You must be a loged user to know your affinity with Joseph Tura
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.5
36,610
10
26 de agosto de 2010
26 de agosto de 2010
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro meses con la peli en mi videoteca. Regalada por un compañero de trabajo bastante mayor que yo. No me animé a verla porque el título, la carátula de la película y el blanco y negro me hacían pensar que tendría ese tufillo de buen clásico pero que ahora no gusta. Además mi mente, guiada por el título, creía que era una película de amor platónico entre chico-chica sobre el que giraría toda la película. Muy meloso. No conozco a los actores, no conozco al director, no hay motivos para priorizar ver esta película antes que cualquier otra. Y así lo hago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Viernes a la noche de una semana cualquera, decidimos poner "Ser o no Ser" con el convencimiento de que veremos una peli bien hecha pero que al final la pararemos porque podrá mas el sueño, son las once, que el guión.(Mi mujer se dormirá a los 15 minutos de puro cansancio)
Se inicia la película, créditos y mas créditos, normal, clásico, lo que esperaba.....se abre plano, toldos y escaparates con nombre polacos bajo una voz en off que anticipa que la peli va a estar contada de una manera mucho mas original a la que la tú suponías. Primera escena, Hitler en medio de la calle rodeado de un montón de gente, mirando el escaparate de una pastelería, y la voz en off que dice algo así como "....y eso que es vegetariano, pero viene a comerse Polonia", y sueltas una risilla y te das cuenta de que acabas de romper todos los tabúes que tenías sobre la peli, a tomar por saco todo lo preconcebido, ¿donde coño me estoy metiendo? ya no estás totalmente tumbado en el sofá, te vas poniendo cojines e incorporándote poco a poco, y a partir de ahí entras en una vorágine de diálogos fascinantes, situaciones ingeniosas y absurdas, personajes increibles a los que abrazarías uno a uno y los matarías a besos, escenas que pasarán a tu particular historia del cine, ¿sonrisas?, no muchas, solo una que dura durante todo el metraje, porque encandila, es maravillosa, es puro arte de cómo hacer una peli. Acabas dos horas despúes en tu sofá, sentado e inquieto, no hay ganas de dormir, sino esa cara de satisfacción de haber visto algo que no esperabas, de que debajo del feo aspecto de un cd había una obra maestra y tu la has visto, sueltas una carcajada de satisfacción, y tu mujer se desvela en el sofa y me pregunta que diablos estoy haciendo a la una de la mañana metiendo ese ruido. Le comento lo que me pasa, que la vida me ha dado otra sorpresa, y una lección, que tiene que ver como sea esa peli. Lo hacemos al día siguiente, que suerte la mía, la vuelvo a ver por segunda vez en dos días, y aún retuerzo mas las naranjas y le saco mas jugo a la peli. Mi mujer está con la única sonrisa, la que te lleva del minuto uno al final de la cinta, embobada viendo la peli, tampoco sabe nada de lo que va a suceder, todo es nuevo, todo le sorprende, todo le apasiona......Acaba la peli y al día siguiente se la doy a mi hermano, porque esta peli debe correr como la pólvora, debe ser de conocimiento público inmediato, y como en un videoclub no está, o bien no te la cogerías, (no digo nada de la tele) hay que hacer que la vean por recomendación. Efectivamente mi hermano no había oido hablar nunca de esa peli, no conoce nada, no le digo nada mas.........no sabe lo que le espera.
