El bueno, el malo y el feo
30 de agosto de 2022
30 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Famosísima película con un conocidísimo título que forma parte de la historia del cine y de la cultura popular. Quizás la película más famosa de Sergio Leone, aunque no la mejor.
Clint Eastwood coprotagoniza esta joya del cine junto a un inolvidable Eli Wallach en el mejor papel de su vida, años después tendría una oportunidad de consagrarse al final de su carrera con un papel relevante El Padrino.
Clint hace su papel típico en aquella época, gran papel que se repitió en varias películas, algunas dirigidas por el mismo.
Pero es Eli Wallach, en mi opinión, el protagonista principal de esta historia, la conexión entre los otros dos personajes que aparecen en el título es gracias a feo Wallach.
Uno de los mejores perdedores de cualquier western, un hombre sin suerte, sin modales, de baja catadura moral, pero con un gran corazón. Un personaje peculiar con el que acabas empatizando y deseas que le salga bien alguno de sus despropósitos.
Lee Van Cleef completa el tridente, es un personaje secundario pero la personalidad tan fuerte que tenía el actor, le convierte en parte fundamental de la historia.
Un poco larga y deslavazada en cuanto a guion, lo de la larga duración es frecuente en las películas de Leone. Me pareció interesante la historia de fondo, una guerra, mucho oro y las vidas de tres hombres que se cruzan y cuyos destinos estan unidos por el pillaje y la ambición. Sus poquísimos escrúpulos les igualan, lo de que es una de las películas más populares de género es un hecho. Además, tiene un punto de romanticismo, quizás sea el que aporta el feo
Clint Eastwood coprotagoniza esta joya del cine junto a un inolvidable Eli Wallach en el mejor papel de su vida, años después tendría una oportunidad de consagrarse al final de su carrera con un papel relevante El Padrino.
Clint hace su papel típico en aquella época, gran papel que se repitió en varias películas, algunas dirigidas por el mismo.
Pero es Eli Wallach, en mi opinión, el protagonista principal de esta historia, la conexión entre los otros dos personajes que aparecen en el título es gracias a feo Wallach.
Uno de los mejores perdedores de cualquier western, un hombre sin suerte, sin modales, de baja catadura moral, pero con un gran corazón. Un personaje peculiar con el que acabas empatizando y deseas que le salga bien alguno de sus despropósitos.
Lee Van Cleef completa el tridente, es un personaje secundario pero la personalidad tan fuerte que tenía el actor, le convierte en parte fundamental de la historia.
Un poco larga y deslavazada en cuanto a guion, lo de la larga duración es frecuente en las películas de Leone. Me pareció interesante la historia de fondo, una guerra, mucho oro y las vidas de tres hombres que se cruzan y cuyos destinos estan unidos por el pillaje y la ambición. Sus poquísimos escrúpulos les igualan, lo de que es una de las películas más populares de género es un hecho. Además, tiene un punto de romanticismo, quizás sea el que aporta el feo
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es "La Odisea" adaptada a la Estados Unidos inmersa en la guerra civil, es, sin duda, la "Lo que el viento se llevó, 1939" del wéstern. No le doy muchas vueltas al tema, "El buen, el feo y el malo; 1966" de Sergio Leone, y constituyendo los papeles más memorables de Clint Eastwood y Lee Van Cleef, es la mejor cinta wéstern de la historia... y una de las mejores en el cine general.
Se trata de una aventura fantástica, un espectáculo de bandidos, caballos, cañones y revólveres que supera los límites del wéstern tradicional. Sergio Leone, quien escalaba en cuanto a calidad a pasos agigantados desde la primera entrega de la trilogía del dólar, hallaba en esta cinta el punto álgido de su carrera. Una película raíces italianas, rodada parcialmente en el desierto de las Tabernas, en Almería; así como su final épico y recordado por todos, el cual fue rodado en un gran cementerio de Burgos.
Las frases dichas por los tres protagonistas del filme han quedado en el imaginario popular, y Clint Eastwood se consagraba como un referente del spaghetti wéstern, siendo la primera imagen que se le viene a la mayoría de la gente cuando recuerda este gran y efímero subgénero.
