El descenso
2005 

6.0
15,816
Terror. Aventuras
Seis amigas se reúnen en una remota montaña para emprender una expedición espeleológica. Juno, que dirige al grupo es dura, persuasiva y peligrosa. Las demás son las hermanastras Rebecca y Sam, Holly y Beth, una profesora de inglés que va a regañadientes para cuidar de Sarah. Ésta se está recuperando de un colapso mental causado por la muerte de su marido y su hijo un año antes. El grupo queda atrapado en una cueva cuando una roca se ... [+]
5 de marzo de 2013
5 de marzo de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atractivo planteamiento el de Neil Marshall mezclando el terror psicológico con el clásico. "The Descent" plantea al menos un triple descenso: al de una cueva, a lo más profundo del ser humano y, me atrevería decir, a una supuesta esencia femenina de naturaleza feminista. Como se ve, la película es compleja pero no sé si es el momento, ni el lugar para especular con estas cosas, ni si lo que sale es real o edificante. De lo contrario en vez de pasar miedo te pones a reflexionar sobre el comportamiento en situaciones límite. Dicen que estas chicas se comportarían así si se encontraran en la vida real pero lo dudo mucho. A lo mejor, como por desgracia no hay hombres, se les va la situación completamente de las manos. Os guste o no, nosotros nos manejamos mucho mejor en situaciones de riesgo que vosotras y en "The Descent" se vuelve a confirmar una vez más.
Mientras tanto la parte puramente terrorífica es un poco floja no tanto por unos monstruos muy bien caracterizados, pese al parecido con Gollum, sino por que son un poco mantas. Llega un momento que se les apalea hasta con facilidad. Quizá te cause más tensión los peligros de la espeleología que estas apariciones fantasmales, al igual que la ambientación, pese a ser demasiado obscura. Por cierto, no son cuevas naturales sino decorados, cosa que no parece para nada. Por último, puede que no te cautive "The Descent" porque este plantel de mujeres son escasamente femeninas. No sólo porque se dediquen a este peligroso hobby, sino porque son bastas y aguerridas como cualquier macho. Observad su lenguaje. Claro que lo peor es cuando se convierten en una especie de máquinas de matar. Yo en cambio prefiero mil veces la "Scream Queen" de toda la vida.
Mientras tanto la parte puramente terrorífica es un poco floja no tanto por unos monstruos muy bien caracterizados, pese al parecido con Gollum, sino por que son un poco mantas. Llega un momento que se les apalea hasta con facilidad. Quizá te cause más tensión los peligros de la espeleología que estas apariciones fantasmales, al igual que la ambientación, pese a ser demasiado obscura. Por cierto, no son cuevas naturales sino decorados, cosa que no parece para nada. Por último, puede que no te cautive "The Descent" porque este plantel de mujeres son escasamente femeninas. No sólo porque se dediquen a este peligroso hobby, sino porque son bastas y aguerridas como cualquier macho. Observad su lenguaje. Claro que lo peor es cuando se convierten en una especie de máquinas de matar. Yo en cambio prefiero mil veces la "Scream Queen" de toda la vida.
19 de septiembre de 2015
19 de septiembre de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Descent es una de las películas de terror más aclamadas por la crítica en los últimos años. Un ejercicio de ruido, sudor, sangre y estridencias que pretende convertirse en un producto sufrido. Para mí, está muy lejos de conseguirlo
Neil Marshall escribe y dirige The Descent. La historia nos presenta a un grupo de amigas que se van por ahí a explorar una cueva con el telón de fondo que supone la dramática historia de una de ellas, que perdió a su marido y a su hija hace cosa de un año en un peciliar accidente. El principio de la historia tiene la tensión propia de las cuevas, esos pasos estrechos y esa luz que brilla por su ausencia y que se convierte en un personaje más del relato. Sin embargo, los primeros 30 minutos, que son de largo los mejores, se van consumiendo bajo el peso de que no suceda nada más allá de lo básico y a partir de ahí, Marshall se inventa un par de movimientos que consiguen aumentar la tensión el espectador. Todo bien. El problema viene cuando el director y guionista cree que necesita algo más y se saca de la manga a la familia de Golum y se pone a perseguir a las chicas. No es un mal paso, no tiene por qué ser malo, lo que sí es malo es que Marshall meta la pata al pensar que, para acojonar, no hay nada como ser estridente. Gritos de las protagonistas a pleno pulmon, chillidos de los bichos, conversaciones que parecen estar llevándose a cabo mediante megáfonos... Todo duele en los oídos. Es muy lamentable que una historia que puede basarse en la angustia de una cueva y en aprovechar los cambios en los personajes quede reducida a una colección de gritos, a cuál más molesto, en la que los bicharracos no inquietan tanto como en un principio lo había hecho algo tan básico como la luz de una antorcha.