Se inicia la película, créditos y mas créditos, normal, clásico, lo que esperaba.....se abre plano, toldos y escaparates con nombre polacos bajo una voz en off que anticipa que la peli va a estar contada de una manera mucho mas original a la que la tú suponías. Primera escena, Hitler en medio de la calle rodeado de un montón de gente, mirando el escaparate de una pastelería, y la voz en off que dice algo así como "....y eso que es vegetariano, pero viene a comerse Polonia", y sueltas una risilla y te das cuenta de que acabas de romper todos los tabúes que tenías sobre la peli, a tomar por saco todo lo preconcebido, ¿donde coño me estoy metiendo? ya no estás totalmente tumbado en el sofá, te vas poniendo cojines e incorporándote poco a poco, y a partir de ahí entras en una vorágine de diálogos fascinantes, situaciones ingeniosas y absurdas, personajes increibles a los que abrazarías uno a uno y los matarías a besos, escenas que pasarán a tu particular historia del cine, ¿sonrisas?, no muchas, solo una que dura durante todo el metraje, porque encandila, es maravillosa, es puro arte de cómo hacer una peli. Acabas dos horas despúes en tu sofá, sentado e inquieto, no hay ganas de dormir, sino esa cara de satisfacción de haber visto algo que no esperabas, de que debajo del feo aspecto de un cd había una obra maestra y tu la has visto, sueltas una carcajada de satisfacción, y tu mujer se desvela en el sofa y me pregunta que diablos estoy haciendo a la una de la mañana metiendo ese ruido. Le comento lo que me pasa, que la vida me ha dado otra sorpresa, y una lección, que tiene que ver como sea esa peli. Lo hacemos al día siguiente, que suerte la mía, la vuelvo a ver por segunda vez en dos días, y aún retuerzo mas las naranjas y le saco mas jugo a la peli. Mi mujer está con la única sonrisa, la que te lleva del minuto uno al final de la cinta, embobada viendo la peli, tampoco sabe nada de lo que va a suceder, todo es nuevo, todo le sorprende, todo le apasiona......Acaba la peli y al día siguiente se la doy a mi hermano, porque esta peli debe correr como la pólvora, debe ser de conocimiento público inmediato, y como en un videoclub no está, o bien no te la cogerías, (no digo nada de la tele) hay que hacer que la vean por recomendación. Efectivamente mi hermano no había oido hablar nunca de esa peli, no conoce nada, no le digo nada mas.........no sabe lo que le espera.

7.9
20,327
6
13 de octubre de 2010
13 de octubre de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues señor Fellini, he aquí una persona a la que no le acaba de cuajar esta película. Soy de lo que echan de menos que a todo ese costumbrismo rural y a esa escenografía variopinta y surrealista le incluyas una trama que dirija la película no ya hacia un final, si eso es pedir mucho, pero si al menos en alguna dirección.
Porque creo que me paso también en La Dolce Vita (en aquella ocasión era un mero relato de los efluvios calenturientos y orgiásticos de una seríe de vividores post-adolescentes, sin final aparente), y en esta me ha vuelto a ocurrir. Vale que en seguida cojes el gancho que tiene la película, por su surrealismo (o crudo realismo, quien sabe?), por la pizpireta aprendiz de Sofia Loren con su abrigo rojo, por las tetas de la estanquera que casi ahogan al chaval, por el tio de la moto que pasa a toda velocidad, vez si, vez también, hasta cuando esta nevando (eso definitavemente es surrealismo), por el padre gruñón-carióso de esa familia un tanto desquiciada ,
Porque creo que me paso también en La Dolce Vita (en aquella ocasión era un mero relato de los efluvios calenturientos y orgiásticos de una seríe de vividores post-adolescentes, sin final aparente), y en esta me ha vuelto a ocurrir. Vale que en seguida cojes el gancho que tiene la película, por su surrealismo (o crudo realismo, quien sabe?), por la pizpireta aprendiz de Sofia Loren con su abrigo rojo, por las tetas de la estanquera que casi ahogan al chaval, por el tio de la moto que pasa a toda velocidad, vez si, vez también, hasta cuando esta nevando (eso definitavemente es surrealismo), por el padre gruñón-carióso de esa familia un tanto desquiciada ,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
por el pedo y el abogado, por las barrabasadas de la cuadrilla de niños, por la escena del cine, por mil cosas que hacen que le vayas dando una oportunidad a la película con la ilusión de que finalmente todo tenga un sentido, y no se quede en una mera foto de un momento puntual en un pueblo Italia de hace medio siglo.
Pero esto no acontece, y al final el sabor en la boca es de un si pero no. Ese es mi caso. Quízás el defecto esta en los ojos que ven la película y no en ella, puede ser.
También los santos inocentes era una película costumbrista, realista, de un pueblo de España de hace cincuenta años, pero la acción te llevaba en una dirección y con unos fines, y el regusto final es de un bocado mas completo. Me gustó mas Camus que Fellini. Para gustos....
Pero esto no acontece, y al final el sabor en la boca es de un si pero no. Ese es mi caso. Quízás el defecto esta en los ojos que ven la película y no en ella, puede ser.