Y qué decir de la música... Ennio Morricone... un maestro de la composición musical cinematográfica que construye la que es para mí, una banda sonora top en el cine. ¿Quién no la ha escuchado alguna vez?
Es una historia épica, con grandes duelos, en los que vemos el cine wéstern y los planos detalles y americanos en toda su extensión.
Recomendable para cualquier amante del CINE... cualquier persona puede disfrutar con este filme...
Se trata de una aventura fantástica, un espectáculo de bandidos, caballos, cañones y revólveres que supera los límites del wéstern tradicional. Sergio Leone, quien escalaba en cuanto a calidad a pasos agigantados desde la primera entrega de la trilogía del dólar, hallaba en esta cinta el punto álgido de su carrera. Una película raíces italianas, rodada parcialmente en el desierto de las Tabernas, en Almería; así como su final épico y recordado por todos, el cual fue rodado en un gran cementerio de Burgos.
Las frases dichas por los tres protagonistas del filme han quedado en el imaginario popular, y Clint Eastwood se consagraba como un referente del spaghetti wéstern, siendo la primera imagen que se le viene a la mayoría de la gente cuando recuerda este gran y efímero subgénero.
Y qué decir de la música... Ennio Morricone... un maestro de la composición musical cinematográfica que construye la que es para mí, una banda sonora top en el cine. ¿Quién no la ha escuchado alguna vez?
Es una historia épica, con grandes duelos, en los que vemos el cine wéstern y los planos detalles y americanos en toda su extensión.
Recomendable para cualquier amante del CINE... cualquier persona puede disfrutar con este filme...
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Bueno, el Feo y el Malo (1966), dirigida por Sergio Leone, es una obra maestra que trasciende el género del western para convertirse en un hito del cine. Esta película, la tercera de la "Trilogía del Dólar" de Leone, se destaca por su dirección magistral, su música inolvidable y su trío protagonista legendario.
La trama sigue a tres cazadores de recompensas mientras buscan un tesoro enterrado durante la Guerra Civil estadounidense. Blondie (Clint Eastwood) es el Bueno, un cazarrecompensas astuto y sin escrúpulos. Tuco (Eli Wallach) es el Feo, un forajido mezquino y carismático. Y Angel Eyes (Lee Van Cleef) es el Malo, un asesino a sangre fría obsesionado con el tesoro. La película se desarrolla en un vasto y desolado paisaje del Salvaje Oeste, creando una atmósfera inolvidable.
Lo que realmente eleva esta película es la dirección de Leone y la partitura icónica de Ennio Morricone. Leone es conocido por su estilo visual distintivo, que utiliza tomas largas y música para construir tensión. Morricone aporta una banda sonora que se ha convertido en sinónimo del género del spaghetti western, con sus silbidos, campanas y disparos característicos. La colaboración entre Leone y Morricone es una de las más icónicas en la historia del cine.
El trío protagonista ofrece actuaciones legendarias. Clint Eastwood personifica al hombre sin nombre con su mirada penetrante y su estilo implacable. Eli Wallach brinda humanidad y humor al Feo, mientras que Lee Van Cleef infunde a Angel Eyes con una amenaza palpable.
El Bueno, el Feo y el Malo es una película que explora temas de codicia, moralidad y supervivencia en un mundo despiadado. A través de sus personajes complejos y su narrativa no lineal, la película desafía las convenciones del género del western y ofrece una experiencia cinematográfica inolvidable.
Esta película es una joya del cine que ha dejado una marca indeleble en la historia del séptimo arte. Es una obra maestra que no solo debe ser apreciada por los amantes del western, sino por cualquier amante del cine en general.
Nota: 9/10
La trama sigue a tres cazadores de recompensas mientras buscan un tesoro enterrado durante la Guerra Civil estadounidense. Blondie (Clint Eastwood) es el Bueno, un cazarrecompensas astuto y sin escrúpulos. Tuco (Eli Wallach) es el Feo, un forajido mezquino y carismático. Y Angel Eyes (Lee Van Cleef) es el Malo, un asesino a sangre fría obsesionado con el tesoro. La película se desarrolla en un vasto y desolado paisaje del Salvaje Oeste, creando una atmósfera inolvidable.
