Pánico y locura en Las Vegas
1998 

6.8
57,805
23 de noviembre de 2008
23 de noviembre de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo por ver la caracterización y el trabajo de johnny depp vale la pena ver esta película, estoy de acuerdo con los que aseguran que la historia es simplona, no obstante, considero que existen películas que van más allá de una simple historia, me refiero a las películas que sobresalen precisamente por el trabajo de los actores; esta es una de ellas.
17 de febrero de 2009
17 de febrero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que esta película posee un argumento controvertido y sarcástico para explicar una historia graciosa a la vez que educativa niños, sobre todo en el tema de drogas. El desarrollo de los acontecimientos bajo mi punto de vista no son nada predecibles, quizás esa discontinuidad fue lo que provocó que me enamorara de este film. La recomiendo a todos los adeptos al cine alejado de las aventuras románticas y que deseeís pasar un buen rato con colegas y/o cervezas.
19 de abril de 2009
19 de abril de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que en "Miedo y asco en Las Vegas" no se cuenta nada del otro mundo es verdad, la cinta no tiene guión, no es necesario, no es su intención, su objetivo es otro totalmente opuesto, el de transmitir la mentalidad de los 70 con el abuso de todo tipo de drogas, y esto lo consigue de sobra, primero por las actuaciones de una pareja de lujo que lo borda, que traspasan la pantalla para estimular y alucinar al espectador, por lo menos al espectador que esté receptivo a "drogarse", de modo que entre "flipada y flipada" se asiste al mayor "pelotazo" que se haya cogido nadie en el cine, una película altamente aconsejable para mentes abiertas, para conocedores del mundillo del ácido, para los que quieran recordar la época y totalmente prescindible para los que quieran encontrar fallos, los que quieran ver una cinta seria, porque está claro que luego la película se va perdiendo, acaba en una historia demasiado enrevesada, quizás hubiera sido mejor que se suicidaran y punto final.
17 de septiembre de 2009
17 de septiembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de este film es dudoso, es incluso dudoso para ser de Gilliam. Tan solo descubrimos que hay una carrera de motos subliminal, y un par de pirados de oficio indefinido (aunque se esfuercen por dejarlo suficientemente claro) el resto fluye por su propio peso, o mejor por el peso de la droga.
Tanto es así, que la palabra más repetida es "ácido" y los nombres de los personajes van cambiando a lo largo de la trama, hasta que movidos por el colocón dan sus identidades reales... ¿o no?
Sorprende ver a Benicio del Toro metido en estos berengenales (porque, sinceramente, a Depp le vienen como anillo al dedo), pero el resultado sorprende positivamente.
Este film no viene a ser más que otra paja mental de Terry Gilliam, original, ácida, hilarante, "asquerosa", pero a la vez algo lenta en su ritmo.
Buen cineasta es el señor Gilliam, pero esta no es precisamente su obra maestra.
Tanto es así, que la palabra más repetida es "ácido" y los nombres de los personajes van cambiando a lo largo de la trama, hasta que movidos por el colocón dan sus identidades reales... ¿o no?
Sorprende ver a Benicio del Toro metido en estos berengenales (porque, sinceramente, a Depp le vienen como anillo al dedo), pero el resultado sorprende positivamente.
Este film no viene a ser más que otra paja mental de Terry Gilliam, original, ácida, hilarante, "asquerosa", pero a la vez algo lenta en su ritmo.
Buen cineasta es el señor Gilliam, pero esta no es precisamente su obra maestra.
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ida de olla cuyo mayor mérito es ser una ida de olla. Oda a las drogas, que se convertirá en el planfleto preferido de aquellos que se inicien o disfruten con las drogas, ya que el catálogo de productos en este film es notable.
¿Es transgresor dos horas de película con dos tipos colocados todo el tiempo?, bueno, es posible. Por lo demás no veo yo mucho trasfondo. La crítica política o social a una época se trata de una forma un poco frívola. Hay películas que tratan mejor esa depresión post-hippie. En cualquier caso es mucho mejor que el coñazo llamado Brazil. Digamos que es más terrenal. Hasta ese par de idiotas consiguen darnos envidia muchas veces.
Lo mejor: la música. Muy acertado ahí Guilliam. Especialmente memorable el momento de Benicio Del Toro en la bañera con el White Rabbit de Jefferson Airplane. Glorioso.
¿Es transgresor dos horas de película con dos tipos colocados todo el tiempo?, bueno, es posible. Por lo demás no veo yo mucho trasfondo. La crítica política o social a una época se trata de una forma un poco frívola. Hay películas que tratan mejor esa depresión post-hippie. En cualquier caso es mucho mejor que el coñazo llamado Brazil. Digamos que es más terrenal. Hasta ese par de idiotas consiguen darnos envidia muchas veces.
Lo mejor: la música. Muy acertado ahí Guilliam. Especialmente memorable el momento de Benicio Del Toro en la bañera con el White Rabbit de Jefferson Airplane. Glorioso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here