Pánico y locura en Las Vegas
1998 

6.8
57,805
11 de junio de 2010
11 de junio de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésto más que una película es un experimento psicodélico y alucinógeno, con grandes dosis de humor y de locura, Terry Gilliam es un tipo que o lo odias o lo amas, y mi caso es el segundo,jejej
Creo que es una película que hay que ver, merece la pena, un ritmo bastante acelerado y disparatado y situaciones totalmente esquizofrénicas, con unos personajes muy pintorescos y un abuso de las drogas compulsivo.
Un 8,5 le pondría
Creo que es una película que hay que ver, merece la pena, un ritmo bastante acelerado y disparatado y situaciones totalmente esquizofrénicas, con unos personajes muy pintorescos y un abuso de las drogas compulsivo.
Un 8,5 le pondría
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en el bar de los lagartos es brutal, y cuando toman éter al entrar a un casino y van andando como zombies de lo colgados que están me hicieron llorar literalmente de risa.
27 de julio de 2010
27 de julio de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un brutal y enloquecedor viaje alucinógeno, no solo a través de la típica cocaína que todos conocemos, sinó cosas como LSD (el arma nuclear de las drogas, podéis leer sobre los efectos buscados y los no deseados), y cosas que he descubierto después de ver la peli, como éter o adrenocromo.
La peli es un espectacular desfile de alucinaciones, alteraciones mentales, físicas y de comportamiento. Los protagonistas se meten en situaciones simplemente bestiales.
Al principio hacen gracia, luego los admiras sonriente como los sujetos de un experimento bioquímico y en el último cuarto de película dan verdadero terror. Su vida, su mente y su relación con el mundo exterior son de pánico. Aunque se salven de las consecuencias que sin duda tendría cada uno de sus actos, el espectador se retuerce en la butaca, incómodo. La película aguanta sin una advertencia hasta casi al final de la peligrosidad de las drogas (y muy velada, no parece moralina) la peli es una exposición de hechos objetivos y de vivencias subjetivas que pone la carne de gallina.
En un momento dado Johnny Deep dice que la interpretación al teléfono de del su compañero le está afectando, y al acabar la peli uno se da cuenta de que su visionado también le ha afectado, y necesitas incluso tomar el aire fresco para borrar su influjo hipnótico. Yo tuve que salir a la terraza y estar unos minutos despejándome las ideas.
Por otra parte, el que provoque esas sensaciones demuestra que la peli es buena. Es una maravilla, deberían ponerla en los institutos. Bien escrita, bien dirigida, con buenos actores, con alucinaciones logradísimas...Una muy buena obra de arte, y a la vez una manera feroz de exponer una realidad.
La peli es un espectacular desfile de alucinaciones, alteraciones mentales, físicas y de comportamiento. Los protagonistas se meten en situaciones simplemente bestiales.
Al principio hacen gracia, luego los admiras sonriente como los sujetos de un experimento bioquímico y en el último cuarto de película dan verdadero terror. Su vida, su mente y su relación con el mundo exterior son de pánico. Aunque se salven de las consecuencias que sin duda tendría cada uno de sus actos, el espectador se retuerce en la butaca, incómodo. La película aguanta sin una advertencia hasta casi al final de la peligrosidad de las drogas (y muy velada, no parece moralina) la peli es una exposición de hechos objetivos y de vivencias subjetivas que pone la carne de gallina.
En un momento dado Johnny Deep dice que la interpretación al teléfono de del su compañero le está afectando, y al acabar la peli uno se da cuenta de que su visionado también le ha afectado, y necesitas incluso tomar el aire fresco para borrar su influjo hipnótico. Yo tuve que salir a la terraza y estar unos minutos despejándome las ideas.
Por otra parte, el que provoque esas sensaciones demuestra que la peli es buena. Es una maravilla, deberían ponerla en los institutos. Bien escrita, bien dirigida, con buenos actores, con alucinaciones logradísimas...Una muy buena obra de arte, y a la vez una manera feroz de exponer una realidad.
2 de septiembre de 2010
2 de septiembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que considero ésta pelicula como un rara avis a la que te adentras para puro regocijo y eso es lo que encuentras. Regocijo en las actitudes de los protagonistas, regocijo por las pedazo actuaciones de los actores (como olvidar al guaperas Jhonnny Deep en esta ocasión calvo, parapetado en unas gafas amarillas, y totalmente colgado de las mas múltiples y potentes drogas, o a Benicio del Toro como su particular anti-conselieri),;regocijo por las situaciones hilarantes (para desternillarse cuando entran a un casino despues de haber aspirado eter, o cuando se registran en recepción, o cuando le detiene la policia en el coche).
No obstante, no se puede buscar un hilo conductor en la acción, no hay principio ni fin ni siquiera el amor o la falta de él, solo hay una explosión de acciones marcadas por la droga que, admito, pueden resultar cansinas por recurrir siempre al mismo efecto para dar continuidad a la acción. Admito también que resulta muy dura y desagradable por momentos, pero así como nos muestra los momentos placenteros de las drogas también nos muestra cuando estas te degradan a las mas baja condición.