También los santos inocentes era una película costumbrista, realista, de un pueblo de España de hace cincuenta años, pero la acción te llevaba en una dirección y con unos fines, y el regusto final es de un bocado mas completo. Me gustó mas Camus que Fellini. Para gustos....

7.4
94,285
6
5 de enero de 2011
5 de enero de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no es una gran película. Es así. No es una película redonda, entretenida, con un guión y una trama que te hagan estar pendiente de lo que va a ocurrir.
Y no lo es porque partimos de la base de que toda la trama de la película se basa en que el protagonista debe decir un "speech" ante un micrófono, y por radio. ¡Que gran trama, capaz de expandirse alrededor de ella miles de pequñas historias......¡ No, la propia historia es vacia. No hay mas que contar, no hay nada que contar, simplemente ver como el prota intenta superar sus dificultades internas para conseguir poder decir ese "speech". Un speech en el que da igual cual es su contenido (podría haber recitado los reyes godos), lo que importa es si va a poder decirlo. Eso es suficiente argumento para que una película sea buena? Y mas aún cuando apenas ahonda en la situación histórica en la que se encuadra la película.
Como la respuesta sea si, tenemos un montón de películas en ciernes por ejemplo el discurso de Martin Luther King, el del rey Juan Carlos ante el 23-F...con la salvedad de que éstos discursos trascendían lo que sucedía en ese momento de la história y sirvieron para modificarla y tuvieron sus efectos en el futuro. Pero esta, ésta historia de Tom hooper, no me dice nada.
Mención especial para los actores, Firth y Rush, que con sus rotundas interpretaciones hacen que la historia engorde un poco y gane en interés. Quizás les valdrá para ganar premios y ayudarán a la pelicula a hacerse mas conocida y comercial (aunque ya tiene de las dos cosas, y de sobra).
La cosa es que estoy indignado ante tanta buena prosa a favor de esta película que cuenta con una trama totalmetne lineal, previsible y comercial.
En fin, espero que haya películas en el 2011 que me dejen mejor sabor de boca.
Y no lo es porque partimos de la base de que toda la trama de la película se basa en que el protagonista debe decir un "speech" ante un micrófono, y por radio. ¡Que gran trama, capaz de expandirse alrededor de ella miles de pequñas historias......¡ No, la propia historia es vacia. No hay mas que contar, no hay nada que contar, simplemente ver como el prota intenta superar sus dificultades internas para conseguir poder decir ese "speech". Un speech en el que da igual cual es su contenido (podría haber recitado los reyes godos), lo que importa es si va a poder decirlo. Eso es suficiente argumento para que una película sea buena? Y mas aún cuando apenas ahonda en la situación histórica en la que se encuadra la película.
Como la respuesta sea si, tenemos un montón de películas en ciernes por ejemplo el discurso de Martin Luther King, el del rey Juan Carlos ante el 23-F...con la salvedad de que éstos discursos trascendían lo que sucedía en ese momento de la história y sirvieron para modificarla y tuvieron sus efectos en el futuro. Pero esta, ésta historia de Tom hooper, no me dice nada.
Mención especial para los actores, Firth y Rush, que con sus rotundas interpretaciones hacen que la historia engorde un poco y gane en interés. Quizás les valdrá para ganar premios y ayudarán a la pelicula a hacerse mas conocida y comercial (aunque ya tiene de las dos cosas, y de sobra).
La cosa es que estoy indignado ante tanta buena prosa a favor de esta película que cuenta con una trama totalmetne lineal, previsible y comercial.
En fin, espero que haya películas en el 2011 que me dejen mejor sabor de boca.
30 de noviembre de 2010
30 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No mido 1,90, no me gusta que me hagas vestir de esta manera, ni que digas que soy un misógino, que tomo una reducción de cocaina del 5%...". Algo así le dice Sherlock al Dr Watson al iniciarse el metraje, en un aviso de que aquello que éste publicaba sobre él no le gustaba y además era falso. Es la primera muestra de que lo que se va a encontrar el espectador no es lo que ha venido leyendo, ni aquello que le han contado o que ha visto en otras pelis sobre el personaje. Él director lo quiere desmitificar desde el principio aunque culpe para ello el bueno del Doctor. Ni siquera oiremos el "elemental querido Watson"
Quizás un poco larga, mas no carente de trama y de buen gusto cinematográfico, las avneturas del detective mas conocido de la historia (lo siente Sr Poirot) son un alarde de desmitificación. Nada que ver con la útlima de la saga (2009) donde se resuelven los misterios por una multitud incoherente de detalles apenas aparecidos en pantalla durante un segundo y disperos en todo el metraje. Aqui toma parte del asunto cosas coherentes, inteligentes, laberínticas, donde se mezclan los ingredientes mas clásicos y fundamentales de cualquier historia del género: un compañero, una chica, una hermandad privada, un misterio de estado, un mosntruo del lago Ness, un detective archireconocido, un hermano, un amor, un engaño....