Shauna Macdonald protagoniza la película, aunque se reparte bastante la pantalla con Natalie Mendoza. La primera cumple bastante bien a pesar de ciertas muecas, pero la segunda es un verdadero desastre desde que la cámara la enfoca por primera vez, sobreactuando de una manera que resulta hiriente para el espectador. El reparto lo completan Alex Reid, Nora-Jane Noone, Saskia Mulder y MyAnna Buring con cuatro interpretaciones excesivamente maniatadas por la poca habilidad de Neil Marshall para dar algo de vida a sus personajes.
Resumiendo: The Descent es una película floja, un ejercicio de tensión fallido y una historia sin chispa. El guion de Neil Marshall es flojo, pero la dirección lo es todavía más, demostrando que los cambios que están metidos en calzador en la historia, están ahí porque, a la hora de contarla, su director necesita llenar con fantasía la única realidad: su falta de ideas.
Neil Marshall escribe y dirige The Descent. La historia nos presenta a un grupo de amigas que se van por ahí a explorar una cueva con el telón de fondo que supone la dramática historia de una de ellas, que perdió a su marido y a su hija hace cosa de un año en un peciliar accidente. El principio de la historia tiene la tensión propia de las cuevas, esos pasos estrechos y esa luz que brilla por su ausencia y que se convierte en un personaje más del relato. Sin embargo, los primeros 30 minutos, que son de largo los mejores, se van consumiendo bajo el peso de que no suceda nada más allá de lo básico y a partir de ahí, Marshall se inventa un par de movimientos que consiguen aumentar la tensión el espectador. Todo bien. El problema viene cuando el director y guionista cree que necesita algo más y se saca de la manga a la familia de Golum y se pone a perseguir a las chicas. No es un mal paso, no tiene por qué ser malo, lo que sí es malo es que Marshall meta la pata al pensar que, para acojonar, no hay nada como ser estridente. Gritos de las protagonistas a pleno pulmon, chillidos de los bichos, conversaciones que parecen estar llevándose a cabo mediante megáfonos... Todo duele en los oídos. Es muy lamentable que una historia que puede basarse en la angustia de una cueva y en aprovechar los cambios en los personajes quede reducida a una colección de gritos, a cuál más molesto, en la que los bicharracos no inquietan tanto como en un principio lo había hecho algo tan básico como la luz de una antorcha.
Shauna Macdonald protagoniza la película, aunque se reparte bastante la pantalla con Natalie Mendoza. La primera cumple bastante bien a pesar de ciertas muecas, pero la segunda es un verdadero desastre desde que la cámara la enfoca por primera vez, sobreactuando de una manera que resulta hiriente para el espectador. El reparto lo completan Alex Reid, Nora-Jane Noone, Saskia Mulder y MyAnna Buring con cuatro interpretaciones excesivamente maniatadas por la poca habilidad de Neil Marshall para dar algo de vida a sus personajes.
Resumiendo: The Descent es una película floja, un ejercicio de tensión fallido y una historia sin chispa. El guion de Neil Marshall es flojo, pero la dirección lo es todavía más, demostrando que los cambios que están metidos en calzador en la historia, están ahí porque, a la hora de contarla, su director necesita llenar con fantasía la única realidad: su falta de ideas.
29 de noviembre de 2008
29 de noviembre de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de aventureras amigas aficionadas a las expediciones espeleológicas deciden adentrarse en una inexplorada cueva que las pondrá en jaque física y psicológicamente. Lo que comienza siendo como una película de terror psicológico con todos esos laberínticos recovecos por los que las protagonistas se deslizan termina degenerando en un festival gore de desiguales resultados.
A lo largo del metraje nos van desvelando las historias entrelazadas que unen a las protagonistas, en un intento más bien fallido de que el espectador conecte con ellas de alguna manera, algo difícil cuando los personajes son tan planos. Y todo a pesar de las aceptables labores interpretativas del elenco.
Muy bien utilizado está el uso de la luz dentro de la cueva, lo que proporciona los efectivos (aunque no por ello menos esperados) sustos. Entre lo desechable se encontrarían algunos de sus efectos especiales, intencionadamente o no se podría decir que tiene el encanto de cierta serie B, pero también se le puede achacar la falta de imaginación al crear unos monstruos tan “golumnianos”, y ciertos fallos en los efectos especiales (también achacables a su bajo presupuesto) como esos murciélagos que aparecen en los inicios y que resultan bastante patéticos… males menores en todo caso. Cuando la película muta en cinta de terror sanguinolenta pierde muchos enteros, entre otras cosas porque se podía haber tomado el camino de continuar con la historia del grupo de mujeres atrapadas en una cueva con su muy lograda atmósfera sucia y asfixiante. Sería curioso saber hasta dónde hubiese llegado la historia sin tener que recurrir a dichos monstruos.