Puedo decir que me pareció muy entretenida al principio, pero luego se me hizo recurrente y larga. No obstante es original, y acierta filmaffinity en ponerla entre las peliculas controvertidas, porque esta es de las que no gustan a todos, de las que reciben un 1 o un 10.
No obstante, no se puede buscar un hilo conductor en la acción, no hay principio ni fin ni siquiera el amor o la falta de él, solo hay una explosión de acciones marcadas por la droga que, admito, pueden resultar cansinas por recurrir siempre al mismo efecto para dar continuidad a la acción. Admito también que resulta muy dura y desagradable por momentos, pero así como nos muestra los momentos placenteros de las drogas también nos muestra cuando estas te degradan a las mas baja condición.
Puedo decir que me pareció muy entretenida al principio, pero luego se me hizo recurrente y larga. No obstante es original, y acierta filmaffinity en ponerla entre las peliculas controvertidas, porque esta es de las que no gustan a todos, de las que reciben un 1 o un 10.
22 de diciembre de 2013
22 de diciembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terry Gilliam tiende a apostar por lo experimental pero en Miedo y Asco en Las Vegas no hay nada más que esto. Un puro divertimento para experimentar con la imagen e intentar transmitirle al espectador los efectos derivados del consumo de droga. Aparentemente nada más, el vacío de una road movie sin ningún tipo de argumento sólido. Pura destructividad, apta para quienes quieran tener alucinaciones sin tomar ninguna sustancia narcotizante.
Pero Jonhy Deep y Venicio del Toro se salen. Sus actuaciones le dan vida a una película banal y fresca, absurda y delirante a una obra fruto de la enfermiza y genial mente de Hunter S. Thompson.
Pero Jonhy Deep y Venicio del Toro se salen. Sus actuaciones le dan vida a una película banal y fresca, absurda y delirante a una obra fruto de la enfermiza y genial mente de Hunter S. Thompson.
25 de enero de 2014
25 de enero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así que.... sí, ésta es una peli en torno a las drogas. Muchas drogas, muchos tipos de drogas, ¡mogollón de tipos de drogas!, pero sin embargo no es una peli que nos trasmita lo malas malísimas que son las drogas y sus terribles y mortíferas consecuencias (vaya, tras comentar esto parece que esté a favor de las drogas, pero nada menos cierto: niños, no toméis drogas, Drogas malas)
Los coprotagonistas se merecen un monumento por su interpretación. Simplemente espectaculares.
Un guión delirante aunque en ocasiones falto de sentido, personajes altamente estrambóticos y estrafalarios, con escenas surrealistas que nos transportan al mundo de la decadencia y las drogas de los años 70 del movimiento hippie, en el que un periodista y un abogado aprovechan la realización de unos reportajes en Las Vegas, para cumplir lo que denominan "el sueño americano"; Sexo, alcohol y drogas, ¿quién da mas?.
A ratos algo pesada, un metraje que se queda algo extenso y una película que guste o no, no es recomendable a cualquier persona. Es comprensible si la dejas a mitad y la entierras en un cajón.
¿Por qué tras una buena crítica le doy sólo un seis? Fácil. Tengo que volver a verla, y de verdad comprender este extraño especímen cinematográfico.
Los coprotagonistas se merecen un monumento por su interpretación. Simplemente espectaculares.
Un guión delirante aunque en ocasiones falto de sentido, personajes altamente estrambóticos y estrafalarios, con escenas surrealistas que nos transportan al mundo de la decadencia y las drogas de los años 70 del movimiento hippie, en el que un periodista y un abogado aprovechan la realización de unos reportajes en Las Vegas, para cumplir lo que denominan "el sueño americano"; Sexo, alcohol y drogas, ¿quién da mas?.
A ratos algo pesada, un metraje que se queda algo extenso y una película que guste o no, no es recomendable a cualquier persona. Es comprensible si la dejas a mitad y la entierras en un cajón.
¿Por qué tras una buena crítica le doy sólo un seis? Fácil. Tengo que volver a verla, y de verdad comprender este extraño especímen cinematográfico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-2 sacos de maría, 75 bolas de mezcalina, 5 papelas con el mejor LSD, y un salero medio lleno de cocaína. Una galaxia multicolor de estimulantes, calmantes y alucinógenos. También un litro de tequila, otro de ron, unas cervezas, medio litro de éter y dos docenas de poppers.
No lo necesitábamos todo, pero cuando te pones a apilar drogas la tendencia es pasarse de rosca...
Lo que me preocupaba era el éter. No hay nada más inútil, irresponsable y depravado que alguien colocado con éter. Y tarde o temprano nos lo meteríamos...
No lo necesitábamos todo, pero cuando te pones a apilar drogas la tendencia es pasarse de rosca...
Lo que me preocupaba era el éter. No hay nada más inútil, irresponsable y depravado que alguien colocado con éter. Y tarde o temprano nos lo meteríamos...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here