Quizás un poco larga, mas no carente de trama y de buen gusto cinematográfico, las avneturas del detective mas conocido de la historia (lo siente Sr Poirot) son un alarde de desmitificación. Nada que ver con la útlima de la saga (2009) donde se resuelven los misterios por una multitud incoherente de detalles apenas aparecidos en pantalla durante un segundo y disperos en todo el metraje. Aqui toma parte del asunto cosas coherentes, inteligentes, laberínticas, donde se mezclan los ingredientes mas clásicos y fundamentales de cualquier historia del género: un compañero, una chica, una hermandad privada, un misterio de estado, un mosntruo del lago Ness, un detective archireconocido, un hermano, un amor, un engaño....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Peo lo mas bonito es la humanización del personaje. Sherlock se vuelve mundano, y ahora es capaz de errar. Se le puede engañar.Ya no resuelve el caso con la astucia que le suponiamos. No anticipa lo que va a pasar, no es mas listo que nadie, al revés, es engañado hasta casi la humillación. Al igual que me pasa con las últimas películas de James Bond en las que éste sufre mas que en todas las 30 anteriores, y llora y yerra y pierde, aquí Sherlock Holmes se vuelve humano, y es engañado. Aún vemos que le duele mas el engaño cuando su propio hermano le explica la trampa en que ha caido. Cuando le dice que el sabe lo que Sherlock ni intuye, cuando desarma sus teorías.
Y además se enamora, el muy misógino, y escucha mensajes de sombrillas, y se tiene que dar a los opiácios para encajar la muerte de su amada, de su mujer durante unos meses (señor y señora Ashdown).
En fin, merece ser vista
Y además se enamora, el muy misógino, y escucha mensajes de sombrillas, y se tiene que dar a los opiácios para encajar la muerte de su amada, de su mujer durante unos meses (señor y señora Ashdown).
En fin, merece ser vista

7.9
10,843
8
24 de septiembre de 2010
24 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película del gran Billy Wilder. Una película agónica y dura sobre el alcoholismo pero con toda la calidad a la que este gran director nos tiene acostumbrados.
Para aquellos que les gustó Dias de Vino y Rosas, aquí tiene una película parecida, otro punto de vista sobre la misma temática, pero aquí desde el punto de vista de un alcohólico que desde el principio asume su condición y lo hace ver así al público (exxcelente esa primera escena con la botella colgada de la ventana del cuarto mientras intenta hacer ver a su novia y hermano que lo ha dejado). Es duro ver como alguien reconoce su problema pero se ve incapaz de atajarlo, y encima lo que está dispuesto a hacer con tal de seguir en el mismo error, sabíendo perfectamente que lo es .El alcoholismo es otro vicio, y como adicción anula cualqueir raciocinio, te quita la libertad y te esclaviza. Y es muy duro verlo en una película, y tan nítidamente como lo presente Billy Wilder.
Para aquellos que les gustó Dias de Vino y Rosas, aquí tiene una película parecida, otro punto de vista sobre la misma temática, pero aquí desde el punto de vista de un alcohólico que desde el principio asume su condición y lo hace ver así al público (exxcelente esa primera escena con la botella colgada de la ventana del cuarto mientras intenta hacer ver a su novia y hermano que lo ha dejado). Es duro ver como alguien reconoce su problema pero se ve incapaz de atajarlo, y encima lo que está dispuesto a hacer con tal de seguir en el mismo error, sabíendo perfectamente que lo es .El alcoholismo es otro vicio, y como adicción anula cualqueir raciocinio, te quita la libertad y te esclaviza. Y es muy duro verlo en una película, y tan nítidamente como lo presente Billy Wilder.
Más sobre Joseph Tura
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here