Lo que realmente eleva esta película es la dirección de Leone y la partitura icónica de Ennio Morricone. Leone es conocido por su estilo visual distintivo, que utiliza tomas largas y música para construir tensión. Morricone aporta una banda sonora que se ha convertido en sinónimo del género del spaghetti western, con sus silbidos, campanas y disparos característicos. La colaboración entre Leone y Morricone es una de las más icónicas en la historia del cine.
El trío protagonista ofrece actuaciones legendarias. Clint Eastwood personifica al hombre sin nombre con su mirada penetrante y su estilo implacable. Eli Wallach brinda humanidad y humor al Feo, mientras que Lee Van Cleef infunde a Angel Eyes con una amenaza palpable.
El Bueno, el Feo y el Malo es una película que explora temas de codicia, moralidad y supervivencia en un mundo despiadado. A través de sus personajes complejos y su narrativa no lineal, la película desafía las convenciones del género del western y ofrece una experiencia cinematográfica inolvidable.
Esta película es una joya del cine que ha dejado una marca indeleble en la historia del séptimo arte. Es una obra maestra que no solo debe ser apreciada por los amantes del western, sino por cualquier amante del cine en general.
Nota: 9/10
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor de las películas que componen la denominada 'trilogía del dólar', una obra maestra encuadrada en el subgénero del spaghetti western, pero cuya grandeza rebasa cualquier tipo de limitante encasillamiento.
Sergio Leone idea esta intrincada historia de traición y codicia expuesta con un consistente pulso narrativo y un portentoso y rompedor planteamiento visual, utilizando con enorme talento los diversos escenarios para ubicar en ellos a unos bellacos personajes de diluida honradez admirablemente definidos psicológicamente, y sobre los que el influyente director italiano arroja una mirada apasionada, no exenta de estimación y afecto.
Intensos y emocionantes duelos a tres bandas, enfáticos primeros planos de los ojos de los bandidos protagonistas y ambientaciones tremendamente realistas, conforman tres de los elementos definitorios de esta maravilla del cine, de esta épica deliberadamente deslucida culminada con un grandioso clímax y que no esconde cierto tono paródico en su espíritu de refundación del género del Oeste, al que revitaliza por completo junto a los dos títulos previos de la citada trilogía.
El trío protagonista está sencillamente prodigioso, especialmente Eli Wallach y un hierático Clint Eastwood, quien definitivamente se encumbraba de la mano del maestro Leone en lo más alto, adquiriendo un estatus de superestrella que ya no abandonaría jamás.
La mítica y perdurable banda sonora de Ennio Morricone forma parte indisoluble de este clásico inmortal del séptimo arte.
Sergio Leone idea esta intrincada historia de traición y codicia expuesta con un consistente pulso narrativo y un portentoso y rompedor planteamiento visual, utilizando con enorme talento los diversos escenarios para ubicar en ellos a unos bellacos personajes de diluida honradez admirablemente definidos psicológicamente, y sobre los que el influyente director italiano arroja una mirada apasionada, no exenta de estimación y afecto.
Intensos y emocionantes duelos a tres bandas, enfáticos primeros planos de los ojos de los bandidos protagonistas y ambientaciones tremendamente realistas, conforman tres de los elementos definitorios de esta maravilla del cine, de esta épica deliberadamente deslucida culminada con un grandioso clímax y que no esconde cierto tono paródico en su espíritu de refundación del género del Oeste, al que revitaliza por completo junto a los dos títulos previos de la citada trilogía.
El trío protagonista está sencillamente prodigioso, especialmente Eli Wallach y un hierático Clint Eastwood, quien definitivamente se encumbraba de la mano del maestro Leone en lo más alto, adquiriendo un estatus de superestrella que ya no abandonaría jamás.
La mítica y perdurable banda sonora de Ennio Morricone forma parte indisoluble de este clásico inmortal del séptimo arte.
10 de junio de 2005
10 de junio de 2005
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grandioso director, un guión espectacular (aunque se pueda ver lastrado porque el metraje original no se ha respetado hasta la llegada del DVD) y tres actores de leyenda para tres caracteres que en realidad son solo uno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here