A lo largo del metraje nos van desvelando las historias entrelazadas que unen a las protagonistas, en un intento más bien fallido de que el espectador conecte con ellas de alguna manera, algo difícil cuando los personajes son tan planos. Y todo a pesar de las aceptables labores interpretativas del elenco.
Muy bien utilizado está el uso de la luz dentro de la cueva, lo que proporciona los efectivos (aunque no por ello menos esperados) sustos. Entre lo desechable se encontrarían algunos de sus efectos especiales, intencionadamente o no se podría decir que tiene el encanto de cierta serie B, pero también se le puede achacar la falta de imaginación al crear unos monstruos tan “golumnianos”, y ciertos fallos en los efectos especiales (también achacables a su bajo presupuesto) como esos murciélagos que aparecen en los inicios y que resultan bastante patéticos… males menores en todo caso. Cuando la película muta en cinta de terror sanguinolenta pierde muchos enteros, entre otras cosas porque se podía haber tomado el camino de continuar con la historia del grupo de mujeres atrapadas en una cueva con su muy lograda atmósfera sucia y asfixiante. Sería curioso saber hasta dónde hubiese llegado la historia sin tener que recurrir a dichos monstruos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy aplaudible es su falso final feliz, el cual consigue dar un respiro al espectador para hundirlo más si cabe en la desazón de comprobar que nadie podrá sobrevivir.
8 de septiembre de 2005
8 de septiembre de 2005
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estúpida historia, (sobran los primeros 30 minutos), casi correctamente llevada de no ser por los liantes encuadres. Si te va el esquema susto, tripas, cabeza, sangre... mantiene el suficiente interés para que aguantes hasta el prescindible final.
Valoración: es una vergüenza que este film presente críticas tan positivas, y Guardianes de la Noche, un film que rebosa estilo, calidad , originalidad y que cuenta con tan sorprendente guión, tenga que quedar por debajo, realmente vergonzoso...
Valoración: es una vergüenza que este film presente críticas tan positivas, y Guardianes de la Noche, un film que rebosa estilo, calidad , originalidad y que cuenta con tan sorprendente guión, tenga que quedar por debajo, realmente vergonzoso...
21 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la manía de mantener los títulos en inglés. En los 80, cuando España era un país en vías de desarrollo, todo lo americano sonaba genial y por eso se mantenían los títulos originales en inglés, pero ahora somos un país desarrollado, y esta manía me parece un poco demodé.
'The descent' podía haber sido mejor película, si no fuese por varios aspectos que no me han gustado:
- La oscuridad. Muchas escenas son de las chicas corriendo con la linterna en la frente y no se ve nada. Pasa lo mismo con los ataques fugaces, que lo único que se ve es una luz moviéndose sobre las paredes de la cueva.
- La falta de claridad sobre quién vive y quién muere. Yo estaba confundido porque contaba más chicas entre vivas y muertas, que las que entraron en la cueva.
- Que una vez capturada una presa, se desaproveche la carne.
- El final engañoso. ¿Era necesario?
Me he reído mucho cuando se tuercen las cosas, que las chicas se comportan como verdaderas histéricas, en lugar de como experimentadas espeleólogas, que se supone que son.
Aparte de eso, la peli es entretenida y crea el climax adecuado, lo cual es mucho para lo poco que da de sí la historia.
'The descent' podía haber sido mejor película, si no fuese por varios aspectos que no me han gustado:
- La oscuridad. Muchas escenas son de las chicas corriendo con la linterna en la frente y no se ve nada. Pasa lo mismo con los ataques fugaces, que lo único que se ve es una luz moviéndose sobre las paredes de la cueva.
- La falta de claridad sobre quién vive y quién muere. Yo estaba confundido porque contaba más chicas entre vivas y muertas, que las que entraron en la cueva.
- Que una vez capturada una presa, se desaproveche la carne.
- El final engañoso. ¿Era necesario?
Me he reído mucho cuando se tuercen las cosas, que las chicas se comportan como verdaderas histéricas, en lugar de como experimentadas espeleólogas, que se supone que son.
Aparte de eso, la peli es entretenida y crea el climax adecuado, lo cual es mucho para lo poco que da de sí la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here