con el viaje que ambas mujeres emprenden en Año Nuevo.
Al respecto de las actuaciones hay que resaltar el gran trabajo de todo el reparto. Cate Blanchett marca toda la película con su presencia, aportando una total personalidad a su personaje, Carol, a la que reviste de su elegancia, distinción y fuerte personalidad. Por su parte, Rooney Mara encuentra en Therese un rol que le va como anillo al dedo: el de chica triste, algo tímida y solitaria a la que todos quisiéramos dar cobijo.
Por otro lado, cuando los secundarios entran en acción también dejan su marca, y como en el caso de Sarah Paulson y Kyle Chandler logran destacar con personajes bien diferentes.
En definitiva: 'Carol' es un film que merece todas las nominaciones que ha recibido: las actuaciones son sobresalientes, el vestuario es elegantísimo y cuidado, la BSO resulta dulce, hermosa y delicada… En definitiva, esta es una película que bien podría calificar como “cine gourmet”.
-Lo mejor: Destacando principalmente Cate Blanchett y Rooney Mara, la verdad es que todo el reparto luce y está muy bien escogido. Las miradas y gestos de Blanchett y Mara. La elegancia y sensibilidad de toda la película. La delicada música. El inmejorable final.
-Lo peor: Quizás para un determinado sector del público acostumbrado a films más “dinámicos” pueda resultar algo lenta o directamente esta no sea su película.
-Más en: www.cineycine.com
17 de febrero de 2016
17 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegante, precisa y bellísima película sobre una relación humana. No es en absoluto mínimamente violenta en la idea de interpretar una relación homosexual entre dos personas; al contrario, resulta sutil y cálida.
Es preciosa en su fondo y está construida bajo un estilo y clase intachables. Cate Blanchett representa de manera formidable a una mujer sofisticada y fuerte, Rooney Mara es el elemento vulnerable que consigue atrapar muchas miradas. La mezcla de personalidades y situaciones consigue aunar un sentimiento de pasión que permanece constante durante toda la película. Parece que entras en un estado emocional abrumador y tremendamente vibrante. Salí de la sala como nunca jamás había entrado, sentí una gran sensación de libertad y un enorme soplo de vida.
Es preciosa en su fondo y está construida bajo un estilo y clase intachables. Cate Blanchett representa de manera formidable a una mujer sofisticada y fuerte, Rooney Mara es el elemento vulnerable que consigue atrapar muchas miradas. La mezcla de personalidades y situaciones consigue aunar un sentimiento de pasión que permanece constante durante toda la película. Parece que entras en un estado emocional abrumador y tremendamente vibrante. Salí de la sala como nunca jamás había entrado, sentí una gran sensación de libertad y un enorme soplo de vida.
19 de febrero de 2016
19 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carol es una Cate Blanchett ideal, vestida impecable, peinada y maquillada de cine, con una interpretación más bien fría, cómo en apariencia es su personaje, y con algún estallido maravilloso cómo la escena de los abogados. Rooney Mara esta muy bien, para algunos incluso mejor, pero no estoy de acuerdo aunque la han peinado a lo Audry en "vacaciones en Roma" y mantiene el duelo, Cate es Carol que da nombre a la historia y la historia es ella. La relación entre las dos es desigual y Carol lleva la iniciativa de una joven Therese que se mueve entre la admiración y el servilismo. Creo que la estetica roba protagonismo a la historia de amor y lo mejor es la fotografía, parece que el director fuese el pintor Edward Hopper, algunas escenas parecen sus preciosos cuadros. Una ambientación perfecta y un vestuario de lujo completa este drama con escenas complicadas de rodar que deberían ser ejemplo para muchos que priman lo vulgar sobre lo artístico
22 de febrero de 2016
22 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fluyen los sentimientos en "Carol", un amor que atrapa al espectador durante toda la película; a su vez drama intenso debido a las dificultades que se presentaban en aquella época para una pareja homosexual, además de problemas familiares, etc.
Me encanta el glamour que aporta Carol (Cate Blanchett) y la inocencia de Therese (Rooney Mara).
Me encanta el glamour que aporta Carol (Cate Blanchett) y la inocencia de Therese (Rooney Mara